Imagen

¿Hablamos de manipulaciones?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

artipi escribió:..........
¿Qué es una manipulación?...... Que tire la primera piedra el que este libre de pecado y cuando nos atrevamos a denunciar públicamente a los colegas, amigos etc, lo mismo salimos retratados todos en la foto..........
Yo creía que era para hablar de manipuladores y manipulaciones. También entran las falsificaciones en eso de manipular los sellos y la correspondencia, tanto la clásica como la actual. Lo del TuSello simplemente fue una anécdota, y ya ven que sin acusar a nadie y con una tontería así, como en un momento se puso la cosa. Esto sin hablar del que tiene como oficio el realizar un TuSello cada semana y ponerlo a la venta en este portal, porque ya dije que parece ser que los malos de la película son las casas comerciales, cuando veo en cada coleccionista un comerciante también. Desde mi punto de vista es tan corrupto el que estafa unos eurillos a un niño o novato, como el que estafa millones a millonarios. Si hay que hablar de esas grandes estafas, de esas grades sumas de dinero y de piezas del archivo Waterloo, no entro más en este hilo, ni para leerlo. El que paga millones o miles de € por pedazos de papeles, también tendrá dinero para pagar investigadores y destapar a los estafadores. Lo mismo esto es el timo de la estampita, y claro, con dinero “B” no se podrá irá a denunciar que a uno lo estafaron. También dije que cuando tengamos “cojones” de denunciar a colegas y amigos, lo mismo al final salimos todos retratados.
Que el que abrió el hilo diga a que nivel de manipulación quiere que hablemos, ¿de 3000€ para arriba? ¿Solo piezas que necesiten certificado? ¿Dios realiza certificados de la correspondencia y los sellos? Si estan firmados por Dios, serían de los únicos certificados que al 90% me podría fiaría, pues el hombre es hombre y en su condición está errar.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

A mí todas estas intervenciones posteriores a la mía y a la propuesta de tratar el tema en serio (salvo la de mario, laudes y pequeño buda y puede que al de algún otro compañero) me recuerda mucho al toro bravo que carece de trapío y cuando se le pica un poco se cae por la pata bajo.

Se ha desviado la conversación porque ya se ha visto el rostro de los que más gritaban,. Que si mejor comisionemos a unos comisionados que junten vaarias asociaciones que comsionen a unos delegados para que formen una comsión que se decida a cosimionar un comité que estudie la problemátca de quién es más culpable, si el qeu reengoma o el qeu repara o el coemrciante o el cliente.

Desviando la atención al margen de los comericantes o a las torpezas en qeu uno mismo incurre al comprar en eBay, o en lso sobre de primer día posdatados

SE ESTÁ HABLADO DE LA MIERDA QUE INUNDA LA FIALTELIA HASTA MATARLA.

Si tú eres un coleccionista precabido y minimalista y no es tu problema, pues no des la tabarra con memeces y salidas de contexto. Aquí se habla de otra mierda distanta de la tuya.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

briviesca1 escribió:
Eosinófilo escribió:Artemio, estoy de acuerdo contigo en prácticamente todo (tal vez sólo discrepo en que no veo la manipulación ni el engaño en vender los tusellos a 1,5 euros, eso es sólo oferta y demanda, o lo tomas o lo dejas). :wink:
La oferta y la demanda, que buenas palabras para decir lo que todos conocemos y sufrimos en la filatelia, la especulación. Si hablamos de una pieza que nos cuenta 1 euro y nos lo venden por 1,50 no es igual si es un comerciante que tiene que mantener un negocio que una asociación filatelica que se supone que tiene que promocionar la filatelia y todavia es peor si encima te la vende un compañero del foro beneficiandose con 50 centimos, no te digo si el importe es mayor lo que pienso.

Bajo esta oferta y demanda se esconden muchos de los problemas de la filatelia, catalogos infrados en precios, comerciantes sin escrupulos que compran abusando del desconocimiento a precios bajos para luego vender ha buenos precios y acaparando piezas para inflar su precios en mercado.

Y lo que yo veo peor es cuando se abusa de un novato por parte de otro filatelico y de estos hay muchos mas de los que pensamos.

Suerte.

Jose Ignacio.

NO se puede pensar en esos parametros, si es asi, entiendo que jamas entras en un BAR donde un CAFE tiene de COSTE de 0,05€ y lo venden a UN EURO.

Cada un paga lo que quiere por los sellos que quiere, y por tanto el vendedor es libre de poner el precio, si vende caro vendera menos, pues alla él, no creo que ese sea el problema de la Filatelia.

Un Comerciante.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

guarisme escribió:
Daniel Arnau escribió:¿Quién es el principal interesado en el Correcto funcionamiento de la Filatelia?

Fácil, el fabricante y principal vendedor: CORREOS.

Pues, ahí es donde tendríamos que buscar cobijo todos, tiene los medios personales y económicos para actuar y para garantizar el futuro de SU negocio.
¿Qué le importa a correos si se vende EN UN COMERCIO o a través de una CASA DE SUBASTAS un 5 reales de 1852 “reparado”?
Respuesta: Lo mismo que está haciendo el delfín del acuario de Barcelona: NADARRRRRRRRRRR


Xavi

La respuesta te la da GRAUS:

..¿Qué hace CORREOS por la Filatelia?..
¿Qué "chupa" CORREOS de la Filatelia?


Pues eso, que se moje con el Delfin.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Una pregunta, y disculpen si molesto por mis intervenciones a los gallifantes de la filatelia. Si puede ser, será la última en este hilo. Dice Serafín que el mercado está inundado de esa mierda. ¿Está inundada por unos pocos?, ¿hay muchos malhechores y manipuladores? ¿hay mucha mierda con certificación de autenticidad? ¿Se podría decir que a sabiendas hay certificaciones que certifican la carta a la carta?
Perdón por mi ignorancia y gracias de antemano por una respuesta valiente y con certificado de autenticidad.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

La respuesta es mas facil de lo que parece:

Los manipuladores son pocos, muy pocos, con los dedos de una mano, pero trabajan todas las horas del dia en eso, como cualquiera de nosotros en nuestro trabajo, y por tanto su producción es mucha y variada, y lo peor, muchas veces de material "barato".

Respecto a los Certificados, ya hemos hablado muchas veces del tema, hay un "Experto" que si es "PARCIAL" (que fino que soy), y los demas se pueden equivocar, no saber lo bastante, o ser mas listo el falsificador que el experto, pero ese no es el problema.

Pero una cosa es hablar y otra tener pruebas!!!!!!!!!!!!!!
Última edición por Daniel Arnau el 22 Jul 2009, 13:08, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Para Argus2:

Estimado amigo Francesc: creo que aunque hayamos sido pocos los que hayamos seguido la propuesta de Serafín ( Torreana ), creo que tu como iniciador de este tema, y siguiendo tus escritos aquí, deberías de pronunciarte: A/ si te parece bien esta iniciativa ( creo que sería para antes de 2042). B/ en el caso de parecerte bien; ¿ te subirías a este carro?.
Como comprenderás, este tipo de actuaciones debe de contar con gente dispuesta a pelear ( eso a mi me encanta :wink: ), gente con conocimientos de derecho ( tenemos a Serafín, para empezar), pero nos falta el eslabón principal: TU. Si Torreana , Laudes, yo ...nos rajamos no pasa nada; alguien mejor nos sustituirá....pero...¿ que hacemos sin ti?
Así que espero tengas un rato libre y nos digas algo al respecto :wink: .
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Daniel Arnau dice: Pero una cosa es hablar y otra tener pruebas!!!!!!!!!!!!!!

Evidentemente, pero las pruebas en ningún caso van a venir a tocar a la puerta de nuestra casa. La pruebas hay que ir buscarlas donde se puedan hayar. Y digo una cosa: si el solo 20% de los comerciantes se decidiera colaborar en esta búsqueda de pruebas, en "cuatro días" se han pescado a estos tipos. Lo que no se puede hacer es mirar a otro lado siempre...o hablar con la boca pequeña.....o poner el grito en el cielo, y no hacer nada. Y es facil de entender que me refiero con estas palabras a la generalidad de los comerciantes. Y no os ehcheis encima mia uno a uno de los comerciantes y volvamos aempezar .... , que el "malo" de esta pelicula no soy yo !!!!!:wink: .
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Veo que mi intervención sita inmediatamente después, casi simultanea, al terremoto que ocasiono el tal Anonimo en el tema ha pasado desapercibida o a lo peor resulta que no se considera ni siquiera medio seria cuando yo la plantee con toda la seriedad que este asunto me merece.

Por ello voy a reiterar el resumen de dicha intervención dando un nuevo apretón de rosca para acercarla hacia esas posiciones digamos más comprometidas que no están dispuestas a esperar a que se muevan ciertos colectivos tradicionalmente inmóviles e intentar que este debate no se quede en palabras estériles que no conduzcan hacia la creación de algo que mueva un poco el saco de los ratones.

Pero dejando muy claro que una cosa es activar las cosas y otra muy distinta es iniciar esa cruzada a muerte que propugna Serafin ya que estamos en la filatelia para divertirnos y no para irnos a vivir a los tribunales.

Primero el resumen de lo que dije anteriormente:
1ª/ Creacion de organos de control por parte del Gremio de Comerciantes y de FESOFI, independientes entre si pero que deben trabajar de forma coordinada.

2º/ Mayor concienciacion del coleccionista a la hora de comprar y de quejarse cuando le engañan.

3º/ Mayor desarrollo en nuestro pais del rol del experto, especialmente del independiente, pero sin que ello vaya en detrimento de las actuales Comisiones de Expertos más vinculadas con el comercio. Hay negocio más que de sobra para que surgieran dos o tres expertos filatelicos más con despacho de expertizacion abierto en nuestro pais.

4º/ Empezar a dignificar desde todos los estamentos de la filatelia (comercio, coleccionistas y expertos) la figura del Restaurador Filatelico para evitar que siga trabajando al "margen de la ley", además creo que tambien hay mercado lícito para ellos y esos restauradores profesionales legales son los que con mayor fuerza lucharan contra los ilegales por razones obvias de respeto, legalidad y mercado.
Y ahora el ajuste…

Como es obvio que ese primer paso que citaba, que era la creación de sendos órganos de control por parte de FESOFI y del Gremio de Comerciantes, no parece que estos organismos estén por la labor de crearlos podríamos plantear en la próxima Convención de AFINET la creación de una “Oficina de Atención al Socio” o similar encaminada a recibir cuantas quejas se nos planteen a este respecto e iniciar los tramites que correspondan ante el Gremio de Comerciantes, Comisiones de Expertos o Expertos Independientes y FESOFI presentando de forma formal las quejas, documentadas, contra personas o empresas concretas.

Vereis que inicialmente no hablo de tribunales de justicia, a ellos podrá acudir el particular afectado, cuando asi él lo estime oportuno, asesorado por nosotros o no. Yo planteo el tema como un embrión, a donde nos lleve esa Oficina ya se vera con el tiempo.

Obviamente nadie puede impedir que luego en nuestros boletines publiquemos los casos probados que consideremos oportuno como aviso al resto de socios ante comercios o personas con mala praxis o que nos pongamos en contacto con tal o cual filatelia, casa de subastas o experto para decirle que por ese camino no va bien, etc. pero todo ello dentro de una normalidad que no entrañe romper la baraja como si nosotros fueramos la Tizona del Cid.

Yo a bote pronto pienso que esta Oficina-Comisión debería estar constituida por tres personas, más o menos, y tener directamente asociados dos equipos de asesores todos ellos socios también de AFINET:

Uno legal: constituido por, al menos, dos abogados, para tener dos puntos de opinión legales diferentes.

Uno filatélico: formado por diversos socios, unos con el mayor nivel de conocimientos filatélicos posibles y otros, o los mismos, que sean buenos conocedores del mundillo filatélico español.

Las gestiones que desarrolle esta Oficina o Comisión deben estar orientados desde la perspectiva de la seriedad, de la prudencia, de la previa verificación de los hechos, siendo constructivos y no buscando el derribo sin ton ni son. Con cabeza, pues este es un tema que precisará de paciencia, prudencia y sobretodo tiempo para ver sus frutos y ganar en credibilidad no entrar en el mundillo filatélico como elefante en cacharrería.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3253
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Estoy de acuerdo con PequeñoBuda y con Serafín cuando dicen:...
pequeño Buda escribió:...así que por favor volvemos al tema, o ¿tendremos que abrir otro para hablar del tema original?...
torreana escribió:...Aquí se habla de otra mierda...
Sin embargo, y como entra 100% en el tema, quiero responder a artipi cuando dice...
artipi escribió:...Dice Serafín que el mercado está inundado de esa mierda. ¿Está inundada por unos pocos?, ¿hay muchos malhechores y manipuladores?...
Cuando hablamos del 'mercado', debemos diferenciarlo del 'mercadeo'.
Mientras que este segundo tan solo se refiere a trapicheos entre coleccionistas y a chanchullos de comerciantes filatélicos (¡ojo, que no se me enfade nadie: Digo comerciantes -que comercian en las 'paraditas' de los domingos-, y no Profesionales de la Filatelia -los que regentan una Tienda Comercial-), sin embargo el 'Mercado' es de la Filatelia con palabras mayores, el de las 'piezas' valiosas y el de las cartas y sellos excepcionales; las 'rarezas' de la filatelia.

Es a este 'Mercado' al que queremos 'pasar por el tamiz' de la legalidad.

El 'mercadeo' también es en ocasiones deleznable y a veces legalmente punible, pero es de muy poca cuantía (en euros), y muy fácilmente reconocible en su simplicidad. Tan sólo queda herido el orgullo del estafado.
Sin embargo, las falsificaciones y manipulaciones en el 'Mercado' sí que son además verdaderas estafas, perseguibles legalmente, ya que, además, interesan en ocasiones varios miles de euros.

Es semajante a la diferencia existente entre las figuras legales del hurto y del robo: La cuantía e importancia de lo sustraído.


Por otra parte, sigue preguntando...
artipi escribió:... ¿hay mucha mierda con certificación de autenticidad?...
Por desgracia, no hay muchas 'en cantidad', pero sí 'en calidad', y están guardadas en colecciones bajo la ignorancia de sus dueños de lo que son; porque han sido 'toreados' por manipuladores y falsificadores sin escrúpulos. De ahí lo importante que es un Certificado según provenga de "Uno" o de "Otro". Y recordemos que no es lo mismo una 'Opinión' que un 'Dictamen'. La diferencia estriba en la Profesionalidad de quien lo emite.
Y tengamos en cuenta que, en cuanto se descubre una falsificación importante relativa a una pieza, lo más normal es que se difunda por el mundo profesional, y por ende, en el mundo de los coleccionistas, lo cual alerta al respecto de esa pieza en particular y en contra de sus otras 'hermanas' en cuanto a la procedencia. (Recordemos que cuando vemos una mierda flotando en una acequia, indefectiblemente tenemos que inferir que hay otras más -aunque nos sean ahora invisibles- cerca).


Y por último preguntas...
artipi escribió:...¿Se podría decir que a sabiendas hay certificaciones que certifican la carta a la carta?...
Pues lamentablemente tengo que decir ... que .
Hay gentuza sin escrúpulos que es capaz de certificar una pieza que le ha sido ofrecida 'a la carta', a sabiendas de que está (digamos) manipulada.
Pero a ésos ya los tenemos 'calados', y sabemos quienes son -lamentablemente no los tenemos censados a todos los que son y han sido- pero tropezamos con la barrera de que no podemos denunciar, pues es muy difícil obtener pruebas (por múltiples motivos que no es difícil de comprender).
Y precisamente para poder desenmascarar rotundamente y públicamente a esos desalmados es por lo que se ha abierto este hilo.


Para el 'mercadeo'... abramos otro hilo, por favor.
Gracias.

Espero haber 'dado algo de luz', al menos a estas dudas.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Laudes escribió:...
Es a este 'Mercado' al que queremos 'pasar por el tamiz' de la legalidad.

El 'mercadeo' también es en ocasiones deleznable y a veces legalmente punible, pero es de muy poca cuantía (en euros), y muy fácilmente reconocible en su simplicidad. Tan sólo queda herido el orgullo del estafado.
Sin embargo, las falsificaciones y manipulaciones en el 'Mercado' sí que son además verdaderas estafas, perseguibles legalmente, ya que, además, interesan en ocasiones varios miles de euros.

Es semajante a la diferencia existente entre las figuras legales del hurto y del robo: La cuantía e importancia de lo sustraído....
Pues no estoy de acuerdo.

Cuando era pequeño, me estafaron 500 pesetas en una moneda. Me costo muchos meses y muchos sacrificios reunir ese dineral. El resultado fue que deje de coleccionar monedas. Con esto quiero decir que la cuantia es relativa. Para algunos, gastarse un millon de euros les cuesta menos que a otros gastarse 20.

Lo grave es el hecho en si, no si se estafa a ricos o a pobres. Con lo de hurto y robo pienso lo mismo.

Otra cosa, es que tenga mas efecto detener a un profesional, que a un aficionado, y que se decida dedicar mas recursos en perseguirle.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3253
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Paco escribió:...Lo grave es el hecho en si, no si se estafa a ricos o a pobres. Con lo de hurto y robo pienso lo mismo...
Totalmente de acuerdo contigo Paco, pero...
Paco escribió:...Otra cosa, es que tenga mas efecto detener a un profesional, que a un aficionado, y que se decida dedicar mas recursos en perseguirle...
Un castigo ejemplar a los ladrones, hace que los 'hurtadores' se lo piensen dos veces, con lo que ganamos pòr partida doble.
Y desde luego, se puede -.y debe- perseguir a ambos, a quien hurta y a quien roba, pero, como bien tú mismo argumentas, con más recursos y medios más 'finos' para el caso de quien roba.

E insisto en lo que ya expuse anteriormente...
Laudes escribió:...para poder desenmascarar rotundamente y públicamente a esos desalmados es por lo que se ha abierto este hilo.
Para el 'mercadeo'... abramos otro hilo, por favor.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Daniel Arnau dice:
Pero una cosa es hablar y otra tener pruebas!!!!!!!!!!!!!!
Los coleccionistas no tenemos pruebas de quien falsifica o manipula las piezas postales (sellos, matasellos, cartas, ...etc), pero si sabemos quien nos las vende.

De momento, me voy a parar aquí no se me vaya a escapar algún nombre de los muchos que tengo en cartera.

Y como me temo que nadie va a soltar nombres que es lo que hace falta (en vez de marear tanto la perdiz), lo mejor es que pasen este hilo al Cajón Desastre, por el bien del Agora y de la Filatelia :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Juliop escribió:... nadie puede impedir que luego en nuestros boletines publiquemos los casos probados que consideremos oportuno como aviso al resto de socios ante comercios o personas con mala praxis...
La primera iniciativa que se propone que es a la vez simple, facil de poner en marcha y efectiva. Esto podria ser una seccion permanente en la revista de Afinet. Se podria incluso intentar "ir mas lejos" de revelar la manipulacion mediante el trabajo de un equipo que investigase la historia de la pieza: cuando aparecio, quien la vendio, por cuanto, quien la compro, quien la certifico, etc.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3253
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

jaumebp escribió:
Juliop escribió:... nadie puede impedir que luego en nuestros boletines publiquemos los casos probados que consideremos oportuno como aviso al resto de socios ante comercios o personas con mala praxis...
La primera iniciativa que se propone que es a la vez simple, facil de poner en marcha y efectiva. Esto podria ser una seccion permanente en la revista de Afinet. Se podria incluso intentar "ir mas lejos" de revelar la manipulacion mediante el trabajo de un equipo que investigase la historia de la pieza: cuando aparecio, quien la vendio, por cuanto, quien la compro, quien la certifico, etc.
Pues por mí... ¡venga! ¡Manos a la obra!.
Pero... habrá que ver lo que dice la JD de AFINET... ¿no?
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Hay cosas que se han dicho que no estoy para nada de acuerdo.

Esto no afecta solo a los que compran piezas de miles de euros.Nos afecta a todos.

Creo que se podrían clasificar a los coleccionistas en cuatro tipos; principiantes, medios, avanzados y expertos.Los que compran piezas de 5, de 50, de 500 y de 5000.Y si lo que se dice es que esto no es problema de los que no se dejan la cartera y se excluyen, mal vamos.Porque las categorías no son inamobibles y los que se gastan hoy un euro mañana pueden gastarse mil.Y dejarlos de lado o tratarlos de otra forma me parece un error.

Por cierto la diferencia entre hurto y robo no lo pone la cuantía.Lo que diferencia un hurto y un robo es la violencia o intimidación.La cuantía sirve para delimitar las faltas. Ej: Si te sustraen 100 euros a punta de navaja es un robo.Si te sustraen una cartera con 500 euros que has dejado en una mesa es hurto.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Puede ser un buen inicio en la lucha contra el fraude las ideas lanzadas por Julio si se cuenta con sufuciente colaboración (en cantidad y calidad suficientes) y sin intereses económicos de por medio y también podría hacerse un frente común y directo al/los manipuladores como bien dice Torreana, si bien yo lo dejaría para una fase posterior una vez se haya realizado una primera "limpieza" y ver las reacciones de los afectados, gremiales, coleccionistas etc.

Y por supuesto aunque mis posibilidades económicas me impiden adquirir piezas con valor en el mercado de miles de € si que el volumen de piezas de tipo medio conseguidas no sin esfuerzo a través de muchos años alcanza, en teoría, una suma para mi quizás importante, da igual, en mis colecciones existen desde piezas de menos de 1 € hasta otras que he debido pagar hasta a plazos .... y no es broma, como muchos otros, tengo un sueldo, hipoteca, hijos y otras ilusiones y obligaciones, aunque ya me gustaría el tener en mi colección un Guyana Magenta, un Perot provisional, la paloma de Basilea o quizás mejor la cartita con el Blue Boy.
Como bien dice Osbru las piezas de medio ó gran nivel tambien forman parte de la filatelia, faltaría más, lamentablemente debo conformarme con menos ya que esas maravillas son para mí y la mayoría de mortales inalcanzables :D :D :( :( .............ahora bien y fuera de bromas, para mí tan solo existe la filatelia como tal y ninguna colección o pieza es por si misma despreciable y por tanto el engaño, manipulación o fraude sea de la rareza o valor que sea es simplemente denunciable y despreciable..... sin más, puesto que a todos, en mayor o menor medida, nos cuesta un esfuerzo económico y también de ilusión.

No entro en el tema de "misello" y otras cuestiones de índole parecida por no poder opinar por temas y cuestiones que desconozco, ya que solo colecciono el siglo XIX.

Saludos a todos/as.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Me alegro de que nadie se haya enfadado por mi última intervención, en la que yo sí estaba, sino enfadado, si impaciente por lo que veía un flaco servicio a la causa, al entrar en el hilo para decir que "a mí el tema no me afecta porque no me gasto un duro en sellos valiosos".

Juliop, no es que no vea mal tu propuesta, es que la veo netamente insuficiente. Para empezar, en el tema de la lucha contra el fraude (en la que todos estamos de acuerdo sin fisuras), deben quedar completamente excluídos, tanto del comercio como del asociacionismo filatélico.
El comercio, como tal, como gremio, sector o colectivo, no puede participar, pues gran parte del mismo de manera consciente o inconsciente está sirviéndose de ese fraude y es cómplice. Son pocos comerciantes que lo hacen conscientemente (no tengo duda), pero si tenemos en cuenta el tamaño de ese comercio, reducidísmo, veremos que esos pocos, son ya bastantes y a ellos hay que añadir los que o no lo hacen conscientemente (pero obtienen beneficio) como los que no teniendo intención de defraudar, tampco tiene demasiados escrúpulos a la hora de juzgar la procedencia o el pasado de las piezas, o a la hora de no explicar al cliente las posibles taras o manipulaciones de las piezas.

Otra cosa es que la comisión, organo o lo que sea, pueda y deba estar formada con representación del comercio a título personal, lo cual es indispensable.

Tampoco creo que FESOFI ni AFINET deba tomar la bandera tizona o estandarte, pese a que es cierto que el principal perjudicado por el fraude, a parte de la FILATELIA como tal (incluyendo todos los sectores), es el coleccionista. No deberían serlo porque FESOFI está envilecida por los intereses y promoción personales de sus dirigentes y por el servilismo y obediencia hacia los patrocinadores (es decir, los comerciantes), centrándose sus preocupaciones en las exposiciones, maximofilia, clase abierta, nº de cuadros, etc..., así como si en Correos paga o no paga las próximas exfilnas. Es una entidad dócil.

AFINET no necesita una sección especial de denuncias de fraudes, pues, por un lado, un importante sector de AFINET disfruta de un coleccionismo ajeno a a este tipo de fraudes (y así ha quedado patente en este hilo), y por otro, ya tiene abierta una págian web, cuyo sostén es su objeto social, llamada el Agora de Filatelia, en donde cualquiera puede denunciar y probar los fraudes filatélicos que haya sufrido o conocido. Ya se hace.

Lo que yo propongo como solución a la imparable marea de fraude filatélico que ha denunciado Paco Graus aquí, es la creación de una entidad distinta, con personalidad jurídica propia, es decir, con un patrimonio propio y diferenciado del de sus miembros (que tendrán siempre a salvo sus bienes y derechos por responsabildades de la asociación) dedicada única y exclusivamente a denunciar tanto el fraude filatélico como a quienes lo posibilitan o se benefican (es decir, falsificadores, estafadores, certificadores deshornrados y comerciantes sin escrúpulos -excluyendo, o quizá incluyendo también, a compradores imbéciles-) que aspire a alcanzar a través de su actividad una AUTORIDAD incuestionable en el mundo de la Filatelia Española a através de denuncias públicas de actuaciones fraudulentas, descubriendo "con nombres apellidos, dirección y DNI", a sus autores, cómplices y colaboradores necesarios.

Es más, esa entidad aspiraría incluso a ser denunciada por los denunciados y a demostrar en sede judicial la certeza de sus denuncias, con el doble castigo a sus denunciados. Obteniendo de ese modo la autoridad moral deseada. ¿para qué?,

Pues para que ese señor de Valladolid (que todos sabemos cómo se llama, a qué se dedica y cuáles son sus especialidades) y esos dos de Madrid, uno hijo de un conocidillo comerciante sabio, además de pagar por sus fechorías y ser arrastrados públicamente en un juicio que ellos mismo han promovido en defensa de "su honor", se dediquen apartir de entonces, a aplicar sus conocimientos a coleccionar y no a enriquecerse a costa de los entusiastas de la filatelia.

Ahora como bien sabes, Julio, lo mejor para no hacer nada y que todo siga igual, es nombrar una comisión que estudie la cuestión. Y algo de ese hay en tu propuesta, que me no me gusta, porque, como ya digo, la veo reiterativa (Ya puedes denunciar en el Agora) e imposible y por tanto un camino más para que todo permanezca inmutable.

Yo, desde luego, estaría dsipuesto a formar parte de toda asociación o sección dedicada a luchar contra el fraude "pese a" que ya hace tiempo que dejé de comprar piezas necesitadas de certitifcado, pero no me resisto a la injusticia y al fraude y por eso me gano la vida luchando por causas, normalmente ganadoras, porque la única razón es la verdad.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Torreana, tu propuesta, y la de mostrar la basura publicamente no son excluyentes ni mucho menos. Son acciones complementarias. No siempre se podra everiguar la autoria, o sera muy antigua, o procedera de paises fuera del alcance etc ...

Por otro lado, no creo que un boletin de afinet sea el lugar para divulgar estas cosas. Para ser efectivo deberia ser algo mucho mas accesible que un boletin de distribucion limitada. Yo creo que habria que crear una base de datos accesible via web.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3253
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Torreana escribió:...Juliop, no es que no vea mal tu propuesta, es que la veo netamente insuficiente..../...AFINET no necesita una sección especial de denuncias de fraudes, pues, por un lado, un importante sector de AFINET disfruta de un coleccionismo ajeno a a este tipo de fraudes (y así ha quedado patente en este hilo), y por otro, ya tiene abierta una página web, cuyo sostén es su objeto social, llamada el Agora de Filatelia, en donde cualquiera puede denunciar y probar los fraudes filatélicos que haya sufrido o conocido...
Aunque ya se hace en ocasiones... ¿no sería bueno abrir un Subforo nuevo (llamándole por ejemplo "Cárcel de Papel" -remedando al ínclito 'La Codorniz'-) para exponer aquellas piezas que sabemos que son falsas, proclamándolo, y evitando que nadie más pueda 'picar' de ese gusano?
Torreana escribió:...Lo que yo propongo como solución a la imparable marea de fraude filatélico que ha denunciado Paco Graus aquí, es la creación de una entidad distinta, con personalidad jurídica propia, es decir, con un patrimonio propio y diferenciado del de sus miembros (que tendrán siempre a salvo sus bienes y derechos por responsabildades de la asociación) dedicada única y exclusivamente a denunciar tanto el fraude filatélico como a quienes lo posibilitan o se benefican (es decir, falsificadores, estafadores, certificadores deshornrados y comerciantes sin escrúpulos -excluyendo, o quizá incluyendo también, a compradores imbéciles-) que aspire a alcanzar a través de su actividad una AUTORIDAD incuestionable en el mundo de la Filatelia Española a através de denuncias públicas de actuaciones fraudulentas, descubriendo "con nombres apellidos, dirección y DNI", a sus autores, cómplices y colaboradores necesarios.

Es más, esa entidad aspiraría incluso a ser denunciada por los denunciados y a demostrar en sede judicial la certeza de sus denuncias, con el doble castigo a sus denunciados. Obteniendo de ese modo la autoridad moral deseada. ¿para qué?,

Pues para que ese señor de Valladolid (que todos sabemos cómo se llama, a qué se dedica y cuáles son sus especialidades) y esos dos de Madrid, uno hijo de un conocidillo comerciante sabio, además de pagar por sus fechorías y ser arrastrados públicamente en un juicio que ellos mismo han promovido en defensa de "su honor", se dediquen apartir de entonces, a aplicar sus conocimientos a coleccionar y no a enriquecerse a costa de los entusiastas de la filatelia...
Y a este respecto, me sigo tomando la copa de coñac contigo, Serafín... ¡y con los que se nos quieran adherir!.
Torreana escribió:...lo mejor para no hacer nada y que todo siga igual, es nombrar una comisión que estudie la cuestión...
¡¡¡Qué gran verdad!!!


¡Hala, abrazotes y... adelante!.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”