FERIAS COMERCIALES ¿Si o no?
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
FERIAS COMERCIALES ¿Si o no?
De todos es sabido que en mundo de la Filatelia hay dos tipos de eventos básicos, las Exposiciones y la Ferias Comerciales, que aunque en ocasiones van de la mano, normalmente están muy diferenciadas.
Las exposiciones, son eso, reuniones de Coleccionistas, que exponen sus colecciones, por el placer de hacerlo, o por la competición, bajo el auspicio de un club filatélico, con la ayuda económica de sus socios o del algún buen ayuntamiento.
Por otro lado, están las Ferias Comerciales, normalmente de mayor envergadura, con dos fines básicos: PROMOCIONAR LA FILATELIA y VENDER SELLOS, que han de ir estrechamente unidos.
Pues bien, Correos esta preparando el SALON DEL SELLO de Barcelona del 2009, y nos envía 16 de Junio una circular diciendo que se hará la Feria en algún lugar del casco urbano de Barcelona, que el precio del Stand, que no se sabe como es, ha subido de 600 a 900€ (EL 5% DEL COSTE DE LA VIDA), y no se habla ni de TEMA, ni de PUBLICIDAD, ni de PROMOCION, ni de PRODUCTOS para vender.
Además has de pagar la mitad antes de final de mes, y si luego no te gusta, lo pierdes.
Pues ese final de mes, un grupo de 16 Comerciantes de Barcelona, los que lleváis 20 años visitando en Barnafil, les dijimos que no queríamos una Feria así, y que si no nos informaban mejor no íbamos. (Se han apuntado otros 14 comerciantes para los 24 stands disponibles)
Ayer, 21 de Julio, nos dicen que será junto a la Catedral, y de lo demás nada de nada, eso si, el tema muy comercial, LA SARDANA, que con todo el respeto, no seria mejor algo como TRICAMPEONES, y sacarle un sello, y llevar la Filatelia a nuevos y jóvenes sectores. Y además con la coletilla de que no cabemos todos.
Pues eso, seguimos en nuestra idea de no participar si no cambian, pero me gustaría conocer vuestra opinión:
¿VALE LA PENA UN FERIA COMERCIAL EN ESTAS CONDICIONES? ¿SIRVE PARA ALGO?
Las exposiciones, son eso, reuniones de Coleccionistas, que exponen sus colecciones, por el placer de hacerlo, o por la competición, bajo el auspicio de un club filatélico, con la ayuda económica de sus socios o del algún buen ayuntamiento.
Por otro lado, están las Ferias Comerciales, normalmente de mayor envergadura, con dos fines básicos: PROMOCIONAR LA FILATELIA y VENDER SELLOS, que han de ir estrechamente unidos.
Pues bien, Correos esta preparando el SALON DEL SELLO de Barcelona del 2009, y nos envía 16 de Junio una circular diciendo que se hará la Feria en algún lugar del casco urbano de Barcelona, que el precio del Stand, que no se sabe como es, ha subido de 600 a 900€ (EL 5% DEL COSTE DE LA VIDA), y no se habla ni de TEMA, ni de PUBLICIDAD, ni de PROMOCION, ni de PRODUCTOS para vender.
Además has de pagar la mitad antes de final de mes, y si luego no te gusta, lo pierdes.
Pues ese final de mes, un grupo de 16 Comerciantes de Barcelona, los que lleváis 20 años visitando en Barnafil, les dijimos que no queríamos una Feria así, y que si no nos informaban mejor no íbamos. (Se han apuntado otros 14 comerciantes para los 24 stands disponibles)
Ayer, 21 de Julio, nos dicen que será junto a la Catedral, y de lo demás nada de nada, eso si, el tema muy comercial, LA SARDANA, que con todo el respeto, no seria mejor algo como TRICAMPEONES, y sacarle un sello, y llevar la Filatelia a nuevos y jóvenes sectores. Y además con la coletilla de que no cabemos todos.
Pues eso, seguimos en nuestra idea de no participar si no cambian, pero me gustaría conocer vuestra opinión:
¿VALE LA PENA UN FERIA COMERCIAL EN ESTAS CONDICIONES? ¿SIRVE PARA ALGO?
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Los coleccionistas necesitamos tanto de los servicios postales como de los comerciantes para hacer crecer y mejorar nuestras colecciones.
Creo que Correos debe tener un buen trato con los comerciantes filatélicos para un beneficio común, ya que, uno sin el otro mal andarán para cumplir con sus objetivos que es vender (y no niego que promocionar la filatelia también).
Sobre la idea del sello y el tema elegido... pues la Sardana es algo muy típico y seguro que vende, pero el tema del sello del Barça seguro que hubiera atraído más, dada la gran afición que tiene detrás y, al fin y al cabo, lo que nos interesa a los filatelistas es la promoción y si hay que sacar sellos de los Lunnis se sacan, y si tiene que ser del Barça y eres del Madrid, pues ya te tocará más adelante.
En fin, esperemos que salga una buena Feria y que los comerciantes lleguen a un acuerdo con Correos.
Saludos!
Creo que Correos debe tener un buen trato con los comerciantes filatélicos para un beneficio común, ya que, uno sin el otro mal andarán para cumplir con sus objetivos que es vender (y no niego que promocionar la filatelia también).
Sobre la idea del sello y el tema elegido... pues la Sardana es algo muy típico y seguro que vende, pero el tema del sello del Barça seguro que hubiera atraído más, dada la gran afición que tiene detrás y, al fin y al cabo, lo que nos interesa a los filatelistas es la promoción y si hay que sacar sellos de los Lunnis se sacan, y si tiene que ser del Barça y eres del Madrid, pues ya te tocará más adelante.
En fin, esperemos que salga una buena Feria y que los comerciantes lleguen a un acuerdo con Correos.
Saludos!
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Hombre, el aficionado siempre agradece una feria, aunque sólo sea para dar una vuelta y gastarse cuatro duros... Otra cosa son las condiciones que os impongan a los comerciantes y la posibilidad de que sea más o menos rentable... Eso teneís que valorarlo vosotros, y si no lo veís claro...
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Desde el punto de vista de un aficionado, mejor es algo que nada.
Ahora bien, si eres una aficionado de una ciudad, lo que más valoras es que vengan comerciantes de fuera con los que no sueles tener trato personal, salvo si vas de visita. A los de casa tienes más posibilidades de verles.
Con respecto al tema económico, cada comerciante contará la guerra según le vaya.
Y el tema de "la sardana" entiendo que es bastante correcto, políticamente, para todo Barcelona. Quizá lo del fútbol a algunos les sentase mal.
Al fin y al cabo, Correos es, o debería ser, para todos.
Saludos.
Desde el punto de vista de un aficionado, mejor es algo que nada.
Ahora bien, si eres una aficionado de una ciudad, lo que más valoras es que vengan comerciantes de fuera con los que no sueles tener trato personal, salvo si vas de visita. A los de casa tienes más posibilidades de verles.
Con respecto al tema económico, cada comerciante contará la guerra según le vaya.
Y el tema de "la sardana" entiendo que es bastante correcto, políticamente, para todo Barcelona. Quizá lo del fútbol a algunos les sentase mal.
Al fin y al cabo, Correos es, o debería ser, para todos.
Saludos.
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Hola Daniel
Creo que lo primero que se tendría que hacer es poneros vosotros de acuerdo.
Por lo que entiendo dices que 16 dijisteis que asi no y 14 se apuntaron y asi lo único que se conseguirá es que de los 24 stands haya 10 vacios.Total ya cobraran con los 14
El sello de la sardana estaba cantado que salía esos dias por el salón.Lo del sello del barça, tirón si tendría pero supongo que lo mismo de quejas desde el otro bando.Te dirían los del Madrid porque el barça si y ellos no que tienen 9 copas de europa, mejor club del siglo XX y bla, bla..
Sobre el dinero pues os saldrá bien si se hacen las cosas bien y no como el año pasado.La catedral, supongo que la central y no Santa María, es un sitio bastante transitado ya de por si.
Sigo pensando que lo mejor sería hacer una unión entre feria comercial y exposición.Es mas atractivo unas cuantas colecciones expuestas mas los stands que solo un monton de stands, la gente se pararía mas.Y en un futuro se podría albergar una buena Exfilna.
Y por último si quereis promocionar la filatelia llevaros cada uno tres cajas de zapatos o algo parecido llenas de sellos pa vender a 2 o 5 cms, dándolos por perdidos porque mas de la mitad os volarán.Porque haciendo eso hoy a lo mejor ganais 2 euros de cada uno, mañana ganareis 300. Solo hace falta ver las paradas que lo hacen en la plaza real como atraen gente.No pretendáis vender sellos de 20 euros puestos en álbumes que es lo que habia el año pasado a gente que no tiene ni idea porque no conseguireis ni que se acerquen y menos en estos tiempos.Es solo una idea.
Creo que lo primero que se tendría que hacer es poneros vosotros de acuerdo.
Por lo que entiendo dices que 16 dijisteis que asi no y 14 se apuntaron y asi lo único que se conseguirá es que de los 24 stands haya 10 vacios.Total ya cobraran con los 14

El sello de la sardana estaba cantado que salía esos dias por el salón.Lo del sello del barça, tirón si tendría pero supongo que lo mismo de quejas desde el otro bando.Te dirían los del Madrid porque el barça si y ellos no que tienen 9 copas de europa, mejor club del siglo XX y bla, bla..
Sobre el dinero pues os saldrá bien si se hacen las cosas bien y no como el año pasado.La catedral, supongo que la central y no Santa María, es un sitio bastante transitado ya de por si.
Sigo pensando que lo mejor sería hacer una unión entre feria comercial y exposición.Es mas atractivo unas cuantas colecciones expuestas mas los stands que solo un monton de stands, la gente se pararía mas.Y en un futuro se podría albergar una buena Exfilna.
Y por último si quereis promocionar la filatelia llevaros cada uno tres cajas de zapatos o algo parecido llenas de sellos pa vender a 2 o 5 cms, dándolos por perdidos porque mas de la mitad os volarán.Porque haciendo eso hoy a lo mejor ganais 2 euros de cada uno, mañana ganareis 300. Solo hace falta ver las paradas que lo hacen en la plaza real como atraen gente.No pretendáis vender sellos de 20 euros puestos en álbumes que es lo que habia el año pasado a gente que no tiene ni idea porque no conseguireis ni que se acerquen y menos en estos tiempos.Es solo una idea.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Mala cosa es que unos esten dispuestos a montar un stand y otros no esten de acuerdo con la "organizacion"....eso crea divisiones entre los mismos comerciantes (divide y venceras).
En cuanto a llevar piezas de baratillo, como dice un compañero, eso atrae mas al pequeño coleccionista. Los que tienen sede en Barcelona pueden pasar un poco de las piezas emblematicas, ya que lo tienen a mano y pueden permitirse el lujo de tener un apartado, para estos "piezones", pero para los posibles stand que vienen de otras tierras han de cargar con todo el genero.....y mejor es que sea variado, piezas emblematicas, piezas de lujo y colección, cajas de cartas de baratillo y cajas de sellos de duro.
A veces es interesante en diez ventas hacer 5000 euros, que tener el stand lleno , hacer 200 ventas para sacar lo mismo. (es lo mismo pero da mas trabajo). Ahora si puedes combinar ambas cosas atraeras clientes de las dos vertientes.
Lo que no me entra es que pretendan cobrar un 35 o 40% mas a cada stand, eso es chafar a los posibles expositores......
El tema esta bien, pero creo que un tanto "sobao", aunque a los coleccionistas de este tema les parecerá maravilloso.
En cuanto a llevar piezas de baratillo, como dice un compañero, eso atrae mas al pequeño coleccionista. Los que tienen sede en Barcelona pueden pasar un poco de las piezas emblematicas, ya que lo tienen a mano y pueden permitirse el lujo de tener un apartado, para estos "piezones", pero para los posibles stand que vienen de otras tierras han de cargar con todo el genero.....y mejor es que sea variado, piezas emblematicas, piezas de lujo y colección, cajas de cartas de baratillo y cajas de sellos de duro.
A veces es interesante en diez ventas hacer 5000 euros, que tener el stand lleno , hacer 200 ventas para sacar lo mismo. (es lo mismo pero da mas trabajo). Ahora si puedes combinar ambas cosas atraeras clientes de las dos vertientes.
Lo que no me entra es que pretendan cobrar un 35 o 40% mas a cada stand, eso es chafar a los posibles expositores......
El tema esta bien, pero creo que un tanto "sobao", aunque a los coleccionistas de este tema les parecerá maravilloso.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
me parece un poco de cazradura de que enestos tiempos suban tanto los precios de los puestos
me parece que una feria es siempre necesaria para promocionar la fliatelia
y para promocionar se empieza por sellos de ctmos
me parece bien que lo hagan con la sardana
creo que hubiese tenido muchisimo mas exito con el del triplete,
eso llenaria los puestos de gente que son futboleros que de esos hay muchos,
que los del madri se quejan
pues que lo intenten conseguir, que si que el madrid es el mejor del siglo.... vale, pero este siglo que empieza, el que ha hecho historia 1º ha sido el barÇa, ya queda mucho siglo por delante, y espero que lo de los megafichajes resulte en algo bueno
por mi parte el ZÁRÁGÓZÁ ya esta en 1ª (temblad merengues y culés)
me parece que una feria es siempre necesaria para promocionar la fliatelia
y para promocionar se empieza por sellos de ctmos
me parece bien que lo hagan con la sardana
creo que hubiese tenido muchisimo mas exito con el del triplete,
eso llenaria los puestos de gente que son futboleros que de esos hay muchos,
que los del madri se quejan

por mi parte el ZÁRÁGÓZÁ ya esta en 1ª (temblad merengues y culés)

cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
A ver que no se me malinterprete.Lo que he querido decir antes con el último párrafo, con lo que si querían promocionar la filatelia que se lleven sellos de duro no quería decir que se llevaran solo sellos de duro.Quiero decir que lleven de todo pero que entre todo lo que vendan haya eso.Si no mal negocio ivan a hacer, con eso no pagan ni el stand
Con eso captarían futuros clientes que a parte de vender alli creo que de eso se trata.
Aparte que se lleven mas cosas de todas las categorias, pero eso ya para nosotros que ya somos coleccionistas.

Con eso captarían futuros clientes que a parte de vender alli creo que de eso se trata.
Aparte que se lleven mas cosas de todas las categorias, pero eso ya para nosotros que ya somos coleccionistas.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Si te digo la verdad, lo he pensado muchos años, llenar un stand de este tipo de sellos, seria un exito seguro, incluso venderlos a peso, para no tener que contar, pero el coste del Stand, lo hace del todo inviable, ya que en Correos aun no saben que para vender sellos se necesitan metro lineales de mostrador, y no metros cuadrados de suelo, que es lo que ellos ofrecen, los metros cuadrados son para anticuarios, no para filatelicos.unodetantos escribió:A ver que no se me malinterprete.Lo que he querido decir antes con el último párrafo, con lo que si querían promocionar la filatelia que se lleven sellos de duro no quería decir que se llevaran solo sellos de duro.Quiero decir que lleven de todo pero que entre todo lo que vendan haya eso.Si no mal negocio ivan a hacer, con eso no pagan ni el stand![]()
Con eso captarían futuros clientes que a parte de vender alli creo que de eso se trata.
Aparte que se lleven mas cosas de todas las categorias, pero eso ya para nosotros que ya somos coleccionistas.
En la ultima Barnafil, tenia 8 metros lineales de un mostrador de 1 metro de ancho, en el Salon del Sello del año pasado me toco un stand con 2 metros de mostrador de 0'50 metros de ancho. ¿Que puedo vender ahi?
- juan carlos
- Mensajes: 115
- Registrado: 05 Dic 2005, 21:26
- Ubicación: BANYOLES, GIRONA
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
El finde despues de la exfilna.Del 16 al 18 de Octubre, el 15 no se si está incluido o es inauguración.juan carlos escribió:una pregunta queria hacer, no habeis mencionado que fecha sera.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- juan carlos
- Mensajes: 115
- Registrado: 05 Dic 2005, 21:26
- Ubicación: BANYOLES, GIRONA
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Queridos Daniel y Evaristo..Daniel Arnau escribió:ANFIL, ha enviado una circular a sus agremiados, desentendiendose de la Feria Comercial de la Exfilna de IRUN, se realizara igualmente Feria a pesar de ese Boicot ??????
Llevé un par de años las relaciones Anfil-Fesofi, y me tocaba lidiar con este tema de las ferias de las Exfilnas: pese a excelentes palabras y sincera amistad con los interlocutores de la directiva de Fesofi en Madrid, y ACUERDOS ESCRITOS entre ambas asociaciones en el sentido de que Anfil se encargaría de la parte comercial de estas exposiciones, lo cierto es que luego la cosa va por TAIFAS. Falló la de Mallorca por ir por libre contraviniendo los acuerdos y ahora me temo que fallará ésta. Y entiendo a los taifas, no creáis: redondear el presupuesto de una exfilna es muy complicado, y se buscan las perras donde pueden, aunque ello implique el incumplimiento de su federación con terceros.




A dia de hoy, como comerciante, no tengo la menor invitación a acudir a esta feria y ni idea de quien la organiza.



Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Pues que triste y decepcionante resulta conocer estas cosas.
Si entre nosotros nos tiramos los trastos a la cabeza, ¿qué pennsará la gente que se interese por la filatelia?
Los comerciantes viven de los coleccionistas y los coleccionistas necesitan a los comerciantes.
¿A donde vamos a llegar?
Saludos.
Pues que triste y decepcionante resulta conocer estas cosas.
Si entre nosotros nos tiramos los trastos a la cabeza, ¿qué pennsará la gente que se interese por la filatelia?
Los comerciantes viven de los coleccionistas y los coleccionistas necesitan a los comerciantes.
¿A donde vamos a llegar?
Saludos.
No creo que sea para tanto Alfareva .... cualquier evento requiere organizador, que es el que pone las condiciones .... sean buenas o malas el que quiera ir que vaya y el que no pues ya buscará otro evento al que asistir .... entiendo que la rentabilidad de un evento, para un comerciante, es un tema muy importante y NUNCA es del agrado de todos las condiciones que se suelen poner para asistir.
... y mientras el coleccionista tendrá que aguantarse con lo que vea, nos guste o no nos guste. Porque no vaya fulanito o zutanito no significa que la feria comercial decaiga .... a lo mejor es un exito por otros expositores.
Yo he ido a muchas ferias (de filatelia a muy pocas) y siempre encontraba alguna cosilla .... ¡¡y las he visto cutres!!.
.... pero claro queremos siempre las 3 B's ... BUENO, BONITO Y BARATO (ambas partes of course, coleccionistas y comerciantes) .... y eso no siempre puede ser.
.... y descuidad que si una feria no acomoda a nadie, acabara desapareciendo y aparecerá otra similar en su lugar el año siguiente.
... y mientras el coleccionista tendrá que aguantarse con lo que vea, nos guste o no nos guste. Porque no vaya fulanito o zutanito no significa que la feria comercial decaiga .... a lo mejor es un exito por otros expositores.
Yo he ido a muchas ferias (de filatelia a muy pocas) y siempre encontraba alguna cosilla .... ¡¡y las he visto cutres!!.
.... pero claro queremos siempre las 3 B's ... BUENO, BONITO Y BARATO (ambas partes of course, coleccionistas y comerciantes) .... y eso no siempre puede ser.
.... y descuidad que si una feria no acomoda a nadie, acabara desapareciendo y aparecerá otra similar en su lugar el año siguiente.
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Creo que no estaría mal que ANFIL y FESOFI se sentaran serena y tranquilamente y determinaran un “precio base” que deberían afrontar los comerciantes que quisieran acudir a las EXFILNAS (por metro cuadrado de stand, por metro lineal de mostrador, por stand, … por lo que crean convniente). Este precio “base” sólo podría verse afectado por los aumentos de IPC de un año para otro, y no podrían ser reajustados o modificados por las distintas organizaciones de las EXFILNAS, quienes deberían aceptarlos como un prerequisito a la adjudicación de las mismas.
Es sólo una idea… pero parece mentira que tras 47 ediciones de EXFILNAS este tema no esté más atado.
Saludos,
Xavi
Es sólo una idea… pero parece mentira que tras 47 ediciones de EXFILNAS este tema no esté más atado.
Saludos,
Xavi
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Que sabias palabras, que sabias...alfareva escribió:Hola:
Pues que triste y decepcionante resulta conocer estas cosas.
Si entre nosotros nos tiramos los trastos a la cabeza, ¿qué pennsará la gente que se interese por la filatelia?
Los comerciantes viven de los coleccionistas y los coleccionistas necesitan a los comerciantes.
¿A donde vamos a llegar?
Saludos.



En cuanto a mi amigo Marcofilia, decirte que no, que no se debe organizar algo sin contar con coleccionistas y comerciantes, porque Correos sencillamente los considera CLIENTES, les importa un rábano que te gusten o no las colecciones de la parte expositiva, y que los comerciantes vendan mas o menos. Van a lo suyo: a presentar su sellito y a vender muchas sardanas

Es muy interesante la idea de Guarisme. Sentaría las bases del juego. Correos juega a "Para la exfilna Fesofi, te doy a ti cuatro duros; para tu feria Anfil, te doy a ti otros 4". No, la cosa es que en cualquier "sarao filatélico" TIENEN QUE ESTAR AMBOS, Y DE LA MANO, Y CORREOS AYUDANDO PERO EN SERIO.
Y Cultura... ¿dónde está? En este puñetero pais que se subvenciona al primer chalao que pase por el ministerio, a los libreros que montan sus ferias del libro, a los galeristas de pintura que montan sus exposiciones-ferias, a la SGAE por los cd's donde archivo mis imágenes de mis sellos

Y a todo esto, hay que tener en cuenta que mas del 80% de los sellos que se compran para colecciones NO SE USAN, lo que supone una venta sin contraprestación de un servicio que vaya mas allá de cortar los pliegos y venderlos.



En fin, paro que me lanzo y me puedo morder la lengua.



Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Mario, si yo coincido en bastantes cosas con vosotros, pero vosotros poneis la utopia y yo os digo lo que hay realmente.
FESOFI no conozco si dispone de capital, entre las subvenciones que recibe, para autofinanciar parte de las exposiciones.
LOS COMERCIANTES, para que los saraos les salgan rentables ... se pagan lo suyo.
LOS EDITORES DE CATALOGOS idem de idem.
Seguramente recibis financiación de ayuntamientos y Comunidades autónomas, mucho o poco, pero recibis.
.... y como será deficitario, quereis que CORREOS, una empresa que tambien vela porque las cosas sean rentables, quereis que pague el resto.
.... sois unos cachondos.
CORREOS ha dicho que esta hasta los webs de ser el paganini de tanta cena oficial y tanto cachondeo .... aqui todo "a pachas".
Hasta ahora CORREOS aportaba pasta (tampoco entrare si mucha o poca) para ayudar a financiar estos tinglados y permitia a los comerciantes incluso vender EN EXCLUSIVA entero postales y cutre-pruebas a precios abusivos a todas luces para AYUDAR al comercio a que les saliera todo esto menos gravoso.
.... pues mira tu por donde que CORREOS, empresa semi privada ha dicho que "tururu que te vi" esto ahora se hace así y el que lo quiera bien y el que no que lo haga el mismo. Pues en España preferimos cagarnos en CORREOS a ponerlo de malo malisimo antes que sentarnos a buscar soluciones para mejorar esto.
... y si no SACAD LOS PRESUPUESTOS de forma publica con los gastos y los ingresos de las EXFILNAS.
.... y en España, como somos asi de chulos, seguiremos prefiriendo poner a parir al otro antes que sentarse a buscar la solución.
... y asi podremos seguir todo lo que queramos pero lo suyo es buscar la solucion ENTRE TODOS, dejarse de barrer cada uno para su portal y buscar una solucion consensuada.
.... pero amigo Mario, esto en España no pasa.
FESOFI no conozco si dispone de capital, entre las subvenciones que recibe, para autofinanciar parte de las exposiciones.
LOS COMERCIANTES, para que los saraos les salgan rentables ... se pagan lo suyo.
LOS EDITORES DE CATALOGOS idem de idem.
Seguramente recibis financiación de ayuntamientos y Comunidades autónomas, mucho o poco, pero recibis.
.... y como será deficitario, quereis que CORREOS, una empresa que tambien vela porque las cosas sean rentables, quereis que pague el resto.



CORREOS ha dicho que esta hasta los webs de ser el paganini de tanta cena oficial y tanto cachondeo .... aqui todo "a pachas".
Hasta ahora CORREOS aportaba pasta (tampoco entrare si mucha o poca) para ayudar a financiar estos tinglados y permitia a los comerciantes incluso vender EN EXCLUSIVA entero postales y cutre-pruebas a precios abusivos a todas luces para AYUDAR al comercio a que les saliera todo esto menos gravoso.
.... pues mira tu por donde que CORREOS, empresa semi privada ha dicho que "tururu que te vi" esto ahora se hace así y el que lo quiera bien y el que no que lo haga el mismo. Pues en España preferimos cagarnos en CORREOS a ponerlo de malo malisimo antes que sentarnos a buscar soluciones para mejorar esto.
... y si no SACAD LOS PRESUPUESTOS de forma publica con los gastos y los ingresos de las EXFILNAS.
.... y en España, como somos asi de chulos, seguiremos prefiriendo poner a parir al otro antes que sentarse a buscar la solución.
... y asi podremos seguir todo lo que queramos pero lo suyo es buscar la solucion ENTRE TODOS, dejarse de barrer cada uno para su portal y buscar una solucion consensuada.
.... pero amigo Mario, esto en España no pasa.