Imagen

Uso simultáneo de fechadores I y II

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Uso simultáneo de fechadores I y II

Mensaje por ElHispano »

Necesitaría ver si alguien puede ayudarme con la duda que se me presenta con la carta de la imagen, la cual presenta un fechador tipo I de Cartagena, Murcia de 18 de marzo de 1862 usado como matasello, y al cual acompaña otro similar, pero del tipo II.

Cual podría ser el motivo del uso simultáneo de los fechadores I y II?.

Gracias desde ya,
PEPE.



Imagen
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

El motivo exacto no lo sé, lo que si sé es que esas son las cartas habituales de Cartagena, con los fechadores I y II
En alguna otra población (creo que Bribiesca) también es muy común ver ambos tipos juntos en una misma carta
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

El motivo es que el fechador del tipo I se utilizaba como cancelador del sello, ya en desuso por el fechador del 1857. Cartagena no disponia de matasello numeral, ni tampoco matasello mudo para cancelar el sello. En series posteriores este fechador del tipo I está tan desgastado que no se puede ver ni la fecha, y dudo mucho que las fechas de los dos fechadores coincidieran. También puede verse en Jerez.
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Mensaje por ElHispano »

Muchas gracias a Fardutti y Negami por la colaboración.

Agrego que he estado buscando, y encontré otra carta, pero en este caso con los fechadores pero de Plasencia - Cáceres y fecha 18 de junio de 1861.
En este caso, el I también está utilizado como matasellos.

Si a alguien le interesa, subo la imagen.
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Holas,

Es algo especulativo, pero yo pienso que los dos fechadores en cartas de este estilo proceden de dos distintos empleados.
Razones para este opinion:
1. Todas las cartas que he visto con uso simultaneo del fechador tipo I y II, proceden de oficinas con mucho trafico (los que coleccionan los fechadores saben que marcas de Jerez y de Cartagena, por ejemplo, abundan - indice para mucho trafico). Asi se puede imaginar que el trabajo en la oficina de Correo estaba organizado entre 2 (o mas) empleados.
2. Me parece muy poco practico, si una sola persona usa dos fechadores simultaneamente. Coger fechador uno - entintarlo - marcar la carta - quitar fechador uno - coger fechador dos - entintarlo - poner la marca - quitar fechador dos .... Muchos pasos para una carta.... En el mismo tiempo puedes manejar ya dos cartas, usando solo un cuno.

Imagino, aun especulativo, que un empleado reciba las cartas entrantes, sea por la ventanilla, sea por el buzon. Este empleado pone un fechador al sello para inutilizarlo. Luego lo pasa al otro empleado que se dedica a clasificar las cartas segun la direccion de salida. (En el caso de Cartagena por ejemplo: al Sur, al Norte, al Centro.) Este segundo empleado marca la carta con su fechador de salida.

Esto seria una organisacion logica y eficaz, y por ello pienso que esto seria la explicacion mas logíca para la existencia de cartas con dos tipos de matasello.

Saludos
Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Mensaje por ElHispano »

Gracias Filunatico.
Tu deduccion me parece bastante acertada.
No obstante me llama la atencion que todas las cartas que vi, similares, (no muchas) siempre el fechador que aparece anulando el sello es el tipo I.
Nuevamente, gracias por tu intervencion y a tus ordenes.
PePe.-
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”