Imagen

Tasado y Reclamado

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

ASIAS!!!!
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Este, para ser exactos.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

reigminor escribió:Hola

Aprovecho este hilo que no recordaba para ver si me aclarais esta tasa que no consigo cuadrar :shock:

Imagen
Oye Manué, recuperando y centrando el hilo ¿y esta pieza que te quedó pendiente, ya descubriste o cuadraste el motivo de las tasas?.
¿No estaria tasada como una carta ordinaria en lugar de como una tarjeta postal? :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Holas:
Anverso y reverso de una TP de S.Sebastián a París en la que al tasador se le fue la mano,o eso creo yo:Imagen
Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Mi aportación:

Carta fechada en Málaga, con franqueo de 25 ctos, + tira triple de 15 ctos. y encima, muy tenue, marca violeta: Sello Reclamado. Debajo de la tira (se aprecia al trasluz) marca T de tasa (la señalo con flecha).

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Para responder a la duda de "MINGZARO" hay que ir a la primera página de este hilo y ver la respuesta dada por "jef.estel" que cito:
jef.estel escribió:hola Mochy
Mochy escribió:
Pues si la anterior es Tasada ( a saber porque )
antes de la aplicacion, el 1° de octubre de 1907, del convenio UPU de Roma (1906), estaba prohibido de pegar los sello en el reverso (lado de la vista) de las tarjetas postales, en el regimen internacional.

Entonces las trajetas estaban considerado como sin franqueo.

En tu carta de Coruna a Liège, los 10 centimos se condideraron en Belgica como nulos, y la carta tasado al doble sean 20 centimes belgos.

Un saludo.
Consecuentemente con lo anterior, la tarjeta, que según las tarifas en vigor del 01/04/1903, debía ir franqueada con 10 céntimos (no 5 como lleva) no es que se considerase como falta de franqueo; la realidad es que se tasó como si fuera una tarjeta sin franquear.

Saludos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola alfareva,
alfareva escribió:la realidad es que se tasó como si fuera una tarjeta sin franquear.
yo diria que no.

La tarjeta se franqueo normalmente a la tarifa de los impresos UPU, porque lleva unicamente una fecha, una palabra de cortesia (Consagrados saludos) y una firma.

Desgraciadamente, pegaron el sello al dorso (lado de la vista), lo que como bien dices era prohibido antes del 1° de enero (y no de octubre como lo escribi por error) de 1907.

Pues la tarjeta se taso como si fuera une carta UPU : 25 centimos de tarifa menos 5 centimos para el sello pegado dan 20 centimos de insuficiencia, a paridad con la moneda francesa, dan finalmente 40 centimes de tasa a pagar a la llegada.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

¡Qué gusto da ver lo atentos que están los compañeros para aclarar las dudas!

Enhorabuena "jef.estel" por estar "al quite" y aclarar, finalmente, el misterio de la tarjeta postal (reconvertida en impreso) que nos ha proporcionado "MINGZARO" y, de paso, ilustrarnos a todos.

¡Cuánto por aprender!

Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

este va a francia por correo aereo , el 1 de marzo subio a 1pts pero lo que no me cuadra son los 75 cts restantes
y luego va tasada con 30 cts en francia ¿es por ir a la poste restante????
Imagen
PERDON : es del 10 marzo 38
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

La carta que nos muestra "jeroca" lleva el siguiente franqueo:

- 1 sello de 30 céntimos (número 687 de Edifil).
- 1 sello de 45 céntimos (número 737 de Edifil).

- 4 sellos de 25 céntimos (número 685 de Edifil) = 1 peseta.

Las tarifas en vigor en la fecha de envío de la carta (10/03/1938) eran las siguientes:

- Tarifa normal (según tarifa del 01/04/1937): Hasta 20 gramos: 60 céntimos.

- Sobreporte aéreo (según tarifa en vigor el 01/03/1938): Cada 20 gramos: 1 peseta

En consecuencia, la carta lleva un franqueo extra de 15 céntimos.

Además, queda por explicar la tasa francesa de 30 céntimos.

Pudiera ser debido a a la entrega en "Poste Restante" según marca y flechas puestas en la carta, aunque desconozco el tema ni he visto en las tarifas españolas que se refleje esta circunstancia.

Paso el asunto a otros especialistas.

Saludos.
Última edición por alfareva el 11 Dic 2008, 19:42, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

perdon son 4 de 25 = 1pta
1 de 30 y uno de 45 = 75cts, :arrow: ya no cuadra
si no recuerdo mal ya que estoy en el curro
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Te agradezco "jeroca" que aclares el valor del sello de Pablo Iglesias. Yo no lo veía bien. En función de ello, rectifico el texto de mi conestación anterior ya que, efectivamete, sobran 15 céntimos del franqueo normal español, a salvo de lo que se pueda discernir sobre la tasa.

Saludos.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Hola:
Hacía tiempo que no entraba en este hilo y quiero agradecer las explicaciones dadas sobre la tasa de 40 céntimos en tarjeta postal,ahora bien ¿se podía tasar una TP como si fuera una carta o era una acción retorcida del funcionario francés?.
Saludos
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Hola de nuevo:
Acabo de encontrar esta otra TP que creo es el mismo caso que la tasada en Francia como si fuera una carta por lo cual mi felicitación a jef.estel por dar en el clavo.En este caso va a Bélgica con sello de 10 cts. al frente y tras hacer el descuento como si de una carta falta de 15 cts. de franqueo se tasa con 30 cts belgas.

Imagen

Parece que tasar las TP como cartas era una norma reglamentada.
Saludos
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,
alfareva escribió: Además, queda por explicar la tasa francesa de 30 céntimos.
Pudiera ser debido a a la entrega en "Poste Restante" según marca y flechas puestas en la carta, aunque desconozco el tema ni he visto en las tarifas españolas que se refleje esta circunstancia.
Tarifa francesa de la poste restante (lista de correos) entre el 1° de mayo de 1926 y el 4 de enero de 1942 = 30 centimes.
MINGZARO escribió:esta otra TP que creo es el mismo caso que la tasada en Francia como si fuera una carta
si parecer ser el mismo caso

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

gracias jef por tu respuesta
ahora voy a elucubrar ¿por quew lleva la carta 15 cts de mas?
sabemos que la falta de franqueo era tasada con el doble
le flatan 15cts pues el receptor debara pagar el doble
¿podria ser que el que manda la carta desde españa supiera que la poste era tasada con 30cts?
¿que supiera tambien lo de la falta de porteo (15cts aqui 30 cts alli)?
¿pudo haber intentado que al receptor alli no le cobrasen los 30 cts (que era como una tasa), al poner el ya un exceso de 15 en españa?
jo que ocurrrente estoy los domingos!!!!!!!!! 8)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola jeroca,
jeroca escribió:¿podria ser que el que manda la carta desde españa supiera que la poste era tasada con 30cts?
¿que supiera tambien lo de la falta de porteo (15cts aqui 30 cts alli)?
¿pudo haber intentado que al receptor alli no le cobrasen los 30 cts (que era como una tasa), al poner el ya un exceso de 15 en españa?
no hay intercambios de dinero entre los paises de la UPU (cada pais conserva la monada percibida con sellos de correo a la salida, o con marcas de tasa a la llegada).

Los convenios UPU dicen (aqui lo de Estocolmo) :
Imagen

Pues vemos que el pais de origen no puede percibir un tal derecho, la lista de correos se percibe "con arreglo a la legislacion" del pais destinatario.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

muchas gracias JEF, ! vaya rapidez en contestar ¡

lo que a mi me extrañaba era el exceso de 15cts en España y solo trataba de darle algun sentido
Me refiero a que conocedor de algunas normas (y solo algunas) el remitente tratase de evitar el pago en Francia, con la linea de pensamiento expuesta antes (no se si muy descabellada)
¿por que? yo siempre he oido de los españoles :arrow: que unos pocos hacen las leyes y automaticamente 44millones empiezan a pensar como saltarse la ley, o por lo menos como darle la vuelta y usarla en su propio beneficio
8)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Tasado y Reclamado

Mensaje por Little censor »

Creo que la siguiente carta puede tener su sitio en este hilo (de lo contrario, hágase lo que los admistradores consideren oportuno)

Carta aérea de Bilbao a Michigan (USA) con fechador de salida 31/ago/45 12M. Franqueada originalmente con 4,65 pts + 4,25 pts en franqueo reclamado (que creo es lo que pone el matasellos). Marcas de la censura de entrada/salida, y fechador aéreo de Madrid del 01/sep/45, al dorso. El peso, 20 gramos, manuscrito a lápiz, también al dorso.
De Bilbao a Michigan franqueo reclamado
De Bilbao a Michigan franqueo reclamado
De Bilbao a Michigan franqueo reclamado dorso
De Bilbao a Michigan franqueo reclamado dorso
Como soy un auténtico analfabeto en lo que a tarifas concierne, rogaría a los estudiosos del tema que aclararan si el franqueo reclamado es correcto, y también la metodológía que se seguía en estos casos. Quiero decir, ¿quién pago las 4,25 pts reclamadas?. ¿El remitente?. En tal caso, ¿cómo le era notificado?. ¿le era devuelta la carta y posteriormente se "refranqueaba" con la multa?.
Sé que son preguntas de principiante total, pero seguramente las respuestas aclaren el tema a otro foreros que, como yo, desconocemos casi todo sobre este tema.

Un saludo y gracias.
José Mª.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
juanmalvar
Mensajes: 361
Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
Ubicación: Fene(La Coruña)

Re: Tasado y Reclamado

Mensaje por juanmalvar »

tasada1.jpeg
tasada1.jpeg (56.52 KiB) Visto 4316 veces
Muy interesante,como casi todos,este "hilo"sobre las cartas tasadas.De mi amontonamiento,que no coleccion,sobre Ferrol subo imagenes de algunas que he encontrado.
Adjuntos
tasada3_B.jpeg
tasada3_A.jpeg
tasada2.jpeg
tasada2.jpeg (50.18 KiB) Visto 4316 veces
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”