Imagen

cartas a Lyon con distintos recorridos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

cartas a Lyon con distintos recorridos

Mensaje por montsant »

Hola:

Subo imágenes de dos cartas con destino a Lyon y con recorridos distintos, que quizás sean habituales y/ó comunes pero que me han parecido de lo más interesante quizás debido a mi desconocimiento. Si es así pido disculpas, al igual que si ya se ha tratado este tema con anterioridad.

En la primera vemos su origen en Granada, tránsito por Madrid (22.08.1872) -- Amb. Bordeax a Cette (23-08-1872) y finalmente llegada a Lyon (25-08-1872)

Imagen

Imagen


En esta segunda misiva el origen es Madrid, siendo el recorrido totalmente distinto al de la primera carta. va por el amb. esp.st. jean de luz (05-03-1870) el tránsito por París (06-03-1870) y finalmente desciende hasta Lyon con llegada el (7-03-1870)


Imagen

Imagen

Lo ya dicho un mismo final pero con recorridos muy distintos.

saludos
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola monsant,

seria interesante ver el fechador rojo de la primera (1872).

Quiza paso por el Perthus, y Narbona (estacion del ambulante Bordeaux à Cette), por razon de guerra carlista.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Año 1870, de Valencia a Lyon por dos rutas distintas.

La primera: Carta fechada en Valencia el 14 de abril de 1870 dirigida a Lyon, En el frente fechador ambulante circular rojo “ESP / St JEAN-DE-LUZ” de 16 de abril de 1870, en el reverso: ( 1 ) Fechador de transito por MADRID 15 / abril / 1870. ( 2 ) Fechador de transito por Paris 17 / abril / 1870 ( 3 ) Fechador ambulante Paris- Gare de Lyon de 17/ abril / 1870. ( 4 ) Fechador de llegada a Lyon el 18 / abril / 1870

Imagen
Imagen


La segunda: Carta fechada en Valencia el 21 de mayo de 1870 dirigida a Lyon,. En el frente fechador ambulante circular negro “ESPAGNE / CETTE A TARBES” de 23 de mayo de 1870, Al reverso fechador de transito por BARCELONA Tipo II de 20 de mayo de 1871, y fechador de llegada a Lyon de 24 de mayo de 1870.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola
Ximo-2 escribió:fechador ambulante circular negro “ESPAGNE / CETTE A TARBES” de 23 de mayo de 1870
aqui se trata del CETTE A TARASCON

bueno, si dos cartas identicas, desde Valencia para Lyon, pasan, a la misma epoca, una por Irun y la otra por La Junquera, entonces me parece una elección unicamente espanola, no ?

Imagen
ambulantes 1870

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola Jef:

Lamentablemente es del todo imposible el poder reconocer el fechador al que haces referencia y que podría dar pistas sobre el recorrido.

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola Jef:

Subo una nueva carta de Sevilla a Lyon con la que creo se demuestran los dos distintos trayectos ya en Francia.

Veamos

fechador de Madrid en tránsito -- amb-esp-st- jean de luz (20-01-1872) amb. cette a bordeaux (20-01-1872) y llegada a Lyon el (22-01-1872)

Imagen

Imagen

Con esta carta creo queda ya más clara la posibilidad de los dos distintos recorridos para un mismo destino.

Saludos
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

jef.estel escribió:hola
Ximo-2 escribió:fechador ambulante circular negro “ESPAGNE / CETTE A TARBES” de 23 de mayo de 1870
aqui se trata del CETTE A TARASCON
Hola Jef, ¿ podrias subir una imagen clara de cada uno de los dos fechadores, CETTE A TARBES y CETTE A TARASCON, para poder distinguirlos bien ?

Gracias
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

hay una pequena equivocacion con CETTE A TARBES.

Esta marca no me parece existir. CETTE A TAR. B significa Cette à Tarascon cuadrilla B, como se pueden encontrar CETTE A TAR. A o CETTE A TAR. C, o tambien CARC. TAR. A/B/C (Carcassonne à Tarascon).

Si miramos el mapa, vemos que hay dos grandes vias verticales desde el sur de Francia hasta Paris (desde Irun y desde Tarascon), y una transversal entre Burdeos y Tarascon.

Las cinco cartas que se mostraron en este hilo siguieron estas tres vias distintas :
- marzo-abril 70 : vertical SJDL-Burdeos-Paris-Lyon, via normal
- mayo 70 : vertical Junquera-Cette-Tarascon-Lyon, dirigida via Barcelona por los espanoles(porque ? no sé)
- enero-agosto 72 : Irun, pues transversal Burdeos-Cette, y vertical Tarascon-Lyon. Porque esta via alternativa a la via directa de Paris ? Quiza porque la red ferroviaria del norte de Francia fue por gran parte destruida durante la guerra de 70/71 (zona gris en la mapa), y entonces se trataba de aligerar el trafico.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

una precision :

- para las cartas de marzo/abril 70, la estafeta de cambio fue el ambulante ESP-SJDLuz, que puso las cartas en un despacho cerrado a direccion de Paris.
- para la carta de mayo 70, la estafeta de cambio fue el ambulante Cette à Tarascon (estacion de Narbona), que puso la carta en un despacho cerrado a direccion de Lyon.
- para las cartas de 72, la estafeta de cambio fue el ambulante ESP-SJDLuz, que puso las cartas en un despacho cerrado a direccion del ambulante de dia Bordeaux à Cette.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias Jeff, tus precisiones corrigen errores y aclaran muchas cosas.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”