Imagen

Mañana "pasaremos lista"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Siempre te comenté Eugenio, que esa historia que tanto reclamabas estaba escrita y no habia porque explicarla, como has comprobado solo era cuestión de buscarla. Y estos retazos que se han subido sólo son una parte.

Aún, si es cierto que hay algunas pequeñas partes no escritas, pero no son importantes. Por ejemplo y ya que te lo preguntas, la razón real del cierre no fué tanto la postura incómoda de Albertino de Figueiredo con el mantenimiento del foro, como las, llamemosle "coacciones" que suena mas fino que chantaje, que recibió en una muy famosa reunión de la ASCAT en la Costa Azul en el año 2003, (unas semanas antes del cierre), por parte de un asistente concreto muy interesado, ¿me explico?.

Ellos nunca supieron que lo sabíamos, puesto que siempre se procuró mantener una cierta discreccionalidad respecto a las fuentes, que si que tenían en esos momentos una postura realmente incómoda en estos duelos con AFINSA y con EDIFIL.

Es cierto que tuvimos muchas presiones e incluso coacciones llegando incluso a "sufrir" un seguimiento por parte de un abogado que leía diariamente y a "sueldo" el agora, para ver que resquicio podía encontrar su cliente "FILABO" para cerrarnos la boca, pero ni así lo consiguió.

Y NO OLVIDAMOS ya que aún espera este foro las disculpas de Celestino Lamas Bolaño por el daño causado, disculpas que ni dió ni dará nunca, porque la dignidad con la que comportaron todos los foreros en esos momentos fué la que la faltó a este personaje para admitir su "error", (llamemoslé "error" al hecho cometido, que ya la justicia se encargó de llamar delito a lo que él cometió).

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Gracias Julián por recordarnos, o más bién enseñarnos, estos primeros días del ágora. No es sólo Eugenio el que tiene curiosidad en el tema. Yo soy relativamente nuevo en el ágora y conozco en parte la historia porque me la contado en persona en las quedadas valencianas. En el 2003 no estaba en esta cosa de los foros filatélicos, ni en ná. Estaba en mis vacaciones filatélicas.

Somos una gran familia, antes también eramos grande, pero ahora somos más gran en número. Y somos una verdadera familia con fuerte lazo de amistad, y con ganas de ser más grande y más fuertes, gracias a la red y a esta maravillosa afición que es la filatelia.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Sobre las 'resistencias' que han fortalecido este Ágora

Al tiempo de reiterar mi agradecimiento por esta información sobre los orígenes del Ágora (que, aunque ya conocida en parte, es de gran interés para recuperar el pasado de este excelente Foro), quisiera hacer algún comentario acerca de la razón que al parecer determinó a Albertino a tomar aquella decisión.

Me refería en mi anterior post a las muchas presiones que a buen seguro recibiría la empresa impulsora y titular legal del Foro primitivo y, por lo que revela Julián, una de ellas resultó determinante: las presiones de la Asociación de Editores de Catálogos y Revistas de Sellos (ASCAT), a las que el presidente de Afinsa era especialmente sensible, máxime ante la presencia histórica en ASCAT de un editor competidor tan relevante como EDIFIL.

No me resultan dificiles de imaginar e incluso de comprender estas presiones, aunque por supuesto no las comparta, así como los resquemores de cada cual que los predispusieron en contra de un Foro abierto que divulgaba críticas y opiniones molestas. Máxime, como bien dices, cuando hasta ese momento la información estaba controlada por apenas tres revistas, en las cuales he colaborado activamente, por lo que creo conocer esta realidad, habiendo sido yo mismo responsable de otra publicación filatélica.

También me parecen lógicas las resistencias a un Foro de estas características por parte de la estructura de la Filatelia Española (las cuales cada vez debieran ser más cosa del pasado), ya que, aunque no lo parezca, nuestra afición está fuertemente jerarquizada. Máxime ante un fenómeno como el que representa el Ágora: un Foro donde 'cualquiera' puede decir lo que le venga en gana sobre cualquier aspecto, privilegio que en las sociedades y mercadillos filatélicos está reservado a los coleccionistas más experimentados o con mayor prestigio, reservándosele a los recién llegados el papel de meros espectadores que han de escuchar y aprender.

Respecto al plagio al que se hace referencia, lejos de verlo como un problema me parece justo lo contrario. Muchas veces una crisis como esta, adecuadamente resuelta (como es el caso), permite poner la vacuna, imposibilitando que se repita la infección. Lo ocurrido, además de poner sobre aviso a todos los editores (y los autores sin escrúpulos) de los límites de la propiedad intelectual y los derechos de autor, viene a equivaler a un blindaje legal del fondo documental del Ágora ante potenciales abusos.

Otra cosa es el plagio de contenidos del Ágora en una revista y que sus responsables intentaran que este lamentable hecho no se conociera. Imagino que la responsabilidad (al parecer reconocida por el artífice) corresponde al autor por su acción. Y supongo que al editor le metieron un gol (lo que no elude su responsabilidad por omisión, claro está).

Lo que sí puedo asegurar es que en cuestiones como la sustitución de los matasellos especiales de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (a raiz de la investigación que venimos desarrollando en el hilo de Goya) en el próximo Catálogo Especializado de Edifil o de la publicación por entregas del libro-estudio de los sellos de Telégrafos de Cuba (cuya catalogación vengo desarrollando en el Ágora) en 'RF, Revista de Filatelia', he encontrado una receptividad total por parte del editor.

Y por supuesto que no hay que olvidar. Dicen (y comparto este axioma) que aquellos que ignoran su historia están condenados a repetirla. Precisamente por eso, siempre he considerada positivo que haya luz y taquígrafos. Especialmente cuando se trata de obras colectivas como es el Ágora.

Este Ágora que nos acoge camina, al igual que Afinet, hacia una posición de liderazgo en la Filatelia Española. Las circunstancias han hecho que lo haga desde la más rabiosa independencia, lo cual es ya uno de sus mejores activos. Quizá la Filatelia Oficial vea desestructuración y anarquía donde hay ausencia de jerarquías y autogestión. Y, desde luego, es lógico que aquellos prebostes que en el pasado manejaron la Filatelia Española casi como un cortijo personal, vean una amenaza para sus privilegios en este Foro. Ya que, sin duda, lo ha sido y lo es.

Reiterando mi agradecimiento y dando por cerrada mi intervención en este hilo, al tiempo de pedir vuestra comprensión por exhibir la osadía del ignorante, recibid todos un fuerte abrazo de vuestro colega y amigo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pues no Eugenio, ni fué ASCAT, ni fué Laiz, fué el delincuente quién "convenció" a Albertino.

No se sabe que "argumentos" fueron los que utilizó para convencerle, pero conociendo la soberbia y las malas artes del personaje y la debilidad de carácter de Albertino de Figueiredo, se puede esperar cualquier cosa.

Respecto al tema de Edifil que citas, mas tuvo que ver con el affaire de tu compañero de ASPEFIL, Pellejero, quien al menos supo portarse como un caballero y reconocer su "error", (incluso con cita expresa en la revista por el editor), que con el tema del Agora no citado por su autor.

Y no tengas reparos en llamar a las cosas por su nombre estamos en un foro libre e independiente. mal que les pese a algunos.

En cuanto a lo que citas de que el Agora y AFINET caminen hacia una posición de liderazgo, no creo que ese punto esté entre sus objetivos, al menos yo y la gente que mas conozco no comparten esa "inquietud" que mas parece sobrevenida desde la entrada de algunos foreros con otras ideas como puedes ser tu mismo, quien ya has apuntado en varias ocasiones en esa dirección.

Yo no creo que ni el Agora ni AFINET tengan la intención de sustituir a nadie ni de convertirse en lideres de nada, porque eso puede estar en las "legítimas aspiraciones personales" de algunos, pero casi seguro que no del colectivo, ya que si así lo hiciese lo único que habría hecho es sustituir una estructura por otra idéntica contra la que pretende luchar; baldío trabajo de tantos años y tantos foreros habrían sido.

Y hasta donde puedo conocer, me consta que el nombre del Agora ni el de AFINET podrán ser utilizados por nadie en sus legítimas aspiraciones personales. Los pedigrees no son los del colectivo sino los personales, para ejemplo claro el de nuestro amigo Juliop, su flamante título de Académico se lo ganado con su trabajo, con su esfuerzo y con sus demostrados conocimientos y para nada por tener "padrinos", o pertenecer a ningún colectivo, lease Agora, SOFIMA o AFINET.

Es mi opinión. Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”