Imagen

Carta de Jerez a Londres 1865

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Carta de Jerez a Londres 1865

Mensaje por jaumebp »

Hola,

Veo que en una proxima subasta se ofrece la carta de la imagen. Me llamo la atencion porque la misma carta sale fotografiada en el catalogo Edifil especializado (la edicion de 2001 por lo menos). Nunca me habia fijado mucho en ella, pero ahora que la veo en el catalogo de subasta... me ha entrado un yuyu... :shock:

Imagen

Me pasa solo a mi, o alguien mas piensa que los dentados son de pufo? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1176
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

No la veo bien, quizas se hubieran cortado a tijera o ¿Ves algo más que no te guste? :o
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Emilio, no he visto la pieza suficientemente de cerca como para ver si los sellos estan cortados a tijera. De todas formas, a mi me parece ver dientes tanto en el margen superior como en el inferior.

Os cuento de donde viene mi preocupacion. Hay una norma que se cumple siempre en la filatelia española del siglo XIX y es que todos los sellos dentados miden lo mismo de alto. Esto se debe a que los peines de dentar perforaban al mismo tiempo la parte superior e inferior de toda una columna del pliego por lo que la distancia entre estos margenes se mantiene siempre constante.

Esta distancia es de 24,5 mm entre puntas de diente de lados opuestos y de 24 mm entre valles de dientes opuestos.

En esta emision el diseño del sello mide 22,5 mm de alto. Por tanto, si el diseño "toca" uno de los margenes, en el margen opuesto deberian quedar cerca de 2 mm hasta el margen. Aqui pongo un ejemplo con un sello barato:

Imagen

En la carta de arriba, es bastante evidente que los tres sellos tocan margen tanto por arriba como por abajo, lo cual es del todo imposible. :shock: A no ser que hayan pasado por el dentista....
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1176
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Juer cómo ves los detalles que pasan desapercibidos. Perdona mi bisoñez, bien sabes que ando bastante "pegado" en el tema, pero lo que no entiendo de esta carta es:
1. ¿Por qué se le aplica el more to pay y Franqueo insuficiente? ¿Estaría en el cuarto escalón de peso y franqueada en el tercer escalón?
2. Si está en el cuarto escalón de peso, los numerales 6 y 3 que presenta supongo que serán la tasa a pagar por el destinatario. El porte por cada cuarto de onza de peso en el convenio con España era de 6 peniques, y el franqueo faltante lo pagaría el destinatario al doble de lo faltante. Por lo que debemos saber cómo estaban clasificados en Gran Bretaña los escalones de peso, porque si estos eran similares a los nuestros, no le encuentro explicación a esos números.
A ver si los que saben de tarifas inglesas me abren un poco los ojos :shock:
Por cierto, la carta también está en el especializado de 2005.
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

:shock: :shock: :shock:

Buen ojo tienes, amigo Jaume y lo del Franqueo Insuficiente que menciona Artigi también me parece curioso.

Yo que sepa, el porte parcial pagado con sellos fue reconocido por correos y la sobretasa se calculó siempre a base de la diferencia, según el convenio del 1. de octubre de 1858 entre España y el Reino Unido (2 reales o 6 peniques cada 4 adarmes, el doble para cartas no franqueadas/pagadas).

Si lo veo correcto, el destinatario en Londres tenía pagar tres chelines (3/-) o sean 12 reales, correspondiente a seis portes o tres portes para cartas sin franqueo, respectivamente.

Misterioso...

:roll: :roll: :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

como dice Ralf, el "6" significa 6 portes, y el "3" significa 3 chelines.

Faltan tres portes, sean 6 peniques X 3 = 18 peniques, o 1 chelin y medio, al doble 3 chelines.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Jaume lleva razón, los dientes del tríptico parecen retocados. Ahora, de ahí a que la carta se tache de montaje, le falta todavía mucho estudio, pues hay clara coincidencia en los fechadores tanto en marca sobre sello y sobre, como en data, en sello y sobre.

Es posible que el retoque fuera en el dentado superior y tuviera como única finalidad eliminar un deterioro de dentado producido por el roce, dada su proximidad con el borde del sobre. Vamos un retoque por estética, más que contrario a la ética.

En todo caso, si fuera montaje, siempre existirá la atenuante de la fecha, víspera de Inocentes.

Un abrazo.

Pdt.- Conste que no soy el autor, ni tampoco el dueño actual ni pretérito de la pieza.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Yo también opino como Jaume acerca del dentado.

Ahora bien, siempre nos podemos encontrar con que se trate de un trío de sellos sin dentar (Ed.73) a los cuales se haya efectuado un dentado particular -de época-. :?: Podría ser... ¿no os parece?.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Yo tampoco pienso que sea montaje. Pienso que redentaron los sellos quitando el margen superior sin despegarlos de la carta.

Laudes, eres un optimista nato. :lol: :lol:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

jaumebp escribió:...Pienso que redentaron los sellos quitando el margen superior sin despegarlos de la carta...:
Eso es fácil de averiguar... ¡pero teniéndola delante! :roll:

(Mi optimismo me lleva a veces a parcelas... resbalosas; pero no por ello pierdo de vista el fiel de la balanza 8) )


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Carta de Jerez a Londres 1865

Mensaje por jaca »

Yo que al lado de alguno de los que habeis opinado me considero un "pigmeo" filatélico, pienso que no es un montaje. Al ser la primera serie dentada del correo español, es normal que los sellos se separasen del pliego con tijera, que es lo que, en aquel momento, normalmente tenía a mano el remitente. Por otra parte para medir adecuadamente la distancia entre los valles y los vértices de los dientes opuestos sería necesario taner la carta a mano y no sé si Jaume ha tenido esa oportunidad. Por otra parte, parece que todas las marcas filatélicas de la carta son auténticas. Es una opinión.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Los dentados de la emisión del 1865 simpre han causado grandes problemas, recuerdo piezas portada de catálogo retiradas o devueltas a causa de los retoques sufridos. :roll:

La argumentación de Jaume es impecable según mi opinión, lo que no acabo de entender es la necesidad del retoque, más aún en una carta. Por la dificultad, el riesgo y el escaso beneficio que representa.... :roll:

Unas muestras de dentados para reforzar lo aportado por Jaume, y porque así enriquecemos el foro... que estos días tan escaso en sellos anda... :evil: :(

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen.

Hasta pronto
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

osbru escribió: lo que no acabo de entender es la necesidad del retoque, más aún en una carta.
Francesc, no todos los malhechores de la filatelia son españoles o conocedores de la filatelia española. Es posible que el redentado se hiciese en otro pais donde los sellos acostumbraban a dentarse de linea, como por ejemplo EEUU.

PD: no me gusta NADA NADA el dentado del sello de 1 real. Donde se nota mas es en su margen derecho. Lo tienes certificado?

:?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1176
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Pues me he puesto a mirar los mios y creo que este no ha ido al dentista, sino al ortodoncista :shock: :shock: a pesar de tener 24,5 mm de distancia entre dientes, da la impresión de haber recibido un tratamiento muy completo ¿Qué opinais?
Imagen

Por cierto, osbru, me da la impresión que a una parte del dentado derecho del 2 cuartos que muestras le pasa algo parecido.
Uff !!! Qué difícil es pillar uno de estos en condiciones ¡¡¡
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Uuuuy!!!!

Los dentados del 65 ¡Qué dolor de cabeza!

El dos reales dispone de un certificado muy antiguo.... :roll:

El dos cuartos yo también tengo mis dudas de que no tenga algún arreglillo, pero el matasellos es tan bonito :)

Estos están más claros.
Imagen

Imagen

Una serie para no perder los nervios. :wink:

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Artigi, coincido contigo. Me parece que en ese 2 reales el dentado es completamente falso.

Osbru, yo me referia al sello de 1 real. El 2 reales que pusiste me parece bueno. El 12 cuartos tambien parece arreglado en algun diente.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

:oops: :oops: :oops:

Ups! El certficado antiguo (1977) es del 1 real, pero esos certificados.... 8)
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Ya he visto de cerca la dentadura de la carta y las sospechas que manifestaba Jaume me parecen fundadas 8) . Insisto, sospechas :wink:
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Resucito este tema pues veo que la carta que le dio origen vuelve a ofrecerse en subasta el proximo mes de octubre. No recuerdo la descripcion de la anterior subasta pero en esta dicen que la pieza dispone de dos certificados :shock: no estaria mal saber que dicen esos certificados antes de pujar los 2000 euros del ala que piden por ella... :?

Copio la descripcion que aparece en la web:

Lote: 0122
* ESPAÑA. Ed.79. 1865. JEREZ a LONDRES. 2 reales lila tira de tres. Mat. fechador JEREZ/CADIZ y marcas FRANQUEO/INSUFICIENTE y MORE/TO/PAY. Cert. GRAUS y CEM.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”