Imagen

pro tuberculosos 1941

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

pro tuberculosos 1941

Mensaje por jeroca »

esta pieza no tiene la cruz de lorena en rojo, en los protuberculosos normalmente hay fallos en las cruces ,por que se les imprimia despues
( creo)
esta no lo tiene, ¿algun otro defectillo de este año? se que existen dentados ,sin dentar, sin dentar por algun lado, desplazado y calcado al dorso
pero no he encontrado ni en edificil ni en pilabo ni en el galvez normal o el de pruebas referencia a el
Imagen
la verdad es que aprovechando otros temas ya iniciados sobre estos sellos (usando el buscador) podriamos colgar variedades de los diversos años
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Bonita variedad, Jesús :shock:

Alvaro M. Pinna tampoco hace referencia a ella :shock:

Si no sabes que hacer con ella me la envías :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Vaya hombre, ya salió el desaprensivo que me levanto esta variedad en la subasta del Sr Mo. :twisted: :lol: :lol: :twisted:

-Enhorabuena Jesus, tenía mis dudas que fuera bueno, pero visto ahora en grande parece auténtico.

-Por lo que comentas de variedades de esta serie yo tengo dos normalitas.

-Un 948ic:

Imagen

-Y un 951 que parece usado pero está con goma intacta, lo que parece matasellos son líneas del Doctor Blade:

Imagen
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Buenas,

La verdad es que no había visto nunca un ejemplar de esta emisión sin cruz. Por si sirve de ayuda os copio un fragmento del discurso académico "Sobretasa postal a favor de la lucha antituberculosa" del sr. José Antonio Navarrete.:

"También se realiza con mayor perfección el acoplamiento de la Cruz de Lorena al resto del diseño hasta el punto de que desaparecen las anomalías por desplazamiento, ausencia y doble impresión de la Cruz; si consideramos además que esta se halla parcialmente cubierta por los brazos del guerrero, lo que hace sumamente dificultoso o imposibilita el ajuste de una segunda impresión del color rojo, se llega a la conclusión de que, cualquiera que sea el sistema de estampación seguido, se ha utilizado, por excepción, una sola plancha. Buen indicio de ello es que la variedad de impresión calcado al reverso, lo es del sello completo, con Cruz, cada uno en su color."

Dos variedades:

951 sin dentar

Imagen

950 verde oscuro (ejemplar normal) y verde oliva (variedad)

Imagen

Espero que sirva de ayuda.

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿no dice el espe, que es un dentado 10?
Imagen
pues va a ser que no!
que es otra cosica
Imagen
Imagensi ya se que en esta foto las lineas no estan centradas sobre los piños pero estan igual en todos
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”