Imagen

Censura nacional nº 36

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
tyche1969
Mensajes: 76
Registrado: 29 Ene 2007, 17:39
Ubicación: Valencia - Llosa de Ranes

Censura nacional nº 36

Mensaje por tyche1969 »

Os aseguro que he realizado todas las busquedas que se me han ocurrido, porque estoy seguro que debe ser un tema que ya se habra comentado en muchas ocasiones, pero no he conseguido encontrar la informacion que necesito. Algo debo estar haciendo mal.
Os adjunto fotografia de anverso y reverso de un sobre certificado salido de Canals, con transito por Jativa y llegada a Burgos del año 1939.
Un primer detalle curioso es el error en la llegada donde se indica el año 09. Pero por lo que realmente os planteo la cuestion es por el numero censor 36 que no es de Valencia ni de Burgos. Podria ser de Canals o de Jativa.
Todo esto lo se por quien me vendio el sobre, ya que yo no dispongo del catalogo de Heller y no lo he podido consultar.
Espero a quien me pueda ayudar me informeis sobre esta cuestion o sobre cualquier otro detalle que os pueda sugerir este sobre.

Imagen

Imagen
¡Esto se mueve!
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Tyche,

El catálogo Heller no cataloga los números de censor, que es ese 36 que campea en el sobre. Solo lo hace con las marcas de censura, haciendo hincapié en que no se pueden catalogar muchas de ellas sino atribuyéndolas a la población de origen, en principio, pero no olvidando las de tránsito y destino. También anota que no cataloga las menciones CENSURA o CENSURA MILITAR que no puede atribuir a una población.

Por tanto, yo repasaría las poblaciones valencianas que mencionas y sus censuras, porque sí parece que es en origen o tránsito al llevar también cruzada la marca en la zona del reverso. No obstante, me parece una de esas marcas confeccionadas con imprentillas manuales... a la que se le ha quitado la mención MILITAR y pudo ser confeccionada deprisa y corriendo ante la falta de cuños, al ser Canals una pequeña población.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”