Imagen

correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Querido hermano José Maria (Eosinofilo):

Perdona pero no habia visto ultimamente este hilo. A tu pregunta, NO tengo ni he visto un correo interior de 2 cuartos en Pamplona, entre 1855 y 1864, No obstante, puede que existan. Todo es posible en Filatelia. :lol: :twisted:

Un abrazo RAFAEL ANGEL
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches, la casualidad se da a veces, he localizado otro bloque de 6 de Canarias, con matasellos del Puerto de Cabras del 15 de enero de 1862, seguramente procedente de otra plica y que se subasto en el 2008

Imagen

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Ese bloque que enseñas es el que decía yo en mi mensaje anterior.

Se subastó en 2008? Pues no se si se adjudicó ni a cuanto pero...y no digo mas que si no haría publicidad.

Y este es el de Aguilas (no puede ser otro) que comentaba antes

Imagen

Pero vamos a estar igual y no podremos saber si pertenece a un correo interior
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola, a todos. Un correo interior de Pamplona con sello de 4 cuartos en una carta que no parece de doble porte por el peso. Creo que se pagaron dos cuartos de más por no haber sellos de 2 cuartos.

Imagen

Un saludo. :wink:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Puedes poner el interior y la fecha de la carta?

No es que no me lo crea pero lo digo por dos motivos.Uno que podría ser de un pueblo cercano a Pamplona que no tuviera estafeta y dependiera de ésta, el mismo paso que le correspondería si el destino fuera otro.Y dos que sería interesante ver el contenido de la carta si ésta fuera interior para saber que es lo que dejaban "pasar". Que no había sellos de 2 cuartos de esa emisión en Pamplona o que no tenían la ventaja de esa tarifa estoy seguro. Los portes dan igual. Se pagan dos cuartos sea cual sea el peso, si es que hay.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Me temo que aún no puedo poner el interior. La he ganado en subasta hace unos días y aún no la tengo en mi poder. Lo haré en cuanto me llegue, descuida.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches:

David, el último bloque de 6 (3x2) que he localizado con matasellos RC 37 de Palma de Mallorca

Imagen

Conozco otra carta del día 17 de octubre de 1861, enviada desde Jerez a Barcelona, franqueada con dos sellos del 2 cuartos


Saludos cordiales
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Gracias Pedroadolfo por las imágenes.

A finales de 1861 y en 1862 ya se tendrían que ver cartas de ciudades mas pequeñas circulando con sellos de 2 cuartos.De hecho de Jerez conozco otra de septiembre también con dos sellos de dos cuartos con el mismo destino.Aunque es correo nacional y no interior.Pásame por privado la imagen si quieres, ya que no es correo interior, y veremos si coincide el archivo.

Sorprende mas el bloque de Mallorca, incluso mas que los canarios que habiamos visto antes.De Palma había visto cartas con el 2 cuartos en un correo interior pero 12 cuartos no.Se les acabaron los de 4 y los de 12? :roll: o alguien compró un monton de 2 cuartos y los iva usando lo que vería raro tambien.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Me he permitido añadir aqui esta lista de efectos vendidos en 1862
Se aprecia la cantidad de sellos por provincias, parece ser que no alcanza los sellos de 2 cuartos a todas ellas.
No se si es un dato significativo, ya que los sellos bien podian circular inter provincialmente
Imagen

Esta lista es de FILUNATICO
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Sí que es un dato significativo, Morquen.
El gran acierto de AFINET poniendo los ANALES a nuestra disposicion, nos permite ver la Circular de Correos de 1862 que reproduzco.
Cordiales saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Tened cuidado con los anales que cada uno se ocupa del año anterior.

Asi el que pone Felix es de 1862 pero en ese aspecto se está ocupando de los sellos vendidos el año anterior, es decir en 1861.

Ya comenté en mensajes anteriores que las cifras de los anales dejaban claro que se iva introduciendo el correo interior en las capitales mas pequeñas y si vais viendo los anales año por año vereis que cada vez son mas las provincias que han vendido sellos de 2 cuartos.Aún asi en 1862(habría que ver los anales de 1863) hay provincias que todavia estan a 0.

Tambien hay que tener en cuenta que solo nos dice sellos vendidos por provincia y no correo interior ya que en esta lista también habria que tener en cuenta los sellos vendidos para impresos según tarifas de los diferentes años y los sellos de 2 cuartos que se ponían para satisfacer la tarifa fronteriza.

Y aún asi según los anales no se vendió ni un sello de dos cuartos en Zaragoza en 1959 y hay dos foreros que tienen sendas cartas interiores de ese año.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Uso del sello 2c de 1860

Mensaje por jmormen »

[
Hola amigos,
He estado repasando este hilo y veo que he de pedir disculpas porque la Circular de Enero 1862 que he mostrado, ya la había publicado Pelayo hace un año.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

¿Os parece bueno?

Imagen

Saludos
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

¿es un impreso por casualidad o de reconocimiento de firma? Para opinar, deberías subir imagen del sello a 500

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Querido hermano José Maria (Eosinofilo):

Partiendo de la base que yo considero "Correo Interior" (salvo opinion de otros foreros) al que circula dentro de una misma ciudad y población, y tu carta está circulada de Pamplona capital a Tudela, y deberia de llevar 4 cuartos, la verdad que es un franqueo "raro" esos 2 cuartos y hasta "sospechoso" pues el matasellos no está muy claro, pues deberias de ampliarlo para que lo vieramos mejor.

Un abrazo, tu hermano RAFAEL ANGEL

:lol: :lol: El Catedratico Mario, se adelantó.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

La carta no es mía. La vende una filatelia on-line a 200 euros. Creo que es envuelta. No puedo aportar más que la imagen. Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Repasando el tema no he visto ninguna carta franqueda con 6 centimos, tarifa que estuvo en vigor tres meses, entre el 1 de ocubre de 1872 y el 31 de diciembre de 1872. El 1 de octubre de se incorporo la peseta de manera definitiva en el franqueo de las cartas, y segun las aquivalencias la tarifa de 25 milesimas, hasta entonces vigente para el correo interior, se sutituyo por 6 centimos de peseta. A partir del 1 de enero de 1873, la tarifa se fijo en 5 centimos.

Imagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Eosinófilo escribió:Me temo que aún no puedo poner el interior. La he ganado en subasta hace unos días y aún no la tengo en mi poder. Lo haré en cuanto me llegue, descuida.

Saludos.
Recibida hoy la susodicha carta (véase más arriba su imagen), y efectivamente, está fechada en Aoiz dos días antes de su llegada a Pamplona, por lo que no es (mala suerte) correo interior, sino que está matasellada en destino.

Un abrazo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Subo una carta de Sevilla de 1866:

Imagen

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hace mucho que este tema anda dormitando por el fondo del Agora asi que lo metemos en el ascensor con una preciosa carta tipo tarjeta de visita circulada en el correo interior de Madrid.

Imagen

El mercado se esta parando de tal forma que en una misma subasta he podido adquirir de un solo tiron y pienso que a muy buen precio 4 correos interiores de Madrid preciosos franqueados con el edifil nº 47 con los fechadores correspondientes a los 4 repartos que había en ese momento en la capital.


Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”