Imagen

1940 - Oficina de Exportación Filatélica

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

1940 - Oficina de Exportación Filatélica

Mensaje por Julian »

Hola

Acabo de recibir esta carta:

ANVERSO

Imagen



REVERSO

Imagen



Según dice la marca impresa del ángulo superior derecho "Se reexpiden sellos enviados / por la Censura Militar", va certificada, (cruz impresa), supongo, que desde Madrid, (no hay marca de salida a excepción de la franquicia de la "Oficina de Exportación Filatélica / España"), y dirigida a La Laguna.

Al dorso, etiqueta adherida de la misma Oficina de salida con el número del registro del envío y procedente de ...rayita... (sigue el origen indeterminado). Esta etiqueta va sellada en las esquinas supº dcha. e infº izda con el mismo sllo de la franquicia ya citada. Hay una marca de certificado de paso por la estafeta de cambio de Santa Cruz de Tenerife de fecha no legible y en la parte superior un fechador de la Caja Postal de Ahorros de La Laguna de fecha 7 FEB.40.


Primera cuestión: marca "Se reexpiden sellos enviados / por la Censura Militar", ¿es que se censuraban los también los sellos antes de poder mandarlos a los coleccionistas o usuarios?. Conclusión clara: no entiendo la marca.

Segunda cuestión: la mas extraña para mi, si quien enía la carta es la Oficina de Exportación Filatélica, ¿es que La Laguna (Canarias), era considerada el extranjero?, incluso interviene una Estafeta de cambio. :?:

Tercera cuestión: si ya la carta ea certificada y trae su nº de registro en el frente 6671, ¿que pito toca la etiqueta al dorso, es que tiuene alguna función que se me escapa?.

Cuarta: ¿Es posible que actuase la Caja Postal de Ahorros de La Laguna como estafeta u oficina de Correos? y si no que pinta su matasellos al dorso?

Quinta: ¿Funcionó mucho tiempo esa Oficina y cuales eran sus atribuciones?

En fin como casi siempre un mar de dudas.

Apelo a vuestra sapiencia.

Gracias.

Julián
Última edición por Julian el 29 Nov 2008, 11:17, editado 1 vez en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno, como en aquel 1940 ya Artipi vivía allí :lol: ¿quién mejor que él para contarnos porque se escondìa bajo el seudónimo Sr. Rodríguez Padilla? :lol:

Bueno, en serio ya. Enhorabuena por la pieza. Yo es la primera vez que la veo. No así la etiqueta trasera que aparece en envíos de sellos al extranjero de los coleccionistas de la época.

Durante los años de la GC y posteriores, estaba prohibida la salida de cualquier valor monetario: dinero, billetes, sellos, papeles del estado, sellos nuevos de correos, etc, así como joyas y demás trastos.

La Oficina de Exportación Filatélica, dentro del organigrama de Correos, era la encargada de controlar estos envíos y sus "sellos de armas" aparecen también en mucha correspondencia de aquellos años.

Con este sobre que nos muestras, SE DEVUELVEN al Sr. Rodríguez Padilla, algún envío de sellos que realizó al extranjero. Aquí solo puedo imaginar que eran muchos, o de valor excesivo. La Censura Militar era la encargada de controlar cualquier envío al exterior y por supuesto de que no contuvieran esos "valores" que hemos comentado. Así que podemos suponer que al "capturar" la CM ese envío y ser de sellos de correos, se devuelve a la Oficina de Exportación Filatélica, que a su vez lo devuelve al remitente.

La etiqueta al dorso, ya dije que se ve en correo filatélico de la época, imagino que por alguna disposición y por su tamaño debía ponerse en el dorso, donde siempre hay más espacio libre, siendo en este caso el nº de envío que aparece, el mismo que el del certificado que aparece en el anverso.

El fechado de C.P. de A. se conoce sobre mucha correspondencia de la época ante la falta de fechadores y sobre todo de su reposición a las distintas oficinas. Tengamos en cuenta que estamos no solo en la postguerra sino en plena II GM, con lo que los metales necesarios para la fabricación de fechadores era escasísimos.

La Oficina de Exportación Filatélica funciona durante todos estos años y tengo referencias de que todavía actuaba, eso si sin la CM, que termina a finales de 1945, digo que seguía funcionando en abril de 1952, incluso con "atribuciones" de abrir la correspondencia filatélica para examinar su contenido.

No obstante lo dicho, ya nos contará Artipi sus andanzas filatélicas laguneras. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdo amigo.
Te remito estos datos que puede te sirvan.

Imagen
Imagen
Imagen

Como puede ver, el número significa algo más que un simple número de certificado. Se trata del nº de registro de exportación.
Así mismo la marca de la CPA, no está puesta gratuitamente. La CPA se encargaba del abono de las devoluciones de la fianza. Orden de pago que recibia el remitente mediante Giro Postal.
Para encontrar la fecha en que se finiquita la oficina de exportación filatelica, deberiamos remitirnos al BOC y en estos momentos no los tengo a mano.
Besos
Rosmari
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Muy interesante lo de la Oficina de Exportación Filatélica y el interés de tener todo atado y bien atado. No obstante no deja de resultar chocante ese interés en contraposición a los problemas que existian en la España de marzo de 1939.

Muchas gracias a amb@s, por la completa información para desasnar de la ignorancia al que suscribe. Y confio que a su vez haya podido servir de información a algúien mas.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Más documentación y disposiciones oficiales sobre la O.E.F. encontradas en La Gaceta:

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/sear ... &busqueda=(tit=(correos))&sort_spec=%20fpu%20desc%20ref%20asc&limit_spec=

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Recupero este tema, ya que estaba buscando por casa piezas de la lista de correos (para el tema de Eduardo :shock: :twisted: ) y me he encontrado esta otra ..............


Imagen

Imagen

Creo que sirve para ilustrar este tema (si a Eduardo le parece bien :twisted: :twisted: )

Un abrazo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Eduardo escribió:Bueno, como en aquel 1940 ya Artipi vivía allí :lol: ¿quién mejor que él para contarnos porque se escondìa bajo el seudónimo Sr. Rodríguez Padilla? :lol:
.......
Si… :oops: :oops: me pillaron exportando el Primer Centenario en pliegos completos….casi me cuesta volver a un campo de concentración..... :( :( mejor dicho, campo de reeducación. :roll: :roll:
Jejejjej :twisted: :twisted: Pero me pude resarcir allá por finales de los 50. Exporté y sin que me pillaran, :twisted: un pliego de 100 sellos y de 25 pesetas cada uno. Ese donde se ve la imagen de Manuel de Falla. Los tuve que vender 10 céntimos más que el facial, :evil: porque algún gracioso le dio por imprimir sobre éstos, algo que decía. "Sobretasa DIEZ CTS… Correspondencia por avión - visita dellllll :roll: …….nos se queeee :roll: :roll: …. a Canarias y tal y cual". Al que timé, creo que ni se enteró…. :twisted: :twisted: O todavía está buscando a un tal Sr. Rodríguez Padilla… jijijijiji :twisted: :twisted: :twisted:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

una de Manuel Galvez

Imagen
Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: 1940 - Oficina de Exportación Filatélica

Mensaje por Little censor »

Buenos días.

Hace ya algún tiempo que compré este sobre, y mira por donde, ya he encontrado el sitio correcto para subirlo:
Sobre sellos devueltos por censura0001.jpg
Sobre sellos devueltos por censura dorso0001.jpg
Es casi igual que el que subió Julián en el primer mensaje del hilo, aunque hay alguna pequeña diferencia en el membrete (en éste figura la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones y en el de Julián es la Jefatura del Servicio Nacional de Correos y Telégrafos) así como en el color del sobre.
El fechador del dorso no es muy claro, aunque haciendo zoom con el escáner he podido ver que es del 12/Abr/41, más de un año posterior.
Sobre sellos devueltos por censura detalle fechador0001.jpg
A ver si aparece alguno más, igual o con pequeñas diferencias, y así hacemos una clasificación.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: 1940 - Oficina de Exportación Filatélica

Mensaje por Eduardo »

Me perdonáis si soy tan poco certero, pero he leído en algún lado ¿Academus, El Eco Filatélico? en estos últimos tiempos un artículo sobre la Oficina de Exportación Filatélica. Siento no ser más concreto.

Tengo alguna carta del Protectorado Español a la Península, abierta por la OEF en los años 50... Si la consideráis interesante la subo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: 1940 - Oficina de Exportación Filatélica

Mensaje por Little censor »

Interesante? Pues claro.........si como dicen en Cádiz, aquí somos "inhartibles" :mrgreen:

saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”