Imagen

Cuba tarifa UPU y avion

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Cuba tarifa UPU y avion

Mensaje por jef.estel »

hola,

alguien conoce las tarifa UPU de Cuba en los anos 1920/1940 ?

Y la sobretasa aera de Cuba a EEUU (linea de la PanAm) ?

Gracias y saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

gracias para las respuestas numerosas.

La pregunta concernaba esta carta

Imagen

de La Habana (marzo del 1930) a direccion de Francia. El franqueo mixto se compone con dos sellos cubanos Avion azules de 5 centavos, y con dos sellos americanos Winged Globe violetas de 5 cents. No hay nada al reverso.

Pienso que la carta viajó por via aera (FAM6 de la PanAm) hasta Miami, pues hasta Nueva York (CAM25 via Atlanta y CAM19, ambas de las EAT-Pitcairn), y desde NY a Francia por un buque de la CGT.

Mi pregunta concernaba las tarifas cubanas. Me parece que el franqueo se podria descomponer con :

- 5 centavos para la tasa UPU de via de superficie (matasellos Habana)

- 10 cents par la sobretasa especifica de la FAM 6 hasta Miami (matasellos Miami y barras violetas).

- 5 centavos para la sobretasa aera interior americana (acuerdos UPAE o Union Panamericana) para el viaje entre Miami y NY (matasellos Habana)

Estoy casi seguro para los dos primeros, pero no sé exactamente cual eran los acuerdos de tarifas de la UPAE (o Union Panamericana) entre Cuba y EEUU : posiblamente tarifas interiores entre los dos paises, como se puede ver aqui con Puerto Rico

Imagen

de Miami a San Juan 9 de enero del 1929, 2 cents de tarifa interior americana para la carta ordinaria, mas 10 cents para la sobretasa aera de la PanAm.

Pero cada vez mas, este foro me doy impresion de hablarme con yo mismo :( .

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Hola Jef,

Creeme que siento mucho lo ocurrido, amigo jef.estel. La enorme generosidad con la que das cumplida y rigurosa respuesta a muchas de nuestras dudas se merece una mayor (y más rápida) correspondencia cuando eres tú quien pides la colaboración de los demás.

Ví tu demanda de las tarifas UPU de Cuba, supongo que al igual que otros colegas, con la desagradable sensación de no poder darte una respuesta, cuando tú la requerías. Esperaba (y espero) que otro colega, que sí dispusiese de ese dato, te lo ofreciera cuanto antes.

Comprendo tu decepción, pero confío en tu generosidad y comprensión. Somos muchos los que valoramos enormemente este Foro, aunque en los últimos meses la sensación de posteo (casi) solitario se haya acrecentado. Tengamos un poco de paciencia que, estoy seguro, las aguas volverán a su cauce.

Entretanto, recibe mi reconocimiento más sincero por la valiosa aportación que tus respuestas suponen para muchos de nosotros.

Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Jef, siento no poder decirte nada de la tarifa cubana, pero aquí tienes una página de la sociedad cubana de filatelia en EE.UU. http://www.philat.com/FILACUBA/col-4.html, en la cual puede verse un colección de correo aéreo y quizás puedes encontrar la respuesta. Si no fuera así, puedes intentar un correo electrónico al webmaster.

Por otro lado no me extraña la tarifa interior de EE.UU. a Puerto Rico, ya que desde 1898 es parte del territorio norteamericano y el correo ha sido siempre el US Postal Service, considerándolo un solo territorio postal.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

gracias a los dos,

Eduardo, el enlace es muy interesante. He enviado un mail al webmaster.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jef:

Yo quizas sea uno de los mas beneficiados de tus aportaciones y conocimientos al Agora, por lo de mi incipiente colección de Prefilatelia de Francia, sin embargo sino no he contestado a tus requirimientos y solicitud de ayuda ha sido por que desconozco totalmente sobre el tema que pides.

Lo siento sinceramente.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Mensaje por ElHispano »

Jef:

Por si te puede ser de utilidad, te recomiendo visites esta página:

http://www.postalmuseum.si.edu/pichs/index.html

Incluso, puedes dirigirte a ellos. El tema, es que está en inglés.

Un abrazo,
ELHISPANO.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”