Imagen

Valencia-Bohemia 1845 ??

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Valencia-Bohemia 1845 ??

Mensaje por Ximo-2 »

Subo esta carta a ver si me podéis ayudar a terminar de “destriparla”.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Esta fechada en Valencia el 9 de julio de 1845.
Lleva en el frente un “baeza amarillo” de Valencia de dicha fecha.

Primeras dudas: el destino. La localidad de HAYDA ( que es lo que parece que pone ) no la he localizado.

BOCHMEN, podía ser Bohemia, en alemán creo que se escribe ( Böhmen), y al ir indicado el encaminamiento por Prag ( Praga ) podría en efecto referirse a Bohemia, que en esas fechas formaba parte del Imperio Austro-Hungaro.

La carta lleva manuscrito el encaminamiento deseado por el remitente: Perpignan, Lyon, Haasburg i Prag.

Por Perpignan, en efecto, paso el 13 de julio como lo acredita el fechador circular del anverso.

Pero en el reverso la única referencia es un fechador azul que creo leer de Paris de 17 de Julio.

El porteo 94/7 en azul es un enigma para mi.

En el reverso hay unas anotaciones manuscritas de 24 julio 1845 y 28 que tampoco logro entender.

Mil gracias.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Algunas notas geográficas:

Efectivamente la carta va a Bohemia, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro.

El encaminamiento que pide el remitente es:
Perpiñán
Lyon
Ausgburgo
Praga


La ciudad de Hayda la tienes señalada en este antiguo mapa de Bohemia, al norte de Praga. Hoy se llama Novy Bor.
Imagen

El mapa puedes verlo aquí con mayor resolución:
http://feefhs.org/maps/ah/ah-bohem.html
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Muchas gracias Eduardo, primeras dudas despejadas. :D
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Valencia-Bohemia 1845 ??

Mensaje por jef.estel »

hola Ximo,
Ximo-2 escribió: La carta lleva manuscrito el encaminamiento deseado por el remitente: Perpignan, Lyon, Haasburg i Prag.
Pienso que la tercera ciudad era Estrasburgo (en aleman Strasburg), y no Haasburg.
Por Perpignan, en efecto, paso el 13 de julio como lo acredita el fechador circular del anverso.
El fechador rojo era lo de Marsella. No significa obligatoriamente que es una via maritima. La carta ha podido pasar por Perpignan dentro de una saca cerrada abierta en Marsella.
Pero en el reverso la única referencia es un fechador azul que creo leer de Paris de 17 de Julio.
Ni Lyon ni Estrasburgo eran estafetas de cambio, por lo que sepa. La carta paso por Paris : el fechador azul y el numero 15 ambos eran de la estafeta de cambio de Paris Estranjero.
El porteo 94/7 en azul es un enigma para mi.
No es un porteo, pienso, pero mas bien una fecha de llegada : 24/7, 24 de julio.
En el reverso hay unas anotaciones manuscritas de 24 julio 1845 y 28 que tampoco logro entender.
Probablamente la fecha de llegada de la carta, 24/7, y la fecha de respuesta, 28/7. Al anverso figura la fecha de salida (en aleman, 9 Juli) creo de la misma tinta.

No sé nada mas.

Saludos.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: Valencia-Bohemia 1845 ??

Mensaje por Ximo-2 »

jef.estel escribió: El fechador rojo era lo de Marsella. No significa obligatoriamente que es una via maritima. La carta ha podido pasar por Perpignan dentro de una saca cerrada abierta en Marsella.
:twisted: :twisted: En efecto, esto mismo ya me lo habias explicado alguna vez, el fechador " ESPAGNE / PERPIGNAN " habria sido estampado a la llegada a Marsella.

Gracias Jeff
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

¿Entnces esta carta no tiene ni una tasa o los numeros del frontal podrían indicarla?

¿No se pagó el tramo español hasta la frontera?

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas
guarisme escribió:¿Entnces esta carta no tiene ni una tasa o los numeros del frontal podrían indicarla?

¿No se pagó el tramo español hasta la frontera?

Saludos,

Xavi
De acuerdo con el amigo Jef:
fecha de llegada de la carta, 24/7, y la fecha de respuesta, 28/7.
La marca azul claramente es la fecha (24|7) de la distribución de la carta en Haida.

Referente a "los numeros del frontal":

Dicen "1 fl 5 xr" más "18 xr" haciendo un total de "1 fl 23 xr". El receptor de la carta tuvo que pagar un florín y 23 cruceros. Los 18 cruceros deben ser la parte austriaca del porte.

Una carta muy interesante. A ver si podremos explicar las tasas de los paises de transito...

:roll: :roll: :roll:
Última edición por buzones el 27 Jun 2008, 13:41, editado 1 vez en total.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

yo alucino un valenciano pregunta por untrozo de papel que vaijo hace casi 200 años de su casa a un lugar que ya no existe, (bueno si pero con otro nombre
y le responden un frances un aleman y un africano ( :wink: ) chissssss pero español , ojo!!!!!
leches, me quedo alucinado por los conocimentos y la sapiencia del lugar, cada dia me sorprendeis mas :shock: :shock:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Jesús, que te dejas a un polaco :lol: :lol: :lol:

Xavi
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

coñe es verdad!!!!!!!!
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
buzones escribió:A ver si podremos explicar las tasas de los paises de transito...
por lo que concerna Francia, el convenio franco-austriaco de noviembre de 1843 fixa el precio del transito frances para las cartas de Espana a Austria a 2 francos cada 30 gramos de correo.

Si no me equivoco, a esta epoca, 1 florin (o gulden) valia 60 kreuzer, que valian 2,60 francos, lo que nos da 46 kr / 30 gramos de correo.

No conocemos el peso de la carta (o si ?), ni no conozco el precio del transito alemano/suizo ...

Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

buzones escribió:La marca azul claramente es la fecha (24|7) de la distribución de la carta en Haida.
Imagen

Entonces, ¿ lo que parece un 94, es en realidad un 24 ?
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

¡Ah ya! Un Thomas incrédulo... :wink:

Bueno. Aquí te muestro una carta de PILSEN a LINZ enviado el 20 de abril de 1843. La fecha de salida era el 20|4 la que muestra la marca aplicada en el frente. Al dorso, marca de llegada en Linz del 23 de abril.

Imagen
Colección de buzones

La marca de fecha más detallada:

Imagen

La forma de la cifra 2 es la misma que en la carta a Hayda porque estas marcas de fecha eran uniforme en toda la monarquía. Cuando falta la cola de la 2 a causa de mala estampación o por desgaste parece como una 9. ¿Vale?
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Ahora si lo veo claro :o :o :o
Gracias
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”