Imagen

FILOESTUCHES PROPIOS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
pcaputto
Mensajes: 143
Registrado: 25 Dic 2007, 20:20

FILOESTUCHES PROPIOS

Mensaje por pcaputto »

¿Alguien me podría orientar sobre lo inseguro que puede ser usar acetato o ppp (dice que es libre de pvc y acidos), para la fabricación de filoestuches propios?

Quiero montar unas hojitas de album propias y he estado probando con unos sobres para cartas coleccionables, de ultra pro, usar unos filoestuches normales me sale más caros que el sello en cuestión, y el tema de los fijasellos tampoco me convence.
Avatar de Usuario
juan carlos
Mensajes: 115
Registrado: 05 Dic 2005, 21:26
Ubicación: BANYOLES, GIRONA

Mensaje por juan carlos »

yo en algunos uso plastico transparente y por ahora o me va nada mal.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Tambien en tu colección, lo barato sale caro

Solo puedo decirte, para que puedas evaluar el riesgo de ahorrar en el material protector de tus sellos, que la modesta colección de España II Centenario que me legó mi padre a su muerte (sin Centenario ni Legazpi y Sorolla), estaba montada con filoestuches de fabricación nacional (en lugar de las "carísimas" tiras Hawid). ¿Resultado? Sellos pegados a los protectores e inutilizados con una especie de grasa gelatinosa, que ha traspasado gran parte de los ejemplares, arruinado la colección.

¡Menos mal que no me dejó una colección de auténtico valor (sin contar el emocional, claro está, que es enorme y por el que esta será siempre mi colección de España, aunque a su ya escaso valor haya que añadir la inutilización de los sellos por la degeneración del material).

Moraleja: Utiliza buenos protectores o, en su defecto, emplea charnelas.

Cordiales saludos,

EQ

Postdata. Y conste que la calidad de los plásticos ha mejorado enormemente desde los años '80 a los actuales pero, por si acaso, te recomiendo precaución.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
pcaputto
Mensajes: 143
Registrado: 25 Dic 2007, 20:20

Mensaje por pcaputto »

Muchisimas gracias a ambos por vuestros consejos. Supongo que si el valor de reposición del sello es claramente menor que el precio del filoestuche, usaré charnela o plástico bueno, (creo que algo más que la charnela lo protege), cuando no esté tan claro segiré su consejo y no me pondré mezquino con los filoestuches.
Última edición por pcaputto el 30 Ago 2008, 14:05, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
juan carlos
Mensajes: 115
Registrado: 05 Dic 2005, 21:26
Ubicación: BANYOLES, GIRONA

Mensaje por juan carlos »

nada hombre, pa eso estamos
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Pues para estar mas seguro yo uso las hojas Vario... de la Marca Lighthouse.... creo que alla se llaman lechturn.... pero para colocar sellos uso unas tarjetas de carton que son muy seguras..... o si no me las preparo con papel de resume... que es 100% algodon.... este no se malogra ni malogra a los selllos..... pero como lo unico que colecciono en nuevo son los sellos de TAAF y eston son caros, vale la pena usar las hojas Vario....
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”