Imagen

Entero Postal de Salatiga (Indias Holandesas) a Málaga

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Entero Postal de Salatiga (Indias Holandesas) a Málaga

Mensaje por jaca »

Acabo de incorporar a mi colección de Historia Postal de Málaga el adjunto Entero

Imagen

Lo he descrito de la siguiente forma: Tarjeta Postal franqueada (7 1/2 cent) de Salatiga (Malasia) a Málaga. Fechador de salida (18-10-1893), otro del mismo día de paso por Semarang (ciudad de Malasia), otro de paso por Weltevreden (República de Sudáfrica, 20-10-93) y desde allí en Paquebote francés nº 4 (fechador octogonal, 25-10-93) vino a Europa. No lleva fechador de llegada a Málaga.
Mis dudas: ¿La fecha del octogonal, será la de la salida del paquebote de Africa?; ¿por que puerto de Europa llegó el barco? y ¿como llegaría a Málaga?. Si alguien puede ayudarme lo agradeceré. La fecha de la tarjeta es 10 de Octubre de 1893 (fechador de salida) y al dorso lleva un fechadro de Semarang con los mismos datos que el del frente.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

No es correcto situar Salatiga en Malasia.
Como parte de las antiguas Indias Holandesas, pertenece a la actual Indonesia. De hecho, es una ciudad en la parte central de la isla de Java. Puedes encontrar toda la información en Google.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Entero Postal de Salatiga a Málaga

Mensaje por jaca »

Muchas gracias Cursus publicus por tu rápida respuesta. Efectivamente en Google he visto que Salatiga esta en Java al sur de Semarang. Tambien he visto que en el mundo hay 208 ciudades que se llaman Weltevreden y una de ellas está en Indonesia, pero no la he encontrado y debe ser la de mi tarjeta, pues es impensable que un barco llevase una carta de Java a Africa del Sur en dos dias. Probablemente el paquebote francés del fechador octogonal saldría de allí hacia Europa. Seguiré indagando para ver si encuentro el Weltevreden de la tarjeta.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Un sugerencia: ¿Y no podría ser que, con la independencia de Indonesia hubieran cambiado el nombre y por eso no lo encuentras en los mapas? Parece un topónimo "muy holandés". Seguro que a los indonesios no les gustaba demasiado...
Si encuentras las rutas habituales de los vapores franceses del Extremo Oriente, podrás saber en que puertos javaneses tocaban y, con ello, averiguar el nombre actual de la antigua Weltevreden de Java.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Entero Postal de Salatiga a Málaga

Mensaje por jaca »

Acabo de encontrar en Google, en mapas, Weltevreden al norte de una isla de Indonesia, al este de Borneo, ahora puede ser Manado., al sur y proxima a Filipinas cuya capital es Ujung Padang (Makasar), pero voy a seguir tu sugerencia.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Sonó la flauta! en este enlace: http://www.iias.nl/iiasn/26/regions/26SEA4.html

Puedes ver que Weltevreden era el barrio europeo/residencial predecesor de la actual Yakarta.

A quiet oasis
The museum is a quiet oasis amid the congestion of modern Jakarta. Situated just off the main roads of central Jakarta, near Jalan Prapatan not far from the Hotel Aryaduta, the museum is walled off from the outside by the thick whitewashed backs of the old STOVIA buildings, broken on one street side by a large arched gateway. Two long L-shaped one-storey buildings, roofed with red tiles, enclose a grassy, palm tree dotted garden.
Evocative of an earlier age architecturally in a city where much of the built past has disappeared, the museum is rarely on the tourist itinerary. The museum is mainly host to visits by school children to its photographic displays, dioramas of key events, and recreated classrooms where nationalist heroes themselves once studied and lived.
It was a very different city in those days. The STOVIA, built in 1900 adjacent to a military hospital, was on the edge of what was the best part of town, the leafy uptown European quarter known as Weltevreden, or 'Well Content', twelve kilometres south of the older port town of Batavia. Established in the 1600s by the the Dutch East India Company (VOC), Batavia was the centre of the colonial world until it was superseded after the early 1800s by Weltevreden, a much healthier setting compared with the soggy marshes around old Batavia, or 'Kota,' as it is now known. Weltevreden was a residential retreat and centre of government administration surrounding two squares, Waterloo Plein, today's Lapangan Benteng opposite the Hotel Borobudur, and the large Konings Plein, now Medan Merdeka.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Entero Postal de Salatiga a Málaga

Mensaje por jaca »

¡Has dado con la tecla! Ahora me falta averiguar las rutas de los vapores franceses, para saber por que puerto europeo entró la carta. Muchas gracias. Saludos José Ángel
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Entero Postal de Salatiga a Málaga

Mensaje por Laudes »

jaca escribió:¡Has dado con la tecla! Ahora me falta averiguar las rutas de los vapores franceses, para saber por que puerto europeo entró la carta. Muchas gracias. Saludos José Ángel
Lo más probable es que, siendo un vapor francés, entrara por los puertos atlánticos franceses de Bordeaux (Burdeos), o Le Havre, o tal vez -aunque mucho más improbable- la mediterránea Marsella. Sin embargo no es descabellado pensar que quizás entrara por Rotterdam (Holanda) o por el puerto belga de Antwerp (Amberes), que, aunque no es puerto holandés -del país a donde seguramente iría un vapor procedente de las Indias Holandesas, aunque fuera de línea francesa-, es uno de los mayores puertos atlánticos de tráfico de mercancías -ayer y hoy en día-.
Lo 'mosqueante' es que no lleve ninguna señal de llegada; ello induce a pensar que el vapor quizá tuviera escala en Cádiz, donde se depositaría la tarjeta, y de allí llegaría por tierra a Málaga.

No obstante todo ello... ¡enhorabuena por la pieza!... es una tarjeta enteropostal preciosa. :wink:
Última edición por Laudes el 07 Ago 2008, 11:36, editado 1 vez en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Paco, Amberes es un puerto belga.

Ayer y hoy, yo apostaría que los vapores de las líneas holandesas atracaban en Rotterdam.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Eduardo escribió:Paco, Amberes es un puerto belga.

Ayer y hoy, yo apostaría que los vapores de las líneas holandesas atracaban en Rotterdam.
:oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:
¡Qué gran verdad!
¡Corrijo de inmediato!.

Sin embargo, ... ¿pudiera ser que el vapor en vez de francés fuera belga... ¡y su destino final Antwerp!? :roll: :? (No obstante el matasello del Paquebot va en lengua francesa... :roll: )
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No, el vapor es frances con el típico fechador usado en sus líneas de vapores.

De memoria, se que había líneas francesas a la entonces Indochina francesa y a Japón. Seguro que el amigo Jef nos puede comentar algo más.

José Ángel, enhorabuena por la estupenda pieza.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas

Una tabla simple con todas las líneas de vapores correos francesas se puede encontrar aquí:

http://www.tpo-seapost.org.uk/tpo2/spfrance.html#appx

Ligne N en aquel días circulaba entre Marsella y Kobe en Japón.

Además, los 7,5 céntimos pagaban el "porte de mar" o sea la "surtaxe maritime" para tarjetas postales según el convenio de la UPU desde 1879.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Entero Postal de Slatiga a Málaga

Mensaje por jaca »

Yo apunte Marsella como posible puerto de entrada del barco que trajo el entero por que en aquella fecha ya estaba operativo el Canal de Suez, pero después de leer todas vuestras opiniones, lo mas probable es que el barco tocase en Cádiz y por el Estrecho de Gibraltar y el atlántico fuese a alguno de los puertos que habéis apuntado. En tal caso la tarjeta desembarcaría en Cádiz y por tierra vendría a Málaga.
Aqui he hablado con marinos mercantes ya jubilados, Autoridad Portuaria, etc. y nadie sabe nada.
Yo también espero que Jef nos diga algo. Muchas gracias a todos
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Pues gracias al apunte de la página de la TPO&Seapost Society que nos apunta Buzones (¡estupenda búsqueda, campeón! :wink: ) en la que se nos dice que el Vapor francés operativo en 1893 para la línea "N" sólo podía ser aquél que cubría el trayecto Marsella-Yokohama; ya sabemos que el barco que transportó el enteropostal fue de Yokohama a Marsella, e hizo escala en Java, donde recogería el correo destinado a Europa.

Y, puestos a argumentar,...
1.- Si venía por ruta atlántica, bordeando África -Cabo de Buena Esperanza), lo más normal fuera que hiciera escala en Cádiz antes de arribar a Marsella, y que fue allí donde desembarcó la tarjeta, para ser transportada vía terrestre hasta su destino final: Málaga. ... :roll: ¡O quizá desembarcó correo directamente en Málaga y por eso no hay más marcas! :? :shock: :roll: :?
2.- Si venía por el ya abierto Canal de Suez, quizá tocara puerto español en Almería, o -lo más probable- en Barcelona...
¡Qué apasionante!.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Entero Postal de Salatiga a Málaga

Mensaje por jaca »

Creo que el enlace que ha encontrado buzones lo aclara casi todo. Por supuesto el entero vino por la Línea N, como indica el fechador octogonal del Entero y si miramos la relación que contiene el referido enlace podemos ver que cuando el barco iba por Suez lo indica (Marsella-Alexandría, Suez-Hongkong), luego el Marsella-Yokohama debió venir por el Cabo de Bueva Esperanza y en tal caso hizo escala en Cádiz o en Málaga o en ambos puertos. Quizá en Málaga ya que si el entero hubiese venido de Cádiz a Málaga por tierra, llevaría alguna marca postal de alguna de las dos provincias, aunque es corriente que los enteros no lleven las de llegada, es como si los empleados de correos tuviesen una especie de desprecio por estos documentos. En fin, gracias a vuestro esfuerzo se puede decir que la ruta del entero está averiguada casi con certeza. Muchas gracias, un abrazo, José Ángel
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas de nuevo

Gracias a la ayuda de un amigo alemán ahora tengo las fechas y datos exactos del vapor correo n° 4 de la línea N:

En el octubre de 1893 fue el vapor Océanien. Salió desde Yokohama el 24 de septiembre. El 25 de octubre (fecha del octagonal) acogió el correo en Singapur y iba por Galle, Aden, Suez/Port Said a Marsella donde llegue el 17 de noviembre.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Entero Postal de Salatiga a Málaga

Mensaje por jaca »

¡buzones, eres un fenómeno! ¡Como sigas así te acabará fichando el FBI y nos quedaremos sin forero!.
Entonces si el Entero tocó en primer lugar en Marsella (en Europa por supuesto), a Málaga supongo que vendría por mar. Lo raro es que no lleve, en tal caso, ninguna marce del correo francés, teniendo en cuenta lo meticulosos que eran nuestros vecinos. ¿Que opináis?
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”