Hola
Daniel, te explico un poco mas detalladamente la vicisitud de la carta que muestras, ya que por otras del mismo archivo, tengo constancia del problema que ocurrió con las cartas enviadas por Don Antonio Ucebo de Calatayud a Juan Marti y Murtra,
El problema nace porque la población donde realmente debian enviarse estas cartas al Sr Marti y Murtra, era
Valls en la provincia de Tarragona. Parece ser que desde Calatayud, el amigo Ucebo y compañia, se empeñaban en poner castellanizado el nombre de la población, y escribian Balles como traduccion libre.
Ignoraban que el
Vallés, es una comarca de Cataluña pertenecientes a Barcelona, donde también se dirigian cartas y todas estas misivas acaban viajando a Castellar del Vallés, donde al recibirlas por la estafeta de Sabadell (que recogia y despachaba el correo del pueblo vecino de Castellar), los peatones las tenian que reexpedir, explicando al dorso que no era Balles donde iban esas cartas, y si otra población, rubricando esta explicación con la firma del cartero, tal como dictaba la normativa, unido a los fechadores de entrada y nuevamente de salida que aparecen estampados al dorso de la carta.
En este caso concreto, lo que dice al dorso de tu carta es :
"No pertenece a esta estafeta
y si tal vez a la de otra villa de Cataluña
Duran"
Todo esto, estuvo ocurriendo durante un prolongado periodo de tiempo, pues en el año 63, siendo el peaton de Castellar del Valles otro funcionario, seguian dirigiendose las cartas de forma erronea a Castellar en lugar de a Valls y una vez entregadas por Sabadell, tenian que reexpedirse a origen para reencaminarlas de forma correcta nuevamente a su destino.
Es todo fruto de la confusión al escribir Valls con B alta y quedar escrito el destino como Balles en lugar de Valls.
Es un caso curioso , en el que un nombre simiilar en castellano pero bastante diferente en catalan, para dos poblaciones diferentes, combinados con la incorreccion o confusion de traducirlas al escribir las cartas(algo que no debe hacerse con los nombres propios) dió lugar a estas reexpediciones.
Aqui el ejemplo que sirve para poder aclarar este caso tan llamativo en el año 63, lo que demuestra que la confusión se repitió durante bastante meses
Saludos
