Imagen

Serie Argentina proceres y riquezas 1935 a 1951

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

10c Rivadavia Castaño Rojo Oficial P y R I

Mensaje por rubiera22 »

Encuentro una impersion color Castaño Rojo solamente en los oficiales, y de tipo A sobre papel 1L1:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Este sello puede ser el oficial equivalente a la tirada regular de 1949 que ahora identifico como tardia de los del 42, pero quizas sean una tirada separada, y de 1L1 y no 1E3....este tema se me queda por abordar mas a fondo.

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

10c Castaño P y R I Cliche Gastado

Mensaje por rubiera22 »

Encuentro algunos de los 10c con los papeles de los 50 con Cliche Gastado, tipo B:

Imagen

Imagen

Es un sello poco comun, pero solo dentro del contexto de lo comun que son las otras impresiones de esta epoca. El cliche es limpio, como si labado con acido, pero la cara no esta desgastada, como es el caso de los sin filigrana mallados.

Por un buen tiempo considere ha este sello como cliche de dimensiones disminuidas, pero despues de compararlo con los otros me he dado cuenta que tiene las mismas medidas y la aparencia de disminucion es causada por el desgaste a la plancha.

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

proximos pasos para clasificar los grupos

Mensaje por rubiera22 »

9. Tizados 1c/5c/10cBR CL1A y CL1B
10. 1E3; 1/2c, 1c, 2c, 2 1/2c, 3cSMGy, 4cGr, 8c, 12cR, 15cSC-L, 20cMG-D, 25c a 20p
11. 1E4: 1/2c, 5c-t, 25c a 20p
12. 2N: 1/2c, 10cBR
13. 3cM, 15cMG, 20cLC de todos los papeles (1E3, NGR, NOP, 2N, 2C, 2D, 1L)
14. TIzados de 1943: 30c, 40c, 1p, 2p (el super raro), 20p
15. NGR de 1/2c a 20p
16. NOP de 1/2c a 20p de los que he encontrado hasta el dia de hoy
17. 2C/2D: 1c, 2c, 10cBR, 12cR, 25c a 5p
18. Tizados de 1952: 10cBR, 25c-SO, 40c, 50c, 2p
19. 5c-SO NGR y 2C/2D
20 en adelante......la larga lista de impresiones sobre los papeles 1L1 al 1L5 (Zarate)

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

30c 1E1 con error en la cancelacion

Mensaje por rubiera22 »

Aqui muestro uno de esos curiosos errores: el uso de año incorrecto e imposible ya que este sello fue puesto en uso Enero 1ero de 1936.

Imagen

Imagen

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Filigranas de los papeles 1E (1936 al 44)

Mensaje por rubiera22 »

Estas dos variaciones me causan dudas. Los dos parecen ser soles unicos en la malla.

El primero tiene los rayos ondulados mas cerrados y se encuentra sobre el papel 1E1 de 1936.

Imagen

El segundo tiene la RA notablemente mas pequeña que las otras, y lo encuentro sobre el papel 1E3 de 1939.

Imagen

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Error en el 1 peso sin filigrana mallado (NGR)

Mensaje por rubiera22 »

Hace un tiempo encontre este error. No lo he visto antes, y parece un fuga de tinta que quizas no se repite.

Imagen

Imagen

Alguien ha visto este error antes (en este o en otros sellos de esta serie)?

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

30c 1E1 desplazados

Mensaje por rubiera22 »

El corrimiento de la plancha del fondo en los valores bi-colores de esta serie parece que ocurre en todas las direcciones posibles.

En el caso del 30c, se pueden ver lineas veritcales en el fondo en los sellos con suficiente diferencias.

Imagen

Imagen

Este muestra un mayor desplazamiento.

Imagen

Imagen

Variedades o no, los considero muy interesantes.

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Variedad Repetida 30c Riquezas P y R I

Mensaje por rubiera22 »

Encuentro una variedad que ha primera vista parece pertencer al color del fondo, pero con sellos a mano desplazados he determinado que es una variedad al marco, y me parece es una variedad a uno de los cliches usados para producir la plancha por lo comun que la encuentro.

Imagen

Imagen

Lo encuentro facilmente en los 1E1 de 1936.

Imagen

Imagen

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Una Variedades de plancha 30c Riquezas P y R I

Mensaje por rubiera22 »

Esta variedad parece ser unica en la plancha. La encuentro sobre dos 30c sobre papel 1E1 de 1936.

Imagen

Imagen

La segunda; el detalle en el borde superior lo veo en los dos sellos.

Imagen

Imagen

Imagen

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Manchas de Tinta 30c Riquezas P y R I

Mensaje por rubiera22 »

Este sello parece tener manchas de tinta parecidas a las que encontre sobre un sello del valor de 1 peso sin limites.

Imagen

Las gotas de tinta se encuentran en ambas esquinas superiores del sello.

Imagen

Imagen

Tiene un minusculo defecto:

Imagen

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Filigranas 1E2 y 1E4 en Proceres P y R I

Mensaje por rubiera22 »

El sello de 1/2c es muy interesante. Lo encuentro con las cuatro variantes de la filigrana Rayos Ondulados (RO).

Creo que existen las siguientes impresiones:

1. 1/2 c de 1935, con impresion muy nitida.

Imagen

2. 1/2c1E2 de 1937; 3. 1/2c1E3 de 1939; 4. 1/2c1E4 de 1940

http://www.somestamps.com/domain-argent ... -019-1.htm

Los 1 at 4 tienen el borde de hoja de la primera plancha.

5. El rarisimo con rayos rectos y sobre papel semi grueso y liso.

6. Sin filigrana mallado (con borde de hoja sin decoracion)

7. Sin filigrana opaco.

Estoy teniendo mucha dificultad en encontrar las cuatro filigranas Rayos Ondulados en los otros valores en formato menor (los Proceres). Quizas sera por el formato, porque solo con bloques de cuatro he encontrado el juego completo de los 1/2c. Recibi hace poco un grupo de los de 30c y muy facilmente encontre las cuatro!

De nuevo, el 1E2 con papel blanco y semi-poroso. La RA es alta y con letras finas.

Imagen

y el 1E4, con papel blanco y fino. La RA es alta y con letras gruesas. La orientacion es perpencidular al 1E2.

Imagen

Los 1E1 los encuentro en todos los Proceres, y los 1E3 tambien por estos ser impresiones de menor calidad y con papel blanco (el 1E1 es papel crema).


saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

pregunta sobre una cancelacion

Mensaje por rubiera22 »

Sabe alguien de que ciudad y para que funcion se uso esta cancelacion?

Imagen

Imagen

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

filigrana rara en el 25c P y R I

Mensaje por rubiera22 »

Encuentro muy pocos 25c sobre el primer papel, crema grueso, el que llamo 1E1. Aqui muestro un ejemplo. Parece que el 25c de la primera tirada es raro. TOdos los ministeriales de este valor que tengo son 1E2, papel con RA fina y alta.

Imagen

Imagen

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

variaciones de color del 25c P y R I de 1943

Mensaje por rubiera22 »

Parece que se imprimieron varias tiradas en 1943, y tienen colores muy unicos. Todos impresos sobre el papel 1E3.

Impresion muy oscura con plancha gastada:

Imagen

Imagen

Impresion rosa claro con plancha gastada:

Imagen

Imagen

Impresion de fondo muy claro, casi invisible:

Imagen

Imagen

Fondo rosa oscuro, plancha un poco gastada:

Imagen

Imagen

Tambien encuentro este ultimo sello sobre el papel 1E4.

Imagen


saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

colores de 1939 al 46 de 25c P y R I

Mensaje por rubiera22 »

Este sello presenta un esquema complicado de combinaciones de tipos de filigrana y variedades de color. Encuentro los siguientes colores en esta epoca:

Rosa, sobre papel 1E1

Imagen

Rosa, sobre papel 1E2

Imagen

Rosa, lo encuentro usado en 1941, y tambien en 1942. Papel 1E3.

Imagen

Imagen

Impresion nitida, colores oscuros, de 1939. Papel 1E3.

Imagen

Impresion nitida pero un poco gastada, colores oscuros, de 1945/46. Papel 1E3.

Imagen

Imagen

Tambien encuentro este ultimo sello sobre el papel 1E4.

Imagen

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

una variedad de plancha del 25c P y R I

Mensaje por rubiera22 »

Con solo un sello de este variedad, se me parecio a falta de papel, pero despues encontre otro. Ambos papel 1E3.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

algunas variedades de plancha del 25c P y R I

Mensaje por rubiera22 »

Las impresiones sobre el papel 1E3-usado de 1939 a 1946, muestra una amplia gama de variedades menores de plancha. Aqui muestra algunas de estas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

las planchas de sobrecarga de 'servicio oficial'

Mensaje por rubiera22 »

Acabo de recibir un pequeño lote de bloques de cuatro del 10c Rivadavia Castaño y el 15c San Martin.

De los que he visto antes de recibir este lote me han dado la idea de que en el formato pequeño deben existir por lo menos dos planchas de sobrecargas. Esto lo sospecho porque tengo muchos y encuentro variedades de plancha que solo existen en los 15c San Martin RR de 1952 y tambien un buen numero que solo existen en los 10c Rivadavia Castaño RO de los 40. Los 'servicio oficial' 10c Rivadavia Rojo/15c Torito/5c tipografiado son mucho mas raros y me gustaria indagar sobre si esta primera plancha de sobrecargas es diferente.

Asi que tengo el siguiente esquema:

1. Primera tirada, quizas con plancha unica a estas, de 1938 a principio de los 40.

Imagen

2. Segunda tirada, con variedades de sobrecarga unica pero que pueden ser las mismas de la primera tirada, de mediados a finales de los 40. Esta es una de las variedades unicas a esta plancha de sobrecargas. Las L de esta plancha tienen varias variedades faciles de encontrar.

Imagen

3. Tercera tirada, con variedades de sobrecarga unicas y tipos de letras un poco distintos.

Imagen

En cuanto a los formato grande se refiere, me parece que solo hay una tirada del formato ancho y solo una del formato estrecho, pero cabe la posibilidad que hay mas de una plancha de sobracargas para cada tipo.

Existen tcuatro posiciones del formato 40c/2p con sobrecarga ancha:

Imagen

Imagen

y dos tipos posiciones del formato 1p/5p con sobrecarga ancha:

Imagen

Imagen

y dos tipos de sobrecarga estrecha, uno sobre el 2p (no tengo escan en mi sitio), y otro sobre los 25c/50c:

Imagen

Es solo una curiosidad determinar que cada posicion relativa pertenece a una plancha unica de sobrecargas, pero si es interesante si se imprimieron pequeñas cantidades de una plancha sobre un valor sobre el cual mayormente se uso otra plancha de sobrecargas.

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

"Servicio Oficial" primera plancha P y R I

Mensaje por rubiera22 »

Despues de revisar algunos de estos sellos, opino que existen por lo menos tres composiciones de sobrecargas sobre los valores de Proceres. El mas raro de estos es el 10c Rivadavia rojo, que segun las fechas que he visto parece haber circulado mayormente en Octubre y Noviembre de 1938. Aqui estan dos variedades que creo son unicas a esta, la primera plancha.

"S" de "Servicio" con acumulacion de tinta.

Imagen

Imagen

Borde superior de "Servicio" con pequeña acumulacion de tinta.

Imagen

Imagen

saludos

rubiera
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

"Servicio Oficial" primera plancha P y R I

Mensaje por rubiera22 »

Encuentro algunos sellos de 15c Martin Guemes sobrecargados con esta plancha, pero parece que la mayor parte de estas impresiones ocurrieron sobre el sello de 5c sobre papel Rayos Ondulados 1L y el Rayos Rectos difuso 2D. Estas dos variedades solo las encuentro en el 5 centavos.

L pequeña (Rayos Ondulados 1L de 1952)

Imagen

Imagen

L que esquina de triangulo (Rayos Rectos difuso 2D)

Imagen

Imagen

saludos

rubiera
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”