Imagen

Rejilla de Alicante

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Rejilla de Alicante

Mensaje por Ximo-2 »

Recientemente he conseguido esta carta fechada en Alicante el 14 de junio de 1861, en la que el sello no esta cancelado con la rueda de carreta sino con un matasellos mudo tipo rejilla.

Me interesaria si alguien pudiera aportar datos del uso de este matasellos en Alicante. La extrañeza es porque en esas fechas la RC-9 de Alicante estaba en perfectas condiciones, por lo que aparentemente no seria necesario el empleo de ningun matasellos provisional, a diferencia de lo sucedido, por ejemplo en Valencia, con las " Barras de Valencia" ante el deterioro de la " carreta" de esta ultima localidad.

Tambien es curioso que en las dos o tres cartas que he visto obliteradas en Alicante con la rejilla, no esta estampado en el frente el fechador de salida.

Imagen
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Hola ximo,

Si no recuerdo mal, en un artículo publicado en Crónica Filatélica por Jesús Sitjá i Prats, se exponía que esta rejilla se utilizó como matasellos auxiliar en el Ambulante Mediterráneo, al igual que otros matasellos mudos que reproducía.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias Xavi :D

Habria alguna forma de conseguir ese articulo ?
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Aquí tienes una carta prima-hermana de la que enseñas

Imagen

traducción:

fecha manuscrita: 2 de julio de 1858
aunque el fechador de la estafeta sea del día 1.

el día 2 la carta llega a ALMANSA en tren.

Cuando se envió esta carta, el ramal ALMANSA-ALCUDIA, aún no estaba en funcionamiento y este recorrido se hacía en 4 horas de diligencia.

Una vez la carta en ALCUDIA, se vuelve a conducir en tren hasta VALENCIA, donde llega el 3.

Esta envuelta denuncia que el matasello de rejilla estaba en la Estafeta ambulante.

La inmensa mayoría de cartas con la rejilla tienen el origen en MADRID, pero en este caso esta carta no pasa por allá.

Me parece que queda claro.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Otra cosa,

en el frontal no hay el fechador de la estafeta de ALICANTE, porque la carta se depositaba directamente en el buzón del vagón de la estafeta ambulante del tren.

S. i I.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias Xavier por la carta que has colgado y por la información.

Si no he entendido mal el matasellos se usaba en el propio vagon ambulante. Si es asi ¿ por que solo aparece en cartas con origen en Madrid o Alicante, y no en otras poblaciones de la linea " Mediterraneo " ?
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Efectivamente las respuestas dadas son correctas en cuanto a la utilización de la rejilla en el ambulante.
Subo algunas imágenes de distintas emisiones que usaron este matasellos mudo en el ambulante mediterráneo.


ambas cartas con origen en Alicante en emisiones de 1866 y 1865 respectivamente
Imagen


En la primera carta el origen es Cartagena -- en la segunda carta, emisión de la matrona, el origen es Alicante
Imagen

saludos.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Adjunto el artículo publicado en la revista Crónica de Filatelia del mes de Diciembre de 1996 firmado por J. Mart, y no por J. Sitjá como pensaba :oops:

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

al hilo del ferrocarril explicado por Ruc y guarisme esta carta va de cadiz a alicante, lleva el asc cordoba sevilla cadiz, y parece que fue puesto el 27 de oct pero por detras lleva fechador de valencia el 29 y de alicante (destino) el 30
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
¿subio hasta cordoba y de alli hacia alcazar? pero ¿por que va a valencia? ¿no debria haber ido directamente a alicante a traves de almansa?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

La carta circula de Cádiz a Alicante a través de la Línea Postal Ferroviaria Cádiz-Sevilla-Córdoba. Por lo que debe entenderse que descargó o transbordó en la Línea de Andalucía (Madrid-Cádiz), que en Alcazar de San Juan enlaza con la del Mediterráneo, para buscar Alicante, sólo que el primer tren que circulaba por el enlace ferroviario, no iba a Alicante, sino dirección Valencia, por eso llegó a destino un día más tarde.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

o sea que la metieron en el 1er tren (que pasaba ) al llegar la fechan en valencia y al darse cuenta , vuelta atras a enlazar en la encina con el que baja hacia alicante, hummmmm ¿se me va la olla?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Es sólo una opinión que intenta ajustarse a la lógica de las fechas de las marcas postales (que son incuestionables). La carta es rara, pero he visto varias veces cartas similares con una tránsito insólito. Por ejemplo, Valencia-Alicante, con tránsito en Madrid o, incluso, Alicante-Valencia, con tránsito en Barcelona.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

!!!!MAS MADERA!!
este de filigrana de lazos ¿lleva una rejilla de alicante? ¿seria pues un correo interior?
¿se conocen muchas rejillas sobre el 2 cu?
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

En Madrid se uso mucho la rejilla, incluso sustituyo de facto a la parrilla en la capital. Ese sello aunque nunca sabremos a ciencia cierta donde circuló, tiene más de un 90% de posibilidades de ser madrileño.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿podriamos tratar de diferenciarlas o son tan parecidos que entre la madrileña y la "alicantina" no hay posibilidades?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Hola jeroca,

En el artículo que puse puede leerse:

2º Matasellos Rejilla del Ambulante Mediterráneo

El matasellos “rejilla” se utilizó en Madrid de forma continuada durante los años 1855 al 1858. A partir de entonces se empleó de forma esporádica. El estudioso Rodríguez-Germes ha contabilizado hasta ocho tipos diferentes de variedades de rejilla.
El empleo del matasello rejilla fuera de Madrid ha tenido una amplia controversia, así, Rodríguez-Germes en el 1º Simposium sobre marcas postales (1973) afirmó que existían rejillas fuera de Madid en ambulantes u otros lugares, pero esto era debido, a su entender, a que algunos empleados ambulantes llevaban su cuño y lo estampaban en el lugar donde ejercían su trabajo. Más tarde, Gabriel Fusté en su “Catálogo de marcas Postales de España”, afirmaba que le parecía improbable que se hubiera utilizado en un ambulante de Madrid. Por último, Ramón Cortés de Haro en “Cuadernos de Filatelia” nº2, manifestaba sus dudas de que fuera empleado por algún ambulante de Madrid.

Controversias aparte y queriendo ser pragmáticos, algunas rejillas conocidas son:

1ª Rejilla de Madrid (hasta 8 tipos distintos)

2ª Rejilla de Tarifa, diferente de la de Madrid y empleada en esta población en los años 1855-57.

3ª Rejilla de Corvera de siete lineas de color azul.

4ª Rejilla del ambulante Mediterráneo. Es posible la existencia del matasello rejilla en otros lugares.”

A parte de las expuestas puedo añadir:

5ª Rejilla utilizada en Amposta (por lo menos en el año 1858). Yo sólo la he visto en color negro.

6ª Rejilla de Zaragoza. Dos tipos distintos utilizados durante la emisión de la matrona. Siempre en color negro.

Así pues, a mi modo de ver el sello de dos cuartos que has subido tiene muchos números de ser un correo interior de Madrid.

Saludos,

Xavi
Última edición por guarisme el 16 Feb 2009, 07:24, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

muchas gracias, no dejo de alucinar de la rapidez, en contestar y del nivel de conocimientos de este foro
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Subo una nueva carta para ilustrar el hilo:

Imagen

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

guarisme escribió:
3ª Rejilla de Cervera de siete lineas de color azul.
Xavi, ¿querrás decir en realidad CORVERA de Santander?

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

:roll: Gracias Eosinófilo,

Efectivamente la rejilla es de Corbera y no Cervera :oops:

Saludos,

Xavi
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”