Imagen

Extraño matasello de 1880 sobre enteropostal de Cuba

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Extraño matasello de 1880 sobre enteropostal de Cuba

Mensaje por Laudes »

Hace tan sólo unas horas ha llegado a mis manos esta rarísima Tarjeta enteropostal de Cuba, de Ida y Vuelta, de número de Catálogo CUBA-6, con Leyenda "CUBA 1880" de (15+15)Cts. de facial con uso para los países de la Unión Postal Universal. Como sabéis, las postales de Ida y Vuelta, eran de respuesta pagada, ya que el primer destinatario la podía reenviar sin coste adicional a quien primero se la había remitido.
En ella podemos ver que la parte de Ida se ha utilizado (está dirigida a la ciudad de Münster, en la región de Westfalia), pero la de Vuelta nunca fue usada, así que se quedó en Alemania a donde iba, sin regresar a Cuba, de donde salió:
Imagen

Como podéis ver, lleva, a modo de matasellos, sobre el sello, un aspa en lápiz Azul y una marca a la derecha que se repite a modo de matasellos, sobre el sello postal:_
Imagen

Y creo que es un matasellos poreque lleva una especie de fechador:
7 V 80 que perfectamente podría ser: (7) de Mayo (V) de 18(80)

Pues bien, como bien sabemos, cuando un efecto postal no se había matasellado en origen, generalmente se cancelaba 'a mano' mediante pincel, o lápiz indeleble, o manchón de tinta, o a veces incluso, mediante canceladores especiales. ... ¿Es éste el caso de esta tarjeta?

Yo creo que se envió sin duda a Alemania, y que llegó.
Que se canceló el sello mediante un aspa para invalidarlo, es patente; la pregunta es ¿dónde?... ¿en Cuba o en Alemania a su llegada?
¿Es esa marca de la "S con fechador debajo" de origen alemán?

Me asaltan muchas dudas... ¿alguna ayuda?

Para dilucidar cuestiones, expongo la misiva (en alemán) que porta la tarjeta (se admiten traductores, porfa... :wink: ):
Imagen

¡Ayuda!
¡Impresiones!
¡Comentarios!
¡Luz, luz, luz!


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Yo veo 08 A L :oops: :oops:

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

farmabur escribió:...Yo veo 08 A L :oops: :oops: ...
Curiosamente, es lo que en principio parece si lo miras al revés, o sea como si la "S" estuviera por debajo de las letras/números en el original.

Pero si giras el matasellos,...
Imagen

...1.- Verás que la "S" en el caso que tú dices, estaría invertida (en la "S" normal, de los dos bucles o curvas que tiene el guarismo, el bucle inferior es siempre mayor que el superior):

2.- La "A" que tú ves, no es más que una "V". Lo que pasa es que no es una "A", sino una "V" invertida con un borrón en su centro. En definitiva, es una "V" y no una "A".

3.- Curiosamente también -y aunque el capicúa de "80" es "08"-, en los bucles del "8" sucede algo similar: el guarismo "8" tiene más pequeño el bucle superior que el inferior.

4.- La "L" que tú ves, tendría el palo largo inclinado, no recto como lo es siempre en las letras "L" mayúsculas. No es, pues, sino un "7", con su palo largo inclinado.

Por tanto, lo escrito 'fetén' es -creo, y como antes referí- "7 V 80".


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Hola

No me parece una marca postal estampada en Cuba.
Alguien experto en Alemania deberia decirnos si esa S y las cifras de fecha le dicen algo.

Dada la diferencia de valor entre el entero postal sin usar y usado, no hay que descartar una posible manipulacion.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

jjea escribió:..., no hay que descartar una posible manipulacion...
Por la impresión de tinta de la misiva, se reconoce como original de época, además de que la estampación del 'matasello' indica lo mismo.

Ésa posibilidad ya la había pensado yo; sin embargo, estoy convencido de que no hay manipulación alguna... :roll: ...creo.

Esperaremos, no obstante, dictámenes de otros colegas.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Desde Cuba me confirman que esa marca no es cubana; desde Alemania me confirman que es la carta de una mujer a su hermano çseñalándole que ha llegado a Santiago a bordo de un vapor inglés y que piensa marchar a la isla de St.Vincent a ver a ...¿?. La marca -desde otros compañeros- se piensa que procede del barco (inglés o alemán) que transportó la tarjeta a Europa, y que es una marca precursora de las marcas de "Paquebote" de finales del XIX, pudiendo significar la "S" = "Shipped", o sea "Embarcada", con la indicación de la fecha; por lo que sería una marca de salida, y no de llegada.

Aún espero más información para aclarar este adunto... ¡QUE ME TRAE DE LOS NERVIOS!"


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Querido Paco

Finalmente tengo que meterme en este hilo :wink:

Estoy de acuerdo contigo que 7.V.80 quiere decir 7 de mayo de 1880. ¿Una marca de paquebot? No lo creo; por lo menos nunca he visto algo parecido como marca de calquier paquebot o sea vapor correos. ¿Algún experto puede instruirnos?

Desgraciadamente el remitente no ha fechada sus noticias y en mi opinión el S podría ser una abreviación de Salida o quizá de Santiago. Tampoco creo que sea un sello de entrada. La cruz azul de lapíz me parece de origen alemán pues es la forma habitual de una anulación posterior en aquel días y la he visto muchas veces en piezas postales dirigidas a Alemania quedadas sin matasellos en el país de origen. Las rayas negras para mí son garabatos sólo.

El remitente escribe que, después de "un mareaje peligroso" con el "vapor inglés Baycastle" les "habían acogido bien por las sores de S.Vincente" (y no que "marchó a la isla de St.Vincent") :wink:

De todos modos una pieza muy interesante

:shock: :shock:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

buzones escribió:...El remitente escribe que, después de "un mareaje peligroso" con el "vapor inglés Baycastle" les "habían acogido bien por las sores de S.Vincente"...
Ralf:... ¿podrías traducir completamente lo que dice la carta?
(las sores... = las hermanas (monjas) de...)
Gracias.

Abrazotes.
Paco.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Laudes

El texto alemán completo:

Lieber Bruder!
Soeben hier in Santiago mit Dampfer „Bay=
castle” (engl.) nach gefahrvoller See=
fahrt angekommen. Wurden hier von
den Schwestern von St. Vincent freund=
lichst aufgenommen. Näheres folgt im
nächsten Brief.

In innigster Liebe
Deine Schwester
Anna

P.S. Rückant=
wort habe ich hängen
lassen, kannst sie ja
Gustavs Sammlung einverleiben.


Castellano:

Querido hermano

Acabamos de llegar a Santiago con el vapor inglés Baycastle después de un mareaje peligroso.
Las monjas de S.Vincente nos habían acogido muy bien. Más detalles en mi carta siguiente.

Saludos afectuosos
tu hermana
Anna

PD. El parte de la respuesta pagada le he dejado añadido
y puedes incorporarla en la colección de Gustavo.


Totalmente filatélico esta tarjeta *jejeje*
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

¡Magnífico! :shock:
Dice quien envió la misiva...
PD. El parte de la respuesta pagada le he dejado añadido
y puedes incorporarla en la colección de Gustavo.


¡Gracias a esa amistad filatélica de esta 'bendita' Anna -que pensó en esa colección-, tenemos esta bonita muestra de una tarjeta enteropostal doble de la Cuba de 1880 circulada desde Santiago a Münster!
:P ¡Obviamente, no circuló de vuelta a Santiago porque se la quedó nuestro amigo Gustavo! :wink:

Nota.- ¡Ésta es la ÚNICA tarjeta enteropostal cubana de respuesta pagada que se conoce circulada para esta emisión del valor (15+15)Cts.! :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:



¡Pero aún seguimos sin saber nada de la marca "S" del matasellos! :? :? :?
¡Venga, a ver esos marcófilos, que se vea, que se vea! :D :D


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Enhorabuena por el enterito, por algo eres el Sr. Presidente de ACEPER y sabes lo que no está escrito sobre el tema.

Tengo uno parecido, es decir, un entero de Alfonso XII, circulado a Europa (Italia), sin responder, pero no es sobre el nº 6, sino sobre el nº 14 de Cuba, además es de mayo de 1896, que subo

Imagen

No conozco ninguna de las marcas postales de tu entero cubano, pero suponiendo que como dice Ralf la cancelación de la imagen del sello con aspas azules sea alemana, tal vez las dos marcas en S y fecha sean tambien alemanas.

Es posible que al llegar a Alemania y no hallarse cancelado el entero, el funcionario estampara el tampón con la primera S, obliterando la tasa postal, pero al comprobar un posible error de la fecha, tachara ésta con el aspa azul y demás rayas negras, dejando libre la S de esa primera marca, y luego en el otro vértice superior del entero estampara la fecha correcta de la llegada a estafeta germana.

O lo mismo pudo ocurrir en el Buque, si la marca del fechador lineal fuera marítima y se hubiere estampado a bordo, por no haberse hecho así en origen.

De no ser así, qué explicación tendría la doble estampación de la marca con S y el consiguiente tachado de la parte inferior de la estampación que lógicamente tuvo lugar primeramente (cancelando el sello impreso)

No creo que se trate de un fechador Cubano, sino alemán, ya sea de tierra o de mar, a pesar de que Ralf no lo conozca, lo que no es de sorprender teniendo en cuenta la rareza de la pieza, ya que en la Historia Postal alemana, no sería muy común la correspondencia con la entonces colonia española.

Debe destacarse además que ese entero tuvo como vigencia precisamente el año 1880, (que es el año al que parece aludir la fecha lineal inferior a la S) ya que para el año siguiente se cambió el modelo del entero postal.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”