Sellos autoadhesivos. Método 'Shellite' o 'Ronsonol'
- rua
- Mensajes: 238
- Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
- Contactar:
Sellos autoadhesivos. Método 'Shellite' o 'Ronsonol'
Hola,
muchas veces fastidio sellos autoadhesivos porque no los sé lavar bien, realmente lo que hago es meterlos en agua y a correr. Sobre todo me pasa últimamente con los de Estados Unidos.
¿Sabéis en que consisten los métodos 'Shellite' o 'Ronsonol'?
Gracias,
María José
muchas veces fastidio sellos autoadhesivos porque no los sé lavar bien, realmente lo que hago es meterlos en agua y a correr. Sobre todo me pasa últimamente con los de Estados Unidos.
¿Sabéis en que consisten los métodos 'Shellite' o 'Ronsonol'?
Gracias,
María José
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
- nico_jnk
- Mensajes: 387
- Registrado: 15 Oct 2006, 10:38
- Ubicación: Vitoria-Gasteiz
- Contactar:
Ronsonol es un combustible comercial para encendedores de la marca Ronsol
http://www.ronsoncorp.com/
Se ha utilizado tradicionalmente la "gasolina de mecheros" para la identificación de marcas de agua en sellos clásicos, y ultimamente, con la proliferación de los sellos autoadhesivos que no se pueden despegar lavándolos en agua, se vienen empleando tambien estas bencinas para despegar estos sellos, con una eficacio más o menos aceptable.
Hay quien simplemente sustituye el agua por la bencina en el proceso de lavado, y hay quien solo moja, con la ayuda de un bastoncillo, la parte trasera del papel con bencina.
En cualquier caso, en un minuto el sellos se despega, aunque suelen quedar restos de pegamento.
Despues del baño con bencina se recomienda lavarlos en agua para eliminar restos de bencina.
Lo que no está muy claro es el efecto sobre la tinta de los matasellos
¿alguien puede hablarnos de sus experiencias en este tema?
Rua, de todas maneras, si utilizas el buscador, seguro que encuentras muchas respuestas a este mismo tema.
http://www.ronsoncorp.com/
Se ha utilizado tradicionalmente la "gasolina de mecheros" para la identificación de marcas de agua en sellos clásicos, y ultimamente, con la proliferación de los sellos autoadhesivos que no se pueden despegar lavándolos en agua, se vienen empleando tambien estas bencinas para despegar estos sellos, con una eficacio más o menos aceptable.
Hay quien simplemente sustituye el agua por la bencina en el proceso de lavado, y hay quien solo moja, con la ayuda de un bastoncillo, la parte trasera del papel con bencina.
En cualquier caso, en un minuto el sellos se despega, aunque suelen quedar restos de pegamento.
Despues del baño con bencina se recomienda lavarlos en agua para eliminar restos de bencina.
Lo que no está muy claro es el efecto sobre la tinta de los matasellos
¿alguien puede hablarnos de sus experiencias en este tema?
Rua, de todas maneras, si utilizas el buscador, seguro que encuentras muchas respuestas a este mismo tema.
Colecciono material filatélico relaccionado con personajes llamados Nicolás, Nikolai, Mikulas,...
- rua
- Mensajes: 238
- Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
- Contactar:
Hola, ya voy oyendo en varios sitios que para lavar sellos problemáticos se usa gasolina de mechero ¿? Entonces, estoy pensando en usarla pero tengo unos problemillas o dudas, a ver si me las podéis contestar...
1. Esta gasolina de mechero ¿no estropea el sello?
2. Cuánto vale un bote
3. ¿En qué tiendas se compra?
Cómo veis no soy fumadora
Saludos,
María José
1. Esta gasolina de mechero ¿no estropea el sello?
2. Cuánto vale un bote
3. ¿En qué tiendas se compra?
Cómo veis no soy fumadora

Saludos,
María José
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Rua en cualquier estanco: Ronson, Clipper o cualquier otra marca. Son practicamente idénticas


Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- rua
- Mensajes: 238
- Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
- Contactar:
Hola,
bien, ya tengo un bote de Clipper pero en casa me encontré con otro problema... ¿Cómo saco el gas? Con lo mecheros no hay problema porque con la presión se cargan. Hice mil historias y al final paré por miedo a que me estalle la casa por echar el gas a mil esquinas...
Gracias de nuevo,
María José
bien, ya tengo un bote de Clipper pero en casa me encontré con otro problema... ¿Cómo saco el gas? Con lo mecheros no hay problema porque con la presión se cargan. Hice mil historias y al final paré por miedo a que me estalle la casa por echar el gas a mil esquinas...
Gracias de nuevo,
María José
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
- rua
- Mensajes: 238
- Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
- Contactar:
alfareva, tengo el bote de la imagen.... y bueno, la verdad que es igual, la misma marca... pero pone gas... no vi bien la imagen. Es idéntico salvo que pone gas en vez de gasolina... y claro, el tapón también es distinto. Creo que con esto asunto arreglado.
Thanks,
María José
Thanks,
María José
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
- setobo
- Mensajes: 2701
- Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
- Ubicación: Barcelona
Hola RUA.
Búscate un bote o botellita de cristal no demasiado grande, vas a una drogueria que te pongan HEXANO, con este líquido y un pincelito empapa el adhesivo por delante y por detrás e inmediatamente despegas el sello de su soporte.
IMPORTANTE: Es un producto tóxico del que no debes abusar de su uso. Mejor hazlo en un lugar ventilado. No descuides de poner una etiqueta en el bote con su nombre y la indicación que es tóxico. Y guárdalo en un lugar seguro.
No compres mucha cantidad porque se evapora por muy cerrado que esté el frasco. A pesar de todo esto, es el mejor producto para despegar cualquier adhesivo pues no decolora en absoluto. No sirve para despegar ciertas etiquetas de las botellas de vino.
Recomendándote PRECAUCION te envío un cordial saludo.
SETOBO
Búscate un bote o botellita de cristal no demasiado grande, vas a una drogueria que te pongan HEXANO, con este líquido y un pincelito empapa el adhesivo por delante y por detrás e inmediatamente despegas el sello de su soporte.
IMPORTANTE: Es un producto tóxico del que no debes abusar de su uso. Mejor hazlo en un lugar ventilado. No descuides de poner una etiqueta en el bote con su nombre y la indicación que es tóxico. Y guárdalo en un lugar seguro.
No compres mucha cantidad porque se evapora por muy cerrado que esté el frasco. A pesar de todo esto, es el mejor producto para despegar cualquier adhesivo pues no decolora en absoluto. No sirve para despegar ciertas etiquetas de las botellas de vino.
Recomendándote PRECAUCION te envío un cordial saludo.
SETOBO
Soy de AFINET
A ver, porque no me aclaro.
Yo mas de una vez he preparado un cuenquito con gasolina de mechero zippo .... pongo el sellito en cuestión y ahí no se despega nada de nada.
El experimento lo he realizado con sellos basicos de Irlanda y Australia que algunos son imposibles de separar con agua.
¿Estais seguro de que eso funciona? yo lo he dejado incluso un dia entero en el cuenquito .... e incluso juraria que, en vez de despegarse, se agarra mas
me podeis enseñar con que tipos de sellos habeis probado eso o cuales son muy complicados de separar.
... tendré que probar el sistema de setobo y buscar HEXANO, que espero que sepan en Valdemoro que es y no crean que les estas insultando
.... ¡¡vaya colocón me voy a pillar!!, hasta los sellos de Guinea Ecuatorial me van a parecer obras de arte.
Yo mas de una vez he preparado un cuenquito con gasolina de mechero zippo .... pongo el sellito en cuestión y ahí no se despega nada de nada.
El experimento lo he realizado con sellos basicos de Irlanda y Australia que algunos son imposibles de separar con agua.
¿Estais seguro de que eso funciona? yo lo he dejado incluso un dia entero en el cuenquito .... e incluso juraria que, en vez de despegarse, se agarra mas


me podeis enseñar con que tipos de sellos habeis probado eso o cuales son muy complicados de separar.
... tendré que probar el sistema de setobo y buscar HEXANO, que espero que sepan en Valdemoro que es y no crean que les estas insultando


- rua
- Mensajes: 238
- Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
- Contactar:
A ver si esta tarde o mañana puedo hacer mi segundo intento con hexano... marcofilia_pa_tos: si tú lo pruebas, comenta también cómo te va.
Gracias por las sugerencias y por la paciencia!!
María José
Gracias por las sugerencias y por la paciencia!!
María José
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
¿nadie ha probado lo de la bencina para despegar los sellos?marcofilia_pa_tos escribió:A ver, porque no me aclaro.
Yo mas de una vez he preparado un cuenquito con gasolina de mechero zippo .... pongo el sellito en cuestión y ahí no se despega nada de nada.
El experimento lo he realizado con sellos basicos de Irlanda y Australia que algunos son imposibles de separar con agua.
¿Estais seguro de que eso funciona? yo lo he dejado incluso un dia entero en el cuenquito .... e incluso juraria que, en vez de despegarse, se agarra mas![]()
![]()
me podeis enseñar con que tipos de sellos habeis probado eso o cuales son muy complicados de separar.
... tendré que probar el sistema de setobo y buscar HEXANO, que espero que sepan en Valdemoro que es y no crean que les estas insultando![]()
.... ¡¡vaya colocón me voy a pillar!!, hasta los sellos de Guinea Ecuatorial me van a parecer obras de arte.
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Rua.. muchos sellos de USA en especial los de la serie de Star Wars.. se les omitio una cubierta durate su impresion..... esos casi no despegan o despegan en pedazos... de hecho si los depspegas de la hoja para usarlos muchas veces se rompen... lo mismo pasa con el forever stamp y algunos de la bandera... son una porqueria....
David... lo de bencina sello y fosforo... es muy util.. y mas durante invierno....

David... lo de bencina sello y fosforo... es muy util.. y mas durante invierno....





- rua
- Mensajes: 238
- Registrado: 12 Feb 2009, 17:49
- Contactar:
Sellos autoadhesivos
Ed, y en el catálogo Scott, ¿califican de alguna manera a estos sellos?
Es que así podría identificarlos y ya me evitaría el lavarlos. Los recortaría con parte de papel y en directo al álbum.
Saludos,
María José
Es que así podría identificarlos y ya me evitaría el lavarlos. Los recortaría con parte de papel y en directo al álbum.
Saludos,
María José
¡¡USADOS Y QUE HAYAN CIRCULADO!!
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
Hollywood, cine. Montañas y montañismo.
Dibujos animados, comics y literatura infantil.
La Alhambra. ESPAÑA, 1 y 2 centenario. MÉXICO
https://colnect.com/en/collectors/collector/mjpl2012
- mononcio
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Sep 2012, 14:02
Re: Sellos autoadhesivos. Método 'Shellite' o 'Ronsonol'
Hola: Como recién llegado se me presentan problemas que son nuevos para mí, pero que veo que están más que discutidos en el foro.
Los sellos autoadhesivos me resultan tan desagradables que intento evitarlos, pero hago colección temática, y a veces el tema de uno de ellos me interesa mucho.
Sellos usados:
Yo los he despegado con agua, y en principio parecía que bien, porque salieron con cierta facilidad, pero siguen pegajosos forever y no se pueden guardar en álbum ni en clasificador (ni en ningún sitio).
Veo que el debate sobre la bencina no terminó. Al menos no veo que haya una conclusión satisfactoria.
Yo, visto lo que me ha pasado, creo que lo mejor es recortar el papel del sobre con un ligero margen (como 1 mm alrededor del sello) y coleccionarlos tal que así.
Sellos nuevos:
A veces he pedido un sello en un estanco, para franquear, y lo han despegado de la base (que compartía con sus compañeros) y me lo han pegado en el sobre. Entiendo que en la mayor parte de los casos (cuando van todos juntitos) no se puede independizar un sello: O se colecciona una hoja entera o no hay manera de tener uno nuevo. ¿No es así?
En otros casos sí veo un sello independiente, con un margen de protección, que supongo que se coleccionará así, tal cual, sin manipular nada.
Perdonad estas preguntas bobas de un principiante.
Los sellos autoadhesivos me resultan tan desagradables que intento evitarlos, pero hago colección temática, y a veces el tema de uno de ellos me interesa mucho.
Sellos usados:
Yo los he despegado con agua, y en principio parecía que bien, porque salieron con cierta facilidad, pero siguen pegajosos forever y no se pueden guardar en álbum ni en clasificador (ni en ningún sitio).
Veo que el debate sobre la bencina no terminó. Al menos no veo que haya una conclusión satisfactoria.
Yo, visto lo que me ha pasado, creo que lo mejor es recortar el papel del sobre con un ligero margen (como 1 mm alrededor del sello) y coleccionarlos tal que así.
Sellos nuevos:
A veces he pedido un sello en un estanco, para franquear, y lo han despegado de la base (que compartía con sus compañeros) y me lo han pegado en el sobre. Entiendo que en la mayor parte de los casos (cuando van todos juntitos) no se puede independizar un sello: O se colecciona una hoja entera o no hay manera de tener uno nuevo. ¿No es así?
En otros casos sí veo un sello independiente, con un margen de protección, que supongo que se coleccionará así, tal cual, sin manipular nada.
Perdonad estas preguntas bobas de un principiante.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Sellos autoadhesivos. Método 'Shellite' o 'Ronsonol'
Hola:
Todos los sellos autoadhesivos nuevos, van individualizados dentro de sus hojas, o carnés, mediante unos trepados que permiten separarlos unos de otros, eso sí, sin quitar la base donde están pegados y dejando el borde.
Seguro que en el estanco lo despegarán por comodidad y para facilitar su venta a la persona que llega con un sobre.
Saludos.
Todos los sellos autoadhesivos nuevos, van individualizados dentro de sus hojas, o carnés, mediante unos trepados que permiten separarlos unos de otros, eso sí, sin quitar la base donde están pegados y dejando el borde.
Seguro que en el estanco lo despegarán por comodidad y para facilitar su venta a la persona que llega con un sobre.
Saludos.