Normas por las que se rigen los Jurados en las EXFILNAS
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Normas por las que se rigen los Jurados en las EXFILNAS
Próxima la EXFILNA de Irún, y ante las preguntas que se me hacen por compañeros coleccionistas y a las cuales en ocasiones no sé responder, o ante afiormaciones tajantes de otros compañeros que 'afirmando rotundamente' contradicen lo que yo considero, me veo en la necesidad de preguntar a los compañeros de este Foro si conocen DÓNDE están escritas las normas que toda colección debe cumplir, y sobre todo DÓNDE se puede consultar la información que te diga qué se puede hacer y qué no se puede hacer en el montaje de una colección.
A la hora de defender tu colección, todo coleccionista debería saber qué es lo que ha hecho bien -y por tanto no es discutible ni siquiera por un Jurado FIP- y lo que ha hecho mal y debe rectificar.
¡No podéis ni imaginar la cantidad de cosas peregrinas que dicen -tanto Jurados como Coleccionistas- y que no puedo dilucidar al estar inerme sin tener una norma que pueda aplicar correctamente.
Pero por favor, no redirigirme a página web ninguna. Lo que quiero es la normativa escrita sobre papel, para poder esgrimirla cuando tenga dudas.
O, en su defecto, dirección del enlace DIRECTO a la norma.
Y hablo de todas las áreas: Tradicional, Temática, Juvenil, Enteros Postales, Maximofilia... etc.
Arduo trabajo que deseo me sea servido, no por comodidad, sino por exactitud y referencia, apelando al buen sentido.
Confío en vosotros.
Abrazotes.
A la hora de defender tu colección, todo coleccionista debería saber qué es lo que ha hecho bien -y por tanto no es discutible ni siquiera por un Jurado FIP- y lo que ha hecho mal y debe rectificar.
¡No podéis ni imaginar la cantidad de cosas peregrinas que dicen -tanto Jurados como Coleccionistas- y que no puedo dilucidar al estar inerme sin tener una norma que pueda aplicar correctamente.
Pero por favor, no redirigirme a página web ninguna. Lo que quiero es la normativa escrita sobre papel, para poder esgrimirla cuando tenga dudas.
O, en su defecto, dirección del enlace DIRECTO a la norma.
Y hablo de todas las áreas: Tradicional, Temática, Juvenil, Enteros Postales, Maximofilia... etc.
Arduo trabajo que deseo me sea servido, no por comodidad, sino por exactitud y referencia, apelando al buen sentido.
Confío en vosotros.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Me parece interesante tu propuesta de Laudes, en la medida en que contribuya a conocer toda la información (y posiblite la máxima trasparencia en las Normas de calificación) para así ayudar a quienes, legítimamente sin duda, aspiran a obtener un reconocimiento oficial para sus colecciones.
Perdona, Laudes, si te planteo algo que no acabo de comprender: ¿tú no eres miembro de las Juntas Directivas de la prestigiada Sociedad Valenciana de Filatelistas (creo recordar que eras nada menos que el Secretario General de la sociedad decana de la Filatelia Oficial) y de la Federación Valenciana de Sociedades Filatélicas (Federación a la que, por cierto, está adscrita AFINET)?
En tal caso, parecería lógico que, en lugar de pedíselo a los colegas del Ágora (que como sabes gozan de una absoluta independencia de FESOFI y los Exposiciones y Reglamentos de la llamada Filatelia Oficial), fueses tú quien nos ilustrases o, en su defecto, recabases de tus colegas federativos los datos que solicitas, para que te faciliten y poder subir en el Ágora los Reglamentos y Normas a los que aludes.
Aunque, por lo que he tenido ocasión de saber de los colegas de nuestro Foro, la mayoría prefieren disfrutar de sus colecciones, sin someterse a las rígidas reglas que exigen los Reglamentos y a las decisiones de los Jurados, optando por montar sus colecciones a su aire (con lo que, dicho sea de paso, no puedo estar más de acuerdo, pese a que también compita con algunas de mis colecciones-estudio).
Un fuerte abrazo para todos,
EQ
Perdona, Laudes, si te planteo algo que no acabo de comprender: ¿tú no eres miembro de las Juntas Directivas de la prestigiada Sociedad Valenciana de Filatelistas (creo recordar que eras nada menos que el Secretario General de la sociedad decana de la Filatelia Oficial) y de la Federación Valenciana de Sociedades Filatélicas (Federación a la que, por cierto, está adscrita AFINET)?
En tal caso, parecería lógico que, en lugar de pedíselo a los colegas del Ágora (que como sabes gozan de una absoluta independencia de FESOFI y los Exposiciones y Reglamentos de la llamada Filatelia Oficial), fueses tú quien nos ilustrases o, en su defecto, recabases de tus colegas federativos los datos que solicitas, para que te faciliten y poder subir en el Ágora los Reglamentos y Normas a los que aludes.
Aunque, por lo que he tenido ocasión de saber de los colegas de nuestro Foro, la mayoría prefieren disfrutar de sus colecciones, sin someterse a las rígidas reglas que exigen los Reglamentos y a las decisiones de los Jurados, optando por montar sus colecciones a su aire (con lo que, dicho sea de paso, no puedo estar más de acuerdo, pese a que también compita con algunas de mis colecciones-estudio).
Un fuerte abrazo para todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Noto -no sé por qué- un cierto aire de ironía velada en tu comentario anterior, amigo Eugenio.
En primer lugar, soy el Vicepresidente de la prestigiosa -y también como bien dices, prestigiada- Sociedad Valenciana de Filatelistas, Sociedad Decana de España. Asimismo, soy Vocal para Enteros Postales y Sellos Personalizados -además de Vocal de Comunicación y Webmaster- de la Federación Valenciana de Filatelia, Federación, en la que a fecha de hoy está en efecto AFINET adscrita.
Los compañeros del Ágora pueden ser -y gracias a Dios, lo son 'de facto'- todo lo independientes que quieran ser; pero ello no infiere que no quieran exponer sus colecciones en alguna Exposición -bien sea local, regional, nacional o internacional- y no sepan cómo montarla para no verse en la casuística de hacer -o parecer ser- lo que no pretenden.
Lo único que es lógico, es el colegir que, si he lanzado este mensaje al Ágora es, en primer lugar, porque ningún federativo -ni regional, ni tampoco nacional- me ha sabido decir exactamente dónde hay que buscar para extraer las normativas ESCRITAS, CLARAS Y EXPLÍCITAS por las que se rigen los jurados al puntuar, (todo han sido divagaciones, comentarios etéreos,... etc.), y en segunda parte, porque sé positivamente que hay muchos compañeros del Ágora que quisieran saberlo, -al menos tanto como yo-, a la par que también sé positivamente que en el Ágora hay compañeros que pueden aliviar mis dudas por su sapiencia en la competición por la vía FESOFI.
Y no me vale que me remitan a los Reglamentos de las EXFILNAS o normas FIP, porque ni en las primeras no en las segundas se habla NADA acerca de sobre el CÓMO juzga un Jurado (sea Nacional o sea FIP).
Tan Vicepresidente eres tú como yo, y lo que tienes que hacer, es, si sabes donde hay que informarse, escribirlo en tus respuestas al presente hilo; y si no lo sabes, callar (que también es loable, a veces, como bien muestra el refrán que reza "Más es y parece el sabio cuando calla, que cuando habla").
Abrazotes.
En primer lugar, soy el Vicepresidente de la prestigiosa -y también como bien dices, prestigiada- Sociedad Valenciana de Filatelistas, Sociedad Decana de España. Asimismo, soy Vocal para Enteros Postales y Sellos Personalizados -además de Vocal de Comunicación y Webmaster- de la Federación Valenciana de Filatelia, Federación, en la que a fecha de hoy está en efecto AFINET adscrita.
Los compañeros del Ágora pueden ser -y gracias a Dios, lo son 'de facto'- todo lo independientes que quieran ser; pero ello no infiere que no quieran exponer sus colecciones en alguna Exposición -bien sea local, regional, nacional o internacional- y no sepan cómo montarla para no verse en la casuística de hacer -o parecer ser- lo que no pretenden.
Lo único que es lógico, es el colegir que, si he lanzado este mensaje al Ágora es, en primer lugar, porque ningún federativo -ni regional, ni tampoco nacional- me ha sabido decir exactamente dónde hay que buscar para extraer las normativas ESCRITAS, CLARAS Y EXPLÍCITAS por las que se rigen los jurados al puntuar, (todo han sido divagaciones, comentarios etéreos,... etc.), y en segunda parte, porque sé positivamente que hay muchos compañeros del Ágora que quisieran saberlo, -al menos tanto como yo-, a la par que también sé positivamente que en el Ágora hay compañeros que pueden aliviar mis dudas por su sapiencia en la competición por la vía FESOFI.
Y no me vale que me remitan a los Reglamentos de las EXFILNAS o normas FIP, porque ni en las primeras no en las segundas se habla NADA acerca de sobre el CÓMO juzga un Jurado (sea Nacional o sea FIP).
Tan Vicepresidente eres tú como yo, y lo que tienes que hacer, es, si sabes donde hay que informarse, escribirlo en tus respuestas al presente hilo; y si no lo sabes, callar (que también es loable, a veces, como bien muestra el refrán que reza "Más es y parece el sabio cuando calla, que cuando habla").
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Paco (Laudes):
Sin entrar en la "conversación" que manteneis o habeis mantenido tu y el Amigo Eugenio, te diré que en mis mas de 26 años exponiendo mis colecciones por esos mundos de Dios, nunca he sabido ni he visto ningunas directrices, instrucciones, normas o leyes, por las cuales se rigen los Jurados para calificar colecciones (quien hace la Ley hace la trampa
), otra cosa es, y me constan que si existen normas e instrucciones (para los coleccionistas expositores) de como se deben montar las colecciones del tipo que sean (Historia Postal, Tradicional, Tematica, Aerofilatelia, etc. etc.,) para poder participar (Bailar al son que te quieran tocar) en exposiciones de ambito nacional, internacional y mundial (Guidelines).
Quien me quiera entender, que me entienda.
Un saludo RAFAEL RAYA
Sin entrar en la "conversación" que manteneis o habeis mantenido tu y el Amigo Eugenio, te diré que en mis mas de 26 años exponiendo mis colecciones por esos mundos de Dios, nunca he sabido ni he visto ningunas directrices, instrucciones, normas o leyes, por las cuales se rigen los Jurados para calificar colecciones (quien hace la Ley hace la trampa


Quien me quiera entender, que me entienda.
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Paco
Hasta donde yo he podido saber, siempre me encuentro como tu, con esa duda, por lo que mi conclusión ha sido que ni han existido, ni existen esas normas que pides. Que sean de obligado cumplimiento determinadas directrices que todos mas o menos conocemos, es simplemente acuerdo de los Jurados, (y no todos están de acuerdo en lo mismo a la hora de las valoraciones)
De ahí los cabreos de los expositores. Siempre en las valoraciones, ha pesado y pesará mas un nombre conocido o un ejemplar de muchos billetes, que una buena colección o un buén estudio.
En cualquier caso aqui tenemos de foreros a varios jurados incluso internacionales, y a lo mejor ellos conocen algo mas y nos pueden ilustrar, pero no creo que todo vaya mas allá del "sentido común", ¿y cual es ese?, esa respuesta ya sería para nota.
Muy agudo Centauro,
Julián
Hasta donde yo he podido saber, siempre me encuentro como tu, con esa duda, por lo que mi conclusión ha sido que ni han existido, ni existen esas normas que pides. Que sean de obligado cumplimiento determinadas directrices que todos mas o menos conocemos, es simplemente acuerdo de los Jurados, (y no todos están de acuerdo en lo mismo a la hora de las valoraciones)
De ahí los cabreos de los expositores. Siempre en las valoraciones, ha pesado y pesará mas un nombre conocido o un ejemplar de muchos billetes, que una buena colección o un buén estudio.
En cualquier caso aqui tenemos de foreros a varios jurados incluso internacionales, y a lo mejor ellos conocen algo mas y nos pueden ilustrar, pero no creo que todo vaya mas allá del "sentido común", ¿y cual es ese?, esa respuesta ya sería para nota.
Muy agudo Centauro,

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Paco:
Se me olvidó comentarte en mi anterior intervención, pero el Amigo Julian, ya ha puesto algo de ello, salvo "algunos coleccionistas con un alto poder adquisitivo" (puesto que con ello consiguen las piezas necesarias para un alto palmares, y no necesitan mucho esfuerzo), los demas debemos a base de mucho esfuerzo economico, mucho exponer, estudiar y gastarnos la medula gris, remontar y remontar colecciones y asistir a exposiciones, ver colecciones y hablar con algunos Jurados (que los hay tambien estupendos y abiertos a enseñarte y hacerte discernir que haces bien y que haces mal) para llegar a aprender, comprender lo que quieren los Jurados y al final del tunel, casi se consigue y te lo digo yo que, como te he expuesto anteriormente llevo mas de 26 años exponiendo mis colecciones, pero como te digo al final se siente uno satisfecho, contento y algunas veces hasta orgulloso de lo conseguido(aunque en el camino te dejes la piel, los dineros y algunos cabreos impresionantes).
Seguiremos hablando.
Un saludo a todos RAFAEL RAYA
Se me olvidó comentarte en mi anterior intervención, pero el Amigo Julian, ya ha puesto algo de ello, salvo "algunos coleccionistas con un alto poder adquisitivo" (puesto que con ello consiguen las piezas necesarias para un alto palmares, y no necesitan mucho esfuerzo), los demas debemos a base de mucho esfuerzo economico, mucho exponer, estudiar y gastarnos la medula gris, remontar y remontar colecciones y asistir a exposiciones, ver colecciones y hablar con algunos Jurados (que los hay tambien estupendos y abiertos a enseñarte y hacerte discernir que haces bien y que haces mal) para llegar a aprender, comprender lo que quieren los Jurados y al final del tunel, casi se consigue y te lo digo yo que, como te he expuesto anteriormente llevo mas de 26 años exponiendo mis colecciones, pero como te digo al final se siente uno satisfecho, contento y algunas veces hasta orgulloso de lo conseguido(aunque en el camino te dejes la piel, los dineros y algunos cabreos impresionantes).
Seguiremos hablando.
Un saludo a todos RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Que yo sepa, todas las Exposiciones se rigen por un Reglamento particular que en el caso de Irún, desconozco si ha salido a la luz a la fecha presente.
De todas formas, generalmente, todas las EXFILNAS toman como base el Regalmetno genérico que propone FESOFI adaptado a las condiciones particulares de cada exposición en concreto.
Dicho Reglamento genérico se puede consultar en la página Web de FESOFI en el apartado correspondiente
http://www.fesofi.es/Paginas/Reglamento ... mentos.htm
y que, para mayor facilidad, copio debajo.
REGLAMENTO
PARA LA EXPOSICIÓN FILATÉLICA NACIONAL
(EXFILNA)
CAPÍTULO I:
Artículo 1
La Exposición Filatélica Nacional “EXFILNA ¿?”- ¿? Campeonato de España de Filatelia, se celebrará en la ciudad de ¿?, en la Sala de Exposiciones de ¿?, durante los días ¿?, organizada por el GRUPO FILATELICO DE ¿?, con el patrocinio de la Sociedad Estatal CORREOS Y TELEGRAFOS y la Federación Española de Sociedades Filatélicas FESOFI”.
Artículo 2
La Exposición se regirá conjuntamente por el Reglamento General de la Federación Internacional de Filatelia (FIP), por el Reglamento General de Exposiciones de FESOFI y por las disposiciones del presente Reglamento particular, y contará con la supervisión del Delegado de FESOFI.
CAPÍTULO II: CONDICIONES DE ADMISIÓN
Artículo 3
La Exposición tendrá carácter competitivo, pudiendo participar cualquier coleccionista que cumpla lo dispuesto en el artículo siguiente, que pertenezca a una Sociedad inscrita en FESOFI y esté en posesión de la Tarjeta federativa correspondiente al año en curso, debiendo presentar fotocopia de la misma junto con la hoja de inscripción.
Solamente se admitirá un máximo de dos colecciones por participante, excepto las pertenecientes al Grupo G: FILATELIA FISCAL y Grupo H: LITERATURA FILATÉLICA.
La participación portuguesa se hará de acuerdo al Protocolo Luso-Español y su Anexo de fecha 26 de octubre de 1991, acordado en Vila Nova de Gaia por la Federación Portuguesa de Filatelia y la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI).
Las participaciones españolas podrán ser presentadas tanto en la lengua oficial del Estado, el castellano, como en cualesquiera de las lenguas cooficiales de las Comunidad Autónoma.
Artículo 4
Las colecciones aspirantes a participar en EXFILNA ¿?, habrán de tener un palmarés que les permita concurrir a una Exposición Nacional.
Las que participen por primera vez en una Exposición Nacional, o las que en ediciones anteriores no hayan obtenido puntuación suficiente para ello, deberán remitir, junto con el boletín de inscripción, una certificación firmada por el Comisario Regional o, en su caso, por el Presidente de la Federación Regional correspondiente, garantizando la calidad de la misma.
El material expuesto habrá de ser de la exclusiva propiedad del expositor, y no deberá contener sellos falsos, manipulados o de cualquier otro tipo no admitidos por la FIP
Artículo 5
Las participaciones admitidas a la Exposición serán agrupadas en las siguientes clases:
CLASE I, OFICIAL: Reservada a las participaciones de los Correos de España y Portugal, Museos Postales, impresores de sellos de ambos países, miembros del Jurado o colecciones invitadas por la Comisión Organizadora.
CLASE II, MAESTRA: Reservada a las colecciones que hayan sido premiadas con TRES Grandes Medallas de Oro en Exposiciones Nacionales, o Medallas de Oro y Gran Oro en Exposiciones Mundiales FIP, durante los 10 años naturales anteriores a esta Exposición.
CLASE III, COMPETICIÓN: Destinada a las restantes participaciones, estará dividida en los siguientes grupos y secciones:
- GRUPO A: FILATELIA TRADICIONAL:
Sección 1ª: España (incluidas antiguas dependencias postales)
Sección 2ª: Portugal (incluidas ex-colonias)
Sección 3ª: Resto del mundo
- GRUPO B: HISTORIA POSTAL
- GRUPO C: FILATELIA TEMÁTICA
- GRUPO D: AEROFILATELIA Y ASTROFILATELIA
- GRUPO E: ENTEROS POSTALES
- GRUPO F: MAXIMOFILIA
- GRUPO G: FILATELIA FISCAL
- GRUPO H: LITERATURA FILATELICA:
Sección 1ª: Libros, manuales y estudios.
Sección 2ª: Catálogos.
Sección 3ª: Publicaciones periódicas.
Sección 4ª: Artículos.
Sección 5ª. Sistemas audiovisuales y programas de filatelia informatizada.
CAPÍTULO III: INSCRIPCIONES, DERECHOS DE INSCRIPCIÓN Y ASIGNACIÓN DE CUADROS
Artículo 6
Los coleccionistas que deseen participar en EXFILNA ¿? deberán remitir el correspondiente boletín de inscripción provisional, uno por cada participación, a través de su Comisario Regional, antes del día ¿?. En caso de no disponer de Comisario Regional, los participantes deberán enviar sus boletines, antes de la fecha citada, a: ¿?
Artículo 7
El Comité de Admisión decidirá la denegación o admisión definitiva de las colecciones no más tarde del ¿?
La inscripción definitiva será comunicada al expositor con fecha límite del ¿?.
Artículo 8
Los derechos de inscripción serán de ¿? Euros por cada cuadro de 16 hojas que se ocupe, y deberán ser abonados en los 15 días siguientes a la notificación de la inscripción definitiva.
Las participaciones del Grupo H, LITERATURA FILATÉLICA, abonarán, por cada una, unos derechos de ¿? Euros, correspondientes a un cuadro.
Artículo 9
Todas las colecciones cuyo palmarés sea igual o superior a VERMEIL GRANDE (FESOFI) dispondrán de ocho cuadros y aquellas que sean inferior, dispondrán de cinco cuadros.
CAPÍTULO IV: JURADO
Artículo 10
El Jurado calificador de EXFILNA ¿?, estará compuesto por filatelistas de probada capacidad y prestigio, designados de acuerdo con el reglamento vigente de FESOFI y de la Federación Portuguesa de Filatelia.
Los miembros del Jurado elegirán, en su primera reunión, un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario. A este último le corresponderá la elaboración del Acta.
Artículo 11
Los criterios de evaluación de las participaciones, a utilizar por el Jurado, serán los fijados por la FIP.
Artículo 12
El Jurado tendrá facultades para transferir una participación de uno a otro grupo o sección, si lo juzga conveniente, de acuerdo con el material presentado por el expositor.
Artículo 13
Las decisiones del Jurado serán tomadas por mayoría, y su fallo será inapelable. El Presidente tendrá voto de calidad, en caso de empate.
CAPÍTULO V: PREMIOS
Artículo 14
De acuerdo con las puntuaciones otorgadas por el Jurado, se concederán las siguientes distinciones:
- Gran Premio de Honor para la colección de mayor puntuación en la Clase II, Maestra.
- Gran Premio de la Exposición para la colección que obtenga la mayor puntuación en la Clase III, Competición.
- Premios especiales puestos a disposición del Jurado por la Comisión Organizadora.
- Medallas y Diplomas acreditativos, conforme a las puntuaciones otorgadas por el Jurado, así como Certificados de Participación.
Artículo 15
Las calificaciones serán hechas públicas después que sean conocidas y los premios serán entregados en la Cena de Palmarés.
CAPITULO VI: ENVÍO, MONTAJE Y DEVOLUCIÓN DE LAS COLECCIONES
Artículo 16
Los expositores cuyas colecciones hayan sido admitidas por el Comité de Admisión, podrán enviarlas a través de sus Comisarios Regionales, o, en su defecto, directamente a la Comisión Organizadora indicada en el artº 6º, a portes pagados.
Artículo 17
Las hojas de las colecciones deberán ser enviadas dentro de fundas de plástico transparente, resistente para una correcta protección y estarán numeradas correlativamente. Aquellas colecciones cuyo montaje no sea habitual, deberán acompañar un esquema simplificado para facilitar una correcta exhibición.
Artículo 18
Las participaciones del Grupo H, LITERATURA FILATELICA, deberán ser enviadas por duplicado, y no serán devueltas, quedando en poder de FESOFI y del Grupo Filatélico de ¿? con destino a sus respectivas bibliotecas.
No se admitirán trabajos manuscritos.
Artículo 19
Todas las participaciones deberán estar en poder de la Comisión Organizadora antes del día ¿?.
Artículo 20
La Comisión Organizadora será la encargada de montar y desmontar las colecciones, con la presencia, en su caso, del Comisario Regional o del coleccionista que así lo demande previamente.
Por razones de seguridad, una vez inaugurada EXFILNA ¿? no será permitida la retirada del material expuesto, ni la colocación de nuevas piezas.
A petición del Jurado, la dirección de la Exposición, levantará de las vitrinas las colecciones requeridas, con el fin de que puedan ser examinadas, en su presencia, por los miembros del mismo, debiendo ser invitado el Comisario Regional a presenciar dicho examen, si estuviese presente en la Exposición.
Artículo 21
La Comisión Organizadora de EXFILNA ¿? declina toda responsabilidad en los daños y/o extravíos, totales o parciales que puedan producirse en la sede de la Exposición o de la Organización, así como en la manipulación o envíos de las colecciones participantes, aunque serán tomadas las medidas necesarias para una adecuada vigilancia y cuidado del material expuesto, siendo responsabilidad de los expositores la contratación de los seguros de sus colecciones, si lo estiman oportuno.
Artículo 22
Las participaciones, excepto las de Literatura, serán devueltas a sus remitentes, a ser posible, por el mismo conducto que hayan sido recibidas, con gastos a cargo de la Comisión Organizadora.
CAPITULO VII: DISPOSICIONES FINALES
Artículo 23
La Comisión Organizadora de EXFILNA ¿? se reserva el derecho de modificación del presente Reglamento, en cuyo caso, pondrá inmediatamente en conocimiento de los expositores las modificaciones efectuadas.
Artículo 24
Las incidencias no previstas en el presente Reglamento serán resueltas en definitiva y última instancia por la Comisión Organizadora de EXFILNA ¿?.
Artículo 25
En caso de discrepancia o conflicto que no pueda ser resuelto amistosamente entre las partes, serán competentes los Tribunales de la ciudad de ¿?. El expositor renuncia expresamente a su fuero territorial.
Artículo26
Todo expositor, mediante su firma en el boletín de inscripción, acepta el contenido del presente Reglamento.
-------------------
Saludos.
Que yo sepa, todas las Exposiciones se rigen por un Reglamento particular que en el caso de Irún, desconozco si ha salido a la luz a la fecha presente.
De todas formas, generalmente, todas las EXFILNAS toman como base el Regalmetno genérico que propone FESOFI adaptado a las condiciones particulares de cada exposición en concreto.
Dicho Reglamento genérico se puede consultar en la página Web de FESOFI en el apartado correspondiente
http://www.fesofi.es/Paginas/Reglamento ... mentos.htm
y que, para mayor facilidad, copio debajo.
REGLAMENTO
PARA LA EXPOSICIÓN FILATÉLICA NACIONAL
(EXFILNA)
CAPÍTULO I:
Artículo 1
La Exposición Filatélica Nacional “EXFILNA ¿?”- ¿? Campeonato de España de Filatelia, se celebrará en la ciudad de ¿?, en la Sala de Exposiciones de ¿?, durante los días ¿?, organizada por el GRUPO FILATELICO DE ¿?, con el patrocinio de la Sociedad Estatal CORREOS Y TELEGRAFOS y la Federación Española de Sociedades Filatélicas FESOFI”.
Artículo 2
La Exposición se regirá conjuntamente por el Reglamento General de la Federación Internacional de Filatelia (FIP), por el Reglamento General de Exposiciones de FESOFI y por las disposiciones del presente Reglamento particular, y contará con la supervisión del Delegado de FESOFI.
CAPÍTULO II: CONDICIONES DE ADMISIÓN
Artículo 3
La Exposición tendrá carácter competitivo, pudiendo participar cualquier coleccionista que cumpla lo dispuesto en el artículo siguiente, que pertenezca a una Sociedad inscrita en FESOFI y esté en posesión de la Tarjeta federativa correspondiente al año en curso, debiendo presentar fotocopia de la misma junto con la hoja de inscripción.
Solamente se admitirá un máximo de dos colecciones por participante, excepto las pertenecientes al Grupo G: FILATELIA FISCAL y Grupo H: LITERATURA FILATÉLICA.
La participación portuguesa se hará de acuerdo al Protocolo Luso-Español y su Anexo de fecha 26 de octubre de 1991, acordado en Vila Nova de Gaia por la Federación Portuguesa de Filatelia y la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI).
Las participaciones españolas podrán ser presentadas tanto en la lengua oficial del Estado, el castellano, como en cualesquiera de las lenguas cooficiales de las Comunidad Autónoma.
Artículo 4
Las colecciones aspirantes a participar en EXFILNA ¿?, habrán de tener un palmarés que les permita concurrir a una Exposición Nacional.
Las que participen por primera vez en una Exposición Nacional, o las que en ediciones anteriores no hayan obtenido puntuación suficiente para ello, deberán remitir, junto con el boletín de inscripción, una certificación firmada por el Comisario Regional o, en su caso, por el Presidente de la Federación Regional correspondiente, garantizando la calidad de la misma.
El material expuesto habrá de ser de la exclusiva propiedad del expositor, y no deberá contener sellos falsos, manipulados o de cualquier otro tipo no admitidos por la FIP
Artículo 5
Las participaciones admitidas a la Exposición serán agrupadas en las siguientes clases:
CLASE I, OFICIAL: Reservada a las participaciones de los Correos de España y Portugal, Museos Postales, impresores de sellos de ambos países, miembros del Jurado o colecciones invitadas por la Comisión Organizadora.
CLASE II, MAESTRA: Reservada a las colecciones que hayan sido premiadas con TRES Grandes Medallas de Oro en Exposiciones Nacionales, o Medallas de Oro y Gran Oro en Exposiciones Mundiales FIP, durante los 10 años naturales anteriores a esta Exposición.
CLASE III, COMPETICIÓN: Destinada a las restantes participaciones, estará dividida en los siguientes grupos y secciones:
- GRUPO A: FILATELIA TRADICIONAL:
Sección 1ª: España (incluidas antiguas dependencias postales)
Sección 2ª: Portugal (incluidas ex-colonias)
Sección 3ª: Resto del mundo
- GRUPO B: HISTORIA POSTAL
- GRUPO C: FILATELIA TEMÁTICA
- GRUPO D: AEROFILATELIA Y ASTROFILATELIA
- GRUPO E: ENTEROS POSTALES
- GRUPO F: MAXIMOFILIA
- GRUPO G: FILATELIA FISCAL
- GRUPO H: LITERATURA FILATELICA:
Sección 1ª: Libros, manuales y estudios.
Sección 2ª: Catálogos.
Sección 3ª: Publicaciones periódicas.
Sección 4ª: Artículos.
Sección 5ª. Sistemas audiovisuales y programas de filatelia informatizada.
CAPÍTULO III: INSCRIPCIONES, DERECHOS DE INSCRIPCIÓN Y ASIGNACIÓN DE CUADROS
Artículo 6
Los coleccionistas que deseen participar en EXFILNA ¿? deberán remitir el correspondiente boletín de inscripción provisional, uno por cada participación, a través de su Comisario Regional, antes del día ¿?. En caso de no disponer de Comisario Regional, los participantes deberán enviar sus boletines, antes de la fecha citada, a: ¿?
Artículo 7
El Comité de Admisión decidirá la denegación o admisión definitiva de las colecciones no más tarde del ¿?
La inscripción definitiva será comunicada al expositor con fecha límite del ¿?.
Artículo 8
Los derechos de inscripción serán de ¿? Euros por cada cuadro de 16 hojas que se ocupe, y deberán ser abonados en los 15 días siguientes a la notificación de la inscripción definitiva.
Las participaciones del Grupo H, LITERATURA FILATÉLICA, abonarán, por cada una, unos derechos de ¿? Euros, correspondientes a un cuadro.
Artículo 9
Todas las colecciones cuyo palmarés sea igual o superior a VERMEIL GRANDE (FESOFI) dispondrán de ocho cuadros y aquellas que sean inferior, dispondrán de cinco cuadros.
CAPÍTULO IV: JURADO
Artículo 10
El Jurado calificador de EXFILNA ¿?, estará compuesto por filatelistas de probada capacidad y prestigio, designados de acuerdo con el reglamento vigente de FESOFI y de la Federación Portuguesa de Filatelia.
Los miembros del Jurado elegirán, en su primera reunión, un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario. A este último le corresponderá la elaboración del Acta.
Artículo 11
Los criterios de evaluación de las participaciones, a utilizar por el Jurado, serán los fijados por la FIP.
Artículo 12
El Jurado tendrá facultades para transferir una participación de uno a otro grupo o sección, si lo juzga conveniente, de acuerdo con el material presentado por el expositor.
Artículo 13
Las decisiones del Jurado serán tomadas por mayoría, y su fallo será inapelable. El Presidente tendrá voto de calidad, en caso de empate.
CAPÍTULO V: PREMIOS
Artículo 14
De acuerdo con las puntuaciones otorgadas por el Jurado, se concederán las siguientes distinciones:
- Gran Premio de Honor para la colección de mayor puntuación en la Clase II, Maestra.
- Gran Premio de la Exposición para la colección que obtenga la mayor puntuación en la Clase III, Competición.
- Premios especiales puestos a disposición del Jurado por la Comisión Organizadora.
- Medallas y Diplomas acreditativos, conforme a las puntuaciones otorgadas por el Jurado, así como Certificados de Participación.
Artículo 15
Las calificaciones serán hechas públicas después que sean conocidas y los premios serán entregados en la Cena de Palmarés.
CAPITULO VI: ENVÍO, MONTAJE Y DEVOLUCIÓN DE LAS COLECCIONES
Artículo 16
Los expositores cuyas colecciones hayan sido admitidas por el Comité de Admisión, podrán enviarlas a través de sus Comisarios Regionales, o, en su defecto, directamente a la Comisión Organizadora indicada en el artº 6º, a portes pagados.
Artículo 17
Las hojas de las colecciones deberán ser enviadas dentro de fundas de plástico transparente, resistente para una correcta protección y estarán numeradas correlativamente. Aquellas colecciones cuyo montaje no sea habitual, deberán acompañar un esquema simplificado para facilitar una correcta exhibición.
Artículo 18
Las participaciones del Grupo H, LITERATURA FILATELICA, deberán ser enviadas por duplicado, y no serán devueltas, quedando en poder de FESOFI y del Grupo Filatélico de ¿? con destino a sus respectivas bibliotecas.
No se admitirán trabajos manuscritos.
Artículo 19
Todas las participaciones deberán estar en poder de la Comisión Organizadora antes del día ¿?.
Artículo 20
La Comisión Organizadora será la encargada de montar y desmontar las colecciones, con la presencia, en su caso, del Comisario Regional o del coleccionista que así lo demande previamente.
Por razones de seguridad, una vez inaugurada EXFILNA ¿? no será permitida la retirada del material expuesto, ni la colocación de nuevas piezas.
A petición del Jurado, la dirección de la Exposición, levantará de las vitrinas las colecciones requeridas, con el fin de que puedan ser examinadas, en su presencia, por los miembros del mismo, debiendo ser invitado el Comisario Regional a presenciar dicho examen, si estuviese presente en la Exposición.
Artículo 21
La Comisión Organizadora de EXFILNA ¿? declina toda responsabilidad en los daños y/o extravíos, totales o parciales que puedan producirse en la sede de la Exposición o de la Organización, así como en la manipulación o envíos de las colecciones participantes, aunque serán tomadas las medidas necesarias para una adecuada vigilancia y cuidado del material expuesto, siendo responsabilidad de los expositores la contratación de los seguros de sus colecciones, si lo estiman oportuno.
Artículo 22
Las participaciones, excepto las de Literatura, serán devueltas a sus remitentes, a ser posible, por el mismo conducto que hayan sido recibidas, con gastos a cargo de la Comisión Organizadora.
CAPITULO VII: DISPOSICIONES FINALES
Artículo 23
La Comisión Organizadora de EXFILNA ¿? se reserva el derecho de modificación del presente Reglamento, en cuyo caso, pondrá inmediatamente en conocimiento de los expositores las modificaciones efectuadas.
Artículo 24
Las incidencias no previstas en el presente Reglamento serán resueltas en definitiva y última instancia por la Comisión Organizadora de EXFILNA ¿?.
Artículo 25
En caso de discrepancia o conflicto que no pueda ser resuelto amistosamente entre las partes, serán competentes los Tribunales de la ciudad de ¿?. El expositor renuncia expresamente a su fuero territorial.
Artículo26
Todo expositor, mediante su firma en el boletín de inscripción, acepta el contenido del presente Reglamento.
-------------------
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
En mi intervención anterior se puede observar que en el artíuclo 11 del Reglamento genérico de las EXFILNAS se indica que; "Los criterios de evaluación de las participaciones, a utilizar por el Jurado, serán los fijados por la FIP".
Pues bien, copio a continuación lo que aparece en la misma página Web de FESOFI sobre este asunto.
Luego, en la misma página Web, aparecen desarrollados otros reglamentos especiales para cada clase de competición que me abstengo de copiar para no convertir este hilo en un ovillo. Supongo que cualquier interesado podrá ir a la página y verlo.
Reglamento General de la FIP para la
Evaluación de Participaciones Competitivas
en las Exposiciones FIP
G R E V 2000
Artículo 1.- Exposiciones Competitivas
1.1.- La FIP considera que las exposiciones internacionales son un elemento clave en la promoción y desarrollo de la filatelia. Éstas se promueven según sus Estatutos y los Reglamentos Generales de la Exposiciones FIP (GREX). La FIP puede extender su patrocinio a exposiciones mundiales, su apoyo a exposiciones internacionales y su reconocimiento a otras exposiciones.
1.2.- Los principios definidos en el siguiente Reglamento General de la FIP para la Evaluación de las Colecciones en las Exposiciones FIP (GREV) son aplicables a todas las exposiciones competitivas. Su intención es servir a los Jurados como reglamentos y como una guía para los coleccionistas en el desarrollo de sus participaciones.
1.3.- El GREV se aplicará en todas las clases de competición en las exposiciones FIP.
1.4.- El Reglamento Especial de la FIP para la Evaluación de Participaciones Competitivas en las Exposiciones FIP (SREVs) para cada clase de competición estarán basadas en el GREV.
1.5.- Las Comisiones y Secciones de la FIP facilitarán las Directrices para la interpretación del SREVs.
Artículo 2.- Participaciones Competitivas
2.1.- La limitación de los marcos asignados en las exposiciones según el Artículo 6 del GREX, normalmente no permite al coleccionista exponer su colección completa. Por lo tanto, el coleccionista debe seleccionar el material apropiado, que asegure la continuidad y la comprensión del tema y que muestre los aspectos más relevantes en cuanto a conocimiento y condición.
2.2.- La evaluación de las participaciones sólo tendrá en consideración el material y la información expuesta.
2.3.- El ámbito de cada participación en las respectivas clases está definido en el SREVs.
Artículo 3.- Principios para la Composición de una Participación.
3.1.- La participación incluirá solamente material filatélico relevante, apoyado por documentación y texto, salvo en la Clase Abierta.
3.2.- El material filatélico relevante para cada clase se define en el SREV de esa clase.
3.3.- La colección mostrará un concepto claro del tema tratado, desarrollado según las características de la respectiva clase de competición , como se define en el SREV de esa clase. El título debe describir el contenido de la participación. El concepto deberá ser expuesto en una introducción escrita en uno de los idiomas oficiales de la FIP. El texto de la participación expuesta también debe estar escrito en uno de los idiomas oficiales de la FIP.
3.4.- El material expuesto deberá ser totalmente consecuente con el tema elegido. La selección deberá mostrar la apreciación del exhibidor sobre lo que está disponible en el contexto del tema elegido. También deberá incluir la gama más completa de material filatélico relevante que será de la mayor calidad posible.
3.5.- La presentación y el texto que acompañe a la participación deberá ser simple, cuidado y bien equilibrado. Deberá añadir información a la proporcionada por el material y mostrará el nivel de conocimiento del tema y la investigación personal del expositor.
Artículo 4.- Criterios para la Evaluación
4.1.- La evaluación de las participaciones se realizará por un jurado, que se constituirá y desarrollará sus funciones según lo previsto en la Sección V del GREX.
4.2.- Los criterios para la evaluación de las participaciones competitivas son los siguientes:
Tratamiento e Importancia Filatélica
Conocimiento filatélico y relativo al tema, así como Estudio e Investigación Personal.
Condición y Rareza del material expuesto.
Presentación
4.3.- Se aplicarán criterios especiales a las participaciones de las clases Temática, Juvenil y Literatura. Ver artículo 5.3
4.4.- Los criterios para las participaciones de la clase Abierta, se establecerán en el IREX de la Exposición.
4.5.- El criterios "Tratamiento" requiere una evaluación de lo correcto y completo del material seleccionado por el expositor para ilustrar el tema elegido.
4.6.- El criterio "Importancia Filatélica" requiere una evaluación de la significación filatélica del tema elegido por el expositor , en términos de su ámbito, grado de dificultad del tema, y el interés filatélico de la participación.
4.7.- El criterio "Conocimientos Filatélicos y del tema, Estudio Personal e Investigaciónl" requiere las siguientes evaluaciones:
"Conocimiento" es el grado de conocimiento del expositor expresado por las piezas escogidas para ser expuestas y su correspondiente descripción.
"Estudio Personal" es el análisis apropiado de las piezas seleccionadas para su exposición.
"Investigación" es la presentación de nuevos datos relacionados con el tema elegido.
4.8.- El criterio "Condición y Rareza" requiere la evaluación de la calidad del material expuesto considerando el nivel del material que existe del tema elegido, la rareza y la dificultad relativa de adquisición del material seleccionado.
4.9.- El criterio "Presentación" requiere una evaluación de la apariencia estética general de la participación.
Artículo 5.- Calificación de las Participaciones
5.1.- Las participaciones se evaluarán de acuerdo con la Sección V del GREX
La evaluación está basada en los criterios expuestos en el Artículo 4
Tratamiento e Importancia Filatélica 30
Conocimientos Filatélicos y del tema , Estudio Personal e Investigación 35
Condición y Rareza 30
Presentación 5
Total 100
Las participaciones serán evaluadas asignando puntos por cada uno de los criterios analizados. Se introducirán en las hojas de puntuación de un formato aprobado.
5.3.- Los criterios para la evaluación de las colecciones Temáticas, de Literatura o Juveniles se muestran en los SREVs de las correspondientes clases.
5.4.- Los premios serán concedidos según el Artículo 8 del GREX.
5.5.- Las medallas serán concedidas según la siguiente tabla, basada en el total de las valoraciones según 5.2 y anteriores.
Oro Grande 95
Oro 90
Vermeil Grande 85
Vermeil 80
Plata Grande 75
Plata 70
Bronce Plateado 65
Bronce 60
5.6.- Los Grandes Premios serán concedidos a las participaciones más votos reciban del Jurado en votación secreta entre las participaciones que consigan al menos 96 puntos (Ver artículo 44 del GREX).
5.7.- El Jurado puede expresar sus Felicitaciones a las participaciones que se distingan por su investigación filatélica u originalidad. (Ref. Artículo 8.5 del GREX)
5.8.- El jurado puede conceder premios especiales de acuerdo con el artículo 8.6 del GREX.
Articulo 6 Consideraciones finales
6.1.- En el caso de que haya alguna discrepancia en el texto debido a la traducción , prevalecerá el texto en inglés.
6.2.- El Reglamento General de la FIP para la Evaluación de las Participaciones Competitivas en las Exposiciones FIP (GREV) fue aprobado el 14 de Octubre de 2000 en el 66º Congreso ,en Madrid. Tiene validez inmediatamente después de la clausura del Congreso.
------------------
Saludos.
En mi intervención anterior se puede observar que en el artíuclo 11 del Reglamento genérico de las EXFILNAS se indica que; "Los criterios de evaluación de las participaciones, a utilizar por el Jurado, serán los fijados por la FIP".
Pues bien, copio a continuación lo que aparece en la misma página Web de FESOFI sobre este asunto.
Luego, en la misma página Web, aparecen desarrollados otros reglamentos especiales para cada clase de competición que me abstengo de copiar para no convertir este hilo en un ovillo. Supongo que cualquier interesado podrá ir a la página y verlo.
Reglamento General de la FIP para la
Evaluación de Participaciones Competitivas
en las Exposiciones FIP
G R E V 2000
Artículo 1.- Exposiciones Competitivas
1.1.- La FIP considera que las exposiciones internacionales son un elemento clave en la promoción y desarrollo de la filatelia. Éstas se promueven según sus Estatutos y los Reglamentos Generales de la Exposiciones FIP (GREX). La FIP puede extender su patrocinio a exposiciones mundiales, su apoyo a exposiciones internacionales y su reconocimiento a otras exposiciones.
1.2.- Los principios definidos en el siguiente Reglamento General de la FIP para la Evaluación de las Colecciones en las Exposiciones FIP (GREV) son aplicables a todas las exposiciones competitivas. Su intención es servir a los Jurados como reglamentos y como una guía para los coleccionistas en el desarrollo de sus participaciones.
1.3.- El GREV se aplicará en todas las clases de competición en las exposiciones FIP.
1.4.- El Reglamento Especial de la FIP para la Evaluación de Participaciones Competitivas en las Exposiciones FIP (SREVs) para cada clase de competición estarán basadas en el GREV.
1.5.- Las Comisiones y Secciones de la FIP facilitarán las Directrices para la interpretación del SREVs.
Artículo 2.- Participaciones Competitivas
2.1.- La limitación de los marcos asignados en las exposiciones según el Artículo 6 del GREX, normalmente no permite al coleccionista exponer su colección completa. Por lo tanto, el coleccionista debe seleccionar el material apropiado, que asegure la continuidad y la comprensión del tema y que muestre los aspectos más relevantes en cuanto a conocimiento y condición.
2.2.- La evaluación de las participaciones sólo tendrá en consideración el material y la información expuesta.
2.3.- El ámbito de cada participación en las respectivas clases está definido en el SREVs.
Artículo 3.- Principios para la Composición de una Participación.
3.1.- La participación incluirá solamente material filatélico relevante, apoyado por documentación y texto, salvo en la Clase Abierta.
3.2.- El material filatélico relevante para cada clase se define en el SREV de esa clase.
3.3.- La colección mostrará un concepto claro del tema tratado, desarrollado según las características de la respectiva clase de competición , como se define en el SREV de esa clase. El título debe describir el contenido de la participación. El concepto deberá ser expuesto en una introducción escrita en uno de los idiomas oficiales de la FIP. El texto de la participación expuesta también debe estar escrito en uno de los idiomas oficiales de la FIP.
3.4.- El material expuesto deberá ser totalmente consecuente con el tema elegido. La selección deberá mostrar la apreciación del exhibidor sobre lo que está disponible en el contexto del tema elegido. También deberá incluir la gama más completa de material filatélico relevante que será de la mayor calidad posible.
3.5.- La presentación y el texto que acompañe a la participación deberá ser simple, cuidado y bien equilibrado. Deberá añadir información a la proporcionada por el material y mostrará el nivel de conocimiento del tema y la investigación personal del expositor.
Artículo 4.- Criterios para la Evaluación
4.1.- La evaluación de las participaciones se realizará por un jurado, que se constituirá y desarrollará sus funciones según lo previsto en la Sección V del GREX.
4.2.- Los criterios para la evaluación de las participaciones competitivas son los siguientes:
Tratamiento e Importancia Filatélica
Conocimiento filatélico y relativo al tema, así como Estudio e Investigación Personal.
Condición y Rareza del material expuesto.
Presentación
4.3.- Se aplicarán criterios especiales a las participaciones de las clases Temática, Juvenil y Literatura. Ver artículo 5.3
4.4.- Los criterios para las participaciones de la clase Abierta, se establecerán en el IREX de la Exposición.
4.5.- El criterios "Tratamiento" requiere una evaluación de lo correcto y completo del material seleccionado por el expositor para ilustrar el tema elegido.
4.6.- El criterio "Importancia Filatélica" requiere una evaluación de la significación filatélica del tema elegido por el expositor , en términos de su ámbito, grado de dificultad del tema, y el interés filatélico de la participación.
4.7.- El criterio "Conocimientos Filatélicos y del tema, Estudio Personal e Investigaciónl" requiere las siguientes evaluaciones:
"Conocimiento" es el grado de conocimiento del expositor expresado por las piezas escogidas para ser expuestas y su correspondiente descripción.
"Estudio Personal" es el análisis apropiado de las piezas seleccionadas para su exposición.
"Investigación" es la presentación de nuevos datos relacionados con el tema elegido.
4.8.- El criterio "Condición y Rareza" requiere la evaluación de la calidad del material expuesto considerando el nivel del material que existe del tema elegido, la rareza y la dificultad relativa de adquisición del material seleccionado.
4.9.- El criterio "Presentación" requiere una evaluación de la apariencia estética general de la participación.
Artículo 5.- Calificación de las Participaciones
5.1.- Las participaciones se evaluarán de acuerdo con la Sección V del GREX
La evaluación está basada en los criterios expuestos en el Artículo 4
Tratamiento e Importancia Filatélica 30
Conocimientos Filatélicos y del tema , Estudio Personal e Investigación 35
Condición y Rareza 30
Presentación 5
Total 100
Las participaciones serán evaluadas asignando puntos por cada uno de los criterios analizados. Se introducirán en las hojas de puntuación de un formato aprobado.
5.3.- Los criterios para la evaluación de las colecciones Temáticas, de Literatura o Juveniles se muestran en los SREVs de las correspondientes clases.
5.4.- Los premios serán concedidos según el Artículo 8 del GREX.
5.5.- Las medallas serán concedidas según la siguiente tabla, basada en el total de las valoraciones según 5.2 y anteriores.
Oro Grande 95
Oro 90
Vermeil Grande 85
Vermeil 80
Plata Grande 75
Plata 70
Bronce Plateado 65
Bronce 60
5.6.- Los Grandes Premios serán concedidos a las participaciones más votos reciban del Jurado en votación secreta entre las participaciones que consigan al menos 96 puntos (Ver artículo 44 del GREX).
5.7.- El Jurado puede expresar sus Felicitaciones a las participaciones que se distingan por su investigación filatélica u originalidad. (Ref. Artículo 8.5 del GREX)
5.8.- El jurado puede conceder premios especiales de acuerdo con el artículo 8.6 del GREX.
Articulo 6 Consideraciones finales
6.1.- En el caso de que haya alguna discrepancia en el texto debido a la traducción , prevalecerá el texto en inglés.
6.2.- El Reglamento General de la FIP para la Evaluación de las Participaciones Competitivas en las Exposiciones FIP (GREV) fue aprobado el 14 de Octubre de 2000 en el 66º Congreso ,en Madrid. Tiene validez inmediatamente después de la clausura del Congreso.
------------------
Saludos.
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Evaristo:
Creo que no has entendido lo que el amigo Paco (Laudes) demanda, pues no se trata de los Reglamentos de las Exposiciones, sino de las normas o criterios que utilizan los "jurados para juzgar las colecciones que se exponen".
Un saludo RAFAEL RAYA
Creo que no has entendido lo que el amigo Paco (Laudes) demanda, pues no se trata de los Reglamentos de las Exposiciones, sino de las normas o criterios que utilizan los "jurados para juzgar las colecciones que se exponen".
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Supongo que el mensaje de "CENTAURO" anterior se habrá cruzado con mi segundo mensaje donde copio los crtiterios de evaluación de los Jurados.
Insisto que, luego, los criterios particualres de cada sección (AEROFILATELIA, ASTROFILATELIA, MAXIMOFILIA, LITERATURA FILATÉLICA, HISTORIA POSTAL, ENTERO POSTALES, FILATELIA TEMÁTICA, FILATELIA TRADICIONAL, SELLOS FISCALES, FILATELIA JUVENIL, CLASE ABIERTA, UN CUADRO) se desarrollan de forma independiente.
Supongo que son estos reglamentos especiales los que siguen los jurados. ¿Algún jurado quiere dar su opinión al respecto?
Saludos.
Supongo que el mensaje de "CENTAURO" anterior se habrá cruzado con mi segundo mensaje donde copio los crtiterios de evaluación de los Jurados.
Insisto que, luego, los criterios particualres de cada sección (AEROFILATELIA, ASTROFILATELIA, MAXIMOFILIA, LITERATURA FILATÉLICA, HISTORIA POSTAL, ENTERO POSTALES, FILATELIA TEMÁTICA, FILATELIA TRADICIONAL, SELLOS FISCALES, FILATELIA JUVENIL, CLASE ABIERTA, UN CUADRO) se desarrollan de forma independiente.
Supongo que son estos reglamentos especiales los que siguen los jurados. ¿Algún jurado quiere dar su opinión al respecto?
Saludos.
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Evaristo:
Creo que sigues sin entenderlo.
En principio, y si no es mucho pedirte, me puedes contestar a una pregunta: ¿Cuántas veces y con cuantas colecciones tuyas has expuesto en exposiciones nacionales, internacionales o mundiales FIP?
En segundo lugar, te pondré un ejemplo fácil de verificar:
Te hago otra pregunta: ¿ Como se puede entender la actuación del jurado en una exposición mundial FIP, con los siguientes datos:
EXPOSICION MUNDIAL FIP PORTUGAL-98 (Lisboa) Colección PREFILATELIA DE NAVARRA
5 vitrinas de 16 hojas : 80 hojas de colección con una media de 140 cartas.
PALMARES: Medalla FIP Gran Vermell 85 puntos
EXPOSICION MUNDIAL FIP PHILEXFRANCE-99 (Paris)Colección PREFILATELIA DE NAVARRA
5 vitrinas de 16 hojas: 80 hojas de colección con una media de 160 cartas.
PALMARES: Medalla FIP Gran Vermell 87 puntos
EXPOSICION MUNDIAL FIP ESPAÑA-2000 (Madrid)Colección PREFILATELIA DE NAVARRA
8 vitrinas de 16 hojas: 128 hojas de colección con una media de 230/240 cartas
PALMARES: Medalla FIP Gran Vermell 85 puntos (Con FELICITACIONES del Jurado)
De donde se desprende que en tres años consecutivos, una colección de Prefilatelia, habiendo pasado por tres exposiciones Mundiales FIP (si bien ya venia exponiéndose en años anteriores en otras exposiciones FIP : GRANADA-92, FINLANDIA-95, NORWEX-97) , habiendo sido ampliada y mejorada en casi el doble de cartas, baja de puntuación, para mas INRI en nuestro propio país, es decir España, ahora eso si, me felicita el Jurado por mi colección.
¿ Con que criterios evaluaron mi colección el Jurado en España ¿ , cuando la colección venia del año anterior de uno de los países más serios y solventes por no decir el mas serio y solvente FRANCIA, con 87 puntos y la bajan a 85 puntos con más numero de cartas y mejorada.
Después en BELGICA-2001 (Mundial FIP), le dan de nuevo 85 puntos y en VALENCIA-2004 (Mundial FIP) le dan 86 puntos.
¿ Me puedes explicar cuales son los criterios que utilizan los Jurados ¿
Pienso que a esto es a lo que se refiere el Amigo Laudes o algo parecido ¿ O no ?
Un saludo RAFAEL RAYA
Creo que sigues sin entenderlo.
En principio, y si no es mucho pedirte, me puedes contestar a una pregunta: ¿Cuántas veces y con cuantas colecciones tuyas has expuesto en exposiciones nacionales, internacionales o mundiales FIP?
En segundo lugar, te pondré un ejemplo fácil de verificar:
Te hago otra pregunta: ¿ Como se puede entender la actuación del jurado en una exposición mundial FIP, con los siguientes datos:
EXPOSICION MUNDIAL FIP PORTUGAL-98 (Lisboa) Colección PREFILATELIA DE NAVARRA
5 vitrinas de 16 hojas : 80 hojas de colección con una media de 140 cartas.
PALMARES: Medalla FIP Gran Vermell 85 puntos
EXPOSICION MUNDIAL FIP PHILEXFRANCE-99 (Paris)Colección PREFILATELIA DE NAVARRA
5 vitrinas de 16 hojas: 80 hojas de colección con una media de 160 cartas.
PALMARES: Medalla FIP Gran Vermell 87 puntos
EXPOSICION MUNDIAL FIP ESPAÑA-2000 (Madrid)Colección PREFILATELIA DE NAVARRA
8 vitrinas de 16 hojas: 128 hojas de colección con una media de 230/240 cartas
PALMARES: Medalla FIP Gran Vermell 85 puntos (Con FELICITACIONES del Jurado)
De donde se desprende que en tres años consecutivos, una colección de Prefilatelia, habiendo pasado por tres exposiciones Mundiales FIP (si bien ya venia exponiéndose en años anteriores en otras exposiciones FIP : GRANADA-92, FINLANDIA-95, NORWEX-97) , habiendo sido ampliada y mejorada en casi el doble de cartas, baja de puntuación, para mas INRI en nuestro propio país, es decir España, ahora eso si, me felicita el Jurado por mi colección.
¿ Con que criterios evaluaron mi colección el Jurado en España ¿ , cuando la colección venia del año anterior de uno de los países más serios y solventes por no decir el mas serio y solvente FRANCIA, con 87 puntos y la bajan a 85 puntos con más numero de cartas y mejorada.
Después en BELGICA-2001 (Mundial FIP), le dan de nuevo 85 puntos y en VALENCIA-2004 (Mundial FIP) le dan 86 puntos.
¿ Me puedes explicar cuales son los criterios que utilizan los Jurados ¿
Pienso que a esto es a lo que se refiere el Amigo Laudes o algo parecido ¿ O no ?
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Normas por las que se rigen los Jurados en las EXFILNAS
Hola:
Yo no he expuesto nunca ninguna colección.
En el caso que nos ocupa, he querido atender, lo más honestamente, rápidamente posible y sin entrar en valoraciones y disquisiciones, una petición de un forero, amigo para más señas.
Por ello, me he limitado a copiar lo que está reglamentado siguiendo la petición de "Laudes", que decía, en extracto lo siguiente:
Otro tema son la interpretaciones de la norma o los diferentes criterios seguidos por jurados distintos como se demuestra con los ejemplos que cita "CENTAURO".
Creo que es un tema muy viejo el de los jurados, por ello abría la posibilidad de que algún forero que sea jurado que explque su opinión.
Saludos.
Yo no he expuesto nunca ninguna colección.
En el caso que nos ocupa, he querido atender, lo más honestamente, rápidamente posible y sin entrar en valoraciones y disquisiciones, una petición de un forero, amigo para más señas.
Por ello, me he limitado a copiar lo que está reglamentado siguiendo la petición de "Laudes", que decía, en extracto lo siguiente:
Lamento que no sea lo que se desea ver.Laudes escribió:...
me veo en la necesidad de preguntar a los compañeros de este Foro si conocen DÓNDE están escritas las normas que toda colección debe cumplir, y sobre todo DÓNDE se puede consultar la información que te diga qué se puede hacer y qué no se puede hacer en el montaje de una colección.
...
Pero por favor, no redirigirme a página web ninguna. Lo que quiero es la normativa escrita sobre papel, para poder esgrimirla cuando tenga dudas.
O, en su defecto, dirección del enlace DIRECTO a la norma.
Y hablo de todas las áreas: Tradicional, Temática, Juvenil, Enteros Postales, Maximofilia... etc.
...
Otro tema son la interpretaciones de la norma o los diferentes criterios seguidos por jurados distintos como se demuestra con los ejemplos que cita "CENTAURO".
Creo que es un tema muy viejo el de los jurados, por ello abría la posibilidad de que algún forero que sea jurado que explque su opinión.
Saludos.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pues nada, distinguido colega: chitónLaudes escribió: Tan Vicepresidente eres tú como yo, y lo que tienes que hacer, es, si sabes donde hay que informarse, escribirlo en tus respuestas al presente hilo; y si no lo sabes, callar (que también es loable, a veces, como bien muestra el refrán que reza "Más es y parece el sabio cuando calla, que cuando habla").

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
EFECTIVAMENTE, amigo Rafa: Ésa es la cuestión. Los expositores vamos como p... por rastrojo para mejorar la colección, y depende del Jurado que te toque, resulta que hasta te pueden bajar la puntuación... Irónico... ¿no?CENTAURO escribió:...De donde se desprende que en tres años consecutivos, una colección de Prefilatelia, habiendo pasado por tres exposiciones Mundiales FIP (si bien ya venia exponiéndose en años anteriores en otras exposiciones FIP : GRANADA-92, FINLANDIA-95, NORWEX-97) , habiendo sido ampliada y mejorada en casi el doble de cartas, baja de puntuación, para mas INRI en nuestro propio país, es decir España, ahora eso si, me felicita el Jurado por mi colección.
¿ Con que criterios evaluaron mi colección el Jurado en España ¿ , cuando la colección venia del año anterior de uno de los países más serios y solventes por no decir el mas serio y solvente FRANCIA, con 87 puntos y la bajan a 85 puntos con más numero de cartas y mejorada.
Después en BELGICA-2001 (Mundial FIP), le dan de nuevo 85 puntos y en VALENCIA-2004 (Mundial FIP) le dan 86 puntos.
¿ Me puedes explicar cuales son los criterios que utilizan los Jurados ¿
Pienso que a esto es a lo que se refiere el Amigo Laudes o algo parecido ¿ O no ? ...
Y se te agradece en el alma tu colaboración, amigo Evaristo; pero mi pregunta va más allá, como perfectamente bien ha entendido Centauro.alfareva escribió:...En el caso que nos ocupa, he querido atender, lo más honestamente, rápidamente posible y sin entrar en valoraciones y disquisiciones, una petición de un forero, amigo para más señas.../...Por ello, me he limitado a copiar lo que está reglamentado siguiendo la petición de "Laudes"...
Debo pues entender, que estamos en manos de las veleidades de los Jurados,... ¿no?; y ya que la norma escrita, dice que, para cualquier puntuación (sic)...se requiere una evaluación según la Sección V del GREX.... ¿está cualquier situación descrita en ese articulado, o como parece ser, los Jurados disponen según su antojo?
Continuamos, pues, con nuestras dudas.
¿Alguien puede decir más, porfa?
P.S.-
Y no hay nada que perdonar, por descontado.Eugenio de Quesada escribió:...(y usted perdone)...
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Os voy a dar mi opinión, dejando por adelantado la que ya sabéis es mi opinión: que cada uno debe coleccionar lo que y como le de la gana...CENTAURO escribió: De donde se desprende que en tres años consecutivos, una colección de Prefilatelia, habiendo pasado por tres exposiciones Mundiales FIP (si bien ya venia exponiéndose en años anteriores en otras exposiciones FIP : GRANADA-92, FINLANDIA-95, NORWEX-97) , habiendo sido ampliada y mejorada en casi el doble de cartas, baja de puntuación, para mas INRI en nuestro propio país, es decir España, ahora eso si, me felicita el Jurado por mi colección.
A menudo es muy dificil el salto de una cole de 5 a 8 cuadros, pues el nivel exquisito que se puede "cerrar" en esos 5 cuadros, habiendo dejado piezas en casa, y por tanto, ejercitando nosotros mismos una criba previa de calidad y rareza, no se conserva a menudo con el paso a los ocho cuadros. Con esto intento aproximarme a una respuesta al amigo Rafael, porque tener, lo que se dice tener, respuesta pues como que no


Otro aspecto no escrito en ningún libro, reglamento o guidelines, es el que llamo "vida expositiva de una colección". Recuerdo aquellas exposiciones en las que el mayor expositor de España, el amigo Enrique Bustamante, mandaba con caracter fijo 2, 3 y 4 coles, a su nombre o al de su mujer, fantásticas todas, pero que veias una y otra vez en cuanta nacional o internacional se organizara, y a D. Enrique cualquiera era el bueno que le ladraba





En fin, son opiniones mias, pero creo que dan que pensar.

Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- Pequeño Buda
- Mensajes: 1269
- Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
- Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )
Creo que tanto los que habeis preguntado, como los que habeis dado una respuesta, sabeis bien que no hay.... ni habrá ( por escrito ) una norma de criterio a seguir. ¿ porqué?...muy facil: porque así pueden hacer lo que les venga en gana y cuando les de la gana con los premios. Si quieres obtener altos galardones acorde a la verdadera calidad de tu colección, ( INDEPENDIENTEMENTE DE QUE TU COLECCIÓN DEBE DE SER BUENA...ESO POR SUPUESTO )solo hay que seguir estas normas: no vayas contra el sistema establecido, sonrie amablemente y obstensiblemente al jurado ( aunque te la acabe de meter doblada
), no reclames más de cuenta y dejate ver por los ambientes donde puedas sobar bien los lomos. Si no cumples estos requisitos,y obteneis altas puntuaciones: ENHORABUENA !!!!!.
Yo estoy seguro que una coleccón, montada por un desconocido, pero firmada por un famoso, asiduo y adinerado expositor, obtendrá SEGURO más pùntuación que la misma colección montada y firmada por el verdadero autor de esta colección.
Mi pregunta es: ¿ si todos sabeis esto: para que quereis saber los criterios por los que se rige un jurado?..la respuesta es clara. por los que les de la gana...y punto.
Si de verdad os gusta exponer para divertiros, dejad de complicaros la vida con estos temas, que son de imposible solución. Disfrutad de vuestras colecciones, como bien dice Mariomirman y olvidaros de las medallas. Si quereis medallas para poder acceder a certamenes internacionales...pues a tragar con lo que hay. FESOFI es lo que es...y punto, y ni desde fuera ni desde dentro se va a cambiar
P.D. : Los que no soben lomos, no se deben de sentir aludidos...eso es que son realmente buenos.

Yo estoy seguro que una coleccón, montada por un desconocido, pero firmada por un famoso, asiduo y adinerado expositor, obtendrá SEGURO más pùntuación que la misma colección montada y firmada por el verdadero autor de esta colección.
Mi pregunta es: ¿ si todos sabeis esto: para que quereis saber los criterios por los que se rige un jurado?..la respuesta es clara. por los que les de la gana...y punto.
Si de verdad os gusta exponer para divertiros, dejad de complicaros la vida con estos temas, que son de imposible solución. Disfrutad de vuestras colecciones, como bien dice Mariomirman y olvidaros de las medallas. Si quereis medallas para poder acceder a certamenes internacionales...pues a tragar con lo que hay. FESOFI es lo que es...y punto, y ni desde fuera ni desde dentro se va a cambiar
P.D. : Los que no soben lomos, no se deben de sentir aludidos...eso es que son realmente buenos.

Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Colecciono serie Franco 1143/63.
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Querido Amigo y Maestro Mario:
En relación a cuanto expones, puede que este de acuerdo contigo en un alto porcentaje de cuanto indicas, no obstante, en cuanto a lo de la "vida de la colección" no estoy de acuerdo con ello puesto que en las siguientes que expuse la colección con el mismo numero de vitrinas, es decir 8 cuadros (mejorada y ampliada), el Palmares fué en BELGICA-2001 FIP : 85 puntos Gran Vermell y en la siguiente exposicioón VALENCIA-2004 FIP : 86 puntos Gran Vermell, es decir volvió a subir, podian habermela dejado tambien en 85 puntos.
Y por otra parte, ¿Porque los Comisarios de dichas exposiciones te siguen pidiendo la colección para llevarla a las exposiciones? , si ellos en teoria son los que conocen al igual que tu la colección y tienen incluso la obligación de "defenderla" (en ausencia del expositor propietario de la colección) en las exposiciones ante lo jurados.
Un saludo querido Maestro
RAFAEL RAYA
En relación a cuanto expones, puede que este de acuerdo contigo en un alto porcentaje de cuanto indicas, no obstante, en cuanto a lo de la "vida de la colección" no estoy de acuerdo con ello puesto que en las siguientes que expuse la colección con el mismo numero de vitrinas, es decir 8 cuadros (mejorada y ampliada), el Palmares fué en BELGICA-2001 FIP : 85 puntos Gran Vermell y en la siguiente exposicioón VALENCIA-2004 FIP : 86 puntos Gran Vermell, es decir volvió a subir, podian habermela dejado tambien en 85 puntos.
Y por otra parte, ¿Porque los Comisarios de dichas exposiciones te siguen pidiendo la colección para llevarla a las exposiciones? , si ellos en teoria son los que conocen al igual que tu la colección y tienen incluso la obligación de "defenderla" (en ausencia del expositor propietario de la colección) en las exposiciones ante lo jurados.
Un saludo querido Maestro
RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Hola
Muy acertadas las palabras de mariomirman...
Centauro, y esto lo sabes muy bien por tu experiencia como expositor, uno de los aspectos de las exposiciones es la competencia: la comparación con otras colecciones del mismo tipo. En las exposiciones internacionales tambien influyen otros aspectos: "países" poderosos, jurados con capacidad de persuasión, conocimientos específicos de los jurados sobre el asunto tratado... o desconocimientos...
Otro aspecto interesante es la evolución de las colecciones expuestas. Yo no me dedico a la prefilatelia, pero en mi especialidad las colecciones en diez años han cambiado. Y o cambias tu, o te quedas fuera de los premios que has tenido... que los tuyos no son nada malos. Creo que una variación de 1 o 2 puntos en exposiciones FIP no es ningún desdoro, aunque a todos nos cabrea.
Y menos mal que está la hoja de evaluación, que si no...
En fin, solo una puntualiacion: no soy jurado.
Saludos
Muy acertadas las palabras de mariomirman...
Centauro, y esto lo sabes muy bien por tu experiencia como expositor, uno de los aspectos de las exposiciones es la competencia: la comparación con otras colecciones del mismo tipo. En las exposiciones internacionales tambien influyen otros aspectos: "países" poderosos, jurados con capacidad de persuasión, conocimientos específicos de los jurados sobre el asunto tratado... o desconocimientos...
Otro aspecto interesante es la evolución de las colecciones expuestas. Yo no me dedico a la prefilatelia, pero en mi especialidad las colecciones en diez años han cambiado. Y o cambias tu, o te quedas fuera de los premios que has tenido... que los tuyos no son nada malos. Creo que una variación de 1 o 2 puntos en exposiciones FIP no es ningún desdoro, aunque a todos nos cabrea.
Y menos mal que está la hoja de evaluación, que si no...
En fin, solo una puntualiacion: no soy jurado.
Saludos
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Me parece obvio que se diga que lo importante es la libertad de coleccionar lo que uno quiere. Pero eso ya lo sabemos y no es ésa la cuestión planteada aquí. El qeu no esté de acuerdo qeu no exsponga y por tanto, que no se compliqeu la vida. Es mejor superar obviedades y dar pasos a delante.
Lo que plantea Luedes está muy relacionado con el viejo aforismo romano de !quién vigila al vigilante", es decir, cómo se controla la actuación de quien controla o imparte justicia o toma decisiones que afectan directamente a nuestras personas, economías o aficiones. ¿quién juzga al juez?, ¿hay un criterio para valorar al que valora?.
Pe eso se trata. Quien no quiera competir, que no compita, pero la cuestión se dirije a todos los demás.
Así planteado el tema, lo que personalmente critico del sistema no es que los jurados de las exposiciones no tengan que someterse a una normativa escrita para juzgar. Se someten a la misma normativa que el colecciosnita y deben controlar como cuestión previa que éste ha cumplido con esa normativa.
Esto es lo mismo que ocurre con la justicia. Los jueces aplican la misma ley que deben cumplir los ciudadanos y no hay unas normas especiales a las que los tribunales deban someterse para aplicar las normas generales. Sería completamente absurdo y Kafkiano.
Lo burdo, prostituido y corrupto del sistema de valoración de colecciones filatélicas radica no en las similu¡itudes con el sistema judicial español, sino en sus diferencias.
En primer lugar. ¿quién elige al jurado y con qué criterios se elige?. Además, ¿porqué se valora una colección sin escuchar al coleccionsita?. Se le escucha cuando ya es publica la puntuación y entonces el imbécil del jurtado (a quien hay que agradecerle la gentileza de explicarte sus criterios) se da cuenta de que no tiene ni puta idea de varias cuestiones que has incluido o que no se había dado cuenta de varios detalles que le pones de manifiesto y lo que hace es proponerte que repitas en una exposición internacional que está organizando él en su terruño con la promesa de una mejor nota).
Además. ¿porque no se pueden revisar las puntuaciones por una instancia superior'.
El sitema es franquista y los que lo aplican están en la Filatelia, dominándola o chupando culos desde Don Laureano López Rodó.
Lo que plantea Luedes está muy relacionado con el viejo aforismo romano de !quién vigila al vigilante", es decir, cómo se controla la actuación de quien controla o imparte justicia o toma decisiones que afectan directamente a nuestras personas, economías o aficiones. ¿quién juzga al juez?, ¿hay un criterio para valorar al que valora?.
Pe eso se trata. Quien no quiera competir, que no compita, pero la cuestión se dirije a todos los demás.
Así planteado el tema, lo que personalmente critico del sistema no es que los jurados de las exposiciones no tengan que someterse a una normativa escrita para juzgar. Se someten a la misma normativa que el colecciosnita y deben controlar como cuestión previa que éste ha cumplido con esa normativa.
Esto es lo mismo que ocurre con la justicia. Los jueces aplican la misma ley que deben cumplir los ciudadanos y no hay unas normas especiales a las que los tribunales deban someterse para aplicar las normas generales. Sería completamente absurdo y Kafkiano.
Lo burdo, prostituido y corrupto del sistema de valoración de colecciones filatélicas radica no en las similu¡itudes con el sistema judicial español, sino en sus diferencias.
En primer lugar. ¿quién elige al jurado y con qué criterios se elige?. Además, ¿porqué se valora una colección sin escuchar al coleccionsita?. Se le escucha cuando ya es publica la puntuación y entonces el imbécil del jurtado (a quien hay que agradecerle la gentileza de explicarte sus criterios) se da cuenta de que no tiene ni puta idea de varias cuestiones que has incluido o que no se había dado cuenta de varios detalles que le pones de manifiesto y lo que hace es proponerte que repitas en una exposición internacional que está organizando él en su terruño con la promesa de una mejor nota).
Además. ¿porque no se pueden revisar las puntuaciones por una instancia superior'.
El sitema es franquista y los que lo aplican están en la Filatelia, dominándola o chupando culos desde Don Laureano López Rodó.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Hola
En Italia, en las exposiciones selectivas para las internacionales el coleccionista tiene que enviar fotocopias de la coleccion al jurado, (que creo que a veces es sólo una persona), por anticipado.
Además, como los jurados son expertos en su asunto, pero no en los demás, deberían recibir información del expositor sobre las mejores piezas, o más raras, de la colección., sobre el desarrollo, etc.
Quizás sería bueno que los directivos de la sociedades, federaciones regionales y Fesofi que leen el foro reflexionen sobre este hilo, y algunas de sus propuestas.
Saludos
En Italia, en las exposiciones selectivas para las internacionales el coleccionista tiene que enviar fotocopias de la coleccion al jurado, (que creo que a veces es sólo una persona), por anticipado.
Además, como los jurados son expertos en su asunto, pero no en los demás, deberían recibir información del expositor sobre las mejores piezas, o más raras, de la colección., sobre el desarrollo, etc.
Quizás sería bueno que los directivos de la sociedades, federaciones regionales y Fesofi que leen el foro reflexionen sobre este hilo, y algunas de sus propuestas.
Saludos