Imagen

V CONVENCIÓN ANUAL DE AFINET - BILBAO´09

Espacio para todo aquello que sea un evento, fecha señalada, efemérides filatelica para recordar, presentaciones de foreros, así como los proyectiles, bombardeos de cartas ó envíos navideños, recuerdos en forma de fotos, o temas sociales relacionados con el foro .
Responder
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Si os gusta esto veros el vaya semanita que se ve por la tele por cable.

Lo hacen cada dia en la paramount y pa mi es de lo mejorcito.

Pd: Ahora mismo lo estan dando.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Aquí somos fans del 'Vaya semanita' :D . Aunque no lo 'hacen' en la Paramount; es un programa clásico de humor de la Euskal telebista que tiene además la virtud de hacer una fuerte autocrítica de Euskadi. y no hay humor más inteligente que el que empieza con uno mismo :wink: .

Con ese mismo tono queremos animar nosotros este post. Luego irán otros chistes, pero antes continúo la exposición de actividades de la V Convención de Afinet en Bilbao. (Para el que se incorpore tarde a este hilo puede ver que la lista de cosas comienza en la página 4 del mismo).

11.Actividades lúdicas II: Museo Guggenheim Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao desde su inauguración el 18 de octubre de 1997 por el Rey Juan Carlos I, se ha convertido en el nuevo símbolo de la villa de Bilbao, icono de la transformación de la ciudad industrial en ‘ciudad de servicios’ e impulsando el turismo y promoviendo la revitalización de la Villa, en lo que ha sido conocido como el ‘efecto Guggenheim’.
El imponente edificio es obra del arquitecto canadiense Frank O. Gehry, y se ha erigido en una de las realizaciones más importantes de la arquitectura mundial de los últimos años. En la línea de toda la obra de Gehry, la estructura del museo está radicalmente esculpida siguiendo contornos casi orgánicos; el museo no contiene una sola superficie plana en toda su estructura.

El Museo Guggenheim Bilbao está dedicado al arte contemporáneo, y su programación ha traído a la ciudad las más importantes exposiciones que se han creado en la última década sobre este tipo de arte. En el momento de la visita de los socios de AFINET al Museo éste ofrece como exposición principal una Presentación de la Colección Permanente titulada “De lo privado a lo público: Las Colecciones Guggenheim”. La sala principal del Museo contiene una exposición permanente de megaesculturas de Richard Serra.
Así mismo, las obras de ubicación específica y las concebidas para su instalación en el exterior realizadas por artistas contemporáneos para el Museo, junto a una serie de esculturas al aire libre diseminadas por el paseo de Abandoibarra que abraza al Museo Guggenheim Bilbao, conforman un espectacular panorama artístico abierto a la ciudad: Instalaciones en video, o la obra de la sala 101, Instalación para Bilbao (Installation for Bilbao, 1997), de Jenny Holzer; el simpático Puppy (1992), escultura floral de Jeff Koons en forma de perro que recibe a los visitantes a su llegada al museo; los gigantescos Tulipanes (1995-2004); la Fuente de fuego (Fire Fountain, 1960-61), ; la Escultura de niebla #08025 (F.O.G.) [Fog Sculpture # 08025 (F.O.G.), 1998], de Fujiko Nakaya, o la elegante Araña de Louise Bourgeois.

Imagen

Los socios de Afinet y sus acompañantes disponen de invitaciones gratuitas para poder visitar el Guggenheim Bilbao Museoa. Aunque está prevista una visita el lunes a la mañana, para los que no se queden hasta el final pueden hacer uso de las invitaciones en cualquier otro momento de su visita a la Villa.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

12. La ría del Nervión
(y un poco de Historia de Bilbao).


El trayecto hacia el Puente de Vizcaya, desde Bilbao a Las Arenas bordeando la ría del Nervión, o el paseo por cualquiera de las orillas de la ría en la Villa, desde el museo Guggenheim hasta el Casco Viejo, por ejemplo, constituyen trayectos de la memoria a través del espacio fluvial metropolitano de Bilbao.

Bilbao es una Villa que debe su razón de ser y su historia a su posición al final del estuario del Ibaizabal, la ría del Nervión. Sus habitantes se regían por un ordenamiento político-administrativo propio: los Fueros, emanados de una institución gobernante del Señorío de Bizkaia, que aunque integrado en el Reino de Castilla, poseía unas ciertas singularidades. Será el 15 de junio de 1300 cuando Diego López de Haro, Señor del territorio, funda mediante un documento –la Carta-Puebla– la Villa de Bilbao, en la que otorgará a la Villa la creación de un mercado semanal, la hegemonía del puerto exterior y el control del camino de Orduña por donde llegaba la lana de Burgos al puerto de Bermeo para su envío a otras ciudades europeas.

En el siglo XIX los procesos industriales, portuarios, navales, y siderúrgicos transformaron la fisonomía de la Villa y requirieron un amplio y notable repertorio de construcciones e ingenios mecánicos para la actividad marítima y naval: ferrocarriles mineros, muelles, diques, embarcaderos, cargaderos de mineral, depósitos, tinglados, silos y almacenes; o para la producción industrial: fábricas, pabellones, naves, y con un carácter casi escultural, los complejos siderúrgicos con los hornos altos ya demolidos.

El maclaje de estos componentes ha otorgado tanta vitalidad, fuerza y contenido plástico a la Ría, que bien podría decirse que la industria ha sido la fábrica del paisaje.

Patria y elogio del hierro, paisaje y corazón de la Villa, la ría de Bilbao ha tenido también una importante trascendencia en algunos momentos significativos de la historia postal de nuestro país; baste señalar su contribución durante el sitio carlista de Bilbao en 1873, dando lugar a la conocida marca 'Por vapor' que tan bien se expone en un hilo de nuestro querido foro Ágora de Filatelia:

"Por vapor" BILBAO 1873 - Falso ofrecido en ebay
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Lo que Retu no dice es que los de Bilbao construyeron el Museo como caseta de Puppy :lol: :lol:

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Muy bueno Manolo.

Efectivamente así es, que somos de Bilbao. Que el perro necesitaba una casita y le hicimos el Guggenheim, pues. ¿Qué pasa?

¡Ah!, y todos los que vengáis a Bilbao, ya podéis ir empollandoos la teoría que vamos poniendo, que os vamos a hacer un examen de la ciudad al entrar 8) 8) .
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

13. El Casco Viejo.

El Casco Viejo de Bilbao (en euskera, Alde Zaharra), también conocido como las ‘Siete Calles’, es el centro histórico de la Villa, ejemplo de la arquitectura tradicional de las ciudades vascas, y el punto de encuentro principal de los bilbaínos por su aglomeración de tiendas y bares y restaurantes populares. En el corazón de las siete calles se halla la popular Plaza Nueva, construida entre 1829 y 1851 con estilo neoclásico e inspiración ilustrada y en donde los domingos se celebra un tradicional mercadillo filatélico.
Un paseo por el Casco Viejo en día festivo, como el lunes del Pilar, puede servir para pulsar el ambiente de la ciudad.

Imagen

Grabado de Bilbao hacia 1800 donde se observan las siete calles mirando a la ribera de la ría, entre la catedral de Santiago y la iglesia y puente de San Antón. Todavía en esta época la Villa es una urbe pequeña, antes del despegue industrial de mediados del siglo XIX.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

14. Un paseo por Donostia.

El domingo 11 de octubre, mientras los socios de AFINET nos dirigiremos a la EXFILNA de Irún, nuestros acompañantes podrán disfrutar de un día turístico en la Bella Easo. Un recorrido en el popular tren txu-txu, o la visita al Aquarium de San Sebastián son los actos preparados, pero es seguro que el mayor recuerdo de los visitantes lo constituirán las hermosas vistas de Donostia desde cualquiera de sus puntos emblemáticos: el Kursaal, el puerto, la Concha, el Boulevard, el Ayuntamiento, las orillas del Urumea, el casco Viejo y la Plaza de la Constitución,...

Imagen

El Peine de los Vientos, escultura de Eduardo Chillida que abraza el Cantábrico en el paseo marítimo de la capital guipuzcoana

Le dejo a Manolo / Reig que anime el tema sobre San Sebastián :D :wink: .
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Para los próximos días dejamos algunos de los secretos mejor guardados de la Convención. Estad atentos al hilo. Pero antes, algunos otros posts entretenidos :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :

15. Para ser un bilbaíno de cojones...

1. Un bilbaíno nunca rechaza una apuesta, sobre todo si quien reta añade el prefijo 'A que no hay huevos...'.
2. Un bilbaíno siempre apoyará al Athletic (y el que no, a la ría de cabeza).
3. Un bilbaíno se irá a potear todos los sábados y a cantar bilbainadas.
4. Un bilbaíno tiene que peregrinar por lo menos una vez en su vida al Pagasarri.
5. Un bilbaíno nace sabiendo jugar al mus y nunca rechaza una partida.
6. Bilbao es el país donde siempre sale el Sol, porque si no sale lo sacamos a hostias...

(aunque esta última es más dudosa; no siempre el sol nos hace caso :? ).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

16. El gorrión de Bilbao.

Un gorrión natural de Bilbao, vuela velozmente por una carretera. En esto que pasa un motorista y le da una hostia que te cagas sin querer con el casco.
El motorista se da la vuelta y tras ver que el pájaro aún respira, se compadece de él y lo lleva a casa. Lo mete en una jaula aún inconsciente y le coloca un poco de agua y un poquito de pan, el tío se marcha a currar y lo deja allí, todavía inconsciente.
El gorrión comienza a volver en sí, y medio atontado mira a su alrededor..., ve el pan, ve el agua, ve que está rodeado de barrotes... Se lleva las alas a la cabeza y grita:

- ¡¡¡CAGOENLAHOSTIA!!! ¡¡¡CAGOENLAHOSTIA!!! ¡¡¡QUE ME HE CARGAO AL DE LA MOTO!!!

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

La única virtud que falta a los bilbainos para ser
perfectos, es la modestia.
- Oye, ¿qué bonito es el perro Puppy ese, no?
- Sí pues... ¿¿y la caseta que le hemos hecho
detrás??
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Amigo Ed:
Es que la modestia no es una virtud, es una molestia.
Te lo dice el socio del Athletic nº 6666. Nùmero remaldito.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Un amigo de Bilbao me ha contado que allí, cuando se operan de fimosis, lo primero que hacen es ir corriendo a una peletería para que les hagan una cazadora con lo que sobra...
También se cuenta que todavía no se sabe de ningún bilbaino que pueda nadar desnudo en la ría. Uno lo intentó a cross y rozaba en el fondo. Otro lo intentó a espaldas y casi rompe el puente.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

SAN SEBASTIAN

La ciudad de San Sebastián goza de un excepcional emplazamiento frente al mar, en una bahía en forma de concha flanqueada por los montes Igeldo y Urgull, en la desembocadura del río Urumea.
Aunque de origen muy antiguo (1.180), la ciudad es relativamente moderna, ya que desde el siglo XII, doce incendios han asolado la ciudad, el último de los cuales ocurrido en 1813 al final de la guerra napoleónica, la dejó casi totalmente destruida. A principios del siglo XIX era una ciudad en total declive.
Es a partir de 1845, cuando la reina Isabel II la eligió por prescripción médica para pasar los veranos. La ciudad actual es el resultado de un ensanche consecuencia del derribo de las murallas y de poblar la zona de marismas sobre la que se asienta actualmente San Sebastián. Vivió su máxima época de esplendor turístico en las primeras décadas del siglo XX, cuando aristócratas de toda Europa se instalaban en ella huyendo de la 1ª guerra mundial, lo que propició la construcción de bellos palacios, teatros, jardines, hoteles y cafés.
La ciudad tiene una animada vida cultural, y es famosa por sus festivales de verano. En julio se celebra un festival de Jazz, en agosto una quincena de música clásica y una semana dedicada a la cultura vasca, y en el mes de septiembre el más conocido de sus festivales: el de cine.
Otro de los grandes atractivos de San Sebastián es su excelente gastronomía. Comer bien es parte de la vida de los donostiarras, muchos de los cuales pertenecen a sociedades gastronómicas, reuniéndose para cocinar, comer, beber y charlar en buena compañía.

Vista panorámica de la ciudad

Imagen

La parte vieja
Corresponde a la zona que ocupaba la antigua ciudad amurallada y aunque quedan pocos edificios anteriores a 1813, el lugar tiene una gran personalidad. Sus estrechas calles están llenas de tascas y restaurantes famosos por sus pintxos. El núcleo de la parte vieja está en la Plaza de la Constitución. Los números que se ven en los balcones de las casas son de la época en la que allí se celebraban corridas de toros. La cercana iglesia de San Vicente es la mas antigua de la ciudad, y sus naves góticas conservan frontales del altar e imágenes renacentistas. La calle Mayor conduce a la Basílica de Santa María del Coro, patrona de la ciudad, que posee una rica fachada barroca. El Museo de San Telmo, que ocupa un antiguo convento dominico, tiene un bonito claustro renacentista y una capilla decorada con frescos de Sert. El museo expone colecciones históricas y etnográficas vascas, así como una interesante pinacoteca, con cuadros de autores como el Greco, Goya, Tintoretto, Carducho, Carreño, Lucas Jordán, Sorolla y Zuloaga entre otros.

Santa María del Coro
Imagen

Museo San Telmo
Imagen

Plaza de la Constitución
Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
faustino
Mensajes: 142
Registrado: 05 Sep 2006, 23:02

Mensaje por faustino »

Que belleza de ciudad y que playa........1bueno parecida a la de Gijón...!

Intentaré subir un par de postales de principios de siglo, donde el
blanco y negro resplandecen lugares y sitios, para disfrute de aquellos
que se paran a mirar y contemplar

Imagen
Salieron un poco pequeñas per0, en pequeño también son hermosas.

Señores que la V ya está ésperándonos , y solo es una vez al año
Calentando motores a toda prisa y la verdad es que nos saludaremos
con un fuerte abrazo YA. Todavía estan a tiempo alguno que otro
rrezagado. Muchos abrazos......................................................
faustino
Mensajes: 142
Registrado: 05 Sep 2006, 23:02

Mensaje por faustino »

Que belleza de ciudad y que playa........1bueno parecida a la de Gijón...

Intentaré subir un par de postales de ptincipios de siglo, donde el
blanco y negro resplandecen lugares y sitios, para disfrute de aquellos
que se paran a mirar y contemplar

Imagen

Señores que la V ya está ésperándonos , y solo es una vez al año
Calentando motores a toda prisa y la verdad es que nos saludaremos
con un fuerte abrazo YA. Todavía estan a tiempo alguno que otro
rrezagadp. Muchos abrazos
Faustino......................................................
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

El presi ha recogido el testigo y nos ha comentado las maravillas de la ciudad hermana (¡qué bella es San Sebastián, de verdad!).
Todos los bilbainos queremos mucho a Donostia, pues es un barrio de Bilbao en donde tenemos puesta una de nuestras playas: la Concha :twisted: :twisted: .

Y si nos ponemos Bilbao tiene otra playa en Gijón, que se la dejamos usar, con nuestra tradicional generosidad, a los xixoneses :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: .

Pero como no queremos irnos tan lejos en la Convención, el sábado nos iremos a otra de nuestras playas que está más cerquita: la de Ereaga en oro barrio nuestro, Las Arenas - Algorta (Getxo); después de la visita al Puente Vizcaya vamos a comer aquí una marmitako del copón (marmitako=tradicional guiso vasco de patatas con bonito).

17. Playa de Ereaga (restaurante Igeretxe).
Vista del restaurante.

Imagen

Es un sitio feo :twisted: . Y las vistas desde el salón terraza del restaurante son también feas.

Imagen

Y al ladito del restaurante está esto (ir quedándoos con esta foto, que dará lugar a alguna sorpresa muy bonita).

Imagen
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

18. Basílica de Begoña.

La basílica de Nuestra Señora de Begoña, patrona de Vizcaya, está situada en una de las colinitas que cercan Bilbao, (que por eso se le llama el Botxo); y desde su atalaya la Amatxu de Begoña (como popularmente se conoce a la Virgen aquí) vigila y protege la ciudad.

La anteiglesia de Begoña fue el núcleo fundacional de la Villa, donde se asentaron los primeros pobladores, en las laderas que desde Begoña bajan hasta la ría del Nervión.

De gran importancia histórica, pues la zona de Begoña y su basílica ha constituido los límites de la ciudad en el siglo XIX, y por tanto era el último bastión defensivo de la liberal Bilbao durante las dos guerras carlistas. En la primera, el general carlista Tomás de Zumalacarregui fue mortalmente herido en las cercanías de la basílica, y por esa misma zona transcurre ahora una avenida principal de la Villa que lleva su nombre, la Avda. Zumalacarregui (casualmente la calle donde vivo :twisted: :twisted: ).

Imagen

Basílica y Ayuntamiento de Begoña
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Como veo que os gustan las fotos antiguas continúo :twisted: :twisted: . Ahora os tocan unas

19. Postales desde Bilbao.
El centro histórico de la Villa lo constituye el eje que va desde el Ayuntamiento hasta el Puente del Arenal en el Casco Viejo, como os comentábamos en el post de lugares de interés. No ha cambiado mucho la fisonomía urbanística de esta zona desde hace siglos, tal vez sí lo han hecho los oficios y costumbres de sus gentes.

Imagen

Ayuntamiento y puente giratorio o del Perrochico, 1920(llamado así por el peaje que había que pagar por cruzarlo: un "perro chico" o "perra chica", es decir 5 céntimos. Era levadizo. De niño yo todavía recuerdo ver levantarse este puente para dejar pasar algún barco.

Imagen

Muelle de Ripa

Imagen

Muelle de la Sendeja

Imagen

Puente del Arenal
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Como os veo muy tranquilitos :twisted: :wink: , y no decís nada, voy a aprovechar...

20. Athletic Club.
Dios sólo creó un equipo perfecto...

Imagen

...a los demás les llenó de extranjeros.

Sin más :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: .

Que como no nos ganaba nadie se inventaron eso de que jugara gente de fuera, primero uno, luego dos, luego un máximo de tres extranjeros... luego vino Bosman, luego vale jugar con quince tíos de colores...
Que digo yo que como no consiguen bajarnos a segunda dentro de poco aprobarán que los rivales del Athletic jueguen con quince o dieciséis jugadores en el campo.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Y un par de chistes. Aunque ra me ha pisado el del bebé bilbaíno, no me resisto a poneros cómo lo contamos aquí completo:

21. El bebé bilbaíno.

Uno de Bilbao está bebiendo en un bar de Madrid. Recibe una llamada en su móvil. Descuelga, sonríe de oreja a oreja y ordena una ronda de bebidas para todo el mundo en el bar porque, anuncia, su mujer ha tenido un típico bebé bilbaíno con un peso al nacer de 11 kilos.
Nadie puede creer que un recién nacido pueda pesar 11 kilos pero el de Bilbao se encoge de hombros:
- “Es la media en Bilbao, tíos. Como he dicho, mi niño es un típico bebé bilbaíno”.
Las felicitaciones le llueven de todos los que están cerca y se oyeron muchas exclamaciones de ‘¡¡GUAU!!' Una mujer incluso se desmaya debido a dolores empáticos.
Dos semanas más tarde el bilbaíno vuelve al bar. El camarero dice:
- 'Usted es el padre del típico bebé bilbaíno que pesó 11 kilos al nacer, ¿no? Todo el mundo ha estado haciendo apuestas sobre cuan grande sería en dos semanas. Le íbamos a llamar... así que, ¿cuanto pesa ahora?‘.
El orgulloso padre responde:
- 'Ocho kilos'.
El camarero está confuso y preocupado:
- “¿Qué ha sucedido? El bebé ya pesaba 11 kilos el día que nació”.
El padre bilbaino se toma pausadamente un sorbo de su cerveza, se seca los labios en la manga, se inclina hacia el camarero y orgullosamente le dice...
- “Lo hemos operao de fimosis”.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Responder

Volver a “Presentaciones, Eventos y Filatelia Juvenil”