Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Os muestro en una imagen un ejemplar de alegoria de 1870 de Cuba color verde (normal) y otro con color azul. ¿ Qué os parece ?, ¿ manipulación o alguien más tiene algo similar y genuino ?
Yo personalmente no se como se hace, pero parece ser que es relativamente facil sacar ese bonito azul apartir del verde. Creo que es una manipulación quimica.
Saludos colegas. Ambos son legítimos. A mi parecer has puesto a la izquierda el valor de 5 centimos, color azul celeste, #46 del Catálogo Scott y, a la derecha el valor 10centimos, color verde, #47 del Catálogo Scott. El matasellos impide ver el valor y, hé de ahí tu confusión. Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello
NO SELLOS...NO COMPRO
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
Saludos colegas. Por motivo que desconozco no me aparece la imagen detallada del 10 céntimos azul y, SI la imagen agrandada del 5 céntimos azul.
Las tintas usadas para imprimir estos sellos son casi "indelebles" y no cambian de color fácilmente. Trata con otros de 10 céntimos sumerjiéndolos en lejía para ver el resultado. El de 5 céntimos azul es un buen sello, el de 10 céntimos verde es común.
Si tu sello de 10 céntimos, color azul claro, es legítimo error...es un formidable error, cambio de color.
El Catálogo Edifil de Sellos de Cuba, obra de Carlos Echenagusía, es muy bueno. No se si en el mismo aparece ese error o variedad. En el pequeño Catálogo/Lista de Precios que edité por muchos años no aparece ese error. Ya no poseo catálogos ni libros de referencia. Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello
NO SELLOS...NO COMPRO
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
El color verde es el resultante de la mezcla de los colores azul y amarillo.
Dependiendo de la proporción de cada uno la imagen impresa tiene distintas
tonalidades de verde.
Ahora bien, hay un procedimiento -que no explico- que facilita a la perfección
la anulación del color amarillo, quedando el azul original aunque algo debilitado.
Desconozco si los sellos "azulitos" son un error o son fruto de esta manipulación
que es practicada por los sinvergüenzas desde que tengo uso de razón filatélica
y de eso pronto hará media centuria.
Francesc @ los canallas son tan antiguos como los ilusos
PS
Por cierto, da igual si el sello está en carta o no
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
1 - La manipulación está ejecutada sin poner el empeño necesario. Sólo como muestra y ejemplo.
2 - Al igual que un médico debe "trabajar" con cadáveres ello no significa que sea un asesino ni que ayude o ampare a los asesinos,
pues un experto (presunto) debe hacer tareas que hacen los sinvergüenzas sin que ello repesente compartir los actos de estos
deleznables especímenes de la humanidad sino más bien para mejor combatirles intentando conocer lo que éstos saben.
Francesc @ -------------
PS
Debo decir que no estimo prudente dar a conocer manipulaciones tal como he leído en un post anterior, aunque estas sean de lo
más pedestres porque por algo se empieza... como así hicieron los truhanes...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
De química de los sellos (y de la otra por su profesión) sabía mucho un antiguo amigo, Hermógenes Sanz, desaparecido hace muchos años y cuya imagen ha vuelto a ser de actualidad con motivo del boletín número 1 de la Exfilna 2010 con ocasión de la visita que hicieron al Rey con motivo de la Exposición Aviación y Espació allá por el año 1984. Él era Secretario de SOFIMA.
Pues bien, recuerdo como nos pasábamos (junto a Edelmiro Rúa y a Jorge Baeza) muchos domingos recorriendo la Plaza Mayor, allá por el final de los años 70 y 80, buscando las variedades del 2.º Centenario, especialmetne las manipulaciones de colores y como, al domingo siguiente, volvía con alguna manipulación que había realizado en su casa, idéntica a las que le querían vender por buena.
¡Que tiempos!
Hay que tener mucho cuidado con los errores de color.
-Es curioso, pero en el proceso de "azulado" llevado a cabo por Graus, las zonas grisáceas del sello se han coloreado tambien de azul.
-Esto se aprecia mejor en el dentado:
- Y el sello a perdido además esa "grogor" del papel. ¿Debemos fijarnos en esto en posibles manipulaciones para alterar el color?, o es más bien debido a que se ha realizado como dice Graus "sin el empeño necesario".
Efectivamente jjea, el que compre este sello azulito debe ser precavido.
Y aprovechando, quiero decir a Jose que mi frase "sin el empeño necesario"
era de meridiana claridad: aclarando aún más, te diré que el trabajito lo he
presentado en forma tal que diluye cualquier información que pudiera ser
útil a los granujas que rondan (lo he dicho muchas veces) este foro a la caza
de algún dato utilizable para redondear sus maldades reventando aún más
nuestra confianza en lo que coleccionamos y por encima de todo, destruyendo
vilmente un patrimonio cultural que nosotros estamos protegiendo de los
avatares del tiempo si bien no podemos hacerlo del todo completo por culpa
de estos canallas que nos rodean.
Francesc @ --------------
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..