Imagen

TARIFAS A SUDAMERICA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

TARIFAS A SUDAMERICA

Mensaje por osbru »

En el año 1873 las cartas de España a Argentina podían viajar teoricamente desde Barcelona o Gibraltar por buques franceses o italianos, via Lisboa, via Gran Bretaña o desde A Coruña o Santander por buques franceses o ingleses.

La carta que os muestro está preparada para viajar via Barcelona con el buque Picardie (¿salia de Barcelona?) la tarifa 65c. es la correcta, ¿porque se dirige via Lisboa?

Imagen

No lo entiendo :oops:
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Osbru

¡Gracias por compartir con nosotros esta carta fascinante!

Por mediación de Francia se estableció el 30 de agosto de 1870 un servicio por vapor francés desde Marsella vía de Barcelona y Gibraltar a Buenos Aires y Montevideo. El franqueo obligatorio para las cartas era 0,65 pesetas (o sean 250 Mils. de Peso) cada 10 gramos.
Fuente L. Alemany Indarte: Historia Postal de la correspondecia desde España al extranjero hasta la entrada en la UPU. CdF n° 11. 199. pág. 41f.

Es correcto (y raro) el franqueo. ¿Donde puedes leer "vía Portugal"?
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

El reverso de la carta, :oops: lo siento no me acordé de colgarlo la tariafa sería de 87c. es por eso que la carta está tasada?. No puedo comprender porque la carta viaja hasta Lisboa si Marsella está más cerca y es más barato. ¿Se escapó el barco?.

Imagen

Hasta pronto
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

No se porque tiene un fechador de transito de Lisboa la carta pero no esta tasada. El misterio de las cifras de lapíz azul se ha solucionado aquí:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=5192
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Seria interesante e importante saber la fecha de salida (no se si en el interior hay datos pero el dorso marca 30 de Abril 73, que seria la fecha en la que se escribió pero tal vez no sea exactamente en la que se depositó dicha carta en el correo, asimismo nos dice que el vapor salió de marsella ese mismo 30 Abril 73. :shock:

Si vemos el fechador de paso por Lisboa es del 5 de Mayo, nos deja fechas muy justas para que el Picardie estuviese zarpando de Barcelona el dia 1 y la carta fechada en el dia 30, no arribase a puerto barcelones hasta el mismo dia 1 en la ultima expedicion, (o tal vez el dia 2), que ese vapor saliese hacia Lisboa ese mismo dia y se perdiese seguramente por los pelos el embarque, llegando tarde el Correo para meter esa expedicion a bordo con el capitan del barco.
Para no hacer perder tiempo y provocar gran retraso en la partida, en espera del siguiente barco via Barcelona, la encaminaron inmediatamente en la expedicion hasta Lisboa para partir en la siguiente salida maritima rumbo a Argentina, economizando dias y no sobrecargando nada al porte, pues era teoricamente correcto para salir por via de mar hacia Sudamerica, (es posible que la tardanza que provocó el retraso en alcanzar al Picardie pudiese deberse a motivos del Correo y por ello convalidasen la tarifa para viajar via mar por la via portuguesa). Otra pieza del picardie de esas fechas, podria tambien rebelar la salida tardia de esa expedicion o algun dato mas concreto. :roll: :roll:

Para poder tener certeza es necesario tener confirmacion de fechas, aunque la persona que estudió y apuntó datos en ese dorso ya hizo un trabajo interesante acotando fechas de salidas , y entradas de la carta y del vapor, y a simple vista, dejando un intervalo muy "justo" para que esa pieza no llegase a tiempo en Barcelona a entrar en el Picardie. :roll: :roll: ¡¡Teorias simplemente¡¡¡

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Vamos a intentar animar el cotarro.

Pienso que es interesante conocer los mecanismos reales del envío de cartas, por ejemplo:
Cuando el remitente quería enviar una carta de Barna a Buenos Aires, ¿Dónde se dirigía? ¿Quien le informaba de la tarifa a pagar? ¿Donde se compraban los sellos?¿Era él el que decidía por la vía que viajaría la carta?

Me gustaría saber lo que realmente pasaba con una carta como ésta:
Imagen
Avatar de Usuario
José María SEMPERE
Mensajes: 47
Registrado: 01 Dic 2003, 08:27
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por José María SEMPERE »

Ya se que lo hago con extraordinario retraso, pero contesto a tu pregunta:

Cuando el remitente quería enviar una carta de Barna a Buenos Aires, ¿Dónde se dirigía? ¿Quien le informaba de la tarifa a pagar? ¿Donde se compraban los sellos?¿Era él el que decidía por la vía que viajaría la carta?.


Viendo la nota 16. de la Tarifa General aprobada por Real Decreto de 15 de septiembre de 1872 e impresa en Madrid, no cabe la menor duda;

El texto dice así:

16. Siendo respecto de diferentes países diversas las vías de que el público puede utilizarse para el envío de la correspondencia, no debe omitirse nunca la indicación de la vía que se desea ser empleada para la trasmisión.


Esto no explica la carta, pero contesta tu última pregunta
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Otro ejemplo de franqueo de las 350 milésimas de la tarifa a Argentina por la vía de Portugal.

Imagen

En la variedad está el gusto.... :wink:
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Antes de las milesimas se contaba en cuartos. Tarifa de 29 cuartos a Argentina por la via de Portugal, en 1865.

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Una muestra más de la tarifa de 29 cuartos, ésta del año 1967 y doble porte.

Imagen


Hasta pronto
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Las cartas a América del Sur desde 1854 debían franquearse con sellos y la primera tarifa fué de 4 reales. Aquí pongo un ejemplo. Una de mis cartas preferidas :wink:

Imagen

Hasta pronto
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

¡¡Muy guapa!! :D :D

¿Sabes algo sobre la marca (¿de tasa?) 15 en color rojo?

¿Es de origen chileno o panameño?

:?: :?: :?:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Las informaciones de las que dispongo indican que es una tasa chilena de 15 centavos para el pago del porte interno.

Os muestro el reverso.

Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

No me extraña que sea de tus preferidas Francesc. Muy guapa carta a la que no le falta de nada, empezando por los sellos color salmon.

Para hacerle compañia, otra que fue por la misma ruta, aunque no llego tan al sur:

Imagen

Carta doble porte de Vergara a Sucre (Bolivia), circulada por via inglesa hacia Londres, Panama, Puerto Lamar (actual Cobija) y Sucre.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Cierta casa filatelica de Barcelona ofrece esta carta en su proxima subasta:

Imagen

A pesar de la inocente y aseptica descripcion...

Imagen

...los que siguen este tema deberian saber que esta pieza tiene gato encerrado. :? :?

Da la casualidad de que esta carta la ha tenido a la venta durante varios años un comerciante de Chicago por lo que he podido examinarla en varias ocasiones. Encima del sello de 12 cuartos hay un roto donde se arranco el sello de 2 reales que falta para completar la tarifa. :(

Tal vez quieren pescar a un pichon... o sera que no saben nada de historia postal. Yo no daria por ella ni 85 centimos.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Ralf,
buzones escribió: ¿Sabes algo sobre la marca (¿de tasa?) 15 en color rojo?¿Es de origen chileno o panameño?
panameño, pienso que no se puede. Desde el mes de enero de 1855 existia una via de ferrocariles entre Colon y Panama (con una sociedad americana). La administracion de Nueva Granada conservaba el control del transito postal a través del istmo. Podia aplicar una sobretasa a los correos de paises sin convenio postal con Nueva Granada (EU de Colombia en 1864). Como existia un convenio con Gran Bretania desde 1847, el correo inglés viajaba franco entre Colon y Panama (la marca PD no es correcta, deberia ser PP, pagado hasta el puerto de entrada en el pais de destino).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Otra del 1873. Ésta, por el vapor Bourgonge, saliendo de Barcelona.

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”