Certificado y Dictámen
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
Certificado y Dictámen
Hola,
A ver si me podeis aclarar una duda.
He estado echado un vistazo a un catálogo de subastas y me he encotrado con que algunas piezas están certificadas (Ej. Certificado Graus) y en otras descripciones aparece el término Dictámen (Ej. Dictámen Graus).
¿Me podrías explicar las diferencias entre certificado y dictámen?
Gracias.
Un saludo.
A ver si me podeis aclarar una duda.
He estado echado un vistazo a un catálogo de subastas y me he encotrado con que algunas piezas están certificadas (Ej. Certificado Graus) y en otras descripciones aparece el término Dictámen (Ej. Dictámen Graus).
¿Me podrías explicar las diferencias entre certificado y dictámen?
Gracias.
Un saludo.
********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
Certificados y dictámenes
En el fondo son lo mismo. Certificaciones de un experto conform la pieza es auténtica o falsa y sobre su estado de conservación.
El certificado profundiza más en la pieza, ofrece más detalles y la reproducción fotográfica de la pieza examinada es mejor.
El precio de un certificado puede resultar demasiado honeroso para piezas de filatelia de valor más reducido. Por ello se crearon, por parte de determinados expertos y comités de expertos, los dictámenes.
Un dictamen es una versión simplificada de lo que sería un certificado con una reproducción de la pieza más sencilla. Su precio esw más reucido, por lo que así pueden examinarse las consideradas "piezas menores" por su menor valor económico.
¿Me explico?
El certificado profundiza más en la pieza, ofrece más detalles y la reproducción fotográfica de la pieza examinada es mejor.
El precio de un certificado puede resultar demasiado honeroso para piezas de filatelia de valor más reducido. Por ello se crearon, por parte de determinados expertos y comités de expertos, los dictámenes.
Un dictamen es una versión simplificada de lo que sería un certificado con una reproducción de la pieza más sencilla. Su precio esw más reucido, por lo que así pueden examinarse las consideradas "piezas menores" por su menor valor económico.
¿Me explico?
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
- JUMA
- Mensajes: 482
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
- Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
- Contactar:
Redondeo la pregunta de Waleram ... Si me permite
Si tengo un sello por vender a un valor x, el valor agregado z por tener certificado ó dictamen es el mismo ?
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola Waleram:
En general se emite un certificado o un dictamen en funcion del valor económico de la pieza examinada.
A veces tambien es el propietario de la pieza el que solicita uno u otro en funcion del dinero que quiere o puede gastar, ya que el dictamen vale casi la mitad que el certificado.
Los distintos Expertos y Comisiones establecen en base al precio de catalogo si hacen un certificado o un dictamen, por ejemplo hasta 120 euros de precio de catalogo dictamen y por encima de esa cifra certificado. Aunque si no les dices nada ellos tiran hacia el certificado porque así sacan más dinero al valer éste mucho más.
Generalmente se emiten más certificados que dictamenes, pero yo tengo de ambas cosas. En alguna ocasion he pedido que se haga dictamen por ser la pieza de poco valor o incluso por querer que lo hagan más aprisa ya que en CEM para los Certificados tienen que firmar tres expertos mientras que en los dictamenes pueden firmar uno o dos como mucho.
Graus escoge uno u otro segun el valor economico e incluso segun el interes que él mismo da a la pieza examinada y para eso Francesc es muy particular.
Una pieza con dictamen es una pieza tan auténtica como si tuviese un certificado, pero digamos que la calidad y profundidad del estudio e incluso del documento en sí mismo es inferior (la foto y la composición del dictamen es mucho más sencilla que la del certificado). pero hay muchisimas piezas que con un dictamen tienen más que suficiente ya que los certificados van muy caros.
En una ocasion compré una carta en subasta preciosa y baratísima con un sello de la emisión de vaquer de 1 pts sin dentar, la lleve a certificar y el certificado me costo tanto como el 50% del precio final de la pieza en subasta. ¡¡¡¡ADIOS CHOLLO!!!. Ahí me hubiera bastado con un Dictamen.
En fin un cierto lio que espero haberte ayudado a despejar.
Un abrazo.

En general se emite un certificado o un dictamen en funcion del valor económico de la pieza examinada.
A veces tambien es el propietario de la pieza el que solicita uno u otro en funcion del dinero que quiere o puede gastar, ya que el dictamen vale casi la mitad que el certificado.
Los distintos Expertos y Comisiones establecen en base al precio de catalogo si hacen un certificado o un dictamen, por ejemplo hasta 120 euros de precio de catalogo dictamen y por encima de esa cifra certificado. Aunque si no les dices nada ellos tiran hacia el certificado porque así sacan más dinero al valer éste mucho más.
Generalmente se emiten más certificados que dictamenes, pero yo tengo de ambas cosas. En alguna ocasion he pedido que se haga dictamen por ser la pieza de poco valor o incluso por querer que lo hagan más aprisa ya que en CEM para los Certificados tienen que firmar tres expertos mientras que en los dictamenes pueden firmar uno o dos como mucho.
Graus escoge uno u otro segun el valor economico e incluso segun el interes que él mismo da a la pieza examinada y para eso Francesc es muy particular.
Una pieza con dictamen es una pieza tan auténtica como si tuviese un certificado, pero digamos que la calidad y profundidad del estudio e incluso del documento en sí mismo es inferior (la foto y la composición del dictamen es mucho más sencilla que la del certificado). pero hay muchisimas piezas que con un dictamen tienen más que suficiente ya que los certificados van muy caros.
En una ocasion compré una carta en subasta preciosa y baratísima con un sello de la emisión de vaquer de 1 pts sin dentar, la lleve a certificar y el certificado me costo tanto como el 50% del precio final de la pieza en subasta. ¡¡¡¡ADIOS CHOLLO!!!. Ahí me hubiera bastado con un Dictamen.
En fin un cierto lio que espero haberte ayudado a despejar.
Un abrazo.





- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
juliop los dictamenes¿dependen tambien del dictaminador?
me refiero si el certificado va con tres firmas habra dictaminadores mas fiables que otros ¿o no?
me refiero si el certificado va con tres firmas habra dictaminadores mas fiables que otros ¿o no?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Waleram, en bastantes ocasiones he necesitado los servicios de Francesc y puedo decirte que lo mejor de mi colección ha pasado por sus manos, de ahí la enorme confianza y aprecio que le tengo a ese señor.
El tiene unos criterios a la hora de decantarse por el dictamen o el certificado, que normalmente están relacionados con el valor de la pieza. Cuando tu le mandas una pieza, el no te la certifica si no se asegura que estás de acuerdo con sus condiciones contractuales, pues aunque no lo parezca, al enviársela estás suscribiendo un contrato y él contigo, de modo que quiere asegurarse que tú mismo eres consciente y estás plenamente de acuerdo con esas condiciones.
Una de ellas es que la elección entre el certificado y el dictamen dependen de la cotización de la pieza. Si ésta es alta, procede un certificado obligatoriamente, si no, el certificado es discrecional para el cliente. Creo recordar que eso tiene lugar a partir de las 100.000.- ptas ó 600.- € (puede que este límite se haya modificado, pues hace un año que no le he mandado ninguna pieza).
A mí todo eso me da exactamente igual.
Cuando le mando lo mejor de mi colección a una persona como es a ese Sr. , el que emita un certificado o un dictamen sobre la pieza, lo dejo a su más entera discrecionalidad, pues es absurdo confiar en alguién en lo más (la autenticidad) y desconfiar de él en lo menos (la cotización).
Es más, no sólo dejo a su arbitrio la elección de un sistema u otro de expertización, sino que además dejo a su opinión también la cotización que a su juicio tiene la pieza. Pues el cobra un porcentaje de esa cotización, "según mercado", no según catálogo o según la subasta tal o cual.
Jamás ha discutido los honorarios del experto, ni la cotización que en su opinión tiene la pieza para calcular sus propios honorarios, no por respeto, ni por educación o miedo a parecer inoportuno, sino porque entiendo que él es una persona independiente y muy buena conocedora, no sólo de la autenticidad de la pieza, sino también de su valor real.
Dicho de otro modo, confío en él de modo absoluto. Y ello, aunque soy también conocedor de que la elección entre un sistema y otro de espertisse, puede estar mediatizada por la ambición de sumar honorarios, pero si fuera así o si yo lo llegara a pensar, simplemente cambiaría de profesional.
Yo he ganado mucho dinero con las expertizaciones. Mejor dicho, mi colección ha ganado mucho valor. Te pongo un ejemplo. Hace unos años trabé amistad con un comerciante a quien le había hecho varias compras importantes. El me vendió por una cantidad que entonces me pareció una locura y que me quitó muchas horas de sueño un lote "escabroso", formado por piezas de todo tipo de varios paises, aunque sobre todo de España, que él no tenía ninguna seguridad de que fueran auténticas, bien porque era dificil saberlo, bien porque le habían costado muy poco dinero en función de su rareza o importancia, bien porque le habían salido en lotes en los que no era lógico hallar algo así, bien, incluso, porque venían expertizadas por certificadores exranjeros que o bien carecían de especialización en la materia, época o pais a la que pertenecía la pieza o bien porque el experto había caido en la infamia y el deshonor.
Le envié al sr. Graus una remesa de lo que me pareció más interesante y la respuesta fue que de unas 24 piezas, 18 eran o falsas o montajes y el resto estaba en su mayor parte reparado.
Pues bien, fuí cara al comerciante y él hizo lo siguiente, primero me pagó el coste de esa expertización, segundo, me regaló todos los tomos del Ivert en Euros, tercero, me invitó a comer a un restaurante fenomenal y en cuarto lugar me convenció para que no le devolviera la colección, pues sólo lo que había resultado auténtico tenía un valor próximo al 50 % de lo que había pagado y todavía qudaba muchas piezas por expurgar.
Por ello, le mandé una segunda remesa de piezas raras, pero esta vez eran sólo por el matasello. La mayoría eran falsas, pero una de ellas era ni más ni menos que el Nº 1 cancelado con la Corona de Laurel de Málaga, que habrás visto si te has metido en la charnela/catalogo de Ramonet.
Esa pieza es una de las 6 conocidas con esa cancelación, según Guinovart, Guezala desconoce su origen. Y el certificado me costó 150.- €, mucho más de lo que según el inombrable vale el nº 1 en usado.
¿es caro o barato?.
Un abrazo.
El tiene unos criterios a la hora de decantarse por el dictamen o el certificado, que normalmente están relacionados con el valor de la pieza. Cuando tu le mandas una pieza, el no te la certifica si no se asegura que estás de acuerdo con sus condiciones contractuales, pues aunque no lo parezca, al enviársela estás suscribiendo un contrato y él contigo, de modo que quiere asegurarse que tú mismo eres consciente y estás plenamente de acuerdo con esas condiciones.
Una de ellas es que la elección entre el certificado y el dictamen dependen de la cotización de la pieza. Si ésta es alta, procede un certificado obligatoriamente, si no, el certificado es discrecional para el cliente. Creo recordar que eso tiene lugar a partir de las 100.000.- ptas ó 600.- € (puede que este límite se haya modificado, pues hace un año que no le he mandado ninguna pieza).
A mí todo eso me da exactamente igual.
Cuando le mando lo mejor de mi colección a una persona como es a ese Sr. , el que emita un certificado o un dictamen sobre la pieza, lo dejo a su más entera discrecionalidad, pues es absurdo confiar en alguién en lo más (la autenticidad) y desconfiar de él en lo menos (la cotización).
Es más, no sólo dejo a su arbitrio la elección de un sistema u otro de expertización, sino que además dejo a su opinión también la cotización que a su juicio tiene la pieza. Pues el cobra un porcentaje de esa cotización, "según mercado", no según catálogo o según la subasta tal o cual.
Jamás ha discutido los honorarios del experto, ni la cotización que en su opinión tiene la pieza para calcular sus propios honorarios, no por respeto, ni por educación o miedo a parecer inoportuno, sino porque entiendo que él es una persona independiente y muy buena conocedora, no sólo de la autenticidad de la pieza, sino también de su valor real.
Dicho de otro modo, confío en él de modo absoluto. Y ello, aunque soy también conocedor de que la elección entre un sistema y otro de espertisse, puede estar mediatizada por la ambición de sumar honorarios, pero si fuera así o si yo lo llegara a pensar, simplemente cambiaría de profesional.
Yo he ganado mucho dinero con las expertizaciones. Mejor dicho, mi colección ha ganado mucho valor. Te pongo un ejemplo. Hace unos años trabé amistad con un comerciante a quien le había hecho varias compras importantes. El me vendió por una cantidad que entonces me pareció una locura y que me quitó muchas horas de sueño un lote "escabroso", formado por piezas de todo tipo de varios paises, aunque sobre todo de España, que él no tenía ninguna seguridad de que fueran auténticas, bien porque era dificil saberlo, bien porque le habían costado muy poco dinero en función de su rareza o importancia, bien porque le habían salido en lotes en los que no era lógico hallar algo así, bien, incluso, porque venían expertizadas por certificadores exranjeros que o bien carecían de especialización en la materia, época o pais a la que pertenecía la pieza o bien porque el experto había caido en la infamia y el deshonor.
Le envié al sr. Graus una remesa de lo que me pareció más interesante y la respuesta fue que de unas 24 piezas, 18 eran o falsas o montajes y el resto estaba en su mayor parte reparado.
Pues bien, fuí cara al comerciante y él hizo lo siguiente, primero me pagó el coste de esa expertización, segundo, me regaló todos los tomos del Ivert en Euros, tercero, me invitó a comer a un restaurante fenomenal y en cuarto lugar me convenció para que no le devolviera la colección, pues sólo lo que había resultado auténtico tenía un valor próximo al 50 % de lo que había pagado y todavía qudaba muchas piezas por expurgar.
Por ello, le mandé una segunda remesa de piezas raras, pero esta vez eran sólo por el matasello. La mayoría eran falsas, pero una de ellas era ni más ni menos que el Nº 1 cancelado con la Corona de Laurel de Málaga, que habrás visto si te has metido en la charnela/catalogo de Ramonet.
Esa pieza es una de las 6 conocidas con esa cancelación, según Guinovart, Guezala desconoce su origen. Y el certificado me costó 150.- €, mucho más de lo que según el inombrable vale el nº 1 en usado.
¿es caro o barato?.
Un abrazo.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola jeroca:
Respecto a tu pregunta contestarte que es evidente que sí, incluso en las comisiones de expertos hay categorias de expertos y unos son mucho mejores que otros.
Incluso hay determinados especialistas para unas emisiones y que en otras emisiones o periodos pueden saber menos.
Incluso los hay que no tienen ni idea sobre detrminado tipo de sellos y encima se atreven a opinar.
La primera vez que lleve sellos a CEM fue hace ya mucho tiempo aprovechando que en la feria del Palacio de Congresos expertizaban gratis y yo era un autentico "pichon" demasiado joven para saber de nada. Eso debio pensar el caradura que me miro una ficha con 20 sellos habilitados de la nacion y de un solo vistazo y sin sacarlos me dijo que todos eran malos.
Como yo no era tan pichon como él se creia y a mi me gustaban bastante esos sellos se los envie cierto tiempo despues a Graus y me los devolvio junto a 18 dictamenes de autenticidad.
Ese caradura no tengo el placer de conocerle pues era un señor mayor que no debe certificar ya en CEM pues yo envio muchos sellos a CEM y nunca me he vuelto a dar con este tipo.
Espero no haber liado mucho el tema, pero no es lo mismo unos expertos que otros. Estoy absolutamente de acuerdo con Torreana en que se debe enviar las piezas a certificar a aquellas personas que te dan una confianza plena.
Yo en la actualidad confio plenamente en estos tres: Graus, CEM y COMEX. Y eso no quiere decir que sean infalibles porque tambien se equivocan y que me guste o parezca bien todo lo que hacen porque todos tienen cosas más o menos criticables a la hora de trabajar, pero esto seria un tema muy largo y mejor dejamos algo para más adelante.
Un abrazo.
Julio.

Respecto a tu pregunta contestarte que es evidente que sí, incluso en las comisiones de expertos hay categorias de expertos y unos son mucho mejores que otros.
Incluso hay determinados especialistas para unas emisiones y que en otras emisiones o periodos pueden saber menos.
Incluso los hay que no tienen ni idea sobre detrminado tipo de sellos y encima se atreven a opinar.
La primera vez que lleve sellos a CEM fue hace ya mucho tiempo aprovechando que en la feria del Palacio de Congresos expertizaban gratis y yo era un autentico "pichon" demasiado joven para saber de nada. Eso debio pensar el caradura que me miro una ficha con 20 sellos habilitados de la nacion y de un solo vistazo y sin sacarlos me dijo que todos eran malos.
Como yo no era tan pichon como él se creia y a mi me gustaban bastante esos sellos se los envie cierto tiempo despues a Graus y me los devolvio junto a 18 dictamenes de autenticidad.
Ese caradura no tengo el placer de conocerle pues era un señor mayor que no debe certificar ya en CEM pues yo envio muchos sellos a CEM y nunca me he vuelto a dar con este tipo.
Espero no haber liado mucho el tema, pero no es lo mismo unos expertos que otros. Estoy absolutamente de acuerdo con Torreana en que se debe enviar las piezas a certificar a aquellas personas que te dan una confianza plena.
Yo en la actualidad confio plenamente en estos tres: Graus, CEM y COMEX. Y eso no quiere decir que sean infalibles porque tambien se equivocan y que me guste o parezca bien todo lo que hacen porque todos tienen cosas más o menos criticables a la hora de trabajar, pero esto seria un tema muy largo y mejor dejamos algo para más adelante.
Un abrazo.
Julio.





- esecea
- Mensajes: 652
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:15
Hola Juliop,
no llego a entender de ninguna manera como despues del error que el experto ese de CEM cometió contigo, sigues enviando a certificar a CEM, aunque este tipo ya no esté allí. No parece una empresa (o comisión, o como se llame) seria.
Luego se defenderían, diciendo que expertizar a primera vista es complicado, que solo fue una impresión a primera vista, etc. . Pero, si es que nadie les obligaba a expertizar gratis, solo lo hacían por intereses propagandisticos, y ya ves como les salió la propaganda, sobre todo conmigo, que después de leer esto, no creo que les mande nada.
Saludos a todo el ágora
SANTI
uno que nunca ha mandado nada a expertizar
no llego a entender de ninguna manera como despues del error que el experto ese de CEM cometió contigo, sigues enviando a certificar a CEM, aunque este tipo ya no esté allí. No parece una empresa (o comisión, o como se llame) seria.
Luego se defenderían, diciendo que expertizar a primera vista es complicado, que solo fue una impresión a primera vista, etc. . Pero, si es que nadie les obligaba a expertizar gratis, solo lo hacían por intereses propagandisticos, y ya ves como les salió la propaganda, sobre todo conmigo, que después de leer esto, no creo que les mande nada.
Saludos a todo el ágora
SANTI
uno que nunca ha mandado nada a expertizar
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Este es un tema interesante. Yo no he enviado nunca nada a expertizar, pero tengo algunas cosillas con certificado y dictamen.
Hay algunas cosas que desconozco, y me gustaría saber: tengo muchos sellos con la marquilla ROIG, ¿Alguien sabe dar algún detalle sobre esa marquilla? Por lo que yo tengo, parece que ´la ponían en cantdades industriales, tengo cientos de ellos.
Otra duda: los firmados: tengo una serie de IFNI, firmados por detrás a lápiz, pero desconozco la identidad del firmante. ¿La firma dá alguna garantía de autenticidad?
Por último, si alguien tiene a bien, tengo curiosidad por saber que te dice el experto cuando le envías un sello falso, porque debe ser una noticia delicada, y encima que probablemente te han timado, tendrías que abonar los servicios del experto. Aquí pienso que lo que hará será un informe verbal. ¿no?
Hay algunas cosas que desconozco, y me gustaría saber: tengo muchos sellos con la marquilla ROIG, ¿Alguien sabe dar algún detalle sobre esa marquilla? Por lo que yo tengo, parece que ´la ponían en cantdades industriales, tengo cientos de ellos.
Otra duda: los firmados: tengo una serie de IFNI, firmados por detrás a lápiz, pero desconozco la identidad del firmante. ¿La firma dá alguna garantía de autenticidad?
Por último, si alguien tiene a bien, tengo curiosidad por saber que te dice el experto cuando le envías un sello falso, porque debe ser una noticia delicada, y encima que probablemente te han timado, tendrías que abonar los servicios del experto. Aquí pienso que lo que hará será un informe verbal. ¿no?
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola Esecea.
Pienso que no debes tener ningun reparo en enviar a certificar piezas a CEM porque precisamente llevan bastantes años (por lo menos mas de ocho) con un equipo titular de tres o cuatro expertos muy buenos y de absoluta confianza.
Aquí entra lo que antes queria explicar y es que lo importante es que las personas que certifiquen sean realmente expertas y sobretodo honradas.
En CEM certifican en estos momentos tres expertos de muy buena categoria como son German Bascwitch, Eduardo Escalada y Cajal. Un certificado de autenticidad con estas tres firmas es una garantia casi absoluta, máxima garantia dentro de la filatelia española y te diria que incluso mundial.
Eso no quita para que a mi un experto de la vieja guardia me tomara el pelo. Pero debeis tener en cuenta que cualquier experto puede equivocarse y que los falsificadores siempre andan al fallo de cualquiera de estos hombres para intentar sacar partido.
Esto les pasa a todos y por eso hay que entender que un certificado no es palabra de Dios sino palabra de hombres y por tanto susceptible de error. Además ningun experto sabe de todo, hay cosas en las que uno flojea mas que otro y por eso el coleccionista debe saber a quien le manda una pieza u otra.
Yo segun la pieza, la prisa que tenga e incluso el dinero que quiera gastar envio unas cosas a unos y otras a otros. Tambien influye donde este haciendo la compra y en mi caso el lugar donde uno viva.
Por ejemplo te dire que para los sellos carlistas el mejor del mundo es Escalada, a mi entender el mejor en Historia Postal es Graus y por ejemplo para gomas me parece sobresaliente German Baschwitch (perdona German que seguro que estoy escribiendo tu apellido mal por hacerlo de memoria). Los catalanes de COMEX con Soler, Llach, Tarre y Sempere, supongo que ahora que ha retornado a Barcelona supongo que habra vuelto a la Comision, tambien tienen un autentico Dream-team.
Repito GRAUS, CEM Y COMEX son garantia en estos momentos de maxima experiencia, seriedad y buen hacer.
Si el tema sigue podemos hablar con detalle de para que tipo de piezas puede ser mejor uno u otro, pero esto quien mejor nos lo podria contar son los comerciantes que estaban en el foro pues ellos , Mario sigues por ahí, ademas saben al 100 % que emisiones son las favotitas de cada uno de ellos.
Incluso podemos hablar de aquellas cosas que por lo menos a mi no me gusta como las hacen.
pero que esto no sea un monologo ¡¡ANIMAROS!! y los que vivis en el extrangero contarnos como son alli las Comisiones de Expertos y los expertos.
Un abrazo.
Julio.

Pienso que no debes tener ningun reparo en enviar a certificar piezas a CEM porque precisamente llevan bastantes años (por lo menos mas de ocho) con un equipo titular de tres o cuatro expertos muy buenos y de absoluta confianza.
Aquí entra lo que antes queria explicar y es que lo importante es que las personas que certifiquen sean realmente expertas y sobretodo honradas.
En CEM certifican en estos momentos tres expertos de muy buena categoria como son German Bascwitch, Eduardo Escalada y Cajal. Un certificado de autenticidad con estas tres firmas es una garantia casi absoluta, máxima garantia dentro de la filatelia española y te diria que incluso mundial.
Eso no quita para que a mi un experto de la vieja guardia me tomara el pelo. Pero debeis tener en cuenta que cualquier experto puede equivocarse y que los falsificadores siempre andan al fallo de cualquiera de estos hombres para intentar sacar partido.
Esto les pasa a todos y por eso hay que entender que un certificado no es palabra de Dios sino palabra de hombres y por tanto susceptible de error. Además ningun experto sabe de todo, hay cosas en las que uno flojea mas que otro y por eso el coleccionista debe saber a quien le manda una pieza u otra.
Yo segun la pieza, la prisa que tenga e incluso el dinero que quiera gastar envio unas cosas a unos y otras a otros. Tambien influye donde este haciendo la compra y en mi caso el lugar donde uno viva.
Por ejemplo te dire que para los sellos carlistas el mejor del mundo es Escalada, a mi entender el mejor en Historia Postal es Graus y por ejemplo para gomas me parece sobresaliente German Baschwitch (perdona German que seguro que estoy escribiendo tu apellido mal por hacerlo de memoria). Los catalanes de COMEX con Soler, Llach, Tarre y Sempere, supongo que ahora que ha retornado a Barcelona supongo que habra vuelto a la Comision, tambien tienen un autentico Dream-team.
Repito GRAUS, CEM Y COMEX son garantia en estos momentos de maxima experiencia, seriedad y buen hacer.
Si el tema sigue podemos hablar con detalle de para que tipo de piezas puede ser mejor uno u otro, pero esto quien mejor nos lo podria contar son los comerciantes que estaban en el foro pues ellos , Mario sigues por ahí, ademas saben al 100 % que emisiones son las favotitas de cada uno de ellos.
Incluso podemos hablar de aquellas cosas que por lo menos a mi no me gusta como las hacen.
pero que esto no sea un monologo ¡¡ANIMAROS!! y los que vivis en el extrangero contarnos como son alli las Comisiones de Expertos y los expertos.
Un abrazo.
Julio.





- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola Blueberry:
No me habia dado cuenta de tu mensaje preguntando por la marquilla roig, como de este asunto ya se ha hablado bastante en el foro te pongo un enlace a ese tema para que lo puedas leer, creo que te gustara pues resulto muy instructivo.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... marquillas
Un abrazo.
julio

No me habia dado cuenta de tu mensaje preguntando por la marquilla roig, como de este asunto ya se ha hablado bastante en el foro te pongo un enlace a ese tema para que lo puedas leer, creo que te gustara pues resulto muy instructivo.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... marquillas
Un abrazo.
julio





- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Si, Julio, sigo por aqui. Pero en este escabroso tema
permite que me inhiba, sobre todo después de que se pueda convertir el chiringuito en una Asociación de Consumidores y Usuarios
Sólo confirmar lo que dices...Tres son las comisiones (de pago) y todas son de prestigio. Otra cosa es que para ejemplares excepcionales´, algunos coleccionistas los quieran certificados por Madrid y Barcelona, por aquello que poner de acuerdo (en lo bueno) a un madrileño y un barcelonés..... ya se sabe, y si pasa ambos, tiene la bendición Urbi et Orbe
Un abrazo
Mario






Sólo confirmar lo que dices...Tres son las comisiones (de pago) y todas son de prestigio. Otra cosa es que para ejemplares excepcionales´, algunos coleccionistas los quieran certificados por Madrid y Barcelona, por aquello que poner de acuerdo (en lo bueno) a un madrileño y un barcelonés..... ya se sabe, y si pasa ambos, tiene la bendición Urbi et Orbe

Un abrazo
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Tengo dos preguntillas:
La primera, el tema de las marquillas, yo juraría que había leido todos los mensajes y ese no me sonaba, la fecha de los post es de enero de 203, y yo solo veo desde abril de 2003....no sé porqué.
Otra cosa, los que tengan certificados y dictamenes, ¿cómo los guardan?. Yo los certificados los pongo en un plastiquito en la vecindad del sello en cuestión....solo los tengo de colonias y uso el album edifil (y no puedo cambiar). Los dictamenes los voy metiendo en sobres que meto en la primera pagina del album. Seguro que alguno tiene algún metodo mas elegante, aunque el mío no lo negareis es práctico.
La primera, el tema de las marquillas, yo juraría que había leido todos los mensajes y ese no me sonaba, la fecha de los post es de enero de 203, y yo solo veo desde abril de 2003....no sé porqué.
Otra cosa, los que tengan certificados y dictamenes, ¿cómo los guardan?. Yo los certificados los pongo en un plastiquito en la vecindad del sello en cuestión....solo los tengo de colonias y uso el album edifil (y no puedo cambiar). Los dictamenes los voy metiendo en sobres que meto en la primera pagina del album. Seguro que alguno tiene algún metodo mas elegante, aunque el mío no lo negareis es práctico.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola Homero:
He tardado en contestarte a lo del certificado Soro esperando a ver si algun otro forero se lanzaba a contestarte ya que yo no tengo el placer de conocer personalmente al Sr. Soro y nunca he trabajado con él ni he adquirido ninguna pieza que viniera con uno de sus certificados.
Por ello te voy a dar una opinion personal bajo esas premisas expuestas: los certificados Soro no tienen porque ser de mala calidad (no en su formato sino en su contenido) pero no me despiertan el grado de confianza que despiertan los certificados Graus, CEM y COMEX.
Y me parece que este es un sentimiento bastante generalizado.
Por cierto me sorprende que la mayor parte de los foreros esten pasando olimpicamente de este tema que es muy interesante, didactico y permitiria un estupendo debate sobre la materia.
Un abrazo.

He tardado en contestarte a lo del certificado Soro esperando a ver si algun otro forero se lanzaba a contestarte ya que yo no tengo el placer de conocer personalmente al Sr. Soro y nunca he trabajado con él ni he adquirido ninguna pieza que viniera con uno de sus certificados.
Por ello te voy a dar una opinion personal bajo esas premisas expuestas: los certificados Soro no tienen porque ser de mala calidad (no en su formato sino en su contenido) pero no me despiertan el grado de confianza que despiertan los certificados Graus, CEM y COMEX.
Y me parece que este es un sentimiento bastante generalizado.
Por cierto me sorprende que la mayor parte de los foreros esten pasando olimpicamente de este tema que es muy interesante, didactico y permitiria un estupendo debate sobre la materia.
Un abrazo.




