Imagen

Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII 1879

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Si que es bonita y rara la puñetera, si... :twisted: :twisted: :twisted: :mrgreen:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Aprovechando el hilo especifico de este sello, muestro una pieza con un cuño muy curioso y creo que interesante.
Yo quisiera saber si alguien me puede informar de que oficina de la agencia postal inglesa (si es que es oficina inglesa :roll: ) es este matasellos que canceló este valor, que debió formar parte de una preciosa pieza :shock: .
¿Podria alguien mostrarlo completo?

Imagen

Saudos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Manolete... con rombo en el medio de la parrilla pa mi que es irlandesa, :lol: y el 4 me suena de Belfast, pero de esto último no estoy seguro, a ver si veo un libro que tengo por ahi y te confirmo.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Conocéis alguna de estas carterías sobre el Alfonsillo?

Muestro los Alfonsillos con carterías todavía pendientes de identificación.
Algunas marcas son ilegibles. No obstante, cualquier hipótesis o conjetura será bien recibida.

Imagen
Nº 1: S. SADURNI DE NOYA Jeroca

Imagen
Nº 4: RENTERÍA Morquen

Imagen
Nº 6: MUNDACA Morquen

Imagen
Nº 8: ...ADENA

Imagen
Nº 10: ¿ BADALONA ? guarisme

Imagen
Nº 17: ...

Imagen
Nº 22: ...

Imagen
Nº 29: Villafranca (Navarra) guarisme

Imagen
Nº 30: ...

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 01 Jul 2008, 17:53, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

1 S.Sadurni de noya?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

MORQUEN escribió:En cuanto a las carterias veo:

RENTERIA
MUNDACA
Son la número 4 y la 6 respectivamente.

En el caso de la 10 apuesto por Badalona.

En la 1 acierta jeroca.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

EDITADO. Ruego al Moderador que elimine este post. Gracias, EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 01 Jul 2008, 17:59, editado 3 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

La 29 podría ser VILLAFRANCA de Navarra.

Por lo que respecta a la 30, me tienen intrigado las letras en cursiva de la palabra CORREOS.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Eugenio :arrow: no te lo tomes a mal pero no tiene mucho sentido que repitas las imagenes
quizas ayudaria el que subieses a mas resolucion la parte del sello que lleva impresa la carteria , incluso me trevo a sugerir que si se lee la parte superior del recuadro, la palabra carteria ,esa parte del sello tampoco la incluyas
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Por supuesto que no me lo tomo a mal, Jeroca, y procedo a incorporar el dato de guarisme a las imágenes ya publicadas, eliminando el último post en que se repiten, de acuerdo con lo que sugieres.

Respecto a las imágenes que pides, no se si te he interpretado bien. Aclárame si lo que planteas es que muestre únicamente el detalle ampliado de la parte de la marca en cuestión para así facilitar su visualización.

Aunque ya te adelanto que no se si sabré hacerlo correctamente.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

si por ej en los 2 primeros de las carterias circulares de inicitiva privada que nos muestras
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Taladrado para uso telegráfico

Aunque no es precisamente frecuente encontrar sellos sueltos con el característico taladro telegráfico, el Alfonsillo (al igual que la emisión de Alfonso XII de 1879) también estaba destinado a la imposición de telegramas.

El precio de los servicios telegráficos, notablemente más elevado que los postales, y el bajo valor facial de este efecto postal explica en parte la relativa rareza de los Alfonsillos perforados.

Muestro una imagen del sello con el taladro telegráfico, junto a otros valores de la emisión, procedente de una colección vendida online tiempo atrás.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ

Postdata. Respecto a las imágenes que requiere Jeroca, ahora no me es posible escanearlas como tan acertadamente sugiere, pero lo haré con sumo gusto más adelante.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Otra carta de valores declarados (con el 50 cts de 1879)
Eugenio de Quesada escribió:Joyas del Alfonsillo: Carta de Valores Declarados

Carta de 1886 circulada de Cartagena a París, franqueado con cinco Alfonsillos obliterados con fechador violeta de Valores Declarados de Cartagena (Murcia), y la marca lineeal 'Charge', con anotación manuscrita del peso y número de registro. Esta pieza que sale a subasta es una de las más antiguas de valores y al dorso presenta cinco lacres y marcas de varios tránsitos.

Imagen
La carta de los Alfonsillos tiene un franqueo de una peseta con 25 cts (cinco sellos de 25 cts) y pesaba 53 gramos (como consta bajo el número de orden, en los datos del envío manuscritos por el empleado postal), por lo que, además de los 25 cts de la tarifa a Francia (Zona I de la UPU), se incluyen 25 cts por cada 15 gramos adicionales y otros 25 cts por el derecho de certificado.

En el reverso lleva cinco lacres (cuatro laterales y uno central), tránsitos de Madrid del Correo Central y Estafeta de Cambio, y el fechador de llegada a París. La carta aparece reproducida en el discurso de entrada de Antonio Perpiñá a la Real Academia Hispánica de Filatelia.

Completada la información de esta preciosa carta de valores declarados, sale también en estos días a subasta otra carta de vaores declarados que, aunque no está franqueada con el Alfonsillo, está directamente relacionada con la anterior, habida cuenta de la identidad del remitente y el destinatario.

Esta última pieza es el primer envío de valores declarados (aparece el nº 1 manuscrito, en un recuadro, junto al peso) y está remitida desde Cartagena (Murcia), el 2 de Enero de 1887, a Joseph Marco del Pont, en la rue de Milán de París, el mismo que la carta con los Alfonsillos.

Está franqueado con el 50 cts naranja de Alfonso XII de 1879, con dos estampaciones (una de ellas muy clara) del fechador de Cartagena (Murcia), en tinta azul. Tiene fechador de llegada de París en el anverso.

Imagen

Como es sabido, España se adhirió el 21 de Abril de 1882 (apenas cinco años antes de circular estas piezas) al Convenio Internacional de Valores Declarados de la Unión Postal Universal (UPU). La emisión de Alfonso XII de 1879 (de la que forma parte nuestro Alfonsillo) es, por tanto, la primera que tiene valor postal cuando se implantan en el Reino de España el envío por valores declarados. De ahí su considerable rareza.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 04 Jul 2008, 13:01, editado 3 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Certificado del Alfonsillo a Milau (Francia)

Carta certificada de Cádiz a Milau (Francia), enviada el 14 de Agosto de 1888, con franqueo de 50 cts, formado por dos Alfonsillos: el porte habitual de una carta normal a un país de la Zona I de la UPU y los 25 cts adicionales correspondientes al pago de derechos de certificado.

En el anverso, dos estampaciones del matasellos de certificados de Cádiz (modelo pequeño), fechador de tránsito (16 de Agosto) y dos marcas en negro de la "R" de certificado.

En el reverso, fechador del Servicio Internacional de Certificados en su tránsito por Madrid (15 Agosto) y marca de llegada a Millau (17 de Agosto), junto a una ilegible ¿marca circular lobulada francesa?, y lacrado triple, dos lacres con las siglas "F.P.S.".

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 04 Jul 2008, 14:33, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola Eugenio,

Si te fijas la carta que nos muestras no va de Cádiz a Milán, la carta circula de Cádiz a Millau en el departamento de Aveyron de la región de Midi-Pirinées en Francia. :wink:

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Por supuesto, ALBERTTF. He editado el post, corrigiendo esta errata. Y si te fijas, tenía claro que se trataba de "Milau", e incluso aludo a una posible "marca lobulada francesa", cuando analicé a fondo la pieza.
Eugenio de Quesada escribió:En el reverso, fechador del Servicio Internacional de Certificados en su tránsito por Madrid (15 Agosto) y marca de llegada a Millau (17 de Agosto), junto a una ilegible ¿marca circular lobulada francesa?, y lacrado triple, dos lacres con las siglas "F.P.S.".
Gracias, no obstante, por la advertencia, que me permite corregir de inmediato el error.

Un fuerte abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartería de Cacecas de Frams. (Salamanca)

Cartería Tipo 1 de CACECAS DE FRAMs (Salamanca), no "Cabezas", en negro, con marca del Juzgado Municipal de Pereña, en fragmento con el Alfonsillo en franqueo tricolor, acompañado de 10 céntimos y el 1 peseta de la emisión de 1879.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartería primitiva de Costitx (Baleares)

La cartería primitiva de Costitx (Baleares), en negro, no está reseñada por Sabariegos y es considerada como una de las más raras, más aún sobre el Alfonsillo.

Imagen

Y con un escaneado contrastado para verla mejor:

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartería primitiva de Lesaca (Navarra)

Y aquí va una excelente estampación sobre el Alfonsillo de la cartería primitiva de Lesaca (Navarra), en negro:

Imagen

Escaneado contrastado para una mejor visualización:

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartería primitiva de Olite

Cartería primitiva de Olite (Navarra) en rojo, muy rara en este color.

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”