Imagen

dos censuras militares en la misma carta

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

dos censuras militares en la misma carta

Mensaje por jeroca »

Carta de gibraltar a Mlaga co n censura militar de algeciras (cadiz) y que ademas esta cerrada con una faja de censura de Malaga, amne de marca entrada (que imagino es de cuando se haecn con ella la censura) y uno numerillos que me imagino seran de los dos censores
ahora bien ¿era muy comun que fuese examinada por dos censores en poblaciones diferentes?
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3255
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Pues Jesús, yo creo que es una muestra más de que en esa época era acostumbrado y normal el hecho de "revisar al revisor", seguramente con dos finalidades:

1.- Cerciorarse el censor malagueño del buen trabajo del compañero gaditano, a la vez que...
2.- Reafirmar el hecho de su 'adhesión inquebrantable al nacionalcatolicismo en su emérita lucha contra los llanitos, hijos, no obstante, de la pérfida Albión'.


¡Ay, señor, señor...!

Abrazotes.
Última edición por Laudes el 06 Jun 2008, 20:05, editado 1 vez en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

me imagino que el 4 sera del censor de algeciras y el 7 de malaga lo digo por las tintas
el entrada sino recuerdo mal era una marca de la censura malagueña
lo que me choca es que por aquellos tiempos donde sabian algo de ingles solia ser en el campo de gibraltar
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En aquellos años y dada la procedencia colonial británica de la carta, creo que es lo que induce a esmerar el cuidado con la censura.

Si, parece por las tintas que son los números de los censores algecireño y malagueño.

En cuanto al conocimiento del idioma inglés: siendo Málaga una capital de provincia, el Gabinete de Censura dispondría de varios censores con conocimientos de diferentes idiomas.

Aquí una que ya mostré y que tiene hasta 3 marcas diferentes: Guardia Civil de San Pedro de Alcántara, Censúrese a la Llegada y Visado por la Censura Militar de Ceuta.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Otro ejemplo con varias censuras, en este caso una dentro del territorio mas otra de censores extranjeros con fajita y marquillas de los mismos.

La carta no tiene desperdicio ninguno, con marcas de certificado desde Barcelona el jueves, 23 de julio de 1942 (5 días antes que la LATI prolongara la linea Roma -Rio de Janeiro a Buenos Aires)

Por avión a este destino, con un matasellos de certificado aéreo del mismo día, perfecto (Hexagonal de 30 x 34 mm), acompañada de la censura de esta ciudad y marca de llegada a este país.

Con otra nueva tarifa de sobreportes aéreos en virtud de la Orden del Ministerio de la Gobernación de 4 de abril de 1940 y que entro en vigor el 15 del mismo hasta el 1 de diciembre de 1945 ( 6,50 pts cada 5 gramos hasta Argentina)

Imagen

4 pts de la Cierva de la FNMT + tres sellos de Franco de 2 pts + 1 pts + 30 cts, hacen un total de 7, 30 pesetas y por lo tanto siendo un franqueo correcto

Saludos cordiales
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”