Hoja bloque gobierno de Euzkadi
- Pertx
- Mensajes: 99
- Registrado: 11 May 2004, 20:15
- Ubicación: Guipuzcoa
Hoja bloque gobierno de Euzkadi
Hola.
He encontrado esta web sobre sellos de Gipuzkoa. En la cual aparece una prueba de una hoja bloque para el gobierno de Euzkadi que no se llego a emitir. Segun me dice el autor la imagen está tomada del libro de Francisco Aracil sobre los sellos de la guerra civil. En él se dice que es una PRUEBA que este conocido filatelista adquirió en una subasta y que la posee él.
"[la imprenta] Oliva de Vilanova, de Barcelona, imprime unas hojas con proyectos de sellos reunidos, y que son de una gran rareza. Hasta ahora solo los hemos visto en una obra no filatélica y en el lote de una subasta realizadas hace muchos años, que logramos adquirir y reproducimos."
El libro al que se refiere Aracil es "La vida cotidiana durante la guerra civil : la España republicana", de Rafael Abella. Barcelona, 1975, pág. 119.
La web:
http://www.ingeba.euskalnet.net/liburua ... eujaur.htm
¿Alguien sabe algo sobre esta hoja?¿Alguien la ha visto alguna vez en alguna subasta?
Un saludo
He encontrado esta web sobre sellos de Gipuzkoa. En la cual aparece una prueba de una hoja bloque para el gobierno de Euzkadi que no se llego a emitir. Segun me dice el autor la imagen está tomada del libro de Francisco Aracil sobre los sellos de la guerra civil. En él se dice que es una PRUEBA que este conocido filatelista adquirió en una subasta y que la posee él.
"[la imprenta] Oliva de Vilanova, de Barcelona, imprime unas hojas con proyectos de sellos reunidos, y que son de una gran rareza. Hasta ahora solo los hemos visto en una obra no filatélica y en el lote de una subasta realizadas hace muchos años, que logramos adquirir y reproducimos."
El libro al que se refiere Aracil es "La vida cotidiana durante la guerra civil : la España republicana", de Rafael Abella. Barcelona, 1975, pág. 119.
La web:
http://www.ingeba.euskalnet.net/liburua ... eujaur.htm
¿Alguien sabe algo sobre esta hoja?¿Alguien la ha visto alguna vez en alguna subasta?
Un saludo
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Amigo Pertx:
Hace tiempo que persigo como tu alguna informacion de ese pliego, pero en vano.
Por mi parte, hace ya años encontre en casa de mi padre, el sello que escaneo, que como ves es de la misma catadura; tambien de facial en Eunen, en este caso 50 eunen, en la parte inferior.
En la parte superior tiene la leyenda " EUZKADI-aberri txirgia, geuria baña "
Esta matasellado, y creo que con alguna marca de Algorta, un barrio ( en la actualidad ) de Getxo-Guecho. Con lo cual es posible que alguno se imprimiese; aunque el sello que pongo no este en el famoso pliego. Tambien podria ser una viñeta anterior a la guerra .
Mas incertidunbre, y mas ganas de investigar.
Un saludo.

Hace tiempo que persigo como tu alguna informacion de ese pliego, pero en vano.
Por mi parte, hace ya años encontre en casa de mi padre, el sello que escaneo, que como ves es de la misma catadura; tambien de facial en Eunen, en este caso 50 eunen, en la parte inferior.
En la parte superior tiene la leyenda " EUZKADI-aberri txirgia, geuria baña "
Esta matasellado, y creo que con alguna marca de Algorta, un barrio ( en la actualidad ) de Getxo-Guecho. Con lo cual es posible que alguno se imprimiese; aunque el sello que pongo no este en el famoso pliego. Tambien podria ser una viñeta anterior a la guerra .
Mas incertidunbre, y mas ganas de investigar.
Un saludo.

-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Parbil,
La primera viñeta que nos muestras me parece que de matasellado poco sino más bien está cancelada con una marca administrativa, no se si oficial o particular, y efectivamente parece de Algorta.
La primera viñeta que nos muestras me parece que de matasellado poco sino más bien está cancelada con una marca administrativa, no se si oficial o particular, y efectivamente parece de Algorta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Pertx
- Mensajes: 99
- Registrado: 11 May 2004, 20:15
- Ubicación: Guipuzcoa
Hola Parbil.
Las viñetas pro beneficencia del enlace ya las conocia, pero igual que no conocia la existencia de la hoja bloque tampoco conocia la existencia de la viñeta que enseñas. Bonita e interesante.
En este mismo enlace pone que en el archivo del Gobierno de Euzkadi (1936-1979) (Signatura Hac, kdp.00951,c.1), consta una carta del alcalde de Getxo al consejero de Hacienda comunicándole la posibilidad de emitir sellos para conseguir ingresos.
Y digo yo, que por suponer, que este mismo alcalde hubiera seguido adelante con su propuesta y hubiera sacado estas viñetas mataselladas en Algorta (barrio de Getxo). ¿¿¿¿ Mucho suponer me parece a mi nooo???
Un saludo.
Las viñetas pro beneficencia del enlace ya las conocia, pero igual que no conocia la existencia de la hoja bloque tampoco conocia la existencia de la viñeta que enseñas. Bonita e interesante.
En este mismo enlace pone que en el archivo del Gobierno de Euzkadi (1936-1979) (Signatura Hac, kdp.00951,c.1), consta una carta del alcalde de Getxo al consejero de Hacienda comunicándole la posibilidad de emitir sellos para conseguir ingresos.
Y digo yo, que por suponer, que este mismo alcalde hubiera seguido adelante con su propuesta y hubiera sacado estas viñetas mataselladas en Algorta (barrio de Getxo). ¿¿¿¿ Mucho suponer me parece a mi nooo???


Un saludo.
- jiov
- Mensajes: 568
- Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
- Ubicación: Vizcaya

Estas viñetas fueron emitidas por la organización nacionalista Euzko Gaztedi Batza (Federación de Juventudes Vascas). Se formo en 1919, por los miembros independentistas de la Comunión Nacionalista Vasca, que se mostraban descontentos con la política "españolista" de esta.
Tienen el valor expresado en eunen (centimos)
En esta dirección hay alguna otra información sobre emisiones de viñetas vascas: http://www.ingeba.euskalnet.net/liburua ... eujaur.htm
En el Museo del Nacionalismo (euskal@abertzaletasunarenmuseoa.org) quizá se pueda hayar más información.
- retu
- Mensajes: 4693
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
No creo aportar nada que sirva a la localización "filatélica" de las viñetas, pero si te sirven algunas referencias históricas sobre la campaña "Pro-Avión Euzkadi", ahí van:
En la corta guerra civil en el país vasco, el gobierno de Agirre puso en marcha, a partir de finales de enero o principios de febrero del 37 creo recordar (cito de memoria, por lo que tendría que precisar algún dato), una campaña de cuestación o suscripción denominada “Pro-Avión Euzkadi”, con el objetivo de recaudar fondos para la compra de una flota de aviones militares. Entre los actos que se pusieron en marcha con ese objetivo recaudatorio se encuentran un acto cultural-musical en el teatro Arriaga (en el que incluso participó la Unión Femenina Republicana, en colaboración con asociaciones culturales nacionalistas vascas), y alguno de los tres partidos de futbol entre jugadores vascos de los dos grandes partidos del gobierno: PNV y ANV (hay que recordar que por entonces el nacionalismo se encontraba dividido entre estas dos formaciones; y me suena que incluso el lehendakari Agirre hizo presencia en alguno de estos partidos, disputado en San Mamés, es de suponer que con el objetivo de empujar la causa).
La pronta caida de Bilbao, en junio del 37, como sabéis, hizo imposible llevar nada de esto a efecto. El dinero recaudado (que me da a mí que en aquellas condiciones no dio para mucho) al final no se utilizó, obviamente, en la compra de ningún avión, pues no dio tiempo a nada, y en alguna referencia se cree que pudo acabar en las causas “Pro-Komsomol” de la época (el conocido barco con el nombre de la organización de las juventudes comunistas soviéticas, hundido por el 'Canarias' cuando transportaba ayuda a la República, y para cuya reparación las organizaciones comunistas españolas organizaron diferentes cuestaciones), o que pudo servir para la ayuda a los niños vascos refugiados en Francia.
En la corta guerra civil en el país vasco, el gobierno de Agirre puso en marcha, a partir de finales de enero o principios de febrero del 37 creo recordar (cito de memoria, por lo que tendría que precisar algún dato), una campaña de cuestación o suscripción denominada “Pro-Avión Euzkadi”, con el objetivo de recaudar fondos para la compra de una flota de aviones militares. Entre los actos que se pusieron en marcha con ese objetivo recaudatorio se encuentran un acto cultural-musical en el teatro Arriaga (en el que incluso participó la Unión Femenina Republicana, en colaboración con asociaciones culturales nacionalistas vascas), y alguno de los tres partidos de futbol entre jugadores vascos de los dos grandes partidos del gobierno: PNV y ANV (hay que recordar que por entonces el nacionalismo se encontraba dividido entre estas dos formaciones; y me suena que incluso el lehendakari Agirre hizo presencia en alguno de estos partidos, disputado en San Mamés, es de suponer que con el objetivo de empujar la causa).
La pronta caida de Bilbao, en junio del 37, como sabéis, hizo imposible llevar nada de esto a efecto. El dinero recaudado (que me da a mí que en aquellas condiciones no dio para mucho) al final no se utilizó, obviamente, en la compra de ningún avión, pues no dio tiempo a nada, y en alguna referencia se cree que pudo acabar en las causas “Pro-Komsomol” de la época (el conocido barco con el nombre de la organización de las juventudes comunistas soviéticas, hundido por el 'Canarias' cuando transportaba ayuda a la República, y para cuya reparación las organizaciones comunistas españolas organizaron diferentes cuestaciones), o que pudo servir para la ayuda a los niños vascos refugiados en Francia.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)