Imagen

1874 Escudo de España. Edifil 153

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Una recontra-super variedad.
Por más lados es imposible.

A ver, amigo Jaume, ¿se puede saber a quien engrasas para tener de todo?.

Francesc @ ex-untador
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

A la que tengo que engrasar es a mi APA para que me deje seguir con la aficion de la recoleccion. :oops:

Por lo demas... paciencia, vista y un poco de suerte.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Pues dile a Mónica, aparte de darle mis mejores saludos, que es una joya de Apa, de las que no abundan.

Merece toda mi/nuestra admiración y aplausos.

Querida Leborin, eres genial por ser buena madre y buenísima esposa. :lol:

Francesc @ admirador de Apas comprensivas
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1177
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Muchas gracias por vuestra ayuda, pongo imagen completa del sello cuyo cartucho de valor está en cuarta posición que pienso es un 153AA tipo II, lo que me mosquea de este ejemplar es que le veo el cartucho de valor pelín más ancho que al otro 153AA tipo II que está en quinta posición de la imagen mostrada ayer. Saludos.

Imagen
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Una pieza que me acaba de entrar, un tipo 3 en nuevo...

Imagen

... y un par de marsellesas, ambas sobre el tipo 1

Imagen
Imagen

Animaos a mostrad vuestras cosillas, que a mi ya solo me queda municion para un par de dias :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Acudo raudo en auxilio de este hilo.
Y de momento presento unas pequeñas piezas halladas en el desván:

Imagen
153As. Cabecera de pliego con parte de la inscripción.

Imagen
Otro tipo 3 - 153B nuevo, (juro que no pretendo competir con Jaumebp)

Imagen
Un barrado al que yo clasifico del Tipo I.

Imagen
Un barrado al que yo clasifico del Tipo II.

Imagen
Un barrado al que yo clasifico del Tipo III.
Se diferencian por los distintos grosores de las barras y otras menudencias.
Hay más tipos, pero es un estudio que se deberia completar.
¿Alguien se apunta?.

Imagen
Inutilización a pluma con línea trazada con regla.
Típica de pagos por envíos masivos concertados con el Correo.

Imagen
Bloque de nueve.
En este bloque se identifican los sellos con distintos anchos medidos desde la corona de los dientes.
Los más evidentes se demuestran en la siguiente imagen.

Imagen
Imagen formada por la unión del primer sello del bloque, con el tercero de la misma línea.
Los distintos anchos son más que evidentes.

Imagen
Un sello de ancho normal.

Imagen
Un sello "estrecho" auténtico.

Imagen
Este sello es una "joya" del jurásico inferior.
Dentado absolutamente falso. Procedente de un manipulador antiguo.
Hoy lo hacen mucho mejor, pero intento mantenerlos a raya.
Lo he subido para que veáis que hasta en piezas de bajo valor económico hay ciertos sujetos que no se cortan un pelo para manipularlas.

Francesc @ mañana algunas cartas y matasellos, si puedo
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Ya es mañana y lo prometido es deuda ... que voy a pagar en parte.
La culpa es de la puñetera crisis que le ha dejado a uno a tres velas... y debe "velar" por la diaria comida de los suyos, perrita incluída.

Primero tres cartitas del 153A del Tipo I todas.

Imagen
153A Tipo I, franqueo con cuatro sellos desde Almeria el 14 Mayo 1875 a Bayona

Imagen
Detalle del anterior

Imagen
153A Tipo I, franqueo con cuatro sellos desde San Sebastián a Bayona el 28 Febrero de 1875.
Para obliterar se han utilizado dos tipos de fechadores: el antiguo de 1857 de Ø2cm y el nuevo de 1874 de Ø2,7cm (medidas +/- ¿eh?).
El primero con fecha indescifrable, posiblemente del año de la catapún y el segundo con la fecha correcta citada.

Imagen
La máxima ampliación que este avaro "Gariforo" permite. ¡Qué cruz, señor!.

Imagen
153A Tipo I, franqueo de lo más simple desde Lérida (la Lleida de toda la vida) el 6 Octubre de 1874, a Barcelona.
El texto incide en el asedio por los carlistas de las villas...

Imagen
...de Igualada y Vilafranca del Penedés diciendo:

"En esta ciudad se da por muy cierto el tener vigorosamente bloqueado los carlistas las villas de Igualada y Vilafranca, las dos que impiden el traer género en esta Ciudad y por este motivo adjunto hallarán un papelito para embarcarlos para Tarragona pues creo es lo más acertado."

Con esta última interesante misiva, cierro el tenderete, me retiro a mis cuarteles y hasta mañana, si el tiempo ayuda.

Francesc @ ¿habrá un 153As en pareja, usado?.
:oops:

Continuará... 8)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Mi turno :oops: :oops:

Un humilde fragmento con dos 153 tipo 2 mas un 40 centimos de las balanzas y matasellos de Jerez de la Frontera. La tarifa de 60 centimos puede sonar un tanto extraña pero, si nos fijamos, el matasellos es de julio de 1875, primer mes de vigencia del tratado internacional de Berna, que supuso una rebaja considerable de las tarifas al extranjero. Esta tarifa de 60 centimos correspondia a una carta sencilla por ejemplo a los EEUU. Recuerdo tambien que Francia no se adherio al tratado hasta enero de 1876, momento en que la tarifa se redujo a 25 centimos.

Imagen

A la proxima viene el ultimo cartucho, que sera de matasellos (azules para mas señas) :shock:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Defectos de impresión en la emisión (1)

Con la intención de hacer una modesta contribución a este excelente hilo (también a mi me gusta, aunque no sea objeto de estudio formal, este sello), iré mostando un centenar de piezas con diversas singularidades, fechadores, saltos de peine, tonalidades, etc.

Reconozco mi dificultad para identificar los tipos del Escudo de España de 1874, pese al esfuerzo didáctico realizado en este hilo, por lo que agradeceré a los colegas que me ilustren (he numerado los sellos para que sea más facil identificar a que tipos pertenecen).

Pese a haberlos escaneado a 300 ppp, por alguna extraña razón que se me escapa, las imágenes salen a este tamaño, en lugar de al formato mayor, que nos permitiría ver los sellos mucho mejor. ¿Alguien podría indicarme por MP qué he de hacer para que los sellos salgan más grandes?


1. 'A' de 'COMUNICACIONES rota en la parte superior izquierda:
Imagen

2. 'T' de 'CENTs' rota por la parte inferior (plancha muy desgastada):
Imagen

3. 3ª barra del blasón inferior izquierdo rota por la parte superior:
Imagen

4. Entre la 'N' y la 'T' de 'CENTs' punto en la parte inferior:
Imagen

5. 'N' de 'CENTs' más pequeña por la parte inferior:
Imagen

6. 'T' de 'CENTs' rota en la parte superior de la línea vertical:
Imagen

7. Rotura de la línea inferior del cartucho del valor facial bajo el '10':
Imagen

8. Rotura de la 1ª y 2ª barras del blasón inferior izquierdo:
Imagen

9. Rotura de la línea inferior del cartucho del valor facial bajo el 'C':
Imagen

10. '1' de '10' sin la línea horizontal inferior:
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 15:13, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Eugenio:

El 5º sello que muestras me parece que es del tipo III, que es el raro de esta emisión.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Defectos de la impresión (2)

Gracias, Julio, por el dato (al ampliarlo para subirlo al hilo también a mi me lo pareció :D).

Veremos si lo que áún me queda por subir (que no es poco) depara alguna agradable sorpresa más.

Tras insistir en mi petición de ayuda para poder mostrar las imágenes al tamaño del resto de las que muestra este hilo, he aquí una segunda selección de "cagaditas de mosca" :wink:, de las que tanto me gustan:


11. Rotura de la línea inferior del cartucho del valor facial bajo el 'C':
Imagen

12. '1' de '10' sin la línea horizontal inferior:
Imagen

13. '1' de '10' y línea del cartucho rotos por la parte superior:
Imagen

14. '1' de '10' unido a la línea superior del cartucho del valor facial:
Imagen

15. '1' y '0' de '10' unidos a la línea infrior del cartucho del valor facial:
Imagen

16. 'N' de 'COMUNICACIONES' con la línea diagonal deformada:
Imagen

17. 'M' de 'COMUNICACIONES' rota en el extremo inferior izquierdo:
Imagen

18. 'P' de 'PESETA' sin la línea del extremo inferior:
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 18:18, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Defectos de impresión (3)


19. 'T' de 'CENTs' unida a la línea del cartucho por la parte inferior:
Imagen

20. Segunda 'N' de 'COMUNICACIONES' incompleta en la parte inferior derecha:
Imagen

21. Segunda 'C' de 'COMUNICACIONES' rota por la parte inferior izquierda:
Imagen

22. Manchas de tinta de la impresión en lado inferior derecho:
Imagen

23. Impresión deficiente de las primeras letras de 'COMUNICACION':
Imagen

24. Rotura de l '1' de '10' en el extremo superior:
Imagen

25. Rotura del cartucho superior que afecta a la 2ª 'N' de 'COMUNICACIONES':
Imagen

26. '1' de '10' torcido y con impresión deficiente:
Imagen

27. 'E' de 'PESETA' unida a la línea inferior del cartucho del valor facial:
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 18:20, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Pese a su normalidad :oops: , pero con animo de echar un cable al personal, por si os sirve de alguna ayuda os cuelgo imágenes de lo poco que tengo de este sello ........

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Este es de los descentrados que deciais ........
Imagen

Del cero gordo, esta defectuoso y parece que visitó al dentista :oops:
Imagen

Y gracias por este tema que estáis tratando de forma tan didáctica y amena :wink:

Un abrazo
Pedro Javier
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Descentrado, calcado parcial y saltos de peine (4)

28. Descentrado con margen blanco a la izquierda e impresión deficiente:
Imagen

29. Impresión parcial del valor calcada al dorso de un sello de la emisión:
Imagen
Imagen

30 y 31. Sellos "estrechos" por salto de peine en el trepado vertical:
Imagen
Imagen

32. Más "estrecho" todavía:
Imagen

33 y 34. Sellos "achatados" por salto de peine en el trepado horizontal:
Imagen
Imagen

35. Y más "achatado" todavía:
Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 18:22, editado 4 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Tonalidad de color castaño muy oscuro (5)

Aunque la gama de tonalidades de color es (casi) infinita, algunos tonos son particularmente llamativos, como es el caso de estos ejemplares.

37, 38, 39 y 40. Tonalidad de color castaño muy oscuro:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 18:22, editado 3 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Variaciones o variedades de fechadores (6)

Los matasellos dan mucho juego sobre este sello, habida cuenta del gran número de variaciones en los fechadores, de los que muestro algunos ejemplos.

41 y 42. Sin Año
Imagen
Imagen

43. Sin circulo exterior (o casi):
Imagen

44 y 45. Sin círculo interior (o casi):
Imagen
Imagen

46 y 47. Fechador mudo (sin día, mes ni año):
Imagen
Imagen

48. Año imposible:
Imagen

49. Población girada 180º (o fecha al revés):
Imagen

50. Sin día y con el mes invertido:
Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Sep 2009, 18:24, editado 4 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Eugenio:

29 sellos achatados: esto es del todo imposible con los peines que usaba la fabrica del sello. Son redentados los tres.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Gracias por tu atinado diagnóstico, Jaume, aunque me asalta una pequeña duda: ¿quien podría estar interesado en perder el tiempo en redentar unos sellos que no valen nada?

Si consideras que aportan algo al hilo, esta tarde o noche iré subiendo más piezas de mi modesta acumulación (sin pretensiones de estudio) de este sello.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Eugenio,

Supongo que ya te han explicado por MP cómo resolver la cuestión de que tus imágenes sean mayores.

No obstante y con tu permiso, voy a publicar en este post el método para que tus aportaciones sean las que deseas (y necesitamos, por supuesto) a fin de que, en casos similares, sea de utilidad para todos.

Dices que escaneas a 300ppp. Pues bien, a esta resolución, obtienes lo siguiente (copio una de tus imágenes):

Imagen
Ésta es tu imagen escaneada a 300ppp, con lo que consigues unas dimensiones de sólo 295x363ppp (ancho x alto).

Con la que sigue, escaneada a 600ppp, (en realidad es la misma resampleada a 500ppp horizontales), la cual debes reducir con un software editor de imágenes a un máximo de 500ppp (horizontal) que es el máximo que permite el "Gariforo".

Imagen

¿Ha quedado claro?.

Francesc @ saludos desde este hilo
:oops:

PS

Estupenda tu aportación de las 100 imágenes con variedades, matasellos, etc.
Yo de tí intentaria sustituirlas por las nuevas, si consigues transformarlas.
Y no te preocupes por las pequeñas advertencias que aparecerán al pie de cada post del estilo:
Editado el tal, tal, tal, ... pascual
:(
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

jaumebp escribió:Mi turno :oops: :oops:

Un humilde fragmento con dos 153 tipo 2 mas un 40 centimos de las balanzas y matasellos de Jerez de la Frontera. La tarifa de 60 centimos puede sonar un tanto extraña pero, si nos fijamos, el matasellos es de julio de 1875, primer mes de vigencia del tratado internacional de Berna, que supuso una rebaja considerable de las tarifas al extranjero. Esta tarifa de 60 centimos correspondia a una carta sencilla por ejemplo a los EEUU. Recuerdo tambien que Francia no se adherio al tratado hasta enero de 1876, momento en que la tarifa se redujo a 25 centimos.

Imagen

A la proxima viene el ultimo cartucho, que sera de matasellos (azules para mas señas) :shock:
De humilde nada. Bien bonito que es el fragmentito, pero descifrar el por qué de este franqueo, a mi modo de ver, no está resuelto.

Parece lógico que la "upra" dicha carta (de la que procede el fragmento) iba a Francia, por el nombre de Frères et Cie. Aunque bien pudiera ser que en los "IUESEI" de la época hubiera un negocio o una representación a nombre de los "Frères" que vemos. No sería la primera vez ... En cualquier caso el misterio parece no tener solución pero la pieza me gusta por el uso del nº 148 junto con dos 153A... más un detalle que, pese a la pequeñez de la imagen, observo: los dos 153 están en posición capicúa ... y parecen parejita tal cual porque no vislumbro solución de continuidad entre los dientes que les "unen". Advierto que me he puesto las mejores bifocales de las que dispongo, pero ni aún y así consigo discernir pequeños espacios entre las coronas...

Después de un malévolo "lifting" con mangoneo ortodoxo incluído, héte aquí lo conseguido:

Imagen
Unas sospechosas e ínfimas sombras se advierten entre las perforaciones inferiores del dentado de unión entre los dos sellos, pero no así en las superiores de esta presunta :?: pieza "capicúa". Se añade a la duda la casi perfecta "redondez" de los agujeritos de este dentado que hermana los dos sellos. Mi desconfianza (lastre del oficio que tengo) me inclina a pensar que el "pegador" de los sellos sabía que el receptor de la misiva era filatélico de pro... :D

Sea lo que y cómo sea, me gusta...

Francesc @ con la duda (no plausible) estoy
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”