Imagen

VIÑETOFILIA ESPAÑOLA, explorando los límites de la filatelia

Responder
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Vamos a ver si reanimamos un poco el tema.
Hojita de viñetas, publicada en Vilanova i la Geltrú, dedicada al centenario de la llegada del tren a la capital del Garraf .Imagen
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Viñeta de luto

Imagen

Con esta viñeta enmarcada de negro en señal de luto, quiero rendir homenaje a su autor Sebastià Sabaté i Cuyà, que nos dejó el pasado domingo 29 de junio.

Conocido por bastantes conforeros, ha sido una figura capital en el último cuarto de siglo de la Filatelia Catalana. De personalidad autoritaria y polémica, como solo pueden serlo los que hacen cosas en el campo que sea; fué el alma de las más importantes manifestaciones filatélicas en el Principado: la "Filatem'86 de Calella, Exfime'90, Olymphilex'92, Exfilna'98, EF 100 An. FC Barcelona...
Impresor de profesión, fué el fundador y editor de la revista Olimpismo y autor del libro El Podio Olímpico. Su producción en lo que respecta a matasellos, sobres, viñetas, etc. es ingente y de gran calidad.

¡Descanse en Paz el amic Sebastià!
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Imagen

Imagen

Hola:

Esta no la he visto por eso la subo. Viñeta en tarjeta circulada desde ELCHE el 3 de junio de 1935?

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

En Barcelona, en 1914, se da una situación de "cierre patronal" (lock-out) para luchar contra las acciones sindicales. Esto lleva la necesidad a las clases trabajadoras. Para ayudarlos, 20 artistas deciden hacer sendas vinyetas que se emiten en hojas y venden a 5 céntimos.
Imagen
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Me pareció curiosa :roll:

Imagen

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
El rodillero
Mensajes: 918
Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
Ubicación: Alcoy
Contactar:

Mensaje por El rodillero »

Me gustaría saber si esta viñeta de Alicante, que supongo representará el Cartel de las fiestas, puede ser de los años 1937 a 1939, pues parece ser que no constan en los archivos alicantinos estos 3 años, a consecuencia de la Guerra Civil.
Mide 4 x 5,80 cts.Imagen
Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Vamos a reactivar un poco el tema:

Viñetas del 22º Congreso de Esperanto de Catalunya, celebrado en Lleida en octubre/noviembre de 1986.
Muestran la Seu Vella de Lleida (Segrià) y las iglesias románicas de Santa Maria y Sant Climent de Taüll, Barruera-Vall de Boí (Alta Ribagorça).
Imagen
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Viñeta emitida en Olot para honrar a la nadadora olotina, Montserrat Tresserras, que cruzó el Canal de la Mancha el 27/08/1958,
Imagen
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Permitidme una pequeña aportacion con estas imagenes que es posible conozcais.
Se trata de 20 viñetas editadas por el patronato Nacional de Turismo en la imprenta Vaugirard, Paris.
Las conozco en color verde y ocre.
No tengo referencia que lo confirme, pero estimo que han sido confeccionadas en los años 40/50.
Imagen
Imagen
Besos
Rosmari
CASANDRA

CLASIFICAR LOS SELLOS DE ESPAÑA

Mensaje por CASANDRA »

El trabajo que haceis es maravilloso , me encanta este hilo.

Estoy intentando hacer un Album-Catalogo de todos los Sellos de España y creo que he empezado mal pero que muy mal al fiarme solo por la forma de catalogarlos de Edifil - Galvez - Gomez Guillamon - Scott , etc.

Scoot los clasifica:

Imagen
Imagen

Sofima hace un catalogo de Locales de la Guerra Civil , incluye republicanos y locales , beneficos , impuestos , cuotas , tickets eta.

Donde estan las emisiones separatistas? las viñetas anteriores y posteriores a la Guerra civil.

Donde esta todo lo que se parece a un sello de correo y tanto nos gusta coleccionar ?.

Este hilo da un poco de luz en este sentido
La clasificación y el razonamiento de SI a la VIÑETOFILIA es perfecta.

Animo a los sabios de este hilo a que publiquen que apartados y materias tendria que tener un catalogo completo de España
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Re: CLASIFICAR LOS SELLOS DE ESPAÑA

Mensaje por Enric2 »

CASANDRA escribió:Donde estan las emisiones separatistas? las viñetas anteriores y posteriores a la Guerra civil.

Donde esta todo lo que se parece a un sello de correo y tanto nos gusta coleccionar ?.
Tendrías que agenciarte los siguientes:

Bibliografía:
Spanish Separatist Stamps by S Nathan (se encuentra por la red)
Catálogo Sellos Conmemorativos de Cazin & Rochas. (dificil de conseguir)

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
CASANDRA

PUEDE SER UNA VIÑETA SEPARATISTA

Mensaje por CASANDRA »

Alguien sabe algo de esta viñeta

Imagen
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Re: CLASIFICAR LOS SELLOS DE ESPAÑA

Mensaje por DOKTORCYB »

CASANDRA DIJO:
Donde esta todo lo que se parece a un sello de correo y tanto nos gusta coleccionar ?.

Ante todo recibe nuestra bienvenida al foro.
Opino que no has empezado mal, has hecho un buen trabajo con una buena presentación. Lo que ocurre es que se encuentra muy centrado en emisiones de la guerra civil, suponiendo esta rama únicamente una fracción de la ingente variedad de filatelia que existe fuera de los sellos de correo.

Como somero atisbo de lo mucho que se puede recopilar, solo tienes que usar el buscador de Agora con ciertas palabras clave: fiscal, mutualidad, montepío, viñeta, municipal, franquicia, militares, cruzada, ayuntamiento, y otras que iras descubriendo.

Una recopilación de todo lo que describes en tu mensaje de presentación puede multiplicar por varios enteros tu estimación de 8000 ejemplares, ya que hay mucho material inédito que no conoce casi nadie y no está catalogado(como muestra este hilo) y puedes considerar lo que llevas hecho como un tomo de una gran enciclopedia.

La ordenación por municipios deja de tener vigencia en gran parte de los sellos que vas a encontrar con el buscador. Por ejemplo, la mayor parte de los fiscales emitidos han sido de uso nacional, tienen su propia catalogación interna, y la gran mayoría todavía no aparecen en ágora.

Cuando veas con asombro el resultado de las búsquedas descritas, no te desanimes. Al menos el tomo de emisiones por municipios que nos estas mostrando merece ser completado. Del resto..., tiempo habra de organizarlo.

Con este enlace de un foro hermano puedes disponer del catálogo CARRERAS CANDI de sellos fiscales, que contiene la parte más antigua de esa especialidad.
http://www.filaposta.com/biblioteca
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
CASANDRA

otra desconocida

Mensaje por CASANDRA »

Otra mas desconocida Palestra 1932
Imagen

otra de 1900
Imagen

Republica catalana
Imagen

Unio Catalano-Valenciana

Imagen
CASANDRA

agradecimientos

Mensaje por CASANDRA »

Gracias Dok por tus acertados consejos.
Es cierto que que hay muchas variedades de sellos conocidos y por conocer y pueden existir muchos miles de ejemplares pero no son infinitos y deben ser ordenados y clasificados para que cualquier coleccionista los pueda consultar .
Yo solo soy un coleccionista que quiere tener los sellos ordenados y clasificados , que cuando compre un sello tenga un lugar donde guardarlo como tengo en el resto de paises .

A mis amigos les comento el explendido trabajo estais haciendo .

Es de lo mejor que he visto en el Agora

Saludos
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Re: otra desconocida

Mensaje por Enric2 »

CASANDRA escribió:Alguien sabe algo de esta viñeta

Imagen
CASANDRA escribió:Otra mas desconocida Palestra 1932
Imagen

otra de 1900
Imagen

Republica catalana
Imagen

Unio Catalano-Valenciana

Imagen
Todos ellos los encontraréis en el catálogo Spanish Separatist Stamps by S Nathan

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Mostramos otro grupo de "Segells de Catalunya" cuya finalidad ya fue comentada en intervenciones anteriores, estos muestran imágenes de monumentos y paisajes catalanes.

Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
CASANDRA

TERMINO VIÑETA

Mensaje por CASANDRA »

Hola tengo gran admiración por este hilo, pero quisiera que alguien me respondiera a la definicion de VIÑETA.
En los cómics y derivados, una viñeta es un cuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la historia. En la cultura occidental, las viñetas se leen normalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historia. Eso pasa en la mayoría de los países, aunque no en todos, pues en países con la escritura de derecha a izquierda las viñetas se leen de derecha a izquierda (sentido en el que también se pasan las páginas) y de arriba abajo.

Otras características importantes es que se la considera como la representación pictográfica del mínimo espacio y/o tiempo significativo y que constituye la unidad mínima del montaje del cómic. Según su tamaño y posición haremos una lectura más o menos rápida de ella: cuanto mayor formato y mayor número de signos icónicos y verbales, más tiempo y atención deberemos prestar a una determinada viñeta. Utilizan lenguaje elíptico: el lector suple los tiempos muertos entre cada una de las acciones separadas por viñetas. Coexisten en ella el lenguaje icónico y el lenguaje verbal.

En España algunas traducciones de manga están publicadas en el sentido original (de derecha a izquierda).


En literatura una viñeta es la representación literaria de un "instante" o breve momento sin continuidad ni pasado. Trata de captar las emociones, colores y sonidos narrados, en lugar de una historia con planteamiento, nudo y desenlace
Considero VIÑETAS a esto:
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Creo que deberia darsele otro nombre a estos sellos, he releido muchas veces el inicicio de este hilo y Dok nos dice que una revista lo llama erinofilia , no se , que nombre seria mas adecuado ?
CASANDRA

termino viñeta

Mensaje por CASANDRA »

El Italia le llaman erinofilia

Imagen
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

quisiera que alguien me respondiera a la definicion de VIÑETA.
Mi definición particular se va a centrar exclusivamente en su acepción filatélica, ya que todos sabemos que los dibujos de comics y tebeos también se denominan viñetas, y por supuesto, las viñetas de estas publicaciones no son objeto de este hilo.

VIÑETA.- Ejemplar filatélico que morfologica y visualmente es similar a un sello, pero que jurídicamente carece de capacidad de franqueo o cobro de impuestos.

Parece ser que antiguamente era mas correcto el uso del término erinofilia, pero esto procede de una época dorada de la filatelia en la que cualquiera de sus múltiples variantes, hasta la más mínima, recibía un nombre terminado en "filia" o "telia".

El termino "viñetofilia" fue el que elegí para el nombre del hilo por reconocerse por los coleccionistas actuales de forma mas rápida e intuitiva.

El dicionario filatélico de Joan Abadal en su edición de 1987 aborda el término "viñetofilia" y omite "erinofilia". Para este autor, al que se le presumen elevados conocimientos de filatelia, el término erinofilia o no existía o había desaparecido por falta de uso.

Como has visto, ambos terminos son sinónimos, y se usan en este hilo según las preferencias de los colaboradores.
Última edición por DOKTORCYB el 18 Oct 2008, 14:08, editado 2 veces en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Responder

Volver a “VIÑETOFILIA”