Imagen

¿Hablamos de manipulaciones?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Habeis leido el articulo de RF de Septiembre titulado:

CONVIVIR CON INDESEABLES, firmado con J.M. Sempere.

Es muy interesante, aunque dentro de su linea...
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Podría alguien colocar el articulo, para que lo leyésemos todos. Gracias.
Un saludo.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

El autor, es miembro de este Foro, contactare con él, que es quien puede hacerlo.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Eliminado por imprevistos daños colaterales.
Última edición por Argus 2 el 10 Sep 2009, 22:38, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Imagen Imagen Imagen

Tengo forzosamente que editar porque ya no se sabe que es lo que estoy aplaudiendo, y se me ha quedado cara de tonto, se quedó el hilo "cojo" al eliminar el mensaje anterior. Lo siento. estos son los inconvenientes del borrado de los mensajes, que se pierde parte de la historia del Ágora.

Editar para corregir o modificar un error todavía se puede entender, Borrar no, puesto que si algunos podemos reconocer que hemos errado en fondo o forma, ningún problema debería existir para reconocerlo de forma pública y si fuese el caso pedir disculpas.

Todo este mensaje es añadido al primitivo que consistia en esas tres imagenes de manos aplaudiendo, ahora ya no se sabe qué, pero que no se me ocurrirá borrar. Y conste que ni son aconpañamientos del arte flamenco, ni soy "palmero profesional".

Saludos

Julián, con cara de tonto. :roll:
Última edición por Julian el 11 Sep 2009, 01:17, editado 4 veces en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Sin quitar mérito a las aportaciones de este hilo (que no se lo quito, que a mí personalmente me ha servido para adquirir mucho conocimiento teórico) y teniendo en cuenta que uno es coleccionista de cuatro duros, de baratillo, de los que no se gastan las perras en piezas que merezca la pena falsificar... pienso que ya va siendo hora de dar nombres.
No sirve de nada hablar de "ese comerciante que todos conocemos", de "un conocido experto que..." ni otras afirmaciones que de nada sirven a los que no podemos poner cara ni nombre al culpable. Sin esos datos no pasamos del Gre, Gre; para no decir Gregorio.
Volviendo a los latinajos y resumiendo (y no es una crítica sino la apreciación de alguien que opina que a este banco le falta la pata principal); mientras nadie le eche "ovis" al asunto y ponga nombres... se puede seguir discutiendo del asunto y lamentándolonos de la cantidad de chorizos que en el mundo existen. Pero, yo al menos sigo "Tanquam tabula rasa in qua nihil est scriptum".
Un saludo
Ramón
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Eliminado por imprevistos daños colaterales
Última edición por Argus 2 el 10 Sep 2009, 22:37, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Hola Argus.
De primeras te aseguro que no pertenezco a ningún lobby, mafia o complot judeo-másonico-filatélico que se dedique a defender a granujas de ningún tipo. Ni siquiera a una ONG que vele por el chorizo ibérico. Te lo aseguro
De segundas, sólo quería dar la opinión de alguien que ya sabe que en este mundillo (como en casi todos en los que se mueve dinero) hay mucho espabilado; pero al que no le sirve de nada si no conoce la manera de evitar ser su víctima.
De terceras, aclarar que no pretendo que nadie se queme a lo bonzo ni inicie a su cargo monetario un costoso y probablemente inutil proceso judicial. ¿Eso no es labor de asociaciones que, supuestamente, velan por la la filatelia? Los expertos estais para asesorar pero ¿nadie denuncia? ¿Tan poderosa es la "cosa nostra"? ¿Todo el tinglado de la filatelia los apoya de manera abierta o calla por sus propios intereses?. Si las respuestas son positivas, no pasaré jamás de coleccionar sellos de cuatro duros (aunque si son positivas, probablemente tampoco; aunque el asunto me interese por curiosidad).
De cuartas, lamento haberte descojonado (ya será menos, espero...), ni única intención era la de dar la opinión de alguien "muy ignorante en estas cuestiones" que opina que lamentarse no sirve de nada si no se toman medidas.
Y de quintas, cazo la indirecta; me meto meto por el mismísimo recto mis "poco sensatos argumentos" y me mantengo "calladito, escuchando y leyendo bien... que es gratis"
Tan gratis como llorar y no hacer nada si está en tu mano o en la de alguien.

Ramón@que sólo quería dar una opinión, pero también ha salido un tanto "jodío" con un asunto que ni le va ni le viene.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Eliminado por imprevistos daños colaterales
Última edición por Argus 2 el 10 Sep 2009, 22:37, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

En ningún momento he pretendido descalificarte.
Mi opinión no estaba en ningún momento dirigida hacia tí; es más, te reconozco publicamente el mérito de abrir la caja de Pandora. Seré tonto del culo, pero pienso que el descalificado he sido yo.
Mis mejores deseos de que llegueis a buen puerto.
Y buenas noches; que creo que aquí, estoy sobrando.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

No jorobes Ra, como coña vas a sobrar. Aquí no sobra nadie. De hecho aquellos que carecemos de los conocimientos y medios necesarios para ver con claridad meridiana que nos están estafando son los que menos sobramos. Por desgracia tenemos un millón de posibilidades más que el amigo Francesc de que nos las endiñen.
No, no sobramos nadie, de eso sí que estoy seguro.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Eliminado por imprevistos daños colaterales
Última edición por Argus 2 el 10 Sep 2009, 22:36, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Eliminado por imprevistos daños colaterales
Última edición por Argus 2 el 10 Sep 2009, 22:36, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Lo de "Tanquam tabula rasa in qua nihil est scriptum" equivale a decir "en blanco", "sin conocimientos". Y, en ningún momento pretendía ser una descalificación hacia tí, ni personal ni profesional. Sólo era por seguir el juego de tu anterior latinajo y referirme a mi situación ante la posibilidad de ser víctima de un supuesto delincuente filatélico. Prueba a releer el mensaje.
En todo caso, mis disculpas por la involuntaria ofensa.
Cascajo, si pienso que sobro es porque me faltan intereses y conocimientos para aportar nada a este asunto. Aunque está claro que nos afecte a todos los coleccionistas.
Lo de descansar lo llevo mal; trabajo de noche y, a veces, me aburro. :x
Y no pretendía dar de comer a los gusanos, sino preguntar si tan difícil es aplicar un pesticida.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Eliminado por imprevistos daños colaterales
Última edición por Argus 2 el 10 Sep 2009, 22:36, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Coñe, después de eso sigue:
"Y, en ningún momento pretendía ser una descalificación hacia tí, ni personal ni profesional. Sólo era por seguir el juego de tu anterior latinajo y referirme a mi situación ante la posibilidad de ser víctima de un supuesto delincuente filatélico. Prueba a releer el mensaje. "
Yo no debo de saber interpretar ni el castellano. pero ¿quien ofende con frases como "tan luminosa como desacertada aplicación." y esta de "te aconsejo que te mantengas calladito escuchando y leyendo bien ... que es gratis. "?
Y, vale; lo dejamos.
Insisto, que les vaya muy bien a ustedes en la loable labor de desenmarcarar a esos delincuentes innombrables, que a mí (colecciono cosas baratitas) me la trae al fresco.
Sin rencor pero un tanto mosqueado.
Ramón
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
A_Mann
Mensajes: 150
Registrado: 29 Jul 2007, 20:29

Mensaje por A_Mann »

Argus 2 escribió:

¿Acaso crees que metiendo nombres, los citados no plantearían de inmediato las pertinentes buenas querellas por difamación e injurias?.

Debes saber, y te lo digo de cara sin ocultarme porque te veo muy ignorante sobre estas cuestiones, que cualquiera que propalara lo que tú propones (suponiendo que no te mueve interés alguno en pro de los granujas), este cualquiera debería estar bien armado de contundentes pruebas además de estar bien provisto de importante cantidad de dineros para empezar a hacer frente a las minutas de los señores Letrados (que Dios guarde) durante los juicios y pleitos en los que, aun teniendo la razón, a buen seguro asaltarían los nombrados para contrarrestar a las feroces alimañas.
¿Estarías dispuesto a correr con los gastos y las molestias subsiguientes?. Si no es así, te agradeceré enfoques tu discrepancia con argumentos más sensatos o, si acaso, te aconsejo que te mantengas calladito escuchando y leyendo bien ... que es gratis.


En primer lugar, me parece fuera de lugar que ningún forero le diga a otro que se calle. Para eso están los moderadores. Un poco de calma, por favor.

En segundo lugar, aun entendiendo el argumento de Argus 2 respecto a los costes de iniciar un proceso judicial, por mucha razón que se tenga, vivimos en un Estado de Derecho y la forma de resolver los conflictos legales y de castigar a los delincuentes es denunciarlo y acudir a los juzgados. ¿O habrá que mandar a la hoguera a quién Fulano o Mengano digan, sin pruebas contrastadas? Bien habrá que demostrar aquello de lo que se acusa. Espero que no se me tache de falta de sensatez por decir esto.

Otra cosa distinta es que se quiera separar el grano de la paja (los comerciantes honestos de los que no lo sean si estamos hablando de ese sector en concreto en este momento) a través de otros mecanismos, sin acusar a nadie y sin acudir a los juzgados. Genial, trabajemos en definir esa línea de actuación.
Pero para eso habrá que respetar las opiniones de todos.
A_Mann
----------------
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Yo soy de los que sigo este hilo con interés, como en tantos otros, aunque no intervenga porque no tengo nada que aportar. Pero ahora es para quejarme y por desgracias una vez más. Lamento que se borren mensajes, sean 4 ó 6.000 y se dejen las discusiones sin sentido. Lo publicado en el Agora, es del Agora ¿que les parecería que cada cual cuando el diese la gana fuese borrando sus mensajes?, se pueden editar para corregir alguna falta de ortografía o algo así. Pero borrarlos y dejar los hilos sin sentido, me parece reprochable, lo haga quien lo haga. De todas las maneras y conociendo a RA, su intachable comportamiento y forma de actuar con los compañeros “todo un filatélico de a pie” no solo no hay que decirle que se calle, todo lo contrario. Yo lo animo a que se exprese libremente en este Ágora, un foro que es de todos los que componemos esta comunidad y más aún, hay que escuchar las opiniones imparciales, cuando ni somos falsificadores ni posibles victimas, ya que nos mueven otros motivos. A lo mejor muy difícil de entender para los que se toman este juego como una forma de vida.

PD: Lamento que todo un experto (Argus 2), aunque se canse en decir que es uno más, La comunidad filatélica y aseguraría que el también, sabemos que tiene todo un carretón y cualidades suficientes para certificar lo que certifica. Pero opino que esta vez ha dispara y errado en su certificación a el compañero Ra . ¿Me tengo que callar yo también?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Editado mi mensaje anterior.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
José María SEMPERE
Mensajes: 47
Registrado: 01 Dic 2003, 08:27
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por José María SEMPERE »

Para mí resulta imposible seguir este hilo cuando se hacen intervenciones y unas se borran, otras no.

Como se ha citado el artículo que escribí en el último número de R.F. y se han aportado comentarios que en parte lo desvirtuaban (aunque luego Argus haya borrado su intervención) paso a reproducirlo íntegramente con la debida autorización del director de la revista, Angel Láiz, que no ha objetado nada a que lo hiciera en este ágora.

Creo que no es correcto, con la excusa de su extensión, limitarse a comentar sólo algunas frases, obviando otras, dando relevancia a unas partes y restándole valor a otras y de esos comentarios deducir el juicio sobre escrito en su globalidad.

El que quiera juzgar que lea el texto completo y extraiga ls conclusiones correspondientes.

He obviado reproducir las imágenes por carecer de trascendencia y ser demasiado pesadas:






BUCEANDO EN LA HISTORIA (70)


CONVIVIR CON INDESEABLES


En todas las culturas, en todas las sociedades y religiones, cualquiera que sea su época, encontramos los conceptos del bien y del mal. Y en todos ellos, las mismas cuestiones: ¿Cuál es el origen del mal? ¿Cómo luchar contra él y conseguir eliminarlo?
Hace unos años, en la hoy desaparecida revista Crónica Filatélica, publiqué una traslación a la filatelia de textos bíblicos sobre la Creación. No se trataba de un uso irreverente de los escritos sagrados, tan sólo pretendía mostrar que esos principios en los que está enraizada la cultura judeo-cristiana, de la que somos herederos, es perfectamente válida en la sociedad actual.
Lo reproduzco aquí a modo de introducción del tema que nos ocupa:

EL PROBLEMA DEL BIEN Y DEL MAL: EL GÉNESIS DE LA FILATELIA

En el principio el hombre creo el correo y las cartas. El correo era algo caótico y confuso, el desorden cubría toda la tierra mientras el espíritu del hombre aleteaba sobre la superficie del mundo.
Dijo el hombre: "haya comunicación" y hubo comunicación entre los hombres. Vio el hombre que la comunicación era buena. Y separó la comunicación del aislamiento. Llamó el hombre a la comunicación "correspondencia" y al aislamiento incomunicación. Atardeció y amaneció el día primero.
Dijo el hombre: "Haya un responsable de todos los correos que separe a unos de otros y reparta sus funciones". Y así fue. E hizo nombrar un cargo al que llamó "hoste o jefe de correos". Vio el hombre que eso era bueno. Atardeció y amaneció el día segundo.
Dijo el hombre: "Reúnanse los correos en una sola organización bajo la autoridad del estado" y apareció la organización postal. Y así se hizo. Llamó el hombre a la organización postal Dirección General de Correos. Y vio el hombre que estaba bien.
Dijo el hombre: "Broten de la Dirección General de Correos normas, estafetas, carteros, etc." Y así fue. Produjo la Dirección General nuevas formas de correspondencia (certificada, asegurada, franqueada, de impresos, etc.) Y vio el hombre que estaba bien. Atardeció y amaneció el día tercero.
Dijo el hombre: "Haya lumbreras en la correspondencia que iluminen a los empleados de correos y hagan señales para clasificar y dar dirección a la cartas". Y así fue. Hizo pues el hombre las marcas postales para separar las cartas de uno y otro tipo, para ilustrar a los carteros a cobrar los portes e iluminar a los funcionarios de correos en su actividad profesional. Y vio el hombre que estaba bien. Y atardeció y amaneció el día cuarto.
Dijo el hombre: "Bullan las aguas de la correspondencia desarrollándose a través de nuevos medios de transporte: el barco y la diligencia, más tarde el ferrocarril, después el avión. Y vio el hombre que estaba bien. Y atardeció y amaneció el día quinto.
Dijo el hombre: "Produzca el Estado SELLOS DE CORREOS, que den mayor vida a la correspondencia permitiendo su franqueo ". Hizo el hombre los sellos según sus distintas especies, de todas clases, tamaños, formas y colores. Y vio el hombre que estaba bien.
Dijo el hombre: "Hagamos al filatelista a imagen nuestra, según nuestra semejanza que domine a todos los sellos, temáticos o no, de uno y otro país, de una y otra especie. Que los coleccionen, los estudien, los clasifiquen y los ordenen en álbumes; que los muestren en exposiciones y celebren congresos en torno a ellos. Que el sello sea para ellos motivo de cultura, ocio, ahorro e inversión"
Y creó el hombre al filatelista a imagen suya:
a imagen del hombre los creó,
comerciante y coleccionista los creó
Y los bendijo el hombre y les dijo: "Sed fecundos y multiplicaos, y extended por el mundo vuestra actividad. Que vuestra afición domine sobre todas las clases de coleccionismo". Y así fue. Vio el hombre todo lo que había hecho y he aquí que todo estaba muy bien. Y atardeció y amaneció el día sexto.
Así fue concluida la creación de la filatelia con todo su aparato y el día séptimo cesó el hombre de toda tarea que había hecho. Y bendijo el hombre el día séptimo y descansó. Y los coleccionistas dedicaron el día séptimo a reunirse por las mañanas en los mercadillos públicos.










Fig 1 - LA CREACION: "Y creó el hombre al filatelista a imagen suya:
comerciante y coleccionista los creó"
Estos fueron los orígenes del sello y de la filatelia.
El hombre había creado sellos de muy diferentes clases y especies que proliferaban en el paraíso del Edén del coleccionismo. El hombre hizo aparecer toda clase de sellos deleitosos a la vista y buenos para coleccionar. Tomó pues el hombre al coleccionista y lo colocó en el paraíso del coleccionismo para que desarrollara sus colecciones. Y el hombre impuso al coleccionista este mandamiento: "de cualquier lugar puedes obtener piezas para tu colección, mas del clasificador del bien y del mal, ningún sello tomarás, porque el día que lo hicieres, morirás sin remedio".
Dijo luego el hombre: "No es bueno que el coleccionista esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada". El hombre hizo caer un profundo sueño sobre el coleccionista y le quitó una parte suya. Del miembro que el hombre había tomado del coleccionista, formó un comerciante de sellos y lo llevó a la presencia del coleccionista.
El falsificador, reparador y reengomador, al igual que una serpiente, era el más astuto en el mundo del coleccionismo. El dijo al comerciante: "¿Por qué el hombre os ha dicho que no podéis coger sellos del paraíso?" Respondió el comerciante "Podemos alimentar nuestras existencias de sellos procedentes de cualquier parte, excepto del clasificador que se encuentra en el centro del paraíso. Por que se nos dijo que si obteníamos sellos de él moriríamos". El falsificador replicó al comerciante: "De ninguna manera moriréis. Todo lo contrario. Coged sellos de allí y vuestras colecciones serán como de dioses; plagadas de ejemplares únicos". Y como viese el comerciante que los sellos eran apetecibles a la vista e inmejorables para coleccionar, tomó de ellos y también le dio al coleccionista, que igualmente los puso en sus colecciones. Entonces se les abrieron los ojos y se sintieron desnudos. Avergonzados se escondieron para ocultar su pecado.









Fig. 2 - LA TENTACION. "el falsificador y reparador cual serpiente me sedujo y los cogí".
Preguntó el hombre al coleccionista: ¿Quién te ha hecho sentir vergüenza? ¿Acaso has cogido sellos del clasificador prohibido? Respondió el coleccionista: "El comerciante que me diste como ayuda me dio del clasificador y los cogí". Dijo, pues, el hombre al comerciante: "por qué lo has hecho? Y contestó el comerciante: "el falsificador y reparador cual serpiente me sedujo y los cogí".
Entonces el hombre dijo al falsificador, reparador y reengomador: "Por haber hecho esto, maldito seas, sobre tu vientre te arrastrarás escondiendo y disimulando tus rastreras actividades. Polvo comerás todos los días de tu vida huyendo de la justicia. Pondré enemistad entre ti y el coleccionista y entre tu linaje y su linaje.
Al comerciante le dijo: "Tantas haré tus fatigas, cuantas sean tus operaciones comerciales. Con trabajo sudarás tus negocios, con fatiga sacarás de ellos el alimento todos los días de tu vida".
Al coleccionista le dijo: "Por haber escuchado la voz del comerciante y cogido sellos del clasificador que yo te había prohibido: Con dolor parirás tus colecciones. Con el sudor de tu rostro obtendrás los sellos hasta que vuelvas al suelo, pues de él fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo tornarás".
Y el hombre echó al coleccionista y al comerciante del paraíso.








Fig. 3 - "Y los coleccionistas dedicaron el día séptimo a reunirse por las mañanas en los mercadillos públicos"

A partir de este texto que de alguna manera enmarca las relaciones comerciante - falsificador - coleccionista, centrémonos en el editorial de presentación de una revista filatélica de hace nada menos que 87 años.


EL HERALDO FILATÉLICO

Mayo de 1922. En Madrid ve la luz una nueva revista, El Heraldo Filatélico, órgano oficial de la UNIÓN HISPANO-LUSITANA, entidad que se declara “sociedad protectora de los coleccionistas honrados” en su portada.
La revista pareció nacer ya herida de muerte. Se anunciaba con periodicidad trimestral; sin embargo, después del número uno transcurrieron nada menos que 16 meses hasta que el segundo viera la luz, en septiembre de 1923. ¡Casi año y medio!





Fig. 5 - Primer número de El Heraldo Filatélico. Mayo 1922,





Fig. 6 - Segundo número de El Heraldo Filatélico. Setiembre 1923







Fig. 7 - Tercer y último número de El Heraldo Filatélico. Diciembre 1922,


El número dos comunicaba a sus lectores que se habían vencido todas las dificultades, por lo que era presumible ver cumplida a partir de entonces la anunciada publicidad trimestral. Y eso sucedió con el número tres, editado el mes de diciembre de aquel mismo año 1923; pero ese fue el último. La revista había muerto y con ella los buenos propósitos que perseguía:

"Estamos seguros de la buena acogida (dicho sea sin orgullo), que tendrá el HERALDO FILATÉLICO entre todos los coleccionistas, pués nos proponemos ser su acérrimo defensor, para lo que las columnas de esta modesta Revista, estará siempre a su entera y completa disposición.
Nos proponemos desenmascarar a todas aquellas personas que, bajo el título de "coleccionistas de sellos" se aprovechan de los buenos coleccionistas para estafarlos despiadadamente.
Para evitar esto, publicaremos en cada número y en la LISTA NEGRA las señas de todos los estafadores y personas poco formales de que tengamos noticia, recomendado a nuestros miembros, y en general a todos los coleccionistas, que se abstengan de tener relaciones con esas personas y agradeceremos que nos avisen de cualquier informalidad de sus corresponsales y demás personas con quienes tengan trato.
Esperamos que en esta ardua y difícil tarea nos ayuden nuestros colegas, miembros, las Sociedades Filatélicas, y en general, todos los coleccionistas"
Ejemplos como el del Heraldo Filatélico los encontramos en otras revistas, sociedades e iniciativas, tanto anteriores como posteriores. Desde que naciera la filatelia han surgido buenas intenciones que han querido sanear el mundo del coleccionismo erradicando de él a los desaprensivos. Lamentablemente, siempre han acabado fracasando.
Es sólo una ilusión pretender eliminar de raíz y en su totalidad a estos indeseables de la filatelia (me refiero, claro está, a los manipuladores y falsificadores del sello). Sería lo mismo que pretender erradicar el mal del mundo. El mal es consustancial con la condición humana, por lo que siempre tendremos indeseables entre nosotros. No obstante, no es excusa para no luchar contra ellos. Cuantos menos sean, menos daño causarán. Cuanto más se les dificulten sus acciones, menos damnificados generarán.


"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena."
Mahatma GANDHI,

Dicho de otro modo: la pasividad de los buenos da alas a los malos. La falta de colaboración de los propios interesados, coleccionistas y comerciantes, es la causa principal de que proliferen las falsificaciones y manipulaciones con las que los desalmados estafan a los filatelistas de buena fe.


CÓMO AMPARA EL COLECCIONISTA AL ESTAFADOR

Por paradójico que parezca muchas veces el estafador encuentra su mejor aliado en el coleccionista
Parece mentira que el coleccionista sea capaz de adoptar esa actitud suicida con su peor enemigo. Sin embargo es así porque incurre aunque sea sólo inconscientemente en dos pecados capitales:

1.- La cobardía y el sentido del ridículo como fuerza autodestructiva.
Es frecuente el caso de los que tras ser estafados quieren silenciar el hecho por un falso sentido del ridículo. Se trata de una cobarde actitud frente al valor con el que deberían afrontarlo. Es para ellos más cómodo callar, sufrir las consecuencias de la estafa, que denunciarla y enfrentarse a la realidad.
2.- La ambición como elemento de debilidad.

Hay ocasiones en el que sí tiene lógica ese silencio. Se trata de los que son tan culpables como los engañados por el timo de la estampita. La ambición de obtener una pieza lo más barata posible les lleva a adquirirla a un precio imposible. En el fondo, el comprador pretendía engañar al vendedor, pagándole la pieza muy por debajo de su valor real.
Es increíble que siga habiendo quienes creen que se pueden encontrar duros a una peseta y, tras comprobar que el duro es falso, no pueden denunciarlo para no acusarse a sí mismos de un claro intento de estafa.


CONNIVENCIA DEL COMERCIANTE CON EL FALSIFICADOR

”No es fácil opinar contra los propios intereses; éstos arrastran las opiniones”
BALMES, Jaime

El comerciante también puede ser responsable. Yo diría que de ordinario es el más culpable. Y dos son los pecados principales que le pueden llevar a una colaboración, aunque sea pasiva, con el falsificador:
1.- Ambición y falta de ética.
Por activa o por pasiva. Aunque ordinariamente quienes comercializan piezas falsas a sabiendas suelen ser vendedores no profesionales, también alguno de éstos cae en la tentación de "hacer la vista gorda" a la pieza falsa que, por una u otra razón, ha llegado a sus manos. La ambición de un beneficio fácil, unido a una ética que hace aguas, les marca el camino.
Pero es más habitual que el pecado se cometa por pasiva, por omisión. Son más los que cierran los ojos y prefieren ignorar si lo que venden es bueno o malo. De esta forma "ojos que no ven…"

2.- Un pasado que ocultar.
Me consta de algún profesional que se ha visto obligado a callar y no actuar contra un falsificador porque éste le amenazó con "hablar". Quiero pensar que éste no es un caso frecuente.


¿Y LAS SOCIEDADES FILATÉLICAS?

Las sociedades filatélicas no parecen estar, en general, por la labor. Prefieren centrarse en otros objetivos.
Es evidente que el problema de las falsificaciones es difícil y enojoso. Es fácil escudarse en el argumento de que se trata de un asunto que debe afrontar el interesado por la vía judicial o a través de las instituciones profesionales de comerciantes de filatelia.

¿Y LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES?
De ellas, mejor no hablar. Pero ¿no tienen en su seno asociados que son falsificadores?
A los directivos de estas sociedades se les ponen los pelos de punta sólo de pensar que deberían actuar.
Hace unos años, una asociación extranjera expulsó a un miembro que se dedicaba a la restauración de sellos. El sujeto defendía la licitud de su trabajo con el argumento de que sus reparaciones sólo tenían la finalidad de embellecer la pieza y no estafar a posibles compradores La Asociación únicamente le exigió que identificara los sellos que reparara con una marca indeleble. La negativa a hacerlo fue la causa de que se le expulsara. Lástima que este no sea un ejemplo imitado por otras sociedades.

CONCLUSIÓN

Los ideales de "El Heraldo Filatélico" deben seguir vivos. Es necesario actuar. Pero no es algo que pueda hacer un solo individuo. Si las instituciones filatélicas no están dispuestas a entrar en acción. al menos deberíamos agruparnos con este fin quienes amamos de veras nuestra afición. Enarbolar esta bandera abrirá paso a un camino ingrato y pleno de dificultades incomprensiones e ingratitudes, pero el objetivo vale la pena.
Casi nadie aspira a ser un héroe porque para ello corre el peligro de acabar siendo un mártir. Para la gran mayoría el pragmatismo de Sancho Panza, la filosofía del “yendo yo caliente ríase la gente” es preferible al idealismo de una actitud quijotesca que es tachada de insensatez cuando no de locura. La lucha contra el mal exige mucho desinterés y altruismo, virtudes propias de espíritus jóvenes.
En muchos, los años hacen su mella y la vejez se manifiesta en esa pérdida de generosidad. Cuando éramos jóvenes rebosábamos entusiasmo y ardíamos en deseos de reformar el mundo. En el ámbito de la Filatelia hemos conocido a quienes no regateaban esfuerzos por luchar en favor de la pureza del coleccionismo filatélico y con el paso de los años han preferido abandonar esos ideales antes que poner en riesgo de pérdida los logros obtenidos a lo largo de muchos años (intereses económicos, reconocimiento social, etc.). Los que antes gritaban “Esto tenemos que cambiarlo” ahora mascullan “Me limito a cumplir con mi trabajo y eso me basta”.
Nunca erradicaremos totalmente el fraude del mundo del coleccionismo, como tampoco lo haremos de la sociedad en general, pero de la existencia de espíritus jóvenes y generosos no atados por intereses personales depende que nuestra actividad sea más o menos limpia y que el desaprensivo tenga más o menos limitada su capacidad de actuación.


José Mª. Sempere
Real Academia Hispánica de Filatelia
Association Internationale des Experts en Philatélie
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”