Hola a todos.
En el portal de Afinet, sección 'Artículos', apartado 'Boletines de Afinet' está disponible en formato '.pdf' el nuevo
Número 3 de la Revista 6 Cuartos de Afinet.
(Los socios de Afinet pueden acceder también a un formato de visualización en flash en la sección 'Revista 6 Cuartos' y se les mandará la revista por correo electrónico).
Cuartos de Afinet en este número 3 incorporan nuevos socios como colaboradores que, con sus artículos, contribuyen a hacer de la revista un lugar plural, donde queremos combinar con mimo
filatelia popular y especiaizada.
Os presentamos el
esquema de la revista y sus novedades:

La sección
‘A de Ágora’ deja paso en esta ocasión a una nueva sección titulada
‘A priori’ que viene a ser un a modo de editorial presentación de la revista. La sección ‘A de Ágora’ no desaparece; seguimos trabajando en rescatar hilos de oro de nuestro foro. Para ello
necesitamos vuestra colaboración, si queréis participar en este proyecto.

La sección
‘B de Boletín de Afinet’ recoge, como siempre, las novedades de nuestra asociación en el último trimestre. Si contemplamos que en los últimos meses hemos podido poner en marcha en nuestra sociedad la
IV Edición de las Subastas Sociales; abrir el plazo para la
II Exposición Filatélica ‘Afinet 2009’; dar un servicio de
distribución de sobres prefranqueados del Quijote; editar este mismo
número 3 de la revista 6 Cuartos de Afinet, y, sobre todo, ver la luz el proyecto de
digitalización de los Anales de Correos; y si lo unimos a los preparativos de la
V Convención de Afinet a celebrar en Bilbao del 9 al 12 de octubre, o a los eventos mensuales que se vienen llevando a cabo como el
sorteo ‘Todos para uno’, o a la próxima
Monografía número 16 que ya está en camino, nos daremos cuenta de la activa vida de nuestra asociación.

La sección
‘C de Con firma’ incluye tres artículos:
1) Uno dedicado a crítica de bibliografía filatélica, en este caso el
comentario de la fantástica
obra (un libro de 700 páginas) que nuestro socio
José Luis Guzmán (Menaza) tiene preparada sobre Prefilatelia extremeña:
Extremadura en la Historia Postal, Aproximación y Estudio de sus orígenes, aún pendiente de edición, pero que estamos seguros de que sorprenderá a todos cuando salga.
2) Un artículo del propio
José Luis Guzmán sobre
Apuntes de Historia Postal (sobre prefilatelia extremeña).
Y un artículo de filatelia cultural de
Cristina Martín (Cris) sobre los
80 años de la creación de la Ciudad del Vaticano y el Pacto de Letrán.

Además de estas secciones se incorporan
dos secciones nuevas más en las que abrimos un espacio marco para todos aquellos artículos variados que podamos considerar de interés divulgativo, y con las que queremos animar a todos los socios a colaborar, haciendo ver que puede ser sencillo pero a la vez muy gratificante compartir entre todos todo tipo de conocimiento filatélico, desde
la astronomía en la serie de Europa CEPT de este año, hasta
Georges Braque en los sellos o la curiosísima historia del
Tin Can Mail o ‘Correo de la lata’ que esperamos os guste. Esta sección variada la vamos a denominar
“De(s)cartes” en un juego filosófico de palabras.

Finalmente,
“El Exchanger y su buzón” puede suponer un a modo de diario de un filatelista de base,
dmartin, que también quiere servir de ejemplo para el que quiera participar aportando nuevas secciones.
Los objetivos de este proyecto siguen siendo simples:

tener un
boletín corporativo de nuestra sociedad, que nos permita recoger y divulgar nuestras principales actividades y eventos;

abrir un
espacio-marco a los socios para que puedan publicar sus colaboraciones, por pequeñas que sean. Y esto crecerá más cuanto más os vayáis contagiando de ello.

Y que resulte de
buen acabado; a la vez elegante y entretenido; una síntesis no siempre fácil, a la que estamos dedicados para animar más a la lectura de la misma.

Y por supuesto, y como siempre, ofrecer este espacio de
divulgación filatélica de manera abierta y gratuita a toda la comunidad filatélica de amigos del Ágora, para que puedan disfrutar de su lectura.
Algunos toques de renovado diseño quieren contribuir al objetivo de facilitar la lectura, teniendo en cuenta también que este es el número, digamos, veraniego. Que la degustéis y podáis disfrutarla es la mejor de nuestras satisfacciones.
Como siempre, recogeremos todas vuestras opiniones, que nos sirven de feed-back para ver la mejor manera siempre de ofrecer la revista, y para orientar el montaje o los contenidos de la misma a la demanda y las sugerencias de los que la leéis.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)