Encuentro casual.¿Prefilatelia?
-
- Mensajes: 3
- Registrado: 06 Abr 2004, 02:05
Encuentro casual.¿Prefilatelia?
Hola...he descubierto este foro gracias a algo que hoy me ha sucedido...mi verdadera aficon son los libros....y hoy llego a mis manos un ejemplar de 1664, y en su interior encontre una carta dirigida a "alguien" de Calatayud (un cura), el caso es que desconozco lo que tengo entre manos, la fecha parece ser 1786 o 1756, y parece ser que la carta en su dia estaba cerrada por un papel mas duro con una especie de cola o algo asi......en fin...aqui teneis la foto:(quiza tarde un poco en abrirse ..son 138kb), me encantaria que me dijerais algo acerca de ello, gracias de antemano..y perdonad que mi primer post sea para pedir ayuda.
Un saludo.
http://galeon.com/sinson/Imagen33.jpg
Un saludo.
http://galeon.com/sinson/Imagen33.jpg
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Ante todo bienvenido al foro. Y aunque seas bibliofilo, espero que sigas visitandonos de vez en cuando pues aqui se habla de todo un poco.
Lo que has encontrado es efectivamente una carta de 1786. Creo leer que va dirigida Al padre prior o su lugarteniente de los padres Dominicos de la ciudad de Calatayud, y en un lateral se puede ver que la carta es para Don Felipe Garcia, cura parroco (?) de Aguaviva.
El "papel duro" que aprecias como cierre de la carta no es mas que el lacre (una cera) que se aplicaba fundida sobre el papel para hacer de cierre adhesivo.
Seguro que alguien mas podra ampliarte la informacion.
Lo que has encontrado es efectivamente una carta de 1786. Creo leer que va dirigida Al padre prior o su lugarteniente de los padres Dominicos de la ciudad de Calatayud, y en un lateral se puede ver que la carta es para Don Felipe Garcia, cura parroco (?) de Aguaviva.
El "papel duro" que aprecias como cierre de la carta no es mas que el lacre (una cera) que se aplicaba fundida sobre el papel para hacer de cierre adhesivo.
Seguro que alguien mas podra ampliarte la informacion.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Bienvenido, Tudelanico.
Veo una marca rectangular encabezada por una cruz, con la mención
EXAdo. =Examinado, una abreviatura antes de la fecha manuscrita: A..l 1786 = ¿Abril 1786? y una expresión que parece en letras de imprenta que empieza por Art....
Pero no veo la marca o no la aprecio en ningún lugar del anverso y reverso de la carta.
EXAdo. =Examinado: ¿censura eclesiástica en cartas de miembros de una comunidad religiosa? ¿marca particular de una entidad religiosa?
En aquellos años la única marca conocida de exámen, censura o intervención del correo, era la marca YNT= Intervenida.
De todas formas, no tengo a mano los tomos de Prefilatelia.
Bueno, ya nos contará más Tudelanico.
Veo una marca rectangular encabezada por una cruz, con la mención
EXAdo. =Examinado, una abreviatura antes de la fecha manuscrita: A..l 1786 = ¿Abril 1786? y una expresión que parece en letras de imprenta que empieza por Art....
Pero no veo la marca o no la aprecio en ningún lugar del anverso y reverso de la carta.
EXAdo. =Examinado: ¿censura eclesiástica en cartas de miembros de una comunidad religiosa? ¿marca particular de una entidad religiosa?
En aquellos años la única marca conocida de exámen, censura o intervención del correo, era la marca YNT= Intervenida.
De todas formas, no tengo a mano los tomos de Prefilatelia.
Bueno, ya nos contará más Tudelanico.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Julian
- Mensajes: 14733
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
-
- Mensajes: 3
- Registrado: 06 Abr 2004, 02:05
Mas datos:
El papel de la carta tiene una marca de agua que pone: GARG o GARCu.
Si creo que pone abril porque la carta fue escrita el 17 de marzo.
Imagenes ampliadas :
http://galeon.com/sinson/mas2.jpg
http://galeon.com/sinson/mas1.jpg
Y despues este otro papelito viene despegado de la carta..viene suelto, he escaneado anverso y reverso:
http://galeon.com/sinson/mas3.jpg
De todos modos, hoy he visto a un librero, que esta dispuesto a cambiarme esta carta por un libro, el caso es que desconozco si el valor de esta carta es puramente testimonial, o se la puedo cambiar por un libro medio interesante.....aunque supongo que al ser prefilatelica, su valor es infimo ¿no?......
(perdonad mi ignorancia)
Saludos y gracias a todos por contestarme, os lo agradezco de verdad.
El papel de la carta tiene una marca de agua que pone: GARG o GARCu.
Si creo que pone abril porque la carta fue escrita el 17 de marzo.
Imagenes ampliadas :
http://galeon.com/sinson/mas2.jpg
http://galeon.com/sinson/mas1.jpg
Y despues este otro papelito viene despegado de la carta..viene suelto, he escaneado anverso y reverso:
http://galeon.com/sinson/mas3.jpg
De todos modos, hoy he visto a un librero, que esta dispuesto a cambiarme esta carta por un libro, el caso es que desconozco si el valor de esta carta es puramente testimonial, o se la puedo cambiar por un libro medio interesante.....aunque supongo que al ser prefilatelica, su valor es infimo ¿no?......

Saludos y gracias a todos por contestarme, os lo agradezco de verdad.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
tranqui primo y te llamo primo por que yo tambien soy de las orillas del ebro (zaragoza) yo siempre me he llevado bien con los de tudela (menuda huerta tan coj.......... tienen alli)
no cambies o vendas la carta hasta que alguno de los entendidos te den una opinion sobre el valor
no cambies o vendas la carta hasta que alguno de los entendidos te den una opinion sobre el valor
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
¡Bienvenido, Tudelanico!...
Y ojalá que te quedes porque a estas "locuras" y empanadas mentales es a lo que nos gusta dedicarnos en este foro.
De la observación de la carta, se me ocurren un par de cosas:
1.- Si son ciertas las dos direcciones... la carta circuló entre Aguaviva, que es un pueblecito de Este de Teruel entre Alcañiz y Morella, hasta Calatayud, aproximadamente unos 200 Kms., que para la época no está nada mal. La pregunta es: ¿Por medio de qué o quién circuló la carta?... ¿Se utilizó lalguna forma de correo convencional?... No parece haber marcas, la única esa especie de visto-bueno de tipo ¿eclesiástico?
2.- Tratando de recomponer los pliegues originales del sobreescrito, hay algo que no cuadra. Una de las dos direcciones se plegaria sobre la otra, por lo que me da la sensación que la grande está escrita posteriormente. Además, las dos dicen: "para...", es decir, los dos son destinatarios... no remitentes.
3.- "A.1786" no tiene por qué ser Abril 1786. Bien pudiera tratarse de "AÑO 1786".

4. Analizando la etiqueta adjunta.... podemos tratar de leer la palabra que sigue a "Examinado": ..."ARL....IA" ¿¿¿??
También pueden verse en este fragmenteo de alto contraste algunas marcas de la huella de un trazo de tipo "digital"... (?¿)
5.- Toda carta anterior al invento del sello adhesivo de correos, es y debe considerarse PRE-FILATELICA, y su valor está en función de su uso postal o historico, o documental, o una mezcla de los tres factores.
No parece haber indicios que la otorguen un especial relieve dentro de la historia postal. Documentalmente... no deja de ser un simple mensaje casi familiar entre un cura de un pueblo y un familiar, o un compañero de hábitos o caulaquier otro feligrés. Sobre su interés hístórico.... ni idea.
Pero como objeto histórico.... no deja de tener un valor que debes tener en cuenta a la hora de un posible canje.
Para que te hagas una idea, actualmente se están subastando por Internet cartas españolas de esa época y características por unos 25 / 30 euros.
En fin.... esperemos más opiniones.
Un abrazo y bienvenido.
Y ojalá que te quedes porque a estas "locuras" y empanadas mentales es a lo que nos gusta dedicarnos en este foro.
De la observación de la carta, se me ocurren un par de cosas:
1.- Si son ciertas las dos direcciones... la carta circuló entre Aguaviva, que es un pueblecito de Este de Teruel entre Alcañiz y Morella, hasta Calatayud, aproximadamente unos 200 Kms., que para la época no está nada mal. La pregunta es: ¿Por medio de qué o quién circuló la carta?... ¿Se utilizó lalguna forma de correo convencional?... No parece haber marcas, la única esa especie de visto-bueno de tipo ¿eclesiástico?
2.- Tratando de recomponer los pliegues originales del sobreescrito, hay algo que no cuadra. Una de las dos direcciones se plegaria sobre la otra, por lo que me da la sensación que la grande está escrita posteriormente. Además, las dos dicen: "para...", es decir, los dos son destinatarios... no remitentes.
3.- "A.1786" no tiene por qué ser Abril 1786. Bien pudiera tratarse de "AÑO 1786".

4. Analizando la etiqueta adjunta.... podemos tratar de leer la palabra que sigue a "Examinado": ..."ARL....IA" ¿¿¿??
También pueden verse en este fragmenteo de alto contraste algunas marcas de la huella de un trazo de tipo "digital"... (?¿)
5.- Toda carta anterior al invento del sello adhesivo de correos, es y debe considerarse PRE-FILATELICA, y su valor está en función de su uso postal o historico, o documental, o una mezcla de los tres factores.
No parece haber indicios que la otorguen un especial relieve dentro de la historia postal. Documentalmente... no deja de ser un simple mensaje casi familiar entre un cura de un pueblo y un familiar, o un compañero de hábitos o caulaquier otro feligrés. Sobre su interés hístórico.... ni idea.
Pero como objeto histórico.... no deja de tener un valor que debes tener en cuenta a la hora de un posible canje.
Para que te hagas una idea, actualmente se están subastando por Internet cartas españolas de esa época y características por unos 25 / 30 euros.
En fin.... esperemos más opiniones.
Un abrazo y bienvenido.
Última edición por jcpichu el 07 Abr 2004, 13:28, editado 2 veces en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
-
- Mensajes: 3
- Registrado: 06 Abr 2004, 02:05
Yo veo muy clara la fecha de 1786....de hecho, es lo unico que tenia claro.....¿Porque crees que puede ser de 1886?.....la carta fue encontrada en un libro de 1664.....para mas datos en la pagina 183
jejeje.
_y lo del retoque digital lo hice yo para borrar del anverso lo que se transparentaba del reverso.

_y lo del retoque digital lo hice yo para borrar del anverso lo que se transparentaba del reverso.
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Perdón, Tudelanico...
Lo de 1876 es claramente una errata mía... (como otras de tipo tipográfico que veo que, dada la precariedad de la conexión, dejé deslizar impunemente en mi anterior mensaje).
Donde dice 1876 debe decir 1786, que es la fecha que lleva escrita.
Lo corrijo arriba, pero que quede constancia aquí.
Un abrazo.
Lo de 1876 es claramente una errata mía... (como otras de tipo tipográfico que veo que, dada la precariedad de la conexión, dejé deslizar impunemente en mi anterior mensaje).



Donde dice 1876 debe decir 1786, que es la fecha que lleva escrita.
Lo corrijo arriba, pero que quede constancia aquí.


Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Tudelanico:
He hecho una pequeña búsqueda de la palabra que hay a continuación de Exado.
- Bien, en cuanto a la segunda palabra que parece empezar por Art.. o Arl..., y diferentes combinaciones para la cuarta letra, no encuentro ninguna que pueda corresponder a ciudad o población moderna.
- Buscando en listas de apellidos, sobre 380 apellidos que empiezan por la la letra A, no encuentro ninguno que corresponda a las caracteristicas de esta mención: empieza y termina con la letra A y contiene ocho letras.
- Buscando en el diccionario, palabras que pudieran corresponder y que empiecen por AR y mira que hay un montón, tampoco encuentro nada que pudiera servirnos.
Bueno, pues esto es lo que hay ¿Se os ocurre algo más?
He hecho una pequeña búsqueda de la palabra que hay a continuación de Exado.
- Bien, en cuanto a la segunda palabra que parece empezar por Art.. o Arl..., y diferentes combinaciones para la cuarta letra, no encuentro ninguna que pueda corresponder a ciudad o población moderna.
- Buscando en listas de apellidos, sobre 380 apellidos que empiezan por la la letra A, no encuentro ninguno que corresponda a las caracteristicas de esta mención: empieza y termina con la letra A y contiene ocho letras.
- Buscando en el diccionario, palabras que pudieran corresponder y que empiecen por AR y mira que hay un montón, tampoco encuentro nada que pudiera servirnos.
Bueno, pues esto es lo que hay ¿Se os ocurre algo más?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
En mi opinión:
a) la carta fue encaminada fuera de valija, esto es, por medios ajenos al Correo, al carecer de todo tipo de marca de origen o porteo, probablemente por monjes transeuntes.
b) la oblea que acompaña la imagen, acompaña al libro, NO A LA CARTA, y creo que puede ser una especie de nihil obstat a la lectura del libro por parte de los miembros de la comunidad: así, incorpora CRUZ, A.1786 (año 1786); Exdo. (examinado); y por último, poco legible, el NOMBRE del censor del convento (el que sea).
Curioso "nihil obstat", pero bibliófilo, a mi modo de ver, no postal¡
Yo vendería en tu caso la carta (carente de interés histórico postal) y conservaría la oblea ADHERIDA al libro, pues creo que ese (a la luz "digital" que nos aporta jcpichu) era su estado original hasta que se desprendió (del libro, insisto, no de la carta).
Un abrazo
Mario
a) la carta fue encaminada fuera de valija, esto es, por medios ajenos al Correo, al carecer de todo tipo de marca de origen o porteo, probablemente por monjes transeuntes.
b) la oblea que acompaña la imagen, acompaña al libro, NO A LA CARTA, y creo que puede ser una especie de nihil obstat a la lectura del libro por parte de los miembros de la comunidad: así, incorpora CRUZ, A.1786 (año 1786); Exdo. (examinado); y por último, poco legible, el NOMBRE del censor del convento (el que sea).
Curioso "nihil obstat", pero bibliófilo, a mi modo de ver, no postal¡
Yo vendería en tu caso la carta (carente de interés histórico postal) y conservaría la oblea ADHERIDA al libro, pues creo que ese (a la luz "digital" que nos aporta jcpichu) era su estado original hasta que se desprendió (del libro, insisto, no de la carta).
Un abrazo
Mario