Bueno, mucha tela que cortar.
La pieza es estupenda. Seis países y otros tantos servicios postales, amén de tres continentes, han visto discurrir la carta. Algo casi inaudíto hoy en día.
Un inciso antes de comenzar: Hoy en día las cartas aéreas internacionales no viajan de país en país, en sacas de tela, haciendo innumerables escalas, esperando aviones, etc. El correo aéreo de hoy, va en cajas acondicionadas en contenedores, normalmente en aviones postales, o sea dedicados ex professo para transportar correo y circula entre Centros Internacionales de Procesamiento de Correo (International Mail Processing Centres) y que son los que verdaderamente enlazan con el destino final.
Una mirada a las páginas de la UPU, nos ayudara a entender el tema:
http://www.upu.org.
Sigamos: el escaneado no es muy bueno. No se aprecia que día salió la carta de
ALMERIA.
La carta fue mal encaminada desde el primer momento. La fecha de recepción en el reverso de
SUVA, capital de FIDJI, de 25 de julio, así lo prueba. Los otros fechadores de
BRAZZAVILLE, son de los meses de septiembre y octubre.
Desde mi punto de vista, hay por lo menos, dos encaminamientos incorrectos:
- El primero sería mandar la carta a FIDJI, que no sabemos quién lo hizo mal si CORREOS o el ROYAL MAIL, aunque yo me inclino por el segundo.
- El segundo sería encaminar la carta a PORTUGAL, lo más seguro desde NUEVA ZELANDA.
La etiqueta española de certificado internacional seguro que está debajo de la etiqueta verde de Registrado del Royal Mail. El número al que alude Dmartin no es el de salida de España pues es el mismo que el que aparece en la etiqueta de Registrado del NEW ZEALAND POST, del reverso que, con toda seguridad, se puso en tránsito antes de llegar a Fidji.
Las dos etiquetas de Registrado de los CORREIOS portugueses en
LISBOA, una de ellas inutilizado con un trazo en forma de X, solo podemos entenderla desde el momento en que en la dirección se pone REPÚBLICA DO CONGO, en portugués y no en español REPUBLICA DEL CONGO, aunque también puede deberse a que habiendo en Lisboa un centro de cambio internacional de correo aéreo, de los comentados más arriba, y al percartarse del error de encaminamiento, se le pusieran las etiquetas, como control interno portugués y ante una posible reclamación, y se encaminara hacia su correcto destino, o sea la Republica del Congo.
El fechador de Brazzaville puesto, en parte, sobre una de las etiquetas portuguesas así parece decirlo.
Los fechadores de Brazzaville son de 12 SEP, ?2 OCT, 15 OCT y 30 OCT. O sea más de un mes y medio estuvo la carta allí, esperando poder ser entregada.
La anotación manuscrita en rojo, de lo que parece francés pues aprecio las palabras
HORS RAYON DE…, o sea
FUERA DE SECCIÓN DE… y que luego aparecen en las iniciales
HRD que se tachan, nos remiten al idioma oficial de la UPU, el francés. ¿Quién lo puso? Me inclino aunque tengo mis dudas que fueran puestos en FIDJI, pues aparece un trazo en la misma tinta roja, debajo de una de las etiquetas portuguesas del reverso, además de señalar el nº de registro del New Zealand Post del reverso, que sería el único indicativo válido para el Correo de Fidji, pues de Nueza Zelanda recibió el sobre.
Incluso los trazos rojos son utilizados para tachar el nº de la Hojita Bloque española, y el número de Registro de la etiqueta verde del Royal Mail y para poner una flecha indicando el reverso.
Ahora bien y en cuanto a esto último, también se tacha en tinta roja la dirección congoleña, por lo que me queda la duda de si pudo escribirse en Brazzaville.
Bien, las anotaciones manuscritas en tinta negra con la mención
QUARTIER (POUDRIÈRE), o sea
BARRIO [DEL] (POLVORÍN) y la tachadura de las iniciales HRD y de la dirección del destinatario, estarían realizadas ya en Brazzaville, indicando todo la imposibilidad de la entrega.
Pero lo más curioso de la carta, para mí, es es
OJO en tinta azul del anverso, puesto por un hispano-hablante y escribiente no sabemos por quién y no sabemos dónde... a no ser que el amigo Lucki cuando vió tan espléndida carta no pudiera reprimir sus instintos de dejar su huella caligráfica para la posteridad.
Confiesa, Lucki.
Mi opinión es que la carta hizo el siguiente recorrido:
ESPAÑA-GRAN BRETAÑA-NUEVA ZELANDA-FIDJI-PORTUGAL-CONGO-ESPAÑA.
Un solo posible fallo tiene toda esta teoría: hay un fechador, que no se aprecia de donde pueda ser, situado debajo de una de las etiquetas portuguesas. Se parece sospechosamente a los de Brazaville.
Si fuera así, la historia sería ya totalmente rocambolesca, pues ese fechador debajo y el otro fechador de Brazzaville, claramente ENCIMA de la etiqueta portuguesa, nos estaría hablando de que la carta ESTUVO DOS VECES EN EL CONGO, con un tránsito intermedio en Lisboa.
Por cierto, le falta el fechador de llegada a España, mala costumbre esta que ya se ha erigido en ley. Bien, aconsejo cuando se reciba este tipo de correo devuelto, sea ordinario o de otro tipo, se exiga el fechador de llegada a España, al cartero o en la misma oficina de correos. Es su obligación y además os queda una pieza mucho mejor.