Imagen

Anécdotas y la Historia del Correo.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Gracias Rosa Mari por responder al Ruso y a mi, que yo tampoco lo sabía :oops: tambien por esa otra carta “del más allá”. :wink:
Hace ya día que metí un gazapo como la copa de un pino, esperando que alguien dijera algo..... :roll: algún chascarrillo. Pero visto lo visto :oops: creo que no voy a seguir buscando información y anécdotas, ni molestarme mucho más en este hilo, porque veo que ni siquiera lo leen y claro.... si no es de interés....para que molestarse ¿verdad? :?: :roll: :roll:
artipi escribió: En el siglo I, Plinio, que habla de cosas relacionadas con el saber de su tiempo, pero sin saber que su alma se trasluce en sus cartas, como en esta que dirige a su esposa Calpurnia.

"Es increíble cuanto deseo tenerte conmigo: primero por que te amo, después por nuestra costumbre de vivir siempre juntos. De esto nace que pase buena parte de la noche pensando en ti; que durante el día, a las horas que acostumbraba verte, mis pies me llevan a tu cámara y que no encontrándote en ella regrese tan triste y consternado como si no se me hubiera permitido la entrada. El único tiempo en el que me encuentro algo menos atormentado es en el que dedico a los asuntos de mis amigos y al foro del Agora de filatelia. Considera Calpurnia, qué vida es la de aquel que solamente encuentra descanso en el trabajo y alivio en las fatigas. Adiós"
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Una vez que "Rosa Mari" nos muestra la teoría de las Tarjetas de identidad (no cédulas), paso a mostrar la realidad.

La primera tarjeta es del año 1921.

Una vez abierta, el aspecto exterior de la misma es:
Imagen

Y su aspecto interior es:
Imagen

La segunda tarjeta está expedida en el año 1932 y se parece más a la muestra que nos reproduce "Rosa Mari".

Su aspecto exterior, también abierta, es:
Imagen

Y el interior es:
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Gracias por "iluminar" las lagunas de ignoracia qeu algunos tenemos Rosa Mari y Alfareva.

:D

Muchas gracias.

Estos documentos, era para "recoger" todo tipo de correspondecia? O solo certificada? Y la persona que no tuviera este documento?????

Pues, cuando estos documentos fueron expedidos, ya habia carteros no?
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Hummm, habéis tocado uno de mis temas favoritos... la identificación postal. Aunque creo que deberiamos abrir un hilo aparte sólo para ellas, os muestro algunas de mi cole...


La mas antigua, de paso mas antigua conocida, de 1916, serie 1ª

Imagen
Imagen

La mas moderna de mi cole, con interesante matasellos específico "TARJETAS DE IDENTIDAD"

Imagen

Pero hay otras formas de identificarse: las de los propios funcionarios de Correos en sus sindicatos, como este de la UGT de 1936, sin usar...

Imagen

o para identificar a los carteros ambulantes de Correos, con las marcas de los ambulantes en los que sirve durante su viaje al dorso...

Imagen
Imagen

Y por último, un carnet de Telégrafos republicano...
Imagen


Me encantannnn, si señor:Evaristoooo pásame los tuyossss¡¡¡¡

Abrazotess

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
:shock: :shock: :shock: :shock:
:shock: :shock: :shock:
:shock: :shock:
:shock:

Preciosa colección, ¡¡ quien las trincara !! :twisted: :twisted:
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

:oops: :oops: :oops: :oops: :oops:

Y una nueva pregunta, si son de la "UPU" por que no figura su logotipo? :shock:
Filatelic-U.r.r.s escribió:Gracias por "iluminar" las lagunas de ignoracia qeu algunos tenemos Rosa Mari y Alfareva.

:D

Muchas gracias.

Estos documentos, era para "recoger" todo tipo de correspondecia? O solo certificada? Y la persona que no tuviera este documento?????

Pues, cuando estos documentos fueron expedidos, ya habia carteros no?
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdos amigos.
Como estamos de fiesta, un regalo para Mario
Imagen
Imagen
Carnet de Cartero Rural
Imagen
Tarjeta - Carnet de Socio del Centro Telegrafico Español
Imagen
Tarjeta para viajar de gratis - por asuntos del servicio - en el ferrocarril
Bersos
Rosa Mari
Rosmari
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdo Filatelic.
En respuesta a tus preguntas debes saber lo siguiente:
1º) Las tarjetas de identificacion postal o cédulas de identificacion, servían para recoger todo tipo de correspondencia en lista de Correos.
2º) Habia dos modelos de tarjetas. Una para uso nacional y otra para uso internacional.
3º) La de uso internacional debía llevar ineludiblemente las siglas UPU o la indicacion Union Postal Universal, que le daba valided para en todas las administaciones postales acogidas a los convenio de la UPU.
Estas tarjetas eran muy comunes entre corresponsales, viajantes y gente de negocios.
Besos
Rosa Mari
Rosmari
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Aghhhh como se nota que estamos en Sanferminessss, cuantas delicatessennnnnnnn :lol: :shock: :lol: :shock:

Echadme a mi todos esos toros, que a todos les puedo :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Kda? Rosa Mari (querido/a? :shock: ) Hay que ver como escriben algunos, parecen mas jóvenes que los jóvenes :D :shock:
Las gracias he de darte, por esas respuestas Disipadoras de dudas. Cual información necesité, por borrar ignorancia, llegó solución en fina bandeja de plata. (Ya lo sé, no probaré a buscarme la vida como escritor) :twisted: :twisted: :twisted:

Pues gracias.

Solo que ahora, Alfareva dice que no son cedulas, y Rosa Mari, que son tarjetas o cedulas... :? :? :? :? :? :?: :?: :?: :?: :idea:
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Atendiendo la amable petición de "mariomirman" muestro algunos ejemplos más que tengo por aquí cerca. Son los siguientes (por orden de antigüedad):

Carnet de identidad del año 1938.
Aunque le falta la hoja interior y está roto, donde se especificaba su destino, tiene el aliciente de haber sido emitido en Valencia durante la Guerra Civil. Véase el escudo del exterior, con la corona ducal.
Imagen
Imagen

Carnet de identidad del año 1940.
Contiene la hoja central para indicar donde presta sus servicios el titular del carnet. El exterior lleva el nuevo Escudo de España y edbajo un escudo de Correos muy curioso con el yugo y las flechas.
Imagen
Imagen
Imagen

Carnet de identidad del año 1941.
Contiene la hoja central para indicar donde presta sus servicios el titular del carnet. Tiene el aliciente del ser de una mujer.
Imagen
Imagen
Imagen

Carnet de identidad del año 1948.
Contiene la hoja central para indicar donde presta sus servicios el titular. Nótese que el escudo de España (plateado) ha pasado a ser más redondeado que en los anteriores (quitando las columnas de Plus Ultra) y ha desaparecido el escudo de abajo de Correos).
Imagen
Imagen
Imagen

Carnet de identidad del año 1953.
Tipo tarjeta y con una estética completamente distinta a los anteriores.
Imagen
Imagen

Carnet de identidad del año 1954.
Más parecido al anterior, aunque cambia el formato.
Imagen
Imagen

Y digo que no son cédulas por la única razón de que en el propio documento se les denomina como "carnet de identidad".

Por supuesto, eso no quiere decir que Rosa Mari" no tenga razón en el significado del documento.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y pongo en un mensaje aparte otro carnet de identidad ya que se trata de otro tipo distinto de los anteriores.

Este carnet de identidad identificaba al titular como socio de la Sociedad de Carteros Urbanos de Valencia, aunque no indica la fecha de alta del mismo.

Claramente se nota que la fotografía ha sido reutilizada de otro carné del Ateneo Mercantil de Valencia, a tenor de la información de los tampones que aparecen en el mismo. Es más, parece que se puso encima de la firma del Secretario.

Imagen
Imagen

Saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Filatelic-U.r.r.s pregunto

¿Son tarjetas de identidad o cédulas?
Después de ver este preciosas piezas que nos han mostrado los compañer@s, no tengo ahora dudas de que se les pueda llamar de las dos maneras, en España tarjetas de identidad y en hispanoamericana las conocerán con el nombre cédulas de identidad.

Las dos formas están bien dichas, algo similar ocurre con muchos otros términos filatélicos, como otro ejemplo que todos sabemos, que en estos países dicen estampillas a los sellos .

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Hummm, interesantíiiisimas Evaristo

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Son inusuales las poesías de temática filatélica. En este recorte de un periódico que apareción en un viejo libro de filatelia, vemos unos versos de Doña Emilia Pardo Bazán ("nuestra Emilia", ¿eh, Pertinax? :wink: ) que le hizo a un señor que la increpó en la calle por sus convicciones carlistas....

Imagen


Curioso.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amigos:

La asociación Benéfica de Correos emitió unas postales con motivos alusivos al Correo, impresas por Hauser y Menet en Madrid

Una de ellas , la que os pongo y que trata sobre Las Viejas Sillas de Postas y en concreto de La Partida

Imagen


El dorso de esta postal que fue utilizada para celebrar la Feria Nacional del libro de Madrid en junio de 1945

Imagen

Detalle del sello sin valor postal de la Asociación Benéfica de Correos, que representa un Cartero Rural

Imagen

Cordiales saludos
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

En la pelicula de Bienvenido MR Marshall, al comienzo, mientras presenta a los habitantes del pueblo, también hay un autobus :D :D que llega, y le entraga la saca al cartero del pueblo, quien comienza ya con el reparto, que si al señor cura etc... :D me ha recordado al ver este carruaje... :D claro que, es de la epoca del matasellos, y no de la postal.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para ilustrar más este hilo, reproduzco a continuación lo indicado en una de las felicitaciones que hacían los carteros por Navidad allá por los años 1922-1925.

Imagen

Saludos.
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

artipi escribió:En Barcelona ya en 1449 hubo una primera huelga debida a que unos correos del Consejo se negaron a desempeñar su trabajo “contra costumbre”


No antes de 1794 se empezó ha hablar de Carteros en España, refiriéndose a quienes iban a la lista de correos en nombre de otro y recogía su correo: no había reparto; como ya sabemos por otros hilos, el que esperaba correspondencia iba a la central o lista de correos.

En el siglo I, Plinio, que habla de cosas relacionadas con el saber de su tiempo, pero sin saber que su alma se trasluce en sus cartas, como en esta que dirige a su esposa Calpurnia.

"Es increíble cuanto deseo tenerte conmigo: primero por que te amo, después por nuestra costumbre de vivir siempre juntos. De esto nace que pase buena parte de la noche pensando en ti; que durante el día, a las horas que acostumbraba verte, mis pies me llevan a tu cámara y que no encontrándote en ella regrese tan triste y consternado como si no se me hubiera permitido la entrada. El único tiempo en el que me encuentro algo menos atormentado es en el que dedico a los asuntos de mis amigos y al foro del Agora de filatelia. Considera Calpurnia, qué vida es la de aquel que solamente encuentra descanso en el trabajo y alivio en las fatigas. Adiós"
Artemio eres un cachondo :lol: :lol: :lol:
Saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Todos los que tenemos algunos años, recordaremos que antaño para solicitar cualquier empleo en la administración y para muchas otras causas, se necesita un certificado de no tener antecedentes penales.

Correos y Telégrafos, en este caso concreto Telégrafos, no iba a ser la excepción como demuestra la imagen siguiente de una certificación del año 1931 solicitada para Telégrafos y que sólo era utilizable para dicho objeto.

Lo curioso, dentro de lo normal de este tipo de documentos y de las gestiones de aquella época, es que el solicitante tenía quince años de edad. ¡Bien temprano se ponían a trabajar!

Saludos.

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”