Imagen

TARIFA ALCANCE

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

TARIFA ALCANCE

Mensaje por osbru »

Hola,

Antes de abrir el tema he buceado en las profundidades del Agora para no reiterar (hacerme el pesao o presumir de tema abierto :twisted: )pero no he encontrado ningún hilo dedicado a esta tarifa que creo interesante y bonita.

Imagen

Tan solo con la intención de que se hable y que se muestren ejemplos :wink: para que todos disfrutemos.

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

De este tema, recuerdo que salió aquella carta tan guapa y rara de 1872 que dejó de pasta de moniato a mas de uno :roll:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... +++alcance

Y poco mas del alcance se ha hablado, se ha mencionado de pasada en algun tema pero no se ha dedicado tema especifico que se haya desarrollado de forma consistente :roll:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Yo fui uno de esos moniatos :shock:

Manolo, que alegría "verte" al menos a través de la red.

Ya tenemos hilo para poner alguna cosita de alcance.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Osbru:

Preciosa carta dirigida a una de las Familias de judios mas ricas de Europa: LOS ROTHSCHILD

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Correo de alcance

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Este "hilo" podría dar más vida al Agora y me agradaría que así fuese.
Los correos de alcance que, por ejemplo en Inglaterra son fáciles de encontrar en la 2ª mitad del s.XIX, no lo son tanto en España.
Cordiales saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

¿Se conoce alguna disposición sobre esta tarifa de alcance?

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Evaristo, en la obra de Natham (Ambulantes y marcas ferroviarias de España y Colonias) aparece la reseña de la comunicación o Aviso, que se promulgó el 14 de Abril de 1869 sobre los correos de Alcance y como se gestionaban, horarios, lugares y precios, firmado por Juan Moratilla, Inspector Jefe de la Seccion Central de Comunicaciones

Copio unicamente el extracto del texto oficial, para que quede insertado en el tema como referencia de punto de partida.


Imagen

Pàra seguir engrosando el tema, una carta con Tarifa de alcance en la emision gobierno provisional en carta circulada al extranjero, con su tarifa de 12 Ctos y las 25 Milesimas para el pago del primer alcance al ambulante norte.

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Hola:
Una mas modesta de 1882:

Imagen

Saludos
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola amigos:
CArlos Celles toca el tema en su libro " Tarifas postales españolas ", pag. 91.
Aparte, creo recordar que escribio asi mismo un articulo mas extenso del asunto, pero no recuerdo donde, ni cuando. Alguno lo sabe ?
Si lo encuentro lo subo. Fue en la revista de filatelia, pero no se el año, ni el numero.
Un saludo.
pertinaz
Mensajes: 17
Registrado: 17 Jul 2007, 16:24

Mensaje por pertinaz »

.
Buenos días

Me parece un tema interesantísimo y, creo, que poco estudiado.

La realidad es que solo conozco el texto oficial que nos presenta MATRIX, pero sería muy util que alguien nos pudiera dar mas información.

El concepto es el que se refleja en esa disposición: Hay un momento en el que se cierra la reja, el buzón, y las cartas que han llegado hasta entonces se llevan a la estación de ferrocarril para su transporte. Pero a muchos empresarios no les da tiempo para contestar la correspondencia del día, con el transtorno consiguiente. Correos crea este servicio para dar un poco mas de margen pero es un servicio limitado solo a la correspondencia ordinaria y por lo tanto, al estar cerrada la reja, no se puede tramitar correspondencia certificada, por ejemplo.
Quiere decir esto que los carteros de alcance solo toman las cartas, nada más, ni las pesan ni cumplimentan ningún formulario ni las matasellan (esto se hacia bien en las estafetas ambulantes de los trenes o en tránsito o en destino).

La identificación de estos envios de alcance solo es posible por el franqueo y no simpre es facil darse cuenta. Hay un caso especial y es el de los enteros postales en los que el franqueo está incluido en el propio entero y si sobra es una pista muy clara. Voy a escanear alguno y os los pondré en el hilo un día de estos.

Para mi los alcances son una forma de correspondencia urgente, ya que hacian que, previo pago de una cantidad adicional, la correspondencia ganara un día en su circulación.

Este servicio se inició en Madrid pero es lógico pensar que se fue extendiendo a todas las ciudades en las que hubiera estación de ferrocarril. Estuvo vigente hasta final del XIX y curiosamente desapareció cuando aparecieron los matasellos en los que aparece la palabra alcance, que realmente eran matasellos de las estafetas que se crearon en las estaciones de ferrocarril.

Animo y a seguir profundizando en este tema tan bonito.

Un abrazo a todos

José Manuel Rodríguuez
muchas gracias
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Muchas gracias "Matrix" por tu precisa información.

Gracias a ella puedo precisar, para los estudiosos, que el anuncío que indicas se publicó, en forma de aviso, en la Gaceta de Madrid de fecha 15-04-1869.

Saludos.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
El franqueo de esta carta no termino de entenderlo. El exceso de 5 cts ¿Puede ser para franquear un alcance? ¿Qué os parece?
Saludos

Imagen
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Correo de Alcance

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
A mi entender ese franqueo que nos muestra Artigi podría ser de alcance.
Carlos Celles en la referencia que nos dió Parbil, señala en la emision de 1879-82 el importe de 5c como primer alcance y 10c como 2º alcance.

Así que, a partir de 1869 conocemos alcances siempre madrileños, para la línea del ferro-carril del Norte y desde una fecha a determinar, antes de 1880, para otras líneas férreas. (La carta de 1880 que yo mostré cogió un tren hacia el Sur).
Sería de gran interés ver otros alcances ¿de Barcelona? ¿de alguna otra ciudad?
Animo, y a enseñarnos.
Cordiales saludos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: Correo de Alcance

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Complementando-rectificando mi comentario anterior, la carta de Artigi tiene un matasellos no madrileño que no puedo leer.
Querría decir que la tarifa de alcance correspondía no a Madrid sino a la línea del Norte y, por tanto, las cartas podrían ser de Madrid o de otra administracion en el itinerario del ferro-carril del Norte.
Y también recalcar que la cuantía de la tarifa de alcance es la misma para destinos nacionales que internacionales.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

No lo acabo de entender... :? Como se sabe si es un alcance o simplemente un exceso de franqueo?

Imagen

1882, de Jerez de la Frontera a Londres, con fechadores al dorso de Madrid y Londres.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Tarifa de alcance

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Contestando a Jaumebp ,consciente de que otros podréis precisar mejor,
la carta que nos muestra lleva tarifa que pudiera ser de alcance. Sin embargo, al proceder de Jerez de la Frontera, cabría la posibilidad de que se trate de un exceso de franqueo.
Lo que parece claro es que no existen en las cartas anotaciones que adviertan que se trate de un ALCANCE.
Cordiales saludos.
pertinaz
Mensajes: 17
Registrado: 17 Jul 2007, 16:24

Mensaje por pertinaz »

Hola a todos

Como muy bién dice José María Ortuondo la tarifa puede ser de alcance o un exceso de franqueo. Nunca los correos de alcance tuvieron ninguna marca que lo indicara y no queda mas remedio que recurrir a la lógica. En este caso creo que es un alcance. No hay que olvidar que la estación de ferrocarril de Jeréz de inauguró en 1857, por tanto en 1882 llevaba 25 años funcionando y se podía dar este servicio
muchas gracias
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Ya en otros hilos se ha tratado este tema y efectivamente en ocasiones se hace dificil el distinguir entre una tarifa de alcance y excesos de franqueo tal y como me sucedió a mi con esta carta de la emisión de la Matrona dirigida de Bilbao a Madrid, se entiende que el origen para poder considerarse como franqueo de alcance debe ser Madrid, aunque quizás como ya se ha apuntado no fuera siempre así, :?: en cualquier caso el franqueo es realmente atípico en si mismo ya que no se ajusta que yo sepa a ningún franqueo habitual, excepto a una tarifa de alcance, claro. :wink:

Imagen


En esta otra si que puede afirmarse casi con total seguridad que se trata de una tarifa de segundo alcance dado su origen (Madrid) y el fechador ambulante, aunque por supuesto también pudiera tratarse de un doble porte, y para complicarlo, imaginemos un franqueo de 40 ó mejor de 45 cts. (doble porte y tarifa de primer y segundo alcance) :shock:

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

A mi me consta la existencia de un derecho de alcance en Sevilla un año antes que en Madrid incluso. EL problema es que esta tarifa no están en los anales, sino que dependió de avisos locales (supongo que en las ciudades que se pudiera establecer). Las cartas en concreto que tengo en mi cole (a ver si mañana puedo subir el scan) son de 1868 (18 de abril), sencilla a Francia (hasta 10 gramos) con sello de 12 cuartos y 25 milésimas de Escudo, y tengo otra de Amadeo a Madrid con 10 + 5 cts.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

jaumebp escribió:No lo acabo de entender... :? Como se sabe si es un alcance o simplemente un exceso de franqueo?
En este caso, un exceso de franqueo es lo más probable. Sé de muchos casos similares: El remitente no tuvo sellos de 25 c. sino solamente los más usados para el servicio interior de 15 c. y usó dos de 15 para hacer el porte simple al extranjero. No obstante, un alcance sea muy probable con un franqueo adicional de 5 c. de un sello sólo de ese valor (o de 10 c. para el segundo alcance).
Con una certitud terminante el servicio de alcance es determinable, por ejemplo, en los tarjetas enteros postales de 5 o 10 c. de valor facial con franqueos correspondientes.

Echo mi cuarto a espadas... :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”