Imagen

Ambulante mediterraneo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Ambulante mediterraneo

Mensaje por Adesos »

Uffffff ¡¡¡. Gracias a los sabios consejos de Eduardo, consegui entrar. Pensé que habíais desaparecido...
Una pregunta: tengo algunas cartas del siglo XIX mataselladas con una marca circular que pone AMBULANTE MEDITERRANEO. Donde puedo ampliar información sobre su significado e historia ???

Gracias y bien hallad@s
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Adesos:

El Ambulante Mediterráneo fue la primera estafeta ambulante en los ferrocarriles peninsulares, que empezó a funcionar el 17 de septiembre de 1855 para el trayecto Madrid-Albacete.

La referencia obligada para conocer más, es el libro de Natalio S. Nathan "AMBULANTES".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Ambulante mediterraneo

Mensaje por Adesos »

Gracias Eduardo pero como se explica una carta de Valencia a Sevilla con solamente esa marca y nada mas en anverso y otra de Cartagena tambien a Sevilla en las mismas condiciones ?. No podria haber existido un servicio de vapor entre las localidades mediterráneas con puerto ?
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Adesos:

El servicio del Ambulante Mediterráneo se prolongó hasta Valencia unos años después, en cuanto se terminó la línea Madrid-Valencia por Albacete.

Aunque das pocos datos, te confirmo que había correo por vapor entre diferentes localidades del Mediterráneo español y costa atlántica andaluza, muchas veces más rápido que el terrestre, porque todavía no estaba desarrollada la red de ferrocarriles.
Incluso se recibía correspondencia, por vía marítima, en ciertos puertos españoles, procedente de los puertos franceses del Mediterráneo.

Es un tema apenas estudiado pero para más información sobre este correo de cabotaje, mira este enlace:
http://www.maskeamigos.com/lbfilatelia/ ... iales.html
Explica bastante bien el tema de la ventaja de este tipo de correo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”