Imagen

¿Marcas de ocupación 1824?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

¿Marcas de ocupación 1824?

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros,
Os enseño foto de una cartica que he pillado en Francia para ver que os parece mi planteamiento y argumentos.
Imagen
Bueno, pues circulada de Tulle (departamento de Corrèze) a Pamplona en Febrero de 1824. Como veis dirigida al encargado del almacén de subsistencia (víveres) militar de la plaza de Pamplona. La carta ha sido porteada con 7 décimas. Paga sólo como un correo interior hasta la frontera, una especie de "medio-franquicia" militar. En la frontera supongo que Bayona, la carta es conducida por militares franceses hasta Pamplona. Resumiendo para nada utiliza nuestro sistema de correo, no pasa por ninguna estefeta de correos española.
Vale, pues no es eso lo que pretendemos ilustrar cuando nos dejamos los cuartos con las cartas con marcas de los ejércitos de ocupación. Soldados franceses que se escriben con sus familiares (bueno otras veces correo oficial militar más interesante), siendo una correspondencia que en ningún momento utiliza el servicio de correos español.
En fín no se que opinais, pero para mí que una carta como esta ilustra pefectamente la misma situación que pretendemos explicar en nuestras colecciones con las otras cartas, sólo que esta tiene un precio sensiblemente inferior :roll: .
Un saludo desde Pamplona.
Jesús
PD. Como siempre gracias al amigo Jeff que, además de ayudarme con las tarifas, en esta ocasión levantó la liebre para mi :wink: .
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: ¿Marcas de ocupación 1824?

Mensaje por jef.estel »

hola Jesús
cascajo escribió: Resumiendo para nada utiliza nuestro sistema de correo, no pasa por ninguna estefeta de correos española.
esto representa la situacion oficial del servicio militar frances en Espana. En realidad, parece que fue un poco diferente. El director general de correos de Espana escribe en 1825 a su collega frances : " ... la generosidad con la cual la Administracion espanola soporta los gastos considerables que resulten del servicio de la correspondancia del ejercito frances para lo cual no le han dado ninguna indemnización ..."
(M. Chauvet - Relations de la France avec l'Espagne, p. 130)

Ne se explica cuales fueron los medios de esto servicio considerable. Y desgraciadamente no se pueden ver ningunos testimonios sobre el correo militar.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Jesus:

Muy interesante y bonita carta. (Época Cien mil hijos de San Luis)

¡¡ Si te sobra o no la quieres, ya sabes a quien le puede interesar, por partida doble, por Navarra y por Francia !! :lol: :twisted: :lol:

Amigo Jef: Si ves otra igual o parecida, por favor acuerdate de mi. Gracias

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Una pequeña aportación al correo circulado por el ejército francés denominado "Los Cien Mil Hijos de San Luis". Los ejércitos franceses en sus campañas llevaban sus oficinas postales y a Badajoz le toco la inicial ( T ) en el reparto de cuños postales que se dieron entre las Divisiones que vinieron a España fruto de la Santa Alianza que crearon las monarquias absolutista de Europa.

Imagen

Carta circulada de Badajoz a De quillan :?: , el 24 de junio de 1814, en el Canton de Carcassonne, Departamento de Lode :?: .
Porteo de 7 décimas.



La carta la escribe un soldado al alcalde del pueblo de Quillan :?: ,el cual no sabe de su familia desde hace 5 años y solicita de esta autoridad se cerciore si viven sus padres ya que de no ser así imagina que le espera la herencia a su regreso.

Aunque desconozco este tipo de marcas :?: " PRESSE " :?: , presse significaría prensa, intuyo que se trate de unas marcas manuscritas por el propio soldado, por ser el mismo tipo de letra que el resto del anverso, igual con la intención de transmitir mucha urgencia en su misiva.


Imagen


Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Si no recuerdo mal, mi frances lleva mas de 20 años acumulando polvo en mi cabeza, pressé significa aprisa o apresurado.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Jopé José Luis vaya carticas de los ejércitos de ocupación franceses en sus distintas campañas que nos estás mostrando ultimamente :shock:. ¡Buff con la tela que nos llevan :roll: !
Pues yo, como el amigo Julio, creo que hacen alusión al carácter urgente de la misiva. Preciosas anotaciones manuscritas.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Pressé viene de presser. Las formas verbales del verbo con la e y el acento son el participio. Presser es presionar por lo que literal sería presionado. Supongo que es una forma de decir urgente. Si lo ve Jeff te ayudará mejor.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

si, "Pressé" es el participio pasado del verbo pronominal "Se presser" (apresurarse), o mas bien del verbo "être pressé" (estar apresurado).

Aqui se emplea de manera gramaticalmente incorrecta, porque la carta ne se puede apresurar o estar apresurada por si misma. Pero se entiendo que significa Urgente.

Postalmente en 1814, no tiene ningun valor. La carta no ira ni mas ni menos rapidamente que una otra.

La direccion dice "Senor el alcalde / de la ciudad de Quillan / resisdiendo a la ciudad misma / distrito de Carcassonne / departamento de l'Ode (normalmente Aude)"

Saludos.
Última edición por jef.estel el 10 Sep 2009, 09:46, editado 2 veces en total.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Gracias a todos por las aportaciones, y sí que coincido con el significado de urgencia de la palabra "Presse" remarcandola entre dos líneas paralelas, me quedó la duda y miré en un diccionario online y salía la palabra prensa, aunque con solo ver la carta transmite urgencia, y ¿porque?, pues por esa duda que tenia este soldado en saberse "heredero" si los padres habían muerto.

Por cierto las cartas no son mías, ya me gustaría a mi, sino que me las han dejado, con permiso para subirlas al foro y asi disfrutarlas todos, para un pequeño trabajo a realizar con ellas.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Menaza te salió la palabra prensa porque no le pusisites el acento en la e.
Palabras en francés con acento en la e final seguro que son participios y con esa pista lo que hay que añadir una r. En otras terminaciones verbales el participio se hace de otra forma pero en las acabadas en er es asi. Los acentos en francés la mayoria se ponen para que suene como e y no como neutra.

Asi nos quedaría presser y presser es presionar.Lo que como ha dicho Julio y Jeff ha confirmado es el uso incorrecto del pronominal que se construye con el se delante. Se coiffer:peinarse Se presser:apresurarse
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Muchas gracias por tu aportacion Unodetantos. :wink:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jesus:

¡¡ Ya no necesito tu carta !! :lol: :twisted: , pues ya conseguí la mia, y que debió de ser remitida por el mismo remitente y con destino al mismo destinatario (pero en distinta ciudad), la tuya era, segun tu descripción:

"Bueno, pues circulada de Tulle (departamento de Corrèze) a Pamplona en Febrero de 1824. Como veis dirigida al encargado del almacén de subsistencia (víveres) militar de la plaza de Pamplona. La carta ha sido porteada con 7 décimas. Paga sólo como un correo interior hasta la frontera, una especie de "medio-franquicia" militar. En la frontera supongo que Bayona, la carta es conducida por militares franceses hasta Pamplona. Resumiendo para nada utiliza nuestro sistema de correo, no pasa por ninguna estefeta de correos española.
Vale, pues no es eso lo que pretendemos ilustrar cuando nos dejamos los cuartos con las cartas con marcas de los ejércitos de ocupación. Soldados franceses que se escriben con sus familiares (bueno otras veces correo oficial militar más interesante), siendo una correspondencia que en ningún momento utiliza el servicio de correos español. "

La mia es tambien circulada desde TULLES con identica marca que la tuya, con fecha 25 de Mayo de 1824, a identico destinatario, pero en IRUN, tambien pagando 7 décimas, pero la mia ademas lleva tambien manuscrito en el angulo inferior izquierdo "14 SOUS" ( ¿ Que significado puede tener este "doble" porteo manuscrito). (Quizas el "paso fronterizo" de las dos cartas, la tuya y la mia, no era Bayona, sino IRUN)

Imagen

¿ Que nos podrán decir los Amigos Jose Maria (jmormen) o Jef ?

En cuanto a la carta que expone seguidamente a la tuya, el Amigo José Luis (Menaza) creo que se ha debido de equivocar en la fecha, puesto que en lugar de 1814, debe ser 1824, puesto que el periodo en que estuvieron "Los Cien Mil Hijos de San Luis" en España, fué del 7 de abril de 1823 a septiembre de 1828.

¿ Que me decis ?

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Rafael me alegro de tu adquisición :wink: . Lo cierto es que son cartas bien interesantes, ya que siempre nos centramos en estos casos de la correspondencia de los ejércitos franceses en la originada en España y pocas veces se ven cartas circuladas desde Francia.
Ya se ve que el señor Servientis al menos en el año 1824 era el responsable de los almacenes de subsistencia militar de estas plazas del Norte.
Respecto a que ambas misivas pasaron por Irún, seguro que lo hicieron, pero yo creo que la estafeta de cambio era Bayona y que allí se preparaban las valijas con la correspondencia que había de entrar a España para el personal del ejército francés (militar o civil). Al menos así ocurrió durante la Guerra de Indepencia, unos años antes, así que supongo que lo mismo debió suceder durante este segundo conflicto.
En cuanto a ese "doble porteo" a ver si el amigo Jeff nos aporta luz, porque en principio el porteo era el de 7 décimas para el trayecto francés. Tal vez el peso de la carta era superior al de una carta sencilla :roll: , algo de lo que se dieron en el último momento, o tal vez traía otra carta adjunta.
Lo dicho Rafael me alegro mucho de tu adquisión.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jesus:

Pienso que la Estafeta de Cambio no era Bayona, pero no por que fuera otra, sino porque el Correo era frances y militar, por lo que no intervenia el Correo "Español" (no tenia por que existir intercambio de correspondencia), puesto que, "España" estaba en ese momento ocupada por el ejercito francés de los "Cien Mil Hijos de San Luis" (desde los Pirineos hasta Cadiz), con lo cual tanto Pamplona como Irun, eran Plazas a los efectos militares y francesas.

Todo el correo este, era militar y trasiegado por los propios correos militares.

Es tan solo una opinion.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Subo esta otra carta de 1824, fechada en Bilbao; es de un soldado francés que segun relata, sale de la Villa con su batallon direccion Pamplona.
Como se ve tiene marca de Bayonne, y el porteo francés 9 décimas. Se llevo hasta Bayona por el correo del ejercito, o lo hizo fuera de balija ?.



Imagen
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
CENTAURO escribió:pero la mia ademas lleva tambien manuscrito en el angulo inferior izquierdo "14 SOUS" ( ¿ Que significado puede tener este "doble" porteo manuscrito). (Quizas el "paso fronterizo" de las dos cartas, la tuya y la mia, no era Bayona, sino IRUN)[/color]
desde 1806 ne se utilisaron mas los soles para los correos a Espana (o desde Espana). El enviador ha indicado el porteo en soles, como si ahora podriamos indicarlo en pesetas o en francos. 14 soles = 7 decimos. Le estafeta de salida francesa era San Juan de Luz.

La tarifa de 7 decimos corresponde a la tarifa interior francesa del 24 abril de 1806, sea para una distancia de 401 a 500 km y para un peso de menos de 6 gr. No se cuenta la tasa fronteriza.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Interesantísima carta amigo Parbil. Vamos a ver, si no recuerdo mal creo que no se conoce marca postal militar francesa para carta salida de Bilbao, con lo que es muy posible que la carta fuera depositada en una de las localidades con servicio postal militar en su camino a Pamplona, ya sea Vitoria o el propio Pamplona. Otra cosa es porque no presenta cuño de alguno de los cuerpos, o si tal vez como plantea Parbil fuera incluso al margen de la propio servio postal miltar francés, en la casaca de algún compañero que cruzaba la frontera en algún reemplazo.
Me temo que imposibble saberlo :roll: .
Respecto a mi intervención anterior es evidente que he estado poco afortunado al emplear el término estafeta de cambio para el correo militar en Bayona. Lo que quería transmitir es que, tal y como documentan nuestros Anales, Bayona era la administración que aglutinaba y preparaba la correspondencia militar para los ejércitos franceses en España, al menos a comienzos del s. XIX. Por otra parte este hecho encaja bien con el significado de la temprana marca de Bureau Sedentaire de Bayonne (Abril de 1823) que se conoce en algunas cartas de estos momentos.
De todas formas para el correo español de estos seis años se encuentran cartas que parece han entrado, se ha producido el cambio, tanto en San Juan de Luz como en Bayona.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buff esta tarde estoy un poco empanado :oops: . Veo que he dicho que entre 1823 y 1828 vemos tanto marcas de Bayona como de San Juan de Luz en la correspondencia que sale de España por Irún. Y realmente es que en esas fechas es cuando se da el cambio de Bayona a San Juan de Luz. José María (jmormen) podría confirmarlo, pero creo que hasta finales de 1827 se ve la marca ESPAGNE PAR BAYONNE y justo al comenzar 1828 ya se utiliza ESPAGNE PAR ST.JEAN-DE-LUZ.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Como siempre ¡¡ Muchas Gracias !! al Amigo Jef por sus siempre impecables y magistrales aclaraciones a nuestras consultas.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”