Matasellos Especiales de España
- zocato66
- Mensajes: 2563
- Registrado: 24 Jun 2005, 00:56
- Ubicación: Pozo-Alcón (Jaén)
Matasellos Especiales de España
Hola:
Como creo que algunos conoceis mi aficción es la de los matasellos especiales de España ademas de otras cosas, por lo que estoy intentando recopilar el maximo de ellos y poder catalogarlos , creo que es una misión casi imposible, aunque muy creativa.
La verdad es que tengo una serie de dudas a la hora de clasificarlos como:
* ¿Un mismo matasellos con distinto fechador, se considera igual o repetido,? ejemplo fechador del dia 23 de mayo y 24 de mayo.
* ¿Un mismo matasellos en distinto sobre, sea el oficial de correos, o sea el editado para la ocasión, se considera repetido?
*Los matasellos se pueden conseguir en varios modellos, llamese de favor, correo ordinario o certificado, ¿se consideran distintos tipos?
Creo que algunos de vosotros sabeis algo de estos temas por lo cual espero me resolvais estas dudas, para asi poder continuar con mi misión imposible, la cual algun día creo pueda servir de ayuda a alguien.
Por otro lado quisiera pedir si alguien conoce catalogos o algo parecido, para poder ilustrarme, me lo indique como poder conseguirlos, pues poseo algunos como el Gomis etc, pero hay una epoca de 1982 al 1997 que es muy complicado catalogar.
Espero vuestras respuestas y si alguien tiene material relacionado con el tema se puede poner en contacto conmigo por privado.
Como creo que algunos conoceis mi aficción es la de los matasellos especiales de España ademas de otras cosas, por lo que estoy intentando recopilar el maximo de ellos y poder catalogarlos , creo que es una misión casi imposible, aunque muy creativa.
La verdad es que tengo una serie de dudas a la hora de clasificarlos como:
* ¿Un mismo matasellos con distinto fechador, se considera igual o repetido,? ejemplo fechador del dia 23 de mayo y 24 de mayo.
* ¿Un mismo matasellos en distinto sobre, sea el oficial de correos, o sea el editado para la ocasión, se considera repetido?
*Los matasellos se pueden conseguir en varios modellos, llamese de favor, correo ordinario o certificado, ¿se consideran distintos tipos?
Creo que algunos de vosotros sabeis algo de estos temas por lo cual espero me resolvais estas dudas, para asi poder continuar con mi misión imposible, la cual algun día creo pueda servir de ayuda a alguien.
Por otro lado quisiera pedir si alguien conoce catalogos o algo parecido, para poder ilustrarme, me lo indique como poder conseguirlos, pues poseo algunos como el Gomis etc, pero hay una epoca de 1982 al 1997 que es muy complicado catalogar.
Espero vuestras respuestas y si alguien tiene material relacionado con el tema se puede poner en contacto conmigo por privado.
Socio del Club Filatelico Virgen del Carmen de Jaén
Busco FPO, de todas clases, mecanicos y digitales.
Busco FPO, de todas clases, mecanicos y digitales.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Andres, aunque no soy especialista en matasellos especiales, creo que hay conceptos basicos que son validos en casi toda catalogacion de tipos o modelos diferentes de matasellos, si es que es eso lo que estas intentando crear en tu base de datos.
A la primera pregunta sobre fechas diferentes, normalmente cuando se cataloga una marca, tipo de fechador o anulador que se emplea con diferentes compostores para la fecha, no tiene ninguna revelancia el dia, mes y año, o sea, la fecha que tenga el cuño, con un dia cualquiera del año, ya tienes el tipo catalogado en si. De la otra forma, ten en cuenta que serian 365 tipos distintos para un mismo modelo.
Asi pues, con una fecha es suficiente para tener catalogado el tipo base, siempre y cuando todos los elementos del cuño, aparte de la fecha, sean iguales. El resto de fechas del año, serian repetidos para esa catalogacion.
En la seguna pregunta, un tipo de matasellos es un modelo unico, sea estampado en un sobre conmemorativo, en un elemento sin circular realmente o en uno ordinario con uso postal por medio del Correo.
Aunque en este punto, para mi, siempre tiene preferencia y es mas oficial ó legal,el modelo conseguido en una carta postal, que haya circulado y no el cuño que sea puesto unicamente como conmemorativo o de favor y no circule en el Correo.
En el ultimo punto, hay que aclarar, que un matasellos de favor, no tiene relacion con un ordinario o de certificado, no es un tipo en si mismo. Es mas, cualquiera de ellos, ordinario o certificado puede ser aplicado de favor, que significa, aplicado para tener la estampacion el coleccionista, sin que cumpla con la funcion postal de anular el franqueo usado para circular la pieza a destino.
En este caso, un matasellos de certificado, uno ordinario, uno aereo, uno urgente, suelen ser todos diferentes y todos deben incliurse como tipos diferentes, sean ó no estampados de favor.
Resumiendo, la fecha como elemento diferente, no es un tipo diferente en un catalogo, es lo mismo si se estampa en sobre circulado, en documento oficial o en tarjeta conmemorativa, ese tipo o modelo es el mismo en cada elemento postal.
Finalmente, en una conmemoracion o evento, cuando hay varios matasellos, primer dia, ordinario, certificado, aereo o urgente, suelen ser todos de formato diferente y por lo tanto tipos a catalogar en una clasificacion u ordenacion de matasellos especiales.
Esto es lo que puedo aportarte como una opinion personal en relacion a esas dudas que has planteado, con el fin de que te animes en tu tarea ardua de confeccionar ese anteproyecto de catalogo general de Marca especiales.
Actualmente, que abarque toda España, no hay ningun catalogo que yo sepa que tenga catolgados los cuños especiales, hay algunos regionales con los de su provincia o region postal y está la obra de Gomis, como la más relevante en la epoca moderna, a pesar que algunos años no esten muy representados
Saludos
Andres, aunque no soy especialista en matasellos especiales, creo que hay conceptos basicos que son validos en casi toda catalogacion de tipos o modelos diferentes de matasellos, si es que es eso lo que estas intentando crear en tu base de datos.
A la primera pregunta sobre fechas diferentes, normalmente cuando se cataloga una marca, tipo de fechador o anulador que se emplea con diferentes compostores para la fecha, no tiene ninguna revelancia el dia, mes y año, o sea, la fecha que tenga el cuño, con un dia cualquiera del año, ya tienes el tipo catalogado en si. De la otra forma, ten en cuenta que serian 365 tipos distintos para un mismo modelo.
Asi pues, con una fecha es suficiente para tener catalogado el tipo base, siempre y cuando todos los elementos del cuño, aparte de la fecha, sean iguales. El resto de fechas del año, serian repetidos para esa catalogacion.
En la seguna pregunta, un tipo de matasellos es un modelo unico, sea estampado en un sobre conmemorativo, en un elemento sin circular realmente o en uno ordinario con uso postal por medio del Correo.
Aunque en este punto, para mi, siempre tiene preferencia y es mas oficial ó legal,el modelo conseguido en una carta postal, que haya circulado y no el cuño que sea puesto unicamente como conmemorativo o de favor y no circule en el Correo.
En el ultimo punto, hay que aclarar, que un matasellos de favor, no tiene relacion con un ordinario o de certificado, no es un tipo en si mismo. Es mas, cualquiera de ellos, ordinario o certificado puede ser aplicado de favor, que significa, aplicado para tener la estampacion el coleccionista, sin que cumpla con la funcion postal de anular el franqueo usado para circular la pieza a destino.
En este caso, un matasellos de certificado, uno ordinario, uno aereo, uno urgente, suelen ser todos diferentes y todos deben incliurse como tipos diferentes, sean ó no estampados de favor.
Resumiendo, la fecha como elemento diferente, no es un tipo diferente en un catalogo, es lo mismo si se estampa en sobre circulado, en documento oficial o en tarjeta conmemorativa, ese tipo o modelo es el mismo en cada elemento postal.
Finalmente, en una conmemoracion o evento, cuando hay varios matasellos, primer dia, ordinario, certificado, aereo o urgente, suelen ser todos de formato diferente y por lo tanto tipos a catalogar en una clasificacion u ordenacion de matasellos especiales.
Esto es lo que puedo aportarte como una opinion personal en relacion a esas dudas que has planteado, con el fin de que te animes en tu tarea ardua de confeccionar ese anteproyecto de catalogo general de Marca especiales.

Actualmente, que abarque toda España, no hay ningun catalogo que yo sepa que tenga catolgados los cuños especiales, hay algunos regionales con los de su provincia o region postal y está la obra de Gomis, como la más relevante en la epoca moderna, a pesar que algunos años no esten muy representados
Saludos
Socio de Afinet
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Estimado "zocato66":
La idea es muy buena y la obra de Gomis puede servir de una buena base.
Luego se puede ir completando con los estudios locales, provinciales o regionales que han ido apareciendo en el transcurso de los últimos años y con la colección propia del autor y de los colaboradores.
Completando lo indicado por nuestro gran "MATRIX", hay que tener muy presente que un matasello especial, valga la redundancia, es eso: especial o conmemorativo de una efeméride y que, por consiguiente, tiene un período de utilización determinado.
Aunque ahora ya no se emplean, algunos de los primeros tenían el fechador movible y ello lo único que ayuda es a establecer sus fechas o período de utilización. Ello con independencia del matasellos que se utilizaba de un año para otro para conmemorar el mismo evento. En este caso, conviene señalar los distintos períodos de uso.
Por lo demás, cabe distinguir entre matasellos especiales o conmemorativos de cuño y de rodillo.
¡¡Ánimo, suerte y al toro!
Saludos cordiales.
La idea es muy buena y la obra de Gomis puede servir de una buena base.
Luego se puede ir completando con los estudios locales, provinciales o regionales que han ido apareciendo en el transcurso de los últimos años y con la colección propia del autor y de los colaboradores.
Completando lo indicado por nuestro gran "MATRIX", hay que tener muy presente que un matasello especial, valga la redundancia, es eso: especial o conmemorativo de una efeméride y que, por consiguiente, tiene un período de utilización determinado.
Aunque ahora ya no se emplean, algunos de los primeros tenían el fechador movible y ello lo único que ayuda es a establecer sus fechas o período de utilización. Ello con independencia del matasellos que se utilizaba de un año para otro para conmemorar el mismo evento. En este caso, conviene señalar los distintos períodos de uso.
Por lo demás, cabe distinguir entre matasellos especiales o conmemorativos de cuño y de rodillo.
¡¡Ánimo, suerte y al toro!
Saludos cordiales.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
solo me queda añadir que como en todo el sobre puede llevar los mismos sellos pero ir con la fecha de 1er o ultimo día ,evidentemente en muchas exposiciones se preparaban sobres a tal efecto donde aparece SPD pero el ültimo ya es otra cosa en algunas se hacia con un tamponcillo aparte y yo creo que ese sobre tambien vale para tu cole, quizas no tanto como el de 1er día
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- zocato66
- Mensajes: 2563
- Registrado: 24 Jun 2005, 00:56
- Ubicación: Pozo-Alcón (Jaén)
Hola:
Gracias a todos por vuestros consejos los cuales son de mucha ayuda y creo que ya tengo las cosa un poco mas claras, paso a editaros unos matasellos y comentalos. Ejemplo



En estas imagenes podemos ver el mismo matasellos con distinto fechador, el cual esta exposición duró del 27 al 29 de junio de 1965. Estos sobres si aparecen en mi colección como distintos aunque como dice el amigo Matrix para catalogarlos con uno Basta.

En estas imagenes podemos ver dos maneras de conseguir los matasellos , que son de favor, que es la de arriba, pues la carta nunca circuló, y certificado, que es la de abajo.Tambien se pueden conseguir por correo ordinario.
Creo que para mi tiene mas valor toda carta que ha circulado, aunque para catalogarlos es igual.
Decidme si esta bien la presentación de las hojas de los sobres, pues se admiten sugerencias.
Un saludo.
Gracias a todos por vuestros consejos los cuales son de mucha ayuda y creo que ya tengo las cosa un poco mas claras, paso a editaros unos matasellos y comentalos. Ejemplo



En estas imagenes podemos ver el mismo matasellos con distinto fechador, el cual esta exposición duró del 27 al 29 de junio de 1965. Estos sobres si aparecen en mi colección como distintos aunque como dice el amigo Matrix para catalogarlos con uno Basta.

En estas imagenes podemos ver dos maneras de conseguir los matasellos , que son de favor, que es la de arriba, pues la carta nunca circuló, y certificado, que es la de abajo.Tambien se pueden conseguir por correo ordinario.
Creo que para mi tiene mas valor toda carta que ha circulado, aunque para catalogarlos es igual.
Decidme si esta bien la presentación de las hojas de los sobres, pues se admiten sugerencias.
Un saludo.
Socio del Club Filatelico Virgen del Carmen de Jaén
Busco FPO, de todas clases, mecanicos y digitales.
Busco FPO, de todas clases, mecanicos y digitales.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Hola Andrés, no soy ningún especialista, ni en esto ni en nada, jajjja. De todas formas te voy a dar mi opinión y lo que yo haría. Si lo que quiero hacer es un catalogo con imágenes de los distintos matasellos, estos me da lo mismo donde estén estampados y si tiene fechador porque su vida fue de tres días, ya haré la reseña por escrito pero poniendo una sola imagen. También existen matasellos especiales que se utilizaron distintos años consecutivos “estos también con fechador movible” con una sola imagen y haciendo las distintas reseñas sería suficiente. Otra cosa es que los quiera montar en una colección. Entonces me tendría que plantear tenerlos todos y en las distintas fechas, tal como muestras arriba. Si son en carta certificada y circulada, mejor que mejor. Podría montar una colección paralela de matasellos de favor y en sobres ilustrados.
No se si al final me he enrollado mucho, pero creo que ya tu lo tienes bastante claro y bastante material para montar la colección de la forma que más te divierte, que al fin y al cabo es lo realmente importante.
No se si al final me he enrollado mucho, pero creo que ya tu lo tienes bastante claro y bastante material para montar la colección de la forma que más te divierte, que al fin y al cabo es lo realmente importante.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]