Imagen

Viñetas locales republicanas Guerra Civil

Responder
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

En muchas ocasiones se oye decir que las viñetas nunca circularon lo cual, en cierto modo, es cierto. En realidad, la mayoria no estaban destinadas a su uso en el correo sino que, en muchos casos, se trataba de un impuesto de guerra por lo que es más fácil verlas en otro tipo de documentos como en este caso, en una factura

Imagen
Imagen
Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Interesante aportación Manolo, a menudo no le prestamos demasiada atención a este tema, pero es claro que la inmesa mayoria de estas viñetas que tratamos, tanto locales como políticas no tienen un uso postal, sobre todo en este bando republicano en el que a diferencia del nacional, normalmente son de uso voluntario.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Le he pegado un repaso a tus páginas Manolo, y te dejo estas viñetas que, o no están, o yo no las he visto:

Badajoz.- 9

Imagen

Badajoz.- 10

Imagen

Montoro.- 2

Imagen

San Juan.- 1

Imagen

San Juan.- 2

Imagen

San Juan.- 3

Imagen

Valencia.- 15

Imagen

Villafranca del Cid.- 3

Imagen

Villanueva.- 5

Imagen

Villanueva.- 8

Imagen
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

!Magnificas imagenes! Jose

Las de San Juan las tenia pero faltaba el enlace en el menú de las localidades :oops: :oops: Arreglado :wink: San Juan

La de Montoro como tiene la marca de agua del Agora, he aprovechado para sacar las de mi colección y mejorarlas todas, Espero haberlo conseguido :roll: Montoro

Y las otras aquí:

Badajoz
Valencia
Villafranca del Cid Faltan muchas :twisted:
Villanueva

Ya faltan menos :lol: :lol: ó más :roll: :roll:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Me alegro que te hayan sido útiles Manolo.

-Otra duda.

Imagen

-¿Nacional o republicana?
-¿Que significan las siglas C.E.P. de P.P.y C.?

-En la parte superior de la marca roja parece leerse "POPULAR", ¿quizá "FRENTE POPULAR"?

-¿Alguien tiene la marca completa?

-¿Y esta otra?:

Imagen

-Esta me ofrece más duda parece ser posterior,
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Jose, la primera posiblemente es anterior pero no estoy seguro. La puse pero luego la quite. :?
La segunda es posterior pues según Wikipedia, Historia de la cadena Ser
Historia [editar]Artículo principal: Historia de la Cadena SER
El origen de la cadena está en Radio Barcelona, que inició sus emisiones el 15 de octubre de 1924, recibiendo el indicativo EAJ-1 como primera emisora de radio autorizada en España (Radio España, EAJ-2 se le adelantó por cuatro días). El 19 de diciembre de 1925 se crea Unión Radio, que inaugura Radio Madrid el 17 de junio del mismo año. Sucesivamente se integran en Unión Radio las principales emisoras que en esta época se van creando, constituyendo el más importante grupo radiofónico de los años 30, que tras la Guerra Civil, se convertiría en la cadena SER
.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Jose escribió:-

-Otra duda.

Imagen

-¿Nacional o republicana?
-¿Que significan las siglas C.E.P. de P.P.y C.?

-En la parte superior de la marca roja parece leerse "POPULAR", ¿quizá "FRENTE POPULAR"?

-¿Alguien tiene la marca completa?

-¿Y esta otra?:

Imagen

-Esta me ofrece más duda parece ser posterior,
Aunque no es ninguna de las 2 que nos enseñaste parece de la misma época y no parece tener dudas :roll:

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Gracias Manolo, este último parece bastante claro :lol: , pero sin sobrecarga ya no lo parece tanto :?

-La verdad es que todas estas emisiones son de catalogación complicada.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Bueno pues después de estar devanandonos los sesos un tiempo entre Enric y yo, creo que al final va a resultar que la viñeta es republicana:

Imagen

-Veamos, según Wikipedia:

Comité Ejecutivo Popular de Valencia

El Comité Ejecutivo Popular de Valencia fue un entidad administrativa creada el 20 de julio de 1936, integrada por las fuerzas del Frente Popular y los sindicatos CNT y UGT.

El 23 de julio del mismo año el gobierno de Madrid decreta su desaparición sin conseguirla, siendo finalmente el día 31 del mismo mes, legalizado y regulado por la República. Durante este período se incauta y colectiviza el 13% de la superficie de cultivo, formándose 353 colectividades, 264 dirigidas por la CNT, 69 por la UGT y 20 de manera mixta CNT-UGT. Uno de sus principales desarrollos será el Consejo Levantino Unificado de Exportación de Agrios (conocido por sus iniciales, CLUEA).

Pese a sus orígenes independientes, el 2 de noviembre de 1936 aprobará un cambio en su programa de actuaciones, subordinándose al gobierno central. Durante este mes una milicia anarquista, la Columna de Hierro se presenta en la ciudad de Valencia, en protesta por los retrocesos que estaba sufriendo la Revolución en detrimento del gobierno central y la escasez de aprovisionamientos que le proporciona el CEP de Valencia, produciéndose posteriormente enfrentamientos por las calles de la ciudad entre milicias libertarias y grupos comunistas, con un saldo de más de 30 muertos.

El CEP de Valencia se disuelve el 8 de enero de 1937.

-Y si nos fijamos en este cartel, ya tenemos dos de las tres siglas restantes:

Imagen

-Comité Ejecutivo Popular de Propaganda y Prensa, ahora solo nos falta la última C. :wink:

-¿Propaganda, Prensa y Comunicaciones?, al menos eso parece adivinarse en la sobrecarga.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-En cuanto a la que nos muestras de Unión Radio, Manolo:

Imagen

-Como tu mismo indicas más arriba, sin esa sobrecarga, tambien es republicana.

Unión Radio

Antecedentes históricos: Empresa fundada en noviembre de 1924 por Ricardo Urgoiti, con la participación de las primeras empresas eléctricas españolas, dedicada a la radiodifusión en Madrid al amparo de la primera legislación realizada por el gobierno de Miguel Primo de Rivera bajo el reinado de Alfonso XIII de España. La emisora de Madrid, EAJ-7, comenzó a funcionar el 17 de junio de 1925, entre fuertes críticas que la acusaban de monopolio. Fue la primera de las emisoras de radio que consiguió crear una cadena de emisoras en España, entre 1925 y 1930...

Tras la Guerra Civil pasó a llamarse Sociedad Española de Radiodifusión, más conocida como Cadena SER.

-(Extraido de Wikipedia)
CASANDRA

villarrobledo

Mensaje por CASANDRA »

CREIA QUE ESTE FORO ERA PARA COMPARTIR Y APRENDER
PERO ME SIENTO MUY DECEPCIONADO AL RESPECTO
ES POR LO QUE POR INCOMPATIBILIDAD
ME DESPIDO DE TODOS
Agradezco a todos, los que me han ayudado y enseñado, los que han compartido y los que hacen que este magnico foro sea una escuela de filatelia.

Adios
Última edición por CASANDRA el 08 Ene 2011, 00:36, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-¿Alguna idea de la localidad?

Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-¿Almagro, Ciudad Real?

Imagen

-Esta carta al menos tiene matasellos de allí:

Imagen
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Actualizadas imagenes recibidas de Albacete:
Elche de la Sierra, Hellín (2), Lietor y Yeste

Ya falta alguna menos. :roll:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Manolo, volviendo a las de Valencia con duda de si son republicanas o nacionales.

-La 70 ya ha quedado claro que es republicana por ese matasellos que muestro del Comite Ejecutivo Popular de Propaganda, Prensa y Comunicaciones.

-En cuanto a la 69, fijaté en la esquina superior derecha de esta:

Imagen

-No hay duda, U.G.T., luego también es republicana.

-Y enhorabuena por tu nuevo puesto, bien merecido. Suerte y cuenta como siempre con todo mi apoyo. :wink:
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Jose, en referencia a estas y otras viñetas anteriores a la guerra :roll: tendríamos que emplazarlas según las sobrecargas que aparezcan, pues fueron aprovechadas según su situación.

Lo que si habría que diferenciar es :arrow: las que fueron emitidas durante la contienda y las que se aprovecharon según situación y circunstancias.

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Como este hilo es muy interesante, he desentarrado las viñetas que tengo por ahi y Supermaño se ha puesto a scanear las que tengo y creo faltan en el catalogo. Asi que ahi va la primera.

BADALONA 25 Cts. VIOLETA, Impuesto de Guerra.

Imagen
Última edición por Bachius el 17 Abr 2009, 13:31, editado 1 vez en total.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Viñeta local politica de Euskadi.

Es de tamaño mas pequeño que la 572 y 572A del Gomez G.

Imagen

Tamaño 18x18 mm.
Dentado 11.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Villafranca del Cid (Castellon) sello antifascista. 1 Pts Negro s/verde.

Imagen
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Una de Barcelona que creo no esta.

Comité de Obra Social y Benefica. Barcelona.

Imagen

25 Cts. Azul claro s/azul oscuro.
Tamaño 21x30 mm.
Dentado 11.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Responder

Volver a “VIÑETOFILIA”