Imagen

Consejo para limpiar CUÑOS DE MATASELLOS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Consejo para limpiar CUÑOS DE MATASELLOS

Mensaje por jcpichu »

Mi querida cartera, a la que cada día veo más preocupada e interesada por mi áfición, me contó el otro día un secreto-truquillo que le acababa de enseñar un inspector.

Ella, angustiada por tratar de tener el cuño del matasellos limpio para cuando le bajo una carta de las que quiero que vayan "bonitas"... se desesperaba al ver que por mucho alcohol y algodón que utilizaba para limpiar de tinta el instrumento... no conseguía arrancarle toda la mugre y devolverle al matasellos su nitidez original.

Pues bien... he aquí el truco para que, si tenéis confianza con vuestro cartero, aplique a su instrumental:

Tómese una goma elástica de las del pelo, y trátese de hacer una especie de pelotilla o bola la susodicha y, sin aplicarle ningún producto adicional, límpiese con brío la superficie entintada del cuño. Tras varias pasadas... las pelotillas de mugre acumulada durante años irán cayendo al suelo de la oficina postal rural o urbana.

El Resultado: IMPECABLE. :shock: :shock:

Espero que tengáis ocasión de transmitir esta técnica casera a vuestros más allegados funcionarios. :wink: :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

JAJAJAAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Tu amable cartera tiene que ser de las nuevas.
Ese truco es de lo más antiguo en Correos. Bueno, antiguo desde que en vez de atar los fajos de cartas con cuerda, empezaron a atarse con goma elástica.
Ese inspector es todo un probo funcionario. :wink: :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”