Imagen

¿que falla hoy en día en las asociaciones?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Seas muy bienvenido al foro, Alberto.

Sólo decirte que lo que acabas de expresar aquí, es probablemente compartido por un grandísimo número de foreros, que comprueban perplejos cómo el único aliciente capaz de ofrecer muchas de las sociedadesde filatélicas que conocen es el del abono a las novedades del SF, la inclusión como miembro de derecho en la FESOFI (para exponer.... ¿pero qué y cómo?) y la posibilidad de cuatro o cinco cenopios al año con motivo de no se sabe muy bien qué, pero cenopio al que siempre acuden los mismos "elefantes sagrados" para salir luego en las fotos de las revistas o de los boletines.

No obstante, algunas sociedades filatélicas (y algunas de ellas muy dignamente representadas aquí) sobreviven gracias al esfuerzo de tres o cuatro entusiastas que creen en el espíritu asociativo, que se preocupan de tener una biblioteca al día asequible para todos los asociados, que fomentan el estudio y la apertura de nuevas vías de coleccionismo, que ayudan de verdad a los recién iniciados marcándoles los primeros pasos a dar via cursillos, charlas, conferencias o exposiciones internas.... y que se desviven por sacar a la calle con la periodicidad que su tiempo libre les permite un boletín en algunos casos mucho más interesante que una de esas revistas de pago mensual.

Pero lo cierto es que lo que se hace en este foro y lo que se consigue de él, y alrededor de él, es mucho más para la gran mayoría de nosotros, que la "militancia" en cualquier sociedad al uso.

Se mezclan varias cosas: La propia Red de Internet como punto de encuentro y de actividad (la gente no sólo participa en el foro, sino que compra a través de internet, intercambia con medio mundo a través de la Red, y consume horas y horas de navegación tratando de encontrar documentación para grabar en su disco duro). Otro factor a tener en cuenta es el del entusiasmo que produce un efecto de contagio que se da en un grupo en donde al menos dos, tres decenas de miembros son capaces de mantener ese mismo espíritu entusuiasta y de connivencia y conseguir transmitirlo hacia el resto de la comunidad (a pesar de que siempre habrá recticentes -o tímidos- que prefieran mantenerse en un segundo o tercer plano)... Y probablemente la "juventud" (entiéndase sobre todo como estado de ánimo, no de edad) de muchos de los participantes que han apostado desde hace tiempo por las nuevas tecnologías y su compatibilidad y complementariedad con eso tan antiguo de la filatelia.

Y por todo ello (y contestando a la última de tus preguntas), de este mismo foro surgió hace más de un año la idea de crear una asociación.... de pelear contra todo ese descontento y desencanto sobre el asociacionismo clásico y tratar de ver la posibilidad de plasmar todas esas inquietudes en un nuevo proyecto de Asociación por Internet.

Desde hace ya casi un año, varios foreros nos hemos puesto a trabajar sobre dicho proyecto, que está a punto de ver la luz, mal que les pese a algunos que... ¡hay que ver como nos han puesto a parir por intentar crear algo nuevo y DIFERENTE!... (¡¡y lo que aún nos quedará por recibir...!!.)

Estamos ya casi a punto de concluir con esa idea, de poderla presentar definitivamente en sociedad.... pero, creéme, todo lo que nos planteamos como fines y objetivos de la citada asociación es precisamente la respuesta a cada una de las preguntas que tú enumeras en tu acertadisima exposición.

¿Servirá para algo?... ¿Será realmente distinta a las demás?.... ¿Qué deberá ofrecer una asociación filatélica a sus asociados para sobrevivir a este siglo 21?... ¿Lo mismo que las viejas filatelias prescinden ya de sus costosisimos locales y salen a la Red para vender sus productos y renovarse, Internet podrá ser un "acogedor" salón social para un potencoial grupo de asociados que no van a poder verse las caras?

Pues sean bienvenidas las ideas....

De momento, sólo puedo decir una cosa: Los que pensamos como tú, estamos en ello......

De nuevo, bienvenido.
Última edición por jcpichu el 12 Abr 2004, 17:48, editado 2 veces en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Pues bien nosotros como asociación, nacimos en este foro, en internet crecimos, y ahora con internet y Fesofi nos estamos desarrollando.
Un saludo
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Abbâr
Mensajes: 585
Registrado: 08 Abr 2003, 20:24
Ubicación: ONDA (Castellón) ESPAÑA

Mensaje por Abbâr »

Bienvenido al Ágora:

Respondiendo muy concretamente y escuetamente a tus acertadísimas preguntas y compartiendo totalmente lo expuesto por el colega jcpichu:

Desde 1993 soy el presidente de una asociación de sobra conocida, especialmente por muchos colegas de éste Foro, ver nuestra site oficial: http://www.jramon.net/abbar/

Normalmente las Asociaciones se fundan por alguna motivación, en este caso por un grupo de amigos y/o vecinos que comparten la misma afición e inquietud coleccionista.

Ahora bien. Para que una Asociación funcione, no basta que exista en su seno una Junta Directiva competente si en las ACTIVIDADES que se realizan al cabo del año no recibe el apoyo unánime, MORAL y el CALOR de sus Asociados. Es penoso ver que muchos socios únicamente se limitan a pagar su cuota social y muchos ni eso, y pasan olímpicamente de la vida social de las actividades programadas por su J.D., y ahí me refiero a toda la VIDA SOCIAL, porque cualquier actividad la entiendo con este calificativo. Luego si algún miembro TRABAJADOR y COMPETENTE se destaca y recibe nuestro agradecimientos y felicitaciones, es mirado con envidia y recelo, y precisamente por esos "socios" que no aportan nada a la Asociación. Los que nunca van a las reuniones ni al montaje de las exposiciones porque no le salen de las narices y si van es para la foto; los remolones; los sinvergüenzas, vividores, perros y holgazanes.

Personalmente he comprobado que este MAL ENDEMICO se extiende a casi TODAS LAS ASOCIACIONES, sea del ramo que sea. Pero es también muy penoso que éstas carezcan de esa VIDA SOCIAL, que antes apuntaba, por falta del apoyo de sus socios y ver como siempre son las mismas personas las que sacan adelante todos los proyectos.

En nuestras reuniones mensuales, independientemente de realizar intercambios de material, de hablar de cualquier tema, también se da a conocer TODAS las novedades de cualquier tipo de coleccionismo recibidas y los acuerdos aprobados por la Junta Directiva. Periódicamente editamos un Boletín Informativo, el cual participa en exposiciones nacionales e internacionales. Anualmente convocamos un concurso nacional de cartas certificadas; disponemos de una página Web oficial y abundante correspondencia con colegas afines, y, como colofón, celebramos una exposición con marca postal.

Pero SI que he de indicar y PUNTUALIZAR, que la inmensa mayoría de las personas que forman estas Asociaciones, son personas con edades comprendidas entre los 30 a los 80 y muy poca o casi nula JUVENTUD y que muchos únicamente asisten a las reuniones para recabar información eintercambiar material, pero NADA MÁS. Y contra este tipo de SOCIOS o "ELEMENTOS", que son la mayoría, nada o poco se puede hacer.

Muchos de nuestros Asociados, incluido el que suscribe, mantienen buena y estrecha relación con otros colegas por Internet y se informan y adquieren material por este medio y NINGUNO dispone de colecciones de envergadura o de la talla para exponer en exposiciones competitivas programadas por la FESOFI.

Un abrazo,

Abbâr
Socio de Honor e Insignia de Oro del CFNC IBN AL-ABBÂR.
Primer Socio Honor Club CECE.
Premio CECE, RAFAEL RAMIREZ BACHOT.
"El olvido del pasado supone una herida para la cultura del futuro".
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

No dices de que Sociedad hablas. Personalmente pienso que hay sociedades y SOCIEDADES. Para mi encabezan el ranking de activas, con una vida social realmente interesante, las gaditanas: Cádiz, Chiclana, Puerto Real, Puerto de Sta. María...

Otras aportan muy interesantes revistas (destacaría la de aqui de Sevilla) y están intentando trabajar con los jovenes en los colegios...

Ahora que de las flojas.....

Me parecen imprescindibles, y no sustituibles (si "complementables") por sociedades estrictamente virtuales.

Abrazotessssssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Tema complejo el que sé esta debatiendo. Prueba de ello es que cada intervención hasta el presente, ha sido enfocada desde un particular punto de vista. Dependiendo este, de lo involucrado que esté cada uno en el sistema asociativo, unido a las vivencias personales que se han tenido al respecto.

Es cierto que el sistema asociativo esta en crisis y que por diferentes razones hay a quien no satisface, tal y como está planteado en la actualidad. Eso no significa ni mucho menos que el modelo ya no sirva, todo lo contrario. La idea de compartir una afición y unos objetivos comunes, por parte de un grupo de personas de una misma localidad, es tan válido hoy como lo pudo ser en el pasado. Los ideales que están presentes en la mayoría de estatutos de las ASOCIACIONES CULTURALES SIN ANIMO DE LUGRO (este es el caso del ordenamiento jurídico de las Asociaciones Filatélicas) son ideales loables y dignos de ser seguidos al pie de la letra, eso significa: Organización democrática del grupo, con una Junta Directiva que tiene que velar por el buen funcionamiento de la entidad, a la vez que marcar las directrices a seguir, pensando siembre en lo mejor y más conveniente para todos, o en su defecto lo pueda ser para la mayoría. En cuanto a los socios se especifican unas obligaciones y deberes a seguir, al igual que sus derechos y prerrogativas por pertenecer a la asociación. Llegados a este punto cabe preguntarse ¿Qué pasa que no funciona lo que en teoría tendría que funcionar perfectamente? La respuesta es muy sencilla ¡Fallamos nosotros! Somos las personas que fallamos, no se debe olvidar que una asociación no es otra cosa que un grupo de personas. Y que en el ser humano se pueden dar las aptitudes más nobles y dignas, al igual que las más miserables y mezquinas. Son tiempos de una filosofía del individualismo mal entendido, de cultura de masas, de prisas y no tener tiempo, de desasosiego, etc. Todo ello encaja mal con los ideales asociativos, ya que estos se basan en dedicar mucho tiempo a las relaciones ínter-sociales entre los miembros, además a todo ello hay que añadirle el trabajo y esfuerzo personal que representa para los socios el que se puedan llevar a término las actividades propias de la entidad: Exposiciones, edición de boletines, redacción de artículos y estudios filatélicos, Web, etc.

Seguramente cambiaria la percepción que tenemos cada uno de nosotros, sobre lo que significa la pertenencia a un colectivo, en este caso una asociación, si partiéramos del siguiente principio: “No pensar nunca que provecho podemos sacar nosotros de la asociación, sino por el contrario que podemos darle y hacer nosotros por ella”.

¿Internet puede ser la solución para algunos coleccionistas? Hay casos que si lo puede ser, en otros rotundamente no. No nos engañemos, donde funcione una asociación que cumpla las expectativas que esperan de ella los socios, lo de Internet es algo complementario. Suele ser en la asociación donde se comparten los conocimientos, se comentan los hallazgos y se preparan las estrategias para comenzar o montar una nueva colección. Es allí también donde se crean fuertes vínculos de amistad, lo cual permite que se organicen excursiones, cenas etc. Actividades estas que nada tienen que ver con la filatelia.

Con seguridad cada asociación funciona según su propia dinámica y estrategia, las habrá que les interesa captar socios para ver incrementado el número de asociados y por la cuestión de las cuotas. En otras, este es nuestro caso, los socios no pagamos cuota alguna. Pero a cambio se exige y obliga a todos los socios que colaboren y participen en todos los actos y al sostenimiento de la asociación, eso incluye además la ayuda o colaboración que podamos prestar a otras asociaciones, con las cuales nos pueda unir algún vinculo de amistad. Naturalmente no se pueden ser muchos socios con semejante conducta y actitud. Pero viendo el panorama que nos rodea, nos consideramos privilegiados por nuestra situación y por la media de edad de nuestros miembros.

Por eso cuando hablamos de asociaciones, lo hacemos de un mundo complejo en que existen infinidad de formas de llevar a cabo un cometido. Las hay que funcionan bien y otras no, pero en todos los casos estos colectivos lo forman personas. No es ninguna deshonra el ser mayor o el no poseer ciertos conocimientos, lo importante de verdad es la calidad humana del individuo. Puedo asegurar que hay colectivos en los cuales el aspecto filatélico es segundario, es solo la excusa para poderse reunir un grupo de amigos. Dejemos pués que cada asociación se desenvuelva según sus posibilidades, y que la edad media de sus miembros no sea motivo de irónicos comentarios.

Un saludo a todos.

fecabo

http://filatelia.pinedademar.net/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”