Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
sobre parecido al de sigilum, pero dice por helicoptero via aerea madrid valencia com matasello de llegada a valencia
¿realmente fue en helicoptero? ¿alguno era mienbro de la sociedad valenciana en el 73?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
Correo heli-transportado a la base Mc Murdo desde el Rompehielos Polar Sea. La carta fue llevada a la base Mc Murdo y de ahi re-dirigida a la base Amundsen-Scott, para ser procesada con el matasellos conmemorativo del Annio Polar Internacional .
el reverso con las marcas del Polar Sea y de Mc Murdo
Detalle de la Marca de transporte por helicoptero.
Hola Matrix:
Quiero informarte que en Argentina se realizaron vuelos de helicóptero transportando correspondencia y que existen marcas postales de dichos vuelos, aunque creo que casi todos fueron realizados con motivo de algún acontecimiento filatélico (exposiciones, etc.) llevaron correspondencia.
Si no estoy confundido creo que en alguna ocasión, conmemorando algún acontecimiento se realizó un viaje a la Antártida.
No tengo material para enviarte fotos, pero sí tengo algunos artículos que se escribieron al respecto y que si te interesan con gusto te los mando o trato de volcarlos por este medio.
Un abrazo. PePe.-
Subo una que es casi como la que nos muestra Ed, pero con las datos del helicoptero. No los he contrastado a lo mejor es otro montaje....Vete tu a saber.
Colecciono sellos adhesivos, etiquetas, estampillas, atm's i svv's.
Marcofilia sobre este tipo de emisiones.
Corroborando mi post anterior, sí existe en la Argentina correspondencia volada por helicóptero a la Antártida Argentina, y por cierto, muchos más de uno.
Aquí adjunto algunos ejemplos de distintas campañas del Rompehielos Almirante Irizar a la Antártida.
A mi entender, son verdaderamente vuelos en los que transporta correspondencia al personal asignado a las distintas bases antárticas argentinas, aunque por supuesto, alguna pueda ser exclusivamente filatélica.
Nota: Las imágenes fueron extraídas del libro "Historia Postal del Rompehielos A.R.A. Almirante Irizar", del Comodoro Salvador Alaimo.
Se podía haber organizado algo para que el autogiro portase unas cartas, pero claro, entre el combustible, el peso del piloto y algo de comida, me imagino que no podría llevar más peso.
De la Península a Canarias en autogiro. Partió hoy día 23 de junio
De Cádiz a Canarias... en autogiro. Es la aventura que inicia un oficial del Ejército del Aire. Serán más de 1.300 kilómetros sin escalas. El objetivo es batir un récord y reivindicar las posibilidades de este invento español de los años 20.
A más de 100km/hora vuela este autogiro. Un biplaza a medio camino entre el helicóptero y un avión con el que el Teniente Coronel Fernando Roselló quiere batir un récord, unir la Península con Canarias en un vuelo sin escalas de 1300 Km.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]