Imagen

Entero Postal Tasado

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Entero Postal Tasado

Mensaje por Torreana »

He adquirido un lote de enteros y he encontrado uno que me ha hecho reflexionar. Subo.

Imagen

Este entero postal procede de un archivo con ejemplares de cualquier punto de nuestra geografía y con destino en una empresa de Barcelona relacionada con el mundo editorial, del que yo elegí unas 10 ó 12 tarjetas. Todas ellas son anteriores y posteriores a 17 de julio de 1920 (en que está datado el entero cuya imagen os muestro) y todas tienen un franqueo complementario de 5 céntimos para completar la tarifa de 15 c. para las tarjetas postales, vigente desde el 15 de mayo de 1920.

La pregunta es, porqué ésa, y no las restantes, fue tasada.

Por otro lado, si faltaba 5 céntimos para completar la tarifa vigente, porqué se tasó en 5 céntimos y no en el doble. Menuda sanción.

¿es posible que la carta viajara sin el franqueo complementario y al llegar a Barcelona se pegara el sello de 5 c. verde ? lo que explica que el fechador de origen esté por debajo de dicho sello. Pero, de ser así, insisto, porque no se pagaron 10 céntimos.

Otra cuestión. El sello de 5 c. está matasellado, pero la marca no toca la cartulina de la tarjeta ¿habrá manipulación posterior (aprovechando la tasación?.

Finalmente, indico que el origen de la carta es Jaraiz de la Vera, Cáceres.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Entero Postal Tasado

Mensaje por Laudes »

Torreana escribió:...¿es posible que la carta viajara sin el franqueo complementario y al llegar a Barcelona se pegara el sello de 5 c. verde ? lo que explica que el fechador de origen esté por debajo de dicho sello.
Pero, de ser así, insisto, porque no se pagaron 10 céntimos.

Otra cuestión. El sello de 5 c. está matasellado, pero la marca no toca la cartulina de la tarjeta ¿habrá manipulación posterior (aprovechando la tasación?...
Desde luego, compa, sabes cómo llamar mi atención mediante el título de tu post :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Vamos por partes:

Yo estimo que, -cronológicamente- lo que pasó fué:

1.- El remitente no le puso el franqueo complementario necesario a la tarjeta.
2.- Por lo tanto, se estampó correctamente la marca "T" de tasa (y sólamente la "T") por el funcionario de Correos.
3.- Al llegar a Barcelona, se entregó a la Casa Editorial Gili sin más, y sin exigirle el pago de la tasa, ya que era un receptor importante -en cantidad- de correspondencia.
4.- Con posterioridad (y a mi modo de ver ya en el 'mundillo' filatélico, su nuevo dueño vió una tarjeta Tasada que no llevaba el pago de la tasa; y se dijo... "vamos a ponerla 'bonita' "-por decir algo-. Y, sin cortarse, escribió en lápiz azul la anotación manuscrita "T o,o5", sin caer en la cuenta -en su despiste-, que la tasa, en efecto, debía de ser de 10 céntimos (el doble de la insuficiencia de la ausencia de franqueo, que era de 5 cts.); pero además, le puso un sello usado de los que tenía por ahí y se lo pegó en la tarjeta; y además muy torpemente, porque lo pegó sobre el matasellos de origen. De ahí que 'parezca' que el sello está puesto en destino... ¡lo que está es mal -léase fraudulentamente- puesto!.

Todo ello, junto al 'terrible' taladrado, hacen que la pieza sea curiosa, cierto, pero inservible para una buena colección de enteros postales. dixit.

Espero haberte sido de ayuda.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Osea, Paco, ves como seguro que la pieza está manipulada, aprovechando la marca de Tasa (auténtica) y la inexistencia de un franqueo complementario, que debería de ser de 10 c..

Pero entonces, ¿por qué en destino (obviamente, no en origen, pues no habría tasación, sino indicación al remitente que pegara un sello de 5 c.) se limitaron a poner tampón de la T y no escribieron a mano T0´10 ¿Cómo se solucionó el problema de la insuficiencia de franqueo ya detectada?.

De ser como tú dices, bastaría coger una goma de borrar, eliminar la indicación manual y con agua despegar el sello, ¿recuperaría la pieza su estado verdadero?. De ser así, estaríamos ante una pieza todavía más rara, pues estaría tasada y sin sanción.

Realmente ¿no es posible que el funcionario de Correos encargado de sancionar se limitara a condonar (con perdón) la tasa (por razón de ser el destinatario a sancionar un buen cliente), pero no el franqueo necesario para pagar la tarifa y por eso se le añadió a la tarjeta un sello de 5c., que a su vez se anuló de cualquier manera?

Por cierto, el coleccionsita de enteros no soporta las perforaciones de archivo en los EEPP, pero al de Historia Postal, le traen al pairo, al menos, a mí (si bien, he de reconocer que las perforaciones están un poco chungas).
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”