Imagen

Cuño de Echarri Aranaz: ¿Será postal?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Cuño de Echarri Aranaz: ¿Será postal?

Mensaje por cascajo »

Buena noches foreros os presento un par de fotos de un cuño que ha caido en mis manos, para ver qué os parece. En principio su marca no está catalogada entre las usadas por la estefeta de Echarri Aranaz, que se conoce como administración desde 1830. Al menos en las obras más completas que tenemos para navarra de Luis María Marín no aparece.
Lo cierto es que el cuño por sus caracterísitcas sí que parece que pueda ser del XIX (más bien último tercio diría yo :roll: ).
En fín, qué tal vez sea comercial. El caso es que como algunos foreros se que habéis visto más cuños e incluso los coleccionáis (a ver ese catedrático :wink: ), pues eso a ver qué os parece.
Un saludo para todos.
Jesús
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Se me olvidaba :oops: , tiene 10 cm. de largo y la marca 33 mm. por 18 mm.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jesus:

Sin tener ni puñetera idea, me podria atraver a decir que pudiera ser de una "Carteria", o bien podria ser tambien un "cuño para lacres de cierres de cartas privadas".

Son tan solo opiniones. a ver que opinan otros.

La verdad que desconocia dicho cuño.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14732
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Es curioso, pues parece un cuño para marcar en negativo :shock: .

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Sí señor, Julián, el cerco ovalado y las letras quedaban en blanco sobre un fondo del color de la tinta que emplearan. Vamos al estilo de la carreta modificada de San Sebastián (41 en emisión matrona).
Jesús
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Dicen por ahí, que la ignorancia es muy atrevida... y bla bla bla. Bueno, me voy a atrever a hablar desde la ignorancia...

Se lee ECHARRI ARANAZ no ? Si no me estoy quedando ciego...

Buscando, echarri aranaz, he dado con un municipio que se llama así... :shock:

Yo diria, que es un cuño para lacre, para las cartas del "ayuntamiento" de dicho pueblo ( si es que lo hubiere...) o administración gubernamental. Obivamente, no se la historai de ese pueblo... no se si se separó hace 50 años del pueblo vecino o que...

Las letras, salen hacia afuera, o se esconden hacia dentro?

Saludos.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Jesús...

Para mi se trata del auténtico lacrador de cierre oficial de certficados y valores de esa administración, y no sería aventurado datarlo entre 1880 y 1910 por la forma del mango y de la plantilla. :shock: :wink:

Felicidades por tan excelente pieza :wink:

Abrazotesss

Mario

ps. POr cierto... dale con un poco de aceite y haz una prueba de impronta con lacre, la escaneas y nos la subes, para regocijarnos "en positivo" :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Yo casi todos los lacradores del siglo XIX de las administraciones postales que he visto son de doble elipse con las palabras CERTIFICADO (arriba o abajo), nombre de la población y CORREOS en el centro, a semejanza de este inédito que os muestro de Orcera (Jaen)

Imagen

Tambien los he visto circulares en vez de ovalados, pero siempre -como digo- con la palabra CORREOS en su leyenda.

Por otro lado, cabe recordar que las administraciones de correos dejaron de utilizar los sellos de lacre con la entrada del nuevo reglamento de fecha 1 de julio de 1889 (art. 52).

Por todo ello, tengo mis dudas de que sea de correos, y yo no descartaría que se trate de un sello de lacre de la estación férrea de Echarri Aranaz de la línea Zaragoza-Alsasua, ya que he visto algún otro de ferrocarril que si no es igual, si muy similar :roll: :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

PELAYO escribió: Por otro lado, cabe recordar que las administraciones de correos dejaron de utilizar los sellos de lacre con la entrada del nuevo reglamento de fecha 1 de julio de 1889 (art. 52).

Por todo ello, tengo mis dudas de que sea de correos, y yo no descartaría que se trate de un sello de lacre de la estación férrea de Echarri Aranaz de la línea Zaragoza-Alsasua, ya que he visto algún otro de ferrocarril que si no es igual, si muy similar :roll: :roll:

Saludos
Pues cuando yo era joven (no enano, con ya 20/25 años) había un señor en la puerta de recogida de valores y certificados de la central de Sevilla, el viejo sr. Minguez, que al jubilarse esperaba en la puerta a la salida de Correos y pedía los sellos de los paquetes/valores/certificados, siempre de altos faciales a los usuarios del servicio, y dentro, había funcionarios jubilados que te "perfeccionaban" el envio de valores y certificados poniéndoles las cuerdas y lacrándolos con estos cuños de lacres que eran de Correos, y unos te ponían correos y otros no, unos certificado y otros no, unos valores y otros no, pero TODOS eran de Correos :wink: , y te pedían entre la voluntad y en su ausencia un precio testimonial por su esplendida labor.

¡qué recuerdos¡

Un siglo después de ese decreto :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

El tenido ocasión de ver el matasellos lacrador que usaban en puerto lumbreras. Ahora mismo, no recuerdo como era exactamente, pero, no más de 2,5 cm de largo y 1,5 de ancho. En el, figuraba un "puerto lumbreras" y un escudo... que no se de donde seria... supongo, que de lorca... puesto que, en esas fechas, puerto lumbreras seria diputación de lorca. Intentaré poner una fotito pronto y una prueba del lacrado... pues se como acceder hasta ele.

Saludos.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Filatelic-U.r.r.s escribió:El tenido ocasión de ver el matasellos lacrador que usaban en puerto lumbreras. Ahora mismo, no recuerdo como era exactamente, pero, no más de 2,5 cm de largo y 1,5 de ancho. En el, figuraba un "puerto lumbreras" y un escudo... que no se de donde seria... supongo, que de lorca... puesto que, en esas fechas, puerto lumbreras seria diputación de lorca. Intentaré poner una fotito pronto y una prueba del lacrado... pues se como acceder hasta ele.

Saludos.
Me explico como un libro abierto. El de puerto lumbreras, era de uso postal, y salia en el escudo. Este, parece más sencillo... y tal vez como dirian los compañeros, era usado en la estación de tren o algo... algo, con caracter no oficial.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”