Imagen

TELEGRAMAS DE LUJO ESPAÑOLES DE LA CRUZ ROJA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Jose Pedro
Mensajes: 2602
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

TELEGRAMAS DE LUJO ESPAÑOLES DE LA CRUZ ROJA

Mensaje por Jose Pedro »

Hola a todos:

Alguno de vosotros puede conseguir la O.M. de 23 de enero de 1923 que autorizaqba, entre otros puntos la emisión de los telegramas de lujo a beneficio de la Cruz Roja.

Estoy buscando bibliografía sobre el tema.

Imagen

Gracias

Un saludo

JOSE PEDRO
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2922
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Interesante pieza (Ilustración de Julio Romero de Torres :?: )

No sabía de estas piezas... aquí siemopre se aprende algo :wink:
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1311
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Pinchar sobre las imagenes

Imagen

Imagen

Saludos
Jose Pedro
Mensajes: 2602
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Muchas gracias Mochi.

Ya tenemos la parte documental. Sería interesante conocer si además de los tres modelos citados en la R.O. con tirada limitada (Solo 5000 ejemplares de cada), se hizo alguna reimpresión o se añadió algún otro tipo.

La orden regula la aparición de los telegramas de lujo, que si en otros países son habituales, en el nuestro sólo conozco los de la Cruz Roja del 23 ¿Hay alguno más?

Un saludo

JOSE PEDRO
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1311
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Pinchar en la imagen
MINISTERIO DE COMUNICACIONES (GAZETA de 04/11/1933)

Imagen

Si encuentro la modificación esa, ya la pondre.
Saludos.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

En 1922 se imprimieron los primeros telegramas de lujos; eran telegramas ordinarios con una sobretasa especial distribuida de la siguiente manera: el 70 por ciento para la Cruz Roja, el 10 por ciento para el Estado y el 20 por ciento para el Colegio de huérfanos


Maravilloso telegrama Jose Pedro. Yo quiero uno para mi cole de pinturaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa españolaaaa :oops: :shock: :shock: :shock:
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1311
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Aparecio, costo porque tardaron en publicarla.
Pinchar en las imagenes.
MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN (GAZETA de 05/09/1923)

Imagen

Imagen

Saludos.
Jose Pedro
Mensajes: 2602
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Hola Mochi



Nuevamente muchas gracias por encontrar la documentación, por la que vemos que temporalmente sólo se autorizó el modelo 3, pero algo nos tiene que faltar, ya que en algún momento se debió autorizar el empleo de los otros dos modelos, que duraron hasta la República como podemos ver :



Imagen


Este telegrama entiendo que es uno de los otros dos que cita la Gaceta de Madrid de 1923, y que fue utilizado en la República. Si nos fijamos la bandera tricolor fue coloreada a mano para convertirla en republicana.

Me falta conseguir una imagen del tercero y saber cuándo se autorizó realizar la emisión completa o si existe algún otro similar.

El posible que algún coleccionista de Cruz Roja tenga los datos.

Un saludo

JOSE PEDRO
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues no los tiene un coleccionista de cruz Roja, sino de cartitas "históricas" y cartitas pintadas:lol: :lol: :lol: . Muy interesante tu telegrama modelo "Benlliure" con un soldadito herido, sospechosamente parecido a Alfonso XIII (manda hue... :roll: :shock: ), "republicanizado". Aqui pongo la imagen del original dirigido a la Casa Real:

Imagen

El de Romero de Torres lo tengo con la parte del sobre que se entregaba al receptor (único que conozco así :wink: ):
Imagen


Y el tercer modelo, de Carboneros, que pone los pelos de punta, enviado a la reina madre María Cristina solicitando honras de héroe para su hijo caido en Marruecos :!: :
Imagen

Los tres tienen en el márgen la leyenda "T.L. modelo nº 3 (similar al telegráfico nº 2) según R.O. 23 enero 1923" por lo que pienso que se trata de u mismo número para todos los existentes, que por cierto, un gran coleccionista me dijo que existían 6 modelos. Yo llevo más de 10 años buscándolos y son los únicos que he encontrado.

Espero que haya servido de ayuda

Abrazotesss y felicidades

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Jose Pedro
Mensajes: 2602
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Aunque tarde, gracias por completar los tres primeros :P .

Subiremos de vez en cuando el hilo por si algún forero encuentra los otros tres.

Feliz Año

JOSE PEDRO
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Al hilo de este interesante tema, me gustaría preguntar si alguien ha visto algún otro ejemplar de este otro telegrama "de lujo", pues me parece "muy fuerte" imprimir un telegrama (o varios) con el único fin de felicitar a Franco :lol: :wink:

Imagen
Imagen


Agradecido de antemano por la información

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Me parece un telegrama conmemorativo (si, :D ) del II aniversario del Alzamiento. No creo que fuera utilizado exclusivamente para felicitar a Franco pues ya dice en la cabecera ".... saluda a Ud..."

Lo mismo fue utilizado en esos días para felicitar a los jerarcas y mandos militares.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Recientemente h comprado un telegrama de lujo, es el modelo de Benlliure en el que sale el soldado con la bandera y la enfermera sujetándolo del brazo. Una cosa, si os fijáis en las imágenes de mario y en el de Jose Pedro, en uno han "tachado" (no se si a mano, o se sobrecargaron todos), la corona real del telegrama y la corona real de la bandera :):):) os habíais fijado? Por lo tanto hay 2 modelos? El mio tiene la corona España sin tachar.

PD: Estoy desesperao buscando el modelo de Romero de Torres. Si alguno tiene uno o 20 que le sobran, se los compro :):):):):
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

mariomirman escribió: Muy interesante tu telegrama modelo "Benlliure" con un soldadito herido, sospechosamente parecido a Alfonso XIII (manda hue... :roll: :shock: ), "republicanizado".
Es muy interesante el de José Pedro, pues proclamada la República se siguieron usando pero borrando / tachando los signos monarquicos, eso si, menos la cara del rey ¿o no es él? :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2922
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Corregidme si me equivoco:

-El primer telegrama ilustra una dibujo de Julio Romero de Torres
-¿Y el de la Bandera y el del soldado tocando? ¿Son de Mariano Benlliure, el ilustre escultor?

:?: :roll: :?:
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

No son de Mariano, sino de un hermano, Juan Antonio.

Juan Antonio Benlliure y Gil (Valencia, 1859 - Madrid, 1930); pintor español. Era hermano del escultor Mariano Benlliure y del también pintor José Benlliure.

Fue un pintor muy academicista que se dedicó preferentemente a la acuarela y la pintura histórica (La muerte del rey Alfonso XII, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona). También fue un excelente retratista, principalmente de mujeres. En este campo consiguió una gran reputación entre la burguesía de Madrid. Entre sus retratos más conocidos están su Autorretrato y los de su hermano José y sus familiares Gerardo Benlliure, Blas Benlliure.

Entre sus acuarelas más famosas están Arrobamiento místico, Tocador de tibias y Compagnuolo





Eran una familia de artistas
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2922
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Eran una familia de artistas
Tienes razón, hace tiempo vi un libro en una librería titulado algo como "Los Benlliure, una saga de artistas".

Lo dicho, siempre se aprende algo :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”