Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
A veces uno encuentra información interesante y pienso que es bueno compartirla con los demás ya que puede que a alguien le venga bien.
En un librito de felicitación de los carteros de Valencia de los años deinte del siglo pasado (pongamos de 1922 a 1930), aunque sin poder precisar la fecha de forma exacta, viene lo siguiente:
ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS CORREOS EN VALENCIA
Saludos.
Última edición por alfareva el 24 Abr 2009, 16:10, editado 1 vez en total.
Evaristo, realmente impresionante, me lo voy a bajar para guardarlo.
Además de la información general que aporta, fíjate en dos curiosidades (tal vez haya más, ya que lo acabo de leer por encima) que aparecen al final, el término "alcance", en el epígrafe de Madrid, que por la hora de salida, no debe tener relación con el concepto alcance del s. XIX, ampliamente discutido en el Agora y "peatones", que supongo que tiene que ver con el reparto que en la oficina principal se hacía para entregarlo a los peatones del extraradio de Valencia y qeu probablemente saldrían de la OP a las 11,05 (¿no?).
Me recuerda que tengo por ahí una carta de los años 40 con la marca del peatón de Mislata, dirigida a la cárcel modelo, que, hoy clausurada, está en el camnio de esa población, hoy completamente absorbido por la urbe.
Te veo, "Torreana", de vista aguda y mente ágil. Enhorabuena.
Me había dado cuenta de lo de "peatones", aunque no de lo del "alcance".
Supongo que los peatones serían aquellos carteros que repartían correspondencia a los pueblos cercanos. Vamos, los peatones de toda la vida.
Lo del alcance, dada la hora de salida, podía referirse al tema del alcance que hemos comentado en otro hilo ya que parece que llgaba a tiempo de la salida de la estación del Correo de Madrid. Voy a subir la imagen al otro hilo a ver que dicen los expertos.
Ya que te gusta, voy a poner otra imagen de otros datos, a ver si la encuentro.
Como continuación al mensaje anterior, reproduzco una información contenida en la felicitación de los carteros para la Navidad y Año Nuevo de 1933-34. Se refiere a los Correos de Valencia. Es esta: