Imagen

Busco revista

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Busco revista

Mensaje por jaumebp »

Ando detras del numero 84 de la revista "Flash" editada por la FIP, Federacion Internacional de Filatelia, y que fue publicado en 2003.

Si alguno de los foreros tiene acceso a ella, me interesaria poder conocer el contenido de un articulo de ese numero, firmado por Albertino de Figueiredo. Por algunas frases extractadas que he leido, parece ser que el autor opina sobre las pautas que deben seguir los editores de catalogos, asi como sus responsabilidades. :? :? :?

Os pongo algunas de estas frases porque me tienen intrigadisimo....

-one of a catalog publisher's key responsibilities is to "resist temptation" and "abstain from lowering prices."-
-"The reduction of stamp prices has a devastating effect..."-
-"... On the contrary, we should ensure that prices rise."-
-such a policy "creates loyalty among collectors and remunerates dealers appropriately."-

:? :? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

jaume, traduce porfa,
me parece de una jeta extraordinaria el que quieran, de manera artificial supongo, el que suban los precios
seremos leales a los comerciantes si suben los precios?
ja
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

No sé que tipo de asombro pueden desprenderse de estas frases, ese señor es un especulador, y vive y se ha enriquecido con ello. Lo que quiere es que la vaca siga engordando.

Si de verad el precio en el catálogo siguiese la demanda del mercado, como pone en las paginas iniciales de cierto catálogo, habría series que subirian y otras bajarían, según la demanda, pero he visto muy pocas bajadas, y de carácter insignificante. No estoy muy enterado de ello, pero este hombre debe de ser el "jefe" del catálogo que casi todos tenemos en casa.

Indudablemente, a todos nos gusta que lo que tenemos suba, pero tampoco de forma artifical y arbitraria.

A mí tambien me gustaría leer ese artículo.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Ante todo pedir perdon por no traducir el texto del Ingles (uno se acostumbra... :oops: :oops: ).

Segundo, citar la fuente de donde he sacado esta informacion:
Lo que debemos saber sobre las valoraciones de los catalogos

Y tercero, la traduccion:

-one of a catalog publisher's key responsibilities is to "resist temptation" and "abstain from lowering prices."-

Una de las responsabilidades clave de un editor de catalogos es "resistirse a la tentacion" y "abstenerse de bajar los precios".

-"The reduction of stamp prices has a devastating effect..."-

La reduccion de los precios de los sellos tiene un efecto devastador

-"... On the contrary, we should ensure that prices rise."-

Al contrario, deberiamos garantizar que los precios suban

-such a policy "creates loyalty among collectors and remunerates dealers appropriately."-

Esta politica [de subir los precios] "crea lealtad entre los coleccionistas y remunera a los comerciantes de forma apropiada"



Mejor ahora, no? :wink: :wink: :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
dmartin

Mensaje por dmartin »

Traducción del coleccionista

- Oiga señor ¿porque no ponemos los precios reales en el EDIFIL?

- ¿tu s´tas loco?¿y decirles a esos pringuis que su sellos del 2º cent. no valen un real?

- .... hombre pero en el catálogo deberíamos poner la realidad del mercado ¿no?

- ¡¡anda chaval!! que tu eres nuevo aqui y no sabes ..... al coleccionista hay que mostrarle que sus sellos que compró a 1000 pasados 2 años valen 1200, si le dices que lo que compro a 1000 vale 600, porque hay mucha oferta y poca demanda, deja de comprar....... deja tus análisi de bolsa para tu casa que esto es filatelia ....... y la filatélia somos tres y si decimos que TODO SUBE ES QUE TODO SUBE....... LA REALIDAD DEL MERCADO SOY YO

- oiga y quienes son uds. tres si se puede saber?

- pues quienes vamos a ser los de siempre "el innombrable", "el plagiador" y "los afinsos".

- Pues oiga ¿sabe lo que le digo? .... que yo compro en Ebay mucho mas barato, me hago mi propio material filatélico y ademas los catálogos los pillo americanos, usados y mas baratos, para no darles a ustedes ni un duro ....... y ¿sabe que mas? ¡¡esto!!.

- ¡¡oiga, oiga!! ¿quien es usted? ¡¡su nombre que lo apunto!!..... ¡será mamon, pues no me ha dado la espalda! ¡¡a mi que soy un pilar de la filatélia!! ....... ¡¡bah, seguro que es uno de esos del Agora!! ........ ¡¡ROJOO!! .. ¡¡ANARQUISTA!!

(evidentemente aquel chico joven se fué no sin antes hacerle la señal del "pajarito".

Un saludo
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Para blueberry: el asombro (el mio por lo menos), no es por lo que piense, ya has explicado tu muy bien cuales son sus motivos. Lo que me asombra :shock: :shock: :shock: es que lo diga tan tranquilamente y lo publique en una revista de filatelia como si fuera lo mas normal del mundo y todos tuviesen que desfilar al son que sus empresas y sus editoriales van marcando.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Pues sí, es cierto, no produce asombro porque el tío dice lo que realmente piensa (lo que le conviene a sus intereses).

Lo que produce asombro es el cinismo conque lo cuenta.
Avatar de Usuario
Giorgio
Mensajes: 1670
Registrado: 24 Jul 2003, 15:37
Ubicación: Madrid

Mensaje por Giorgio »

muuuuy interesante ese articulo de la Linns.com, jaume. O sea que el catalogo Scott usa el valor de mercado y todos los demas usan un "valor de referencia" que no tiene nada que ver con el mercado, y que sirve solo para establecer el valor relativo de un sello respecto de otro...

Traduzco el concepto que mas me ha chocado:

Hay dos sistemas basicos de asignar un valor de catalogo: el valor de mercado y el valor de referencia.
(...)
Los catalogos que usan el valor de mercado, como los varios catalogos Scott, son una minoria en el mundo del coleccionismo. Por ejemplo, la mayoria de los catalogos europeos se basan en el sistema de valor de referencia.
(...)
El valor de referencia es un valor abstracto asignado para mostrar el valor de un sello en relacion con otro. Por ejemplo , un sello con un valor de referencia de 5 Euros es 5 veces mas valioso que uno con un valor de referencia de 1 Euro


Estais de acuerdo con eso? O es una forma de vender mas catalogos Scott?
Un saludo a todos
Giorgio
www.afinet.eu
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Dificil tema este de las cotizaciones de los sellos en los catalogos.

personalmente y sin entrar en profundizaciones, que dejo para hacerlo estos dias de vacaciones y así poder redactarlo con calma, pienso que los catalogos españoles (Edifil, Anfil y Filabo) deberian inicialmente rebajar sus cotizaciones en al menos un 20-25% para acercarse al mercado en lo concerniente al sello tipo nuevo, con y sin charnela, y usado.

Olvidemonos del Especializado ya que en él mientras hay muchas cosas infladas de precio otras muchas variedades y errores estan absolutamente mal valoradas pero por baratas. Los sellos del siglo XIX de nuestras Colonias podrian multiplicar sus precios hasta por 3 y no pasaria nada. Los precios de las cotizaciones de las cartas podrian multiplicarse tambien por dos o tres y seguirian por debajo de mercado.

Repito tema dificil y complicado. Hay calidades que si bajas mucho el precio de catalogo quedan fuera de mercado, por ejemplo las series buenas de la Republica o del Estado Español con centrajes de lujo y goma original cada vez andan mas cerca de los precios maximos que marcan los catalogos normales.

Ahora bien hay otro tema que se suele entremezclar mucho en este foro es el asunto de las compras en ebay.

Yo soy comprador en Ebay, ya sabeis el Terminator Filatelico, y aunque se puede comprar barato la verdad es que un colecionista medio no puede vivir de lo que se vende en ebay porque el 90% son cosas vulgares sin ningun interes. La unica gracia es que las compras por poco dinero. Pero si uno pretende hacer una buena coleccion con calidad a base de ebay vas absolutamente perdido.

Ebay puede venir bien a uno que este empezando o por comprar una cosita barata, pero ojo que en cuanto uno vende algo de verdad bueno el concepto de baratura salta por los aires.


Un abrazo.
Julio
8) 8) 8) 8) 8)
dmartin

Mensaje por dmartin »

Estoy de acuerdo con las opiniones expresadas por Juliop.

Yo antes compraba mis sellos en filatélia, en la Plaza Mayor ...... te mirabas los puestos, te paseabas las tiendas buscando tal o cual serie, su estado, centraje, etc... y normalmente veías que (hablo de series normales ojo) los precios rondaban entre el 35-40% por debajo de precio catálogo los baratos y el 50-60% la mayoría y mas arriba hasta llegar a precio de catálogo unos pocos.

Evidentemente un clasico por su multitud de posibilidades en calidades tiene un rango muy amplio de precios desde 50% por debajo de precio hasta superior al marcado por catálogo.

Tb es evidente que emisiones de centraje defectuoso, su cotización se eleve mucho si tiene centraje de lujo.

Lo que yo observo en un lote de Ebay en la mayoría de los casos es que el precio siempre se suele parar (hablamos igualmente de series normales) entre el 30-40% como mucho. Tambien es verdad que el clasico llega y a veces incluso supera los precios de los catálogos.

Entonces estamos a que NADIE toma como referencia de mercado esos precios ..... utilizan los precios del catálogo para labor de promoción
¡¡MIRAD QUE BARATO ESTOY HOY!! ...... NO MAJO ESTAS VENDIENDO AL PRECIO QUE TIENE ESA SERIE EN EL MERCADO

Entonces ..... ¿porque los catálogos no reflejan estas situaciones?
Ahora mismo sólo te compras el catálogo para tener una relación de sellos de uno o varios paises porque no vale para mucho mas, por mi como si ponen la básica a 100000 €. La función de poder valorar tu colección es totalmente falsa. ....... para eso que no pongan precios.

Ebay cambia el concepto de ventas ...... Tu vende pero ojo el precio final no lo pones tu, lo pondrá el comprador..... Es como la bolsa, ley de oferta y demanda REAL ...... que la gente comienza a comprar Historia Postal pues subirá pero subirá porque hay mas gente adquiriendo ese tipo de coleccionismo ....... ahora vete a una filatelia, le pides un aereo y paga 6€ por una carta vulgarísima, paga 50% de años 60 o 70 cuando su valoración es mas baja.

¿Que en Ebay no hay piezas buenas? yo creo que si y bastantes lo que pasa es que depende de la prisa que tengas por terminar la colección ... que no tienes prisa pues tranquilo que aparecer aparecerá y si tienes prisa pues claro te pegas una vuelta por filatelias y casas de subastas fisicas que lo mas probable es que esté ..... eso si pagarás lo que al otro le de por ponerlo.

Muchas filatélias americanas llevan en Ebay tiempo y les va de lujo, nosotros empezamos como quien dice pero el sector en ese sentido creo que está cambiando ya hay alguno que otro que ha cerrado su tienda para vender sólo por internet.

...... y chorizos los ha habido, los hay y los habrá ..... tanto físicos como virtuales ..... y de eso no nos libraremos nunca.


Con lo cual sres. Editores de catálogos ..... sus catálogos no sirven para nada ...... y para eso yo prefiero un buen catálogo usado.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Lo que me parece una somera estupidez por parte de señores como Figuereido y otros prebostes de la filatelia que se despiertan cada día creyéndose los árbitros de la vida, es pretender sacar conclusiones de mercado en función de una lista de precios (catálogo unificado de sellos) que se renueva cada año (por imperativo editorial-comercial) con una mera aplicación de subida de IPC, en la mayoria de las referencias que muestra..

¿En qué mente cabe que los 6000 o 7000 efectos de todo tipo que se catalogan en cada edición del unificado van adaptando anualmente sus precios en función de la realidad del mercado?... y, consiguientemente.... ¿en qué mente diabólica o aburrida cabe realizar una extrapolación y sacar unas conclusiones "de mercado" en función de esos precios, que por no valer en la mayoría de los casos ni siquiera valen de referencia de nada?

Tras conocer más o menos el mercado como usuario y sobre todo como mirón, me fío mucho más de catálogos como el Tizón, los Heller (a pesar de que trate de dar una valoración en dinero contante de cada artículo), y cien mil otros especializados (p. ejemplo los que tengo sobre franquicias militares italianas, o sobre los matasellos del imperio Austro-húngaro, o sobre enteros postales,....) en definitiva, los que con apenas una edición cada 15 o 20 años tan sólo utilizan como valoración una tabla referencial del tipo RRR, RR, MC o escalas del 1 al 10. Sé perfectamente que si compro algo de valor "1" por 3 euros, sería absurdo pretender que el de valor "10" me vaya a costar sólo 30 euros. Pero por la misma razón también sé que podré encontrar cosas "RRR" por 40 euros o por 100, o por 500, y que probablemente si las encuentro por 35 tenga delante un buen chollete.... TODO DEPENDE del mercado real.

Cada vez estoy más convencido de que es absurdo marcar un patrón de precio de objetos filatélicos tan "diáfanos" como un 3 ptas. de Juan Carlos I verde, bien centrado y nuevo, y no digamos de un 5 reales de 1851 usado. Todo vale lo que te den por ello en cada momento, y todo cuesta lo que te pidan por él o estés dispuesto a pagar. Un mismo objeto, vendido en Ebay, puede sufrir variaciones de hasta un 50 % (y mayores, -me consta-), en función de la semana en que haya salido a la venta, dependiendo de si ha aparecido algún nervioso en la subasta inflando inutilmente el precio, o simplemente, en función de si el vendedor tiene mayor o menor clientela y su grado de fidelización.

Como curiosidad: ayer me enteré de que el famoso Guyana magenta (ejemplar único) ha dejado de ser el sello más caro del mundo, y ahora ha sido sustituido por un error de color sueco (también único), parecido a nuestro dosrrealesazul. Lo curioso es que ambos llevan más de cien años en el MERCADO filatélico, y el único precio de catálogo que se les puede poner es el de su última venta.

Con los demás... por muy humildes que sean, hagamos lo mismo.

Pongamos un ejemplo:

Para los clásicos: ¿cuanto vale EXACTAMENTE el nº 1 usado, margenes correctos, matasellos de araña negra normal ?

Para los modernos: ¿cuánto valen EXACTAMENTE las 2 HB de la Expo '75?

Podríamos hacer una encuesta, pero dudo mucho que hubiese dos respuestas iguales.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Perdonad... tengo hambre y se me acaba de ocurrir esta otra pregunta:

Para los gastrónomos:

¿Cuánto vale una merluza "de pincho" de 4 kilos?.... ¿Alguien publicaría un catálogo anual reflejando su precio exacto.?... y, más aún... ¿alguien con dos dedos de frente basaría sus posteriores apreciaciones sobre el mercado piscícola en función de ese único precio publicado?

(Al que consiga comprar esa merlucita por algo más de 15 euros/Kg.... mi más sincera enhorabuena y envidia... y al que la pague a 36... que le aproveche y la disfrute con salú igualmente...) :wink: :wink: :wink:

(Y para que entre... un buen albariño, rueda, o penedés) 8) 8) 8)
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”