Imagen

Matasellos sin descifrar - Emision matrona 1870-72

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Matasellos sin descifrar - Emision matrona 1870-72

Mensaje por xavier de valencia »

Pues me entrado otra pieza rara, en la ultima compra y no tengo ni idea que es, la imagen es esta:


Imagen


Segun me dicho, parece una C y una L, me dijo un colega, que podia ser una marca, para que en una oficina no rabaran los sellos, y poida ser de Credit Lyons, antes de que salieran los preforados, yo particularmente, no tengo ni idea, pero es algo muy curioso, por eso pido ayuda, porque me estoy dejando la vista y el tiempo, intentando averiguar que narices es, gracias de antemano por vuestra ayuda.
Última edición por xavier de valencia el 04 Ene 2009, 21:10, editado 2 veces en total.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Otra duda matronera

Mensaje por Laudes »

Como te comenté (el colega era yo :) :wink: ), y para que conste, a mi entender, es un tampón manual con dos iniciales, la C y la L:

Imagen

Y, puestos a especular, se me antoja que QUIZÁ pudieran ser la abreviatura de "CRÉDIT LYONNAIS" ya que este banco francés fue uno de los primeros que útilizó perforaciones en sus sellos para 'personalizarlos' frente a 'distracciones' por parte de personas 'ajenas' a los intereses de correo bancario; en suma, para que los empleados no utilizasen los sellos para su uso personal, mermando los fondos de "caja de sellos" del Banco.

Pero perfectamente podría ser de otra entidad o persona.

Sin embargo, mi duda está en que, en tiempos matroneros, no había aún legislación acerca de la personalización por manos privadas de los efectos de correo.
Convendría pues revisar la legislación vigente en 1870-76 a este respecto.

Lo que está clarísimo, es que es una figura en la que se ven, entrelazadas, una "C" y una "L".

¡Hale, a estrujarse el cerebrito!

Abrazotes y Feliz Año 2009 a todos.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas

En mi opinión, las letras también pueden ser leido como G y J. :roll: :roll:

Fuera de las letras dudables no creo que tienen algo que ver con una practica de personalización de sellos postales. Estos sellos con letras iniciales tan adornadas fueron tipicamente usado como ex libris, por ejemplo.
Tampoco creo que una empresa "seria" (como un banco etc.) usase sellos con este tipo de iniciales "goticos" muy artificiales porque siempre hay el peligro de la confusión de letras.

Para mi, es un jugueteo más que un "matasellos suplente" o algo similar.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Me "entrometo" en este hilo. A mi lo que me parece es que al sello postal le han plantado encima un sello de los antiguos que se usaban con lacre, de época. En este caso lo hiceron con tinta encima del sello postal, en lugar de usarlo con el lacre en el cierre de la carta.
A mi me parecen tambien C y L
Saludos
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

buzones escribió:...Estos sellos con letras iniciales tan adornadas fueron tipicamente usado como ex libris...
Eso es muy cierto, pero...
artabro escribió:...A mi lo que me parece es que al sello postal le han plantado encima un sello de los antiguos que se usaban con lacre, de época. En este caso lo hiceron con tinta encima del sello postal, en lugar de usarlo con el lacre en el cierre de la carta...
... coincido más con este punto de vista.
Es más,... ¡reniego de mi idea anterior -por lo rara y sofisticada- para apoyar desde ya la resolución que apunta artabro! :? :shock: :lol: :wink:


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

La explicación de "artabro" es muy lógica y convincente. Recuerdo haber visto algún ejemplo de uso del sello del lacre.

Lo de los sellos personalziados es una explicación un tanto rebuscada.

Saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

artabro escribió: A mi lo que me parece es que al sello postal le han plantado encima un sello de los antiguos que se usaban con lacre, de época.
Amigos Artabro y Laudes

Un "anillo de sello" o sea un "lacrador", usado con tinta, siempre produce una estampa negativa, i.e. las letras aparecen blancas en un ambiente teñido. Por eso este "sello" no puede ser algo de tal índole.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

buzones escribió:Un "anillo de sello" o sea un "lacrador", usado con tinta, siempre produce una estampa negativa, i.e. las letras aparecen blancas en un ambiente teñido. Por eso este "sello" no puede ser algo de tal índole.
Hola a todos:

Mucha razón tiene "buzones". Rectifico mi apreciación anterior. Puede ser cualquier cosa que inutiliza el sello y sirve para que nos quebremos la cabeza y juguemos un poco a detectives y viajeros del pasado, porque... ¡a saber que pasó!

Saludos.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

buzones escribió:
artabro escribió: A mi lo que me parece es que al sello postal le han plantado encima un sello de los antiguos que se usaban con lacre, de época.
Amigos Artabro y Laudes

Un "anillo de sello" o sea un "lacrador", usado con tinta, siempre produce una estampa negativa, i.e. las letras aparecen blancas en un ambiente teñido. Por eso este "sello" no puede ser algo de tal índole.
No siempre, ya que había sellos lacradores 'naturales en negativo', por lo que la impresión era 'en positivo'. ¿A que es curioso?
:shock:


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Efectivamente, tendríamos una imagen inversa. Sin embargo, el estilo de las letras es muy parecido al usado para los sellos de lacre. Pues no se, porque la explicacion del Credit Lyonnais no me parece adecuada :roll: :roll:
¿Por que iban a marcar un sello que luego iban a pegar en una carta, arriesgandose a que Correos no lo aceptara?
:wink: :wink:
Saludos
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Parece que no puedo convencer a vosotros de lo que para mi es un hecho...

Visible que mi Castellano está demasiado pesado y en mi lengua materna no me entenderíais. *suspiro*

Me arrincono de este hilo. :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola Buzones
Tu español es muy bueno, mucho mejor que mi alemán (bitte, danke, guten tag...). Perdona, pero creo que te estamos dando la razon en parte. Tanto alfareva como yo hemos renunciado al sello lacrador... La idea del exlibris pues... no me parece mal, pero...
Saludos (Guten nacht) :P :P
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

No es un lacrador, como bien apunta Ralf: tengo una cole de mas de 300 y ninguno es asi. Mas bien apunta a una impresión con taco de imprenta de un anagrama de remitente de carta típico de carta noble estilo 1880/1900, y ademas tiene otro matasellos de parrilla. Lo siento, pero yo lo pondría en cuarentena, demasiadas molestias para cancelar un sello :roll:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

A mi esta marca no me gusta nada, para que mi que es una marca de las conocidas como de fantasia.

8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

coincido con Ralf, es un ex-libris

Imagen

ni postal, ni del Crédit Lyonnais.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

FECHADOR TALIBAN HABEMUS :twisted:

Precursor de nuestra Posta, en manos de alguien con tiempo sobrante y ganas de "jugar" con él :shock: :wink:

Un saludo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”