Duda:los estancos no ganan dinero con los sellos?
- david paramio
- Mensajes: 183
- Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
- Ubicación: Zaragoza.
Duda:los estancos no ganan dinero con los sellos?
Hola:
Vereis,es cierto que los estancos no tienen ninguna ganancia con los sellos?No le veo ningun sentido,a no ser que esten obligados a venderlos.Por otra parte en los estancos donde hay servicio filatelico a veces tienen bastantes pliegos de otros años,de ser asi,supongo que no tendran que pagar los sellos por adelantado,por que con los faciales de correos......vaya ruina!!!! y mas sin ser ninguna inversion para ellos.
En fín,disculpar mi ignorancia,a ver si algun compañero me puede sacar de dudas.
Saludos para todos.
Vereis,es cierto que los estancos no tienen ninguna ganancia con los sellos?No le veo ningun sentido,a no ser que esten obligados a venderlos.Por otra parte en los estancos donde hay servicio filatelico a veces tienen bastantes pliegos de otros años,de ser asi,supongo que no tendran que pagar los sellos por adelantado,por que con los faciales de correos......vaya ruina!!!! y mas sin ser ninguna inversion para ellos.
En fín,disculpar mi ignorancia,a ver si algun compañero me puede sacar de dudas.
Saludos para todos.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Pues si no ha cambiado el tema, me temo que les deja el 3% de margen y que se pagan a los 10 dias de recepción de la saca. Además, luego a los tres meses viene Hacienda y te retiene el 2% sobre las ventas a cuenta del IRPF, con lo cual... ¡¡¡es el negocio del siglo¡¡¡ (todavía no se como no le han metido fuego los estanqueros a la Tabacalera, Hacienda et alia
)
Abrazotessss
Mario



Abrazotessss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- Jagg
- Mensajes: 40
- Registrado: 20 Jul 2007, 23:54
No son datos actualizados para el 2008, pero no andarán lejos, creo yo.
Los márgenes y comisiones correspondientes a la venta de tabaco, expedición de efectos timbrados y signos de franqueo se establecen por ley. En las cajetillas de tabaco el beneficio bruto es del 8,5%, el 9% para los puros y un 4% para los sellos.
La venta de tarjetas telefónicas o de transporte se considera como una prestación de servicio al ciudadano y las comisiones son simbólicas. En el resto de los artículos es el propio expendedor quien fija los márgenes.
Una vez en funcionamiento, el propietario del estanco deberá abonar un canon anual por disfrutar de la concesión. Este canon consta de una cuota fija y otra variable: la fija oscilará entre los 150 y las 300 Euros dependiendo del volumen de población donde se ubique el establecimiento; la variable se estipula en función de la facturación anual obtenida por la venta de tabaco y timbre. Por ejemplo, para un estanco con unos ingresos brutos entre 6000 y 8000€ la cuota sería de unos 1000€.
Aunque la facturación varía ostensiblemente dependiendo del enclave del local, un expendedor que realice una buena gestión comercial del estanco tiene asegurados unos ingresos no sólo para vivir holgadamente, sino para asegurar también el futuro de su familia.
¿Da para tanto? Sí, porque el titular de la concesión tiene derecho a transmitir el negocio a su cónyuge, descendientes, ascendientes o pariente colateral hasta el tercer grado y ahora a cualquiera
Saludos
Mas informacion:
Noticia el País
Los márgenes y comisiones correspondientes a la venta de tabaco, expedición de efectos timbrados y signos de franqueo se establecen por ley. En las cajetillas de tabaco el beneficio bruto es del 8,5%, el 9% para los puros y un 4% para los sellos.
La venta de tarjetas telefónicas o de transporte se considera como una prestación de servicio al ciudadano y las comisiones son simbólicas. En el resto de los artículos es el propio expendedor quien fija los márgenes.
Una vez en funcionamiento, el propietario del estanco deberá abonar un canon anual por disfrutar de la concesión. Este canon consta de una cuota fija y otra variable: la fija oscilará entre los 150 y las 300 Euros dependiendo del volumen de población donde se ubique el establecimiento; la variable se estipula en función de la facturación anual obtenida por la venta de tabaco y timbre. Por ejemplo, para un estanco con unos ingresos brutos entre 6000 y 8000€ la cuota sería de unos 1000€.
Aunque la facturación varía ostensiblemente dependiendo del enclave del local, un expendedor que realice una buena gestión comercial del estanco tiene asegurados unos ingresos no sólo para vivir holgadamente, sino para asegurar también el futuro de su familia.
¿Da para tanto? Sí, porque el titular de la concesión tiene derecho a transmitir el negocio a su cónyuge, descendientes, ascendientes o pariente colateral hasta el tercer grado y ahora a cualquiera
Saludos
Mas informacion:
Noticia el País
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Créeme: salvo un 2 o 3 % de estancos tipo casi "Carrefour" o con un tercer canal muy fuerte (maquinas expendedoras en bares), el resto tira para vivir y punto. Me explico: el estanquero pone a disposición de Tabacalera un local (por el que paga un alquiler o si es en propiedad que en otro caso arrendaría sacando una rentita mensual nada despreciable), pone su trabajo y muy comunmente el de su mujer e hijos (pues si tienes que contratar personal, apañado vas), y los cobros de Tabacalera son sagrados (no así el de algunos revendedores a los que no cobras ni de coña).
Dicho esto, el artículo de El Pais me deja anonadado:
"El establecimiento vallisoletano, por su parte, obtiene una facturación aproximada anual de medio millón y unos beneficios de 40.000 euros. En ningún caso se aclara si las ganancias indicadas lo son antes o después de impuestos."
¿Me lo dice o me lo cuenta?
Te voy a hacer yo unos numeritos...
INGRESOS
A creerse tocan las ventas: 500.000 €, pero muy discutible el margen de 40.000 de "beneficio" (porque supone que todo lo vendido es tabaco y puros al 8 %), pero sellitos, bonobuses tarjetas telefónicas etc. no llegan al 4%. Pero bueno... hoy me coje con ganas de hacer negocios y me voy a creer lo de los 40.000, eso si antes de impuestos por supuestiiiiisimo (que cada perro se lama su pijo, pero en los estancos, las declaraciones de IVA, retenciones etc, practicamente te los da hechos la propia distribuidora).
Vamos pues con los GASTOS
Alquiler del local, o lo que dejo de percibir en rentas si lo alquilara... 600 € mes x 12 = 7.200 € (barato, eh¡¡
)
Mi sueldo, y el de mi mujer que me echa una mano... Pongamos un sueldo mileurista de moda... o sea, 24.000 € los dos, y hasta me olvido de las "extras" ¿vale?
Mi cuota de autónomo a lo pobre ( a la parienta la tengo de estrangis
) ... unos 350 € x 12 ... 4.200 €
2% de retenciones sobre las ventas a cuenta del IRPF (vamos a dejarlo ahí, que lo normal es que encima después te salga a pagar
) 8.000 €
Canon de Tabacalera, siguiendo los números del artículo, pongamos 2.000 €
IBI, basuras, agua, luz, teléfono, picos palas y azadones, como me coje el cuerpo generoso, si te lo matas todo con 6.000 € es para tirar cohetes de alegría por lo barato.
----
---
Sumemos los gastos
7.200
24.000
4.200
8.000
2.000
6.000 +
_______
51.400 €
Vamos bien con los 40.000 de "beneficio". Venga yaaaaa. Ni eso es beneficio ni nada de nada. Eso es valerse de pobres personas que ponen su dinero antes de vender el producto muchas veces pagando a 10 dias, su trabajo y el de su gente, un punto de venta comprado al que le sacaría una renta, o alquilado pagandolo él y no la distribuidora única.
Yo sólo te puedo decir una cosa: subarrendé un estanco en 1991/92. Vendía unos 75.000.000 año. Lo puse vendiendo 125.000.000 al año. ¡¡¡Y me costaba 100.000 pelas mensuales¡¡¡¡
Por eso, cuando entro en un estanco, me merece el mayor de los respetos el señor que está detrás del mostrador, porque suele ser un currante que encima se malpaga su puesto de trabajo.
Abrazotessss
Mario
Dicho esto, el artículo de El Pais me deja anonadado:
"El establecimiento vallisoletano, por su parte, obtiene una facturación aproximada anual de medio millón y unos beneficios de 40.000 euros. En ningún caso se aclara si las ganancias indicadas lo son antes o después de impuestos."
¿Me lo dice o me lo cuenta?



INGRESOS
A creerse tocan las ventas: 500.000 €, pero muy discutible el margen de 40.000 de "beneficio" (porque supone que todo lo vendido es tabaco y puros al 8 %), pero sellitos, bonobuses tarjetas telefónicas etc. no llegan al 4%. Pero bueno... hoy me coje con ganas de hacer negocios y me voy a creer lo de los 40.000, eso si antes de impuestos por supuestiiiiisimo (que cada perro se lama su pijo, pero en los estancos, las declaraciones de IVA, retenciones etc, practicamente te los da hechos la propia distribuidora).
Vamos pues con los GASTOS
Alquiler del local, o lo que dejo de percibir en rentas si lo alquilara... 600 € mes x 12 = 7.200 € (barato, eh¡¡

Mi sueldo, y el de mi mujer que me echa una mano... Pongamos un sueldo mileurista de moda... o sea, 24.000 € los dos, y hasta me olvido de las "extras" ¿vale?
Mi cuota de autónomo a lo pobre ( a la parienta la tengo de estrangis

2% de retenciones sobre las ventas a cuenta del IRPF (vamos a dejarlo ahí, que lo normal es que encima después te salga a pagar

Canon de Tabacalera, siguiendo los números del artículo, pongamos 2.000 €
IBI, basuras, agua, luz, teléfono, picos palas y azadones, como me coje el cuerpo generoso, si te lo matas todo con 6.000 € es para tirar cohetes de alegría por lo barato.
----



Sumemos los gastos
7.200
24.000
4.200
8.000
2.000
6.000 +
_______
51.400 €
Vamos bien con los 40.000 de "beneficio". Venga yaaaaa. Ni eso es beneficio ni nada de nada. Eso es valerse de pobres personas que ponen su dinero antes de vender el producto muchas veces pagando a 10 dias, su trabajo y el de su gente, un punto de venta comprado al que le sacaría una renta, o alquilado pagandolo él y no la distribuidora única.
Yo sólo te puedo decir una cosa: subarrendé un estanco en 1991/92. Vendía unos 75.000.000 año. Lo puse vendiendo 125.000.000 al año. ¡¡¡Y me costaba 100.000 pelas mensuales¡¡¡¡




Por eso, cuando entro en un estanco, me merece el mayor de los respetos el señor que está detrás del mostrador, porque suele ser un currante que encima se malpaga su puesto de trabajo.
Abrazotessss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- artigi
- Mensajes: 1177
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
A todo lo anterior le añades que si mi estanquero quiere vender sellos, el mínimo que le sirven, obligan a pedir y pagar ipso facto de cada valor son mil unidades. Es decir, que si quiere vender franqueos para certificado y correo urgente ha de poner 5000 euros sobre la marcha para obtener un beneficio antes de impuestos de 200 euros. Así entiendo porqué solamente vende sellos de tarifa A y de la básica con faciales muy bajitos. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Yo siempre adquiero las novedades en un estanco. Creo que le envían 700 series solo para los que estamos suscritos. Te los guardan dentro de un sobre con tu nombre y una cosa que les fastidia bastante, es que algunos clientes pasan a recogerlos una vez al año. Están suscritos a 4, 5 o más series y al final les parece mucho desembolso junto ¿y el estanco que tiene invertido un montón de dinero sin producirle beneficios? Para colmo, cuando les dicen que pasen cada trimestre por lo menos, responden: "que no tiene tiempo". Están jubilados y entre pasear el perro, ir a buscar el pan, mirar las obras que se están haciendo en el barrio o la ciudad, sentarse a la sombra en el mentidero etc, se les va el tiempo. Creo que por culpa de estos desconsiderados, cualquier día al estanquero se les inflan los bemoles y mandan a tomar viento fresco las novedades. Pagaremos justo por pecador.



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]